Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

UN REVÉS INESPERADO - Liane Moriarty

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Un revés inesperado" de Liane Moriarty, una escritora australiana de la que no me pierdo ninguno de sus libros.


Los miembros de la familia Delaney se quieren con locura...es solo que a veces se asesinarían.
   Para todos los que los conocen, los Delaney son una familia envidiable. Incluso después de todos estos años, los padres, Stan y Joy, siguen teniendo una química evidente y continúan arrasando en las pistas de tenis. Y ahora que han vendido su exitosa academia tienen todo el tiempo del mundo para relajarse y disfrutar de la vida. Sus cuatro hijos nunca llegaron a triunfar en el deporte, aunque han acabado teniendo éxito a su manera y la posibilidad de que empiecen a aparecer nietos en el horizonte llena a todos de felicidad.
   Pero ahora Joy Delaney ha desaparecido y la policía está interrogando a Stan. Para tratarse de alguien que afirma ser inocente, parece tener mucho que ocultar. Y sus hijos han comenzado a contemplar el matrimonio de sus padres y su historia familiar con nuevos, y aterrorizados, ojos. Dos de ellos creen que Stan es inocente, los otros dos… no están tan seguros. Y cuando los dos bandos se enfrenten en el más importante partido de sus vidas, todos los secretos de los Delaney van a salir a la luz.

OPINIÓN PERSONAL

   Los Delaney, Stan y Joy, un matrimonio y sus cuatro hijos, dos chicos y dos chicas, todos se llevan bien, todo es perfecto. De repente, Joy desaparece sin dejar rastro, comienza una búsqueda y una investigación policial que llevará a desentrañar todo lo que subyace debajo de esta familia admirada y envidiada por todos aquellos que los conocen.
   A Stan y Joy los unió de jóvenes el tenis, llevan toda una vida juntos y el tenis ha sido el motor y el sustento de la familia Delaney. Moviéndonos entre presente y pasado cercano, entre recuerdos y vivencias  de unos y de otros, nos sumergimos en una trama inquietante rodeada de subtramas relacionadas directamente con la principal. La novela comienza con un capítulo impactante y termina con otro más impactante aún. 
   La narrativa de Liane Moriarty es ágil y sencilla pero muy intensa, la autora se introduce en el interior de los personajes, hurga en sus pensamientos y sentimientos mostrándonos todo lo que se ocultan unos a otros, desde la rivalidad entre hermanos siempre disimulada hasta detalles que dejarán en entredicho ese matrimonio tan perfecto, esa familia tan unida y feliz.
   El mundo del tenis es parte importante de la novela pero se utiliza para mostrar las situaciones que llevan a esta familia a su estado de deterioro actual. La vejez, las ilusiones frustradas, la violencia doméstica, las expectativas de los padres respecto a los hijos, la salud mental, la competitividad, el rencor llevado al estremo o la soledad. Multitud de temas se tratan en la novela a raíz de la desaparición de Joy, hay tantas dudas en esta historia que una encadena una teoría tras otra durante la lectura además, hay varios giros magistrales que van revitalizando la trama cada cierto tiempo.
   Ambientada, como suele ser habitual en esta autora, en un entorno de clase media acomodada, también pasarán por las páginas de la novela muchos tipos de relaciones afectivas, desde las familiares, pasando por las de amistad e incluso románticas, aunque en el círculo de los Delaney nada es sencillo.
   Siempre me impresiona la disección psicológica de los personajes en profundidad que hace esta autora de la que soy fiel seguidora desde el primer libro publicado en nuestro país. Liane Moriarty logra que los personajes que aparecen en la novela no nos lleguen a caer bien del todo, pero mal tampoco. Sus actos nos pueden parecer una cosa pero cuando nos muestran sus sentimientos nos entran las dudas en todos los sentidos. Joy, Stan, Logan, Troy, Amy,  Brooke, Savannah, Christina y además, vecinos y conocidos, incluso Steffi, la perrita de Joy y Stan, serán importantes en el desarrollo de la trama.

CONCLUSIÓN
  "Un revés inesperado" de Liane Moriarty thriller doméstico con una trama inquietante centrada en una desaparición, reveladora de los entresijos ocultos de una familia y con unos personajes magníficos que me ha encantado y os recomiendo. 

- "Nueve perfectos desconocidos" reseña
- "Un domingo como otro cualquiera" reseña



lunes, 22 de mayo de 2023

LAS LOBAS - John Ajvide Lindqvist

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Las Lobas" de John Ajvide Lindqvist, una novela estremecedora en muchos sentidos.

   La encontró siendo un bebé, abandonada en el bosque. Le salvó la vida. Con su primer aliento, una perfecta nota musical, se dio cuenta de que no era una niña corriente.
   La escondió de las autoridades para protegerla. ¿Fue culpa suya en lo que se convirtió? ¿O era esa la razón por la que la habían abandonado, para morir en el bosque?
   Un hombre encuentra en el bosque a una niña, apenas un bebé abandonado a su suerte, y la recoge para llevarla a su hogar. Las increíbles dotes musicales de la niña, y sobre todo su inusual y hermosa voz, harán que sus "padres adoptivos" decidan enseñarle música. Jerry, el hijo anterior de la pareja, dará un paso más: la inscribe en un concurso de canto. A kilómetros de distancia, otra joven ve el espectáculo en la televisión. Cuando las dos chicas se encuentran, se desata una terrible fuerza que catapultará a este dúo a un lugar destacado en el museo de los horrores.
   "Las lobas" estremecerá incluso al lector más avezado del género de terror. En la cuarta obra maestra de John Ajvide Lindqvist, autor de la memorable "Déjame entrar" (llevada al cine en dos ocasiones), la tensión aumenta gradualmente hasta alcanzar su escalofriante conclusión. Al hacerlo, el autor confirma su trono como el indiscutible nuevo rey del terror.

OPINIÓN PERSONAL

   Dos chicas, una encontrada en un bosque cuando era un bebé, la otra, criada en el seno de una familia corriente y feliz. Pero ambas son especiales o raras tal vez sea un mejor adjetivo. Una, no habla, siempre escondida y parece no tener sentimientos de ningún tipo, eso sí, canta como los ángeles. La otra, solitaria y triste. El día que se encuentren todo puede pasar.
   La primera mitad de la novela está dedicada a conocer a esas dos chicas especiales, Theres y Teresa, su infancia, su familia, su vida hasta la adolescencia que es donde ambas se conocerán por casualidad. Después, iremos viendo como evoluciona su amistad y un suceso que lo cambiará todo y dará lugar a todo lo que vino después. La primera parte, con las chicas por separado, me ha gustado muchísimo, es todo muy inquietante y captó toda mi atención. A partir de que las dos jóvenes se unen y aunque seguí enganchada a la novela, creo que pierde un poco de fuelle y llegué a anticipar muchas cosas de las que sucedieron después. En la última parte del libro, el ritmo y la tensión aumentan de nuevo, hasta llegar a un final impactante.
   La novela trata muchos temas controvertidos y duros aunque no los mencionaré para no dar pistas de por dónde van las cosas, lo que sí os diré que durante la lectura, una entra en conflicto sin decidirse a afirmar quienes son buenos o quienes son malos, que actos son reprobables y cuales parecen justificados, es todo muy perturbador e intenso, la verdad.
   La prosa es ligera, sencilla de leer aunque algunos diálogos son algo repetitivos, principalmente debido a la extraña personalidad de Theres. En general, el ritmo es bueno aunque yo no lo consideraría una novela de terror, creo que es suspense psicológico y muy logrado. Me ha gustado la historia, como se desarrolla y el clímax final, pero por otra parte hay algo que no se cuenta que aunque no tiene que ver con los sucesos, sí es algo importante para que comience toda esta historia y nos quedamos sin averiguarlo.
   Hay alguna que otra errata, cierto que no son faltas ortográficas pero llegan a ser algo molestas. 
   En cuanto a los personajes, hay bastantes. Además de las dos chicas, Theres y Teresa que me han gustado mucho ambas, también hay otros que tienen un papel muy relevante como Lennart y Laila padres de Theres que son dos cantantes que no llegaron a triunfar aunque tuvieron su pequeño momento de gloria, Johannes único amigo de verdad que ha tenido Teresa en su vida, Max Hansen un productor musical venido a menos y mi favorito que es Jerry, hermano de Theres que es el personaje que más evoluciona durante la historia y me ha gustado. Es curioso, ahora repasando los personajes, me doy cuenta que todos son un poco fracasados e infelices por uno u otro motivo.

CONCLUSIÓN
   "Las Lobas" de John Ajvide Lindqvist es una novela de suspense psicológico, inquietante y muy entretenida, de ritmo rápido y con dos personajes principales que dan escalofríos.

martes, 7 de febrero de 2023

EL SANTUARIO DEL DIABLO - Marie Hermanson

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "El santuario del diablo" de Marie Hermanson, una novela de suspense que me ha sorprendido para bien.

   «Bienvenidos a Himmelstal. Ustedes, nuestros pacientes, en realidad no están enfermos. Simplemente están cansados, padecen estrés, síndrome de fatiga crónica, quizá una ligera depresión. Nosotros cuidaremos de ustedes del mejor modo posible... Disfruten de las vistas alpinas, del aire puro, de la pesca y de nuestras modernas y confortables instalaciones. Aquí, nuestros doctores están para atenderlos». Y en efecto Himmelstal, la exclusiva clínica de reposo en un valle de los Alpes suizos donde está internado Max, el hermano gemelo de Daniel, parece un lugar idílico. Hay ríos de agua cristalina, en el restaurante puede degustarse un excelente menú acompañado de un buen vino y el personal es sumamente atento y servicial. Por eso Daniel accede de buena gana cuando Max le pide que ocupe su lugar durante unos días para poder salir y solucionar un asunto de deudas con el grupo mafioso que amenaza a su novia. ¿Qué puede haber de malo en pasar una temporada en tan agradable lugar? Pero cuando su hermano no regresa en la fecha convenida, Daniel empieza a temer que ese valle sea el último lugar que verá en esta vida…

OPINIÓN PERSONAL
   Una exclusiva clínica de reposo en el idílico y tranquilo paisaje de los Alpes suizos, dos gemelos que intercambian su lugar en esa clínica, gimnasio, restaurante, pesca en ríos de aguas cristalinas, una iglesia, incluso vivir en una casita particular, todo perfecto y relajante. Pero qué pasa si en un momento dado te das cuenta que no puedes abandonar el lugar aunque quieras y de pronto te percatas que tal vez nada es lo que parece. Eso es lo que le ocurre a Daniel que junto al lector, irá descubriendo poco a poco que está metido en un buen lío por ayudar a su hermano Max.
   La novela está planteada y desarrollada a la perfección para sumir a cualquier lector en un mar de dudas, Daniel irá descubriendo cosas cada vez más extrañas, pero tú como lector, también dudas, del lugar, del personal que trabaja allí, de los demás pacientes e incluso del propio Daniel, vamos que llegas a dudar de ti mismo pensando que te estás montando una trama descabellada en tu propia cabeza.
   La ambientación es magnífica, la autora muestra a la perfección todo el atractivo natural de la zona, Himmelstal, un paraje montañoso alpino repleto de bosques, riachuelos y fauna, pero lo combina con otra parte que resulta claustrofóbica, oscura y peligrosa.
   La prosa de la autora es realmente absorbente, eso unido a los capítulos cortos y a los sorprendentes giros, convierten la novela en un thriller muy ágil que mantiene una tensión constante que incita a leer sin parar. Me han gustado muchísimo los flashbacks que la autora va introduciendo en la primera mitad de la novela que nos ayudan a conocer en profundidad a Max y Daniel.
   El personaje principal es fantástico, Daniel nos atrae incondicionalmente unas veces y otras, nos sumerge en la confusión, no sabemos si creerlo a pies juntillas o no. Los personajes secundarios que son abundantes, aportan inquietud a la novela, cada uno tiene su secreto y descubrirlos será una experiencia que impresiona, al protagonista y al lector. El final, aunque un poco precipitado, es coherente y la autora logra cerrar airosamente la novela.

CONCLUSIÓN
   "El santuario del diablo" de Marie Hermanson es un thriller de suspense psicológico ágil y entretenido que me ha sorprendido, os recomiendo que paséis una temporadita en Himmelstal junto a Daniel, la experiencia merece la pena.

jueves, 20 de octubre de 2022

MARTA ESTÁ DORMIDA - Romy Hausmann

 

 

  Después del éxito alcanzado con "Mi dulce niña" vuelve Romy Hausmann con "Marta está dormida", un thriller psicológico excelente.

   Hace años, Nadja fue condenada por un acto terrible. Hoy, la joven solo aspira a llevar una vida normal, pero no es fácil, su soledad, sus miedos y sus inseguridades la acosan cada día y cada noche, las pesadillas. Inesperadamente se produce un asesinato y Nadja, sin comerlo ni beberlo, se ve envuelta en el asunto. Una casa aislada en el bosque, un juego macabro y una Nadja que por su pasado puede ser la víctima o la asesina perfecta.

OPINIÓN PERSONAL
   Dos líneas argumentales se van entrecruzando, por un lado la historia de Nelly Schutt, una joven que se aburre mortalmente trabajando como recepcionista del pequeño hotel de sus padres en un pueblo perdido, pero todo cambia para ella el día que se aloja allí Paul, un hombre de negocios que pasa por allí por trabajo casualmente. Por otro lado tenemos a Nadja Kulka, otra joven que se ha metido en un gran lío, además, iremos adentrándonos en la personalidad de Nadja y en su pasado gracias a unas cartas que escribe ella misma como trabajo que le manda su terapeuta, pero Nadja nunca envía esas cartas y vive presa del miedo y la ansiedad bajo la sombra de un pasado muy oscuro, a esto casi lo podemos considerar una tercera línea argumental, la verdad.
   Historias basadas en el adulterio, la traición, la culpa y la tragedia y con personajes vulnerables por uno u otro motivo.
   La prosa es cuidada e incluso descriptiva en mucha ocasiones, pero lo que exige la concentración del lector es su estructura con cambios constantes del foco de atención de un personaje a otro e incluso con cambios temporales y escenas del pasado recordadas por algunos de ellos. A pesar de esto, el ritmo de lectura es ágil con escenas realmente inquietantes en las que no estamos seguros de lo que está pasando, otras confusas en las que uno no sabe si eso que está pasando es real o producto de la paranoia de uno de los personajes. La conexión entre las diferentes líneas argumentales permanece oculta gran parte de la novela, además, también es una grata sorpresa descubrir, por fin, de dónde viene el título de la historia.
   Hay grandes momentos de tensión en la novela, principalmente hacia el final, con muchas revelaciones inesperadas que ayudan a encajar todas las piezas de esta historia que es cierto que resulta algo enrevesada hasta que el lector comienza a percibir todas las conexiones tanto entre los personajes como entre las diferentes tramas. 
   Es cierto que con el afán de la autora de proteger la intriga, tal vez a los personajes les falte un poco de definición. Personas dañadas, vulnerables y tal vez, capaces de cualquier cosa a las que no conoceremos al completo hasta el final. Se siente una en perpetua duda con cada uno de ellos y la empatía, incluso con Nadja, es cambiante para el lector.

CONCLUSIÓN
 "Marta está dormida" de  Romy Hausmann es una novela oscura, con historias y personajes que se entrecruzan, tensa y que mantiene al lector alerta en todo momento, sumido en la confusión en ocasiones y que no deja que encajemos todas las piezas hasta el final. Desde luego, una lectura muy intensa.


jueves, 9 de junio de 2022

NADA IMPORTANTE - Mónica Rouanet

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Nada importante" la última novela de Mónica Rouanet, una historia que me ha sorprendido por lo mucho que me ha hecho reflexionar a nivel personal.

OPINIÓN PERSONAL
   El 26 de enero de 1991 Miranda, una joven universitaria, es encontrada medio muerta en un callejón cercano a su casa a causa de lo que parece claramente un brutal ataque de violencia de género. La joven, después de pasar un tiempo en coma, recobra la consciencia aunque no recuerda nada de lo sucedido. La prensa y la opinión pública se vuelcan en la noticia pero todo parece bastante claro aunque ella no consiga recordar el más mínimo detalle.
   Treinta años después, Miranda ha rehecho su vida a duras penas, tiene a su madre, sus amigos y su trabajo pero sigue sin lograr escapar del todo de la pesadilla que vivió en su juventud. Pero, ¿qué pasaría si el verdadero agresor de ese 1991 ha logrado introducirse con los años en el círculo más cercano de Minerva? Terminar su "autoencargo" es su prioridad y Minerva ni lo sospecha.

   Para los que ya habéis leído a esta autora no os tengo que recordar lo bien que escribe, su prosa es cuidada, serena y logra que el lector se involucre en la historia y con cada uno de los personajes desde el comienzo. La novela tiene dos hilos temporales aunque, fuera de lo habitual, no se intercalan, durante las tres partes en las que está dividida la historia estaremos primero en 1991 y luego, después de un salto temporal, en 2020. Me ha gustado el juego de narradores, de hecho, es el foco principal de la intriga, el lector tiene más información que la protagonista y eso aumenta la tensión, pero Mónica ha logrado con maestría que no logremos saberlo ni deducirlo todo hasta el mismísimo final.
   La novela tiene mucho de thriller de suspense pero también es un verdadero estudio sociológico sobre el tema de la violencia de género. Cuando terminas de leer, después de reflexionar continuamente durante el transcurso de la historia, solo cabe preguntarse cuánto hemos avanzado sobre este asunto y desde luego, nos queda muy claro que mucho menos de lo que pensamos hoy en día, nos falta mucho camino por recorrer todavía. De dónde venía a esas horas, cómo iba vestida, algo habrá hecho para que su pareja la agreda, estas y otras frases parecidas se escuchaban en los noventa pero por desgracia, hoy en día también las oímos aunque cada vez con menos frecuencia.
   Un gran acierto de la novela son sus personajes, principales y secundarios están bien perfilados, nos resultan reales y eso es fundamental para creerse una historia y desde luego, para ponerse en la piel, con un escalofrío, de Miranda la protagonista. Me gustaría mencionar especialmente a Sagrario, madre de Miranda, un personaje complejo que me ha encantado descubrir y verla evolucionar a lo largo de la trama.
   A veces nos preguntamos de dónde sacan sus ideas creativas los escritores, pues como curiosidad, el germen de esta historia e incluso el propio título, surgieron en la mente de Mónica Rouanet viendo una escena determinada de un episodio de la serie de televisión Expediente X.

CONCLUSIÓN

   "Nada importante" de Mónica Rouanet es un thriller psicológico con la violencia de género como tema de trasfondo, narrado con ritmo ágil, mucha tensión y buenos personajes fantásticos, me ha gustado pero además me ha incitado a la reflexión constante y os lo recomiendo.


lunes, 21 de febrero de 2022

LOS NOMBRES PRESTADOS - Alexis Ravelo



   Buenos días, hoy os traigo mi opinión sobre "Los nombres prestados" de Alexis Ravelo, novela galardonada con el PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2021.
 

OPINIÓN PERSONAL
   Marta Ferrer es traductora, vive tranquila y feliz con su hijo Abel en Nidocuervo, un pueblo perdido donde la gente vive y deja vivir. Tomás Laguna, corredor de seguros jubilado, llega a Nidocuervo con su perro Roco en busca de disfrutar de un retiro sereno. Pero lo cierto es que ni Marta ni Tomás son quiénes dicen ser. Ambos son verdugos con nombres prestados en busca de redención. Pero dos sucesos fortuitos, una tormenta y una foto de portada en un periódico, devolverán a sus vidas los fantasmas del pasado que ambos creían haber dejado atrás. 
   Una novela negra de víctimas y verdugos, suspense y acción en un wéstern moderno impecable y letal.

   Un narrador omnisciente con un lenguaje trabajado buscando la sencillez y la concisión, unos diálogos contundentes donde el lector entresaca mucho más de lo que en realidad se dice ya que está más informado que los propios protagonistas. Con capítulos cortos y un ritmo muy ágil, nos sumergimos en una historia con mucho de suspense psicológico en la que entrelazando pasado y presente llegamos a un final álgido, espectacular y redondo.
   Ambientada a mediados de los años 80 en los pueblos ficticios de Nidocuervo y San Expósito, lugares que se podrían situar en la España vaciada, no podemos dejar de asociar referencias implícitas con Canarias. Allí vive gente tranquila que aunque son los típicos sitios donde todos se conocen, parece que cada uno se dedica a lo suyo y predomina más la amabilidad que el afán de meterse en la vida de los demás. Un sitio de belleza agreste y casas aisladas que propician el encuentro con la soledad tan deseada por los personajes principales de la historia pero también, ese paisaje favorece esa tensión constante en toda la novela.
   Los personajes son simplemente espectaculares. Marta, una mujer siempre en guardia y con una culpa que no la deja ser feliz. Tomás, en busca de cumplir una promesa para atenuar sus remordimientos. Abel y Roco, un adolescente con mente de niño y un perro bonachón, ambos no son meras comparsas de Marta y Tomás, todo comienza con un encuentro fortuito de ambos por el monte y tendrán aportaciones significativas en la historia. Son personajes que llegan hondo en el lector, de esos que se quedan contigo después de terminada la lectura.
   No sé si es la mejor novela de Ravelo, lo que sí puedo decir con rotundidad es que se ha convertido en mi preferida de las que he leído de este autor que son casi todas.

CONCLUSIÓN
    "Los nombres prestados" de Alexis Ravelo es una novela negra con una trama en la que predomina el suspense psicológico, con tensión en ascenso continuo, narrada de manera impecable y con unos personajes magníficos. Una novela brillante que me ha encantado.

   

lunes, 17 de enero de 2022

LA ESCALERA DE CARACOL - Ethel Lina White

 




    Hoy os traigo mi opinión sobre "La escalera de caracol" de Ethel Lina White un clásico de misterio que llevaba años descatalogado y que gracias a WHO EDITORIAL podemos leer y disfrutar de nuevo.

OPINIÓN PERSONAL
   La joven Helen Capel trabaja en la mansión de la familia Warren, cada habitante de la casa tiene sus manías, pero ella está contenta de haber encontrado un trabajo. Cerca de allí, varias jóvenes han sido asesinadas brutalmente en los últimos meses. El maníaco asesino ataca cada vez más cerca y sus víctimas siempre responden al mismo perfil: chica joven y autosuficiente, igual que Helen. El miedo se extiende por la región y Helen, encerrada en La Cúspide en un ambiente opresivo y rodeada de personas desagradables que no perciben ni su presencia, está empezando a temer por su vida cada vez más.
   Una noche desapacible y una serie de acontecimientos inesperados harán que Helen se quede cada vez más sola y tenga que valerse por sí misma para evitar la tragedia que se cierne sobre ella.

   Narrada en tercera persona, con sencillez y con abundantes diálogos, la autora nos embarca en una historia de suspense de corte gótico. De lectura ágil, con capítulos no excesivamente largos y con las reflexiones de la protagonista como punto central de atención para el lector, nos vemos arrastrados en una novela cada vez más tensa y oscura en la que seguiremos al lado de Helen en lo que hoy llamaríamos un thriller psicológico excelente.
   La ambientación es parte fundamental para crear ese ambiente tétrico, la autora es detallista en las descripciones, una mansión siempre repleta de rincones en sombras, los jardines azotados por el viento y la lluvia, los ruidos estremecedores, la misma estructura de la casa con pasadizos, sótanos, bodegas, pasillos y pisos en diferentes niveles, llenan el lugar de sitios donde un asesino podría esconderse para esperar el momento perfecto para atacar. En una casa en la que viven nada menos que diez personas, iremos asistiendo a la desaparición, por un motivo o por otro, de todos ellos y a vivir un final álgido en la que una Helen abandonada a su suerte, tendrá que enfrentarse a sus paranoias o tal vez a un asesino bien real. Por cierto, la trama se desarrolla durante una sola noche, desde que empieza a anochecer una tarde hasta la mañana del día siguiente y menuda nochecita pasa la pobre Helen. Después de pasarme la novela sospechando de todo y de todos, el final me ha sorprendido y además, me ha encantado.
   Creo que además de una narración de calidad y una ambientación excelente, la clave de la perfección de la novela está en sus personajes. Empezando por la protagonista, muy alejada del corte habitual en este tipo de heroínas, Helen Capel es viva, perspicaz, muy capaz de valerse por sí misma y también, muy curiosa, lo que le causará muchos sobresaltos en esa siniestra noche.  La anciana y matriarca Lady Warren postrada en la cama, el profesor Warren y su hermana, hijastros de Lady Warren y dos eminentes científicos, Newton, hijo del profesor Warren y su esposa Simone, Stephen Rice, un alumno del profesor, la señora Oates y su marido, cocinera y chófer de la casa, miss Baker, la enfermera personal de Lady Warrern y el doctor Parry, forman un elenco de secundarios caracterizados a la perfección que son clave imprescindible para contribuir a aumentar las sospechas de la protagonista y del lector, claro. 
   Novela publicada en 1933 ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, por primera vez en 1946 como The spiral staircase, en blanco y negro, dirigida por  Robert Siodmak y protagonizada por Dorothy McGuire, una segunda vez en 1975 dirigida por Peter Collinson y con Jacqueline Bisset en el papel de Helen. En el año 2000, se adaptó a la televisión con Nicollette Sheridan (Edie Britt en Mujeres Desesperadas) como Helen.


 
CONCLUSIÓN
   "La escalera de caracol" de Ethel Lina White es un clásico de suspense psicológico, narrado con maestría, con una ambientación gótica excelente y unos personajes de diez. Me lo he pasado en grande con su lectura y os lo recomiendo sin dudar.

#RetoNetherfield2022





   

martes, 2 de noviembre de 2021

PIEL QUEMADA - Laura Lippman

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Piel quemada" de Laura Lippman, unas impresiones que podría resumir con un: ¡¡¡ tenéis que leerla!!!

OPINIÓN PERSONAL
   Polly Costello, una atractiva y misteriosa mujer, aparece un día en el anodino pueblo de Belleville en Delaware. A la vez, llega Adam Bosk, un hombre seductor y agradable. Ambos van de paso, ambos acaban quedándose en Belleville. Ella huye de un pasado tormentoso, él en realidad sí tiene un motivo para quedarse en ese pueblecito miserable. Ambos sufren una atracción mutua irresistible y se embarcan en un verano que tal vez sea el último pero que estará repleto de secretos, pasión y crimen.

   Poco se debe contar sobre la trama de la novela, lo que sí os puedo decir es que el manejo narrativo de la autora durante el desarrollo de la historia es magistral. Lippman nos cuenta una historia compleja y con un suspense extremo en todo momento a través de perspectivas cambiantes, principalmente las de los dos protagonistas, Polly y Adam, que se irán alternando y entretejidas en ese toma y daca, también tendremos capítulos narrados desde la perspectiva de otros personajes. La magia está en que iremos descubriendo poco a poco muchas cosas, pero los personajes eligen hasta donde llegarán en lo que cuentan en cada momento y eso hace que siempre tengamos la sensación de que quedan muchas sorpresas por descubrir. Y así es, la tensión narrativa siempre está en un punto álgido constante y es imposible parar de leer.
   La trama está ambientada principalmente en Belleville en 1990, un pueblecito de Delaware que está demasiado cerca de las localidades costeras para que los turistas paren, ni a la ida ni a la vuelta de sus vacaciones, a pesar de que la carretera principal pasa por en medio del lugar. Un ambiente triste y desagradable que colabora de forma favorable y determinante para que la novela parezca una película de cine negro clásico, con su femme fatale pelirroja, su dosis de violencia y oscuro erotismo. Un noir con aires fatalistas, de trama intrincada y ritmo rápido que conquista al lector desde el comienzo y que con sus giros lanzados con moderación poco a poco por la autora, nos absorbe desde la primera página hasta el final.
   Los personajes son fantásticos, un número muy reducido, con secundarios de lujo imprescindibles y dos protagonistas muy trabajados. De ellos, Polly Costello es fascinante, brilla en cada página, con cada gesto y con cada palabra y nos sumergirá en la indecisión, creerla o no, odiarla o compadecerla, en cualquier caso nos seduce por completo.

CONCLUSIÓN
  "Piel quemada" de Laura Lippman es un noir brillante, oscuro y retorcido, con una prosa fluida, un buen ritmo narrativo y un suspense psicológico permanente que me ha fascinado y os recomiendo sin dudar.  

lunes, 25 de octubre de 2021

¿QUIÉN ES MAUD DIXON? - Alexandra Andrews

 


   Hoy os traigo mis impresiones finales sobre ¿Quién es Maud Dixon? de Alexandra Andrews un thriller de suspense psicológico muy original.

OPINIÓN PERSONAL
   Florence Darrow está convencida de que su destino es ser una gran escritora algún día, mientras tanto, trabaja en una editorial. Escasa de dinero y de amigos, cuando su vida y su carrera profesional parece que van directas al fracaso, le surge la oportunidad de trabajar como asistente personal de la exitosa y misteriosa escritora Maud Dixon. Florence acepta el trabajo, lo ve como una ocasión perfecta para aprender de Helen Wilcox que es el verdadero nombre de esta autora cuya identidad real solo conoce una persona y ahora también Florence. Cuando Florence despierta en un hospital de Marrakech después de haber sufrido un terrible accidente de tráfico, todo el mundo la llama señora Wilcox. Florence no tiene ningún recuerdo de lo que sucedió la noche anterior, todo el mundo parece creer que ella iba sola en el momento del accidente y no hay rastro de Helen Wilcox, tal vez Florence Darrow ha encontrado un atajo fortuito para llegar a cumplir su sueño. ¿Hasta dónde será capaz de llegar Florence para tener la vida que siempre ha deseado? 

   Una lectura ágil, entretenida, con muchos giros sorprendentes y con una trama que absorbe al lector desde el comienzo y no nos da tregua, es lo que nos encontramos en esta novela. La autora hace gala de un perverso sentido del humor y la trama está tan bien desarrollada que el lector no puede prever lo que sucederá a continuación y el ingenio de la autora nos sorprende a cada página, con cada avance y descubrimiento.
   Los entresijos del mundo editorial quedan analizados a fondo, ambición, codicia y el culto a las celebridades nos muestran un entramado más cruel y enrevesado de lo que puede parecernos desde la periferia a los lectores.
   La ambientación se mueve entre Nueva York y Marruecos, aunque estos dos lugares no marcan la novela, sí está bien lograda en ambos casos y principalmente, Florence es la que padecerá esa diferencia cultural de manera más acusada.
   Como comentaba, la trama es original y sorprendente. El final también lo veo bien resuelto aunque lo cierto es que hay un tirabuzón final que veo innecesario, pero pensándolo fríamente, lo cierto es que resulta muy adecuado y creíble después de conocer a fondo a los personajes. Desde luego, si hay algo que le suma muchos puntos a esta novela son los dos personajes femeninos protagonistas. Por un lado, Mau Dixon o más bien Helen Wilcox que es su nombre real, una mujer egoísta, voluble, cruel y que desprecia a todo el mundo. Por el otro tenemos a Florence Darrow que nos va sorprendiendo a medida que avanza la novela y vamos descubriendo su interior. Dos mujeres desagradables y ambiciosas, con un lado oscuro. La autora logra que andemos despistados, cambiando de opinión constantemente y que no tengamos claro a quién creer. Las conversaciones entre ambas son cada vez más tortuosas, intensas, nos hacen introducirnos de lleno en ese juego de poder entre ambas y dudar de la fiabilidad de las dos. Dos personajes redondos.

CONCLUSIÓN
   ¿Quién es Maud Dixon? de Alexandra Andrews un thriller de suspense psicológico absorbente, de lectura muy ágil y con dos personajes principales excelentes que hacen que la lectura sea tensa y oscura. Me lo he pasado estupendamente y os lo recomiendo.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

LA CASA AL FINAL DE NEEDLESS STREET - Catriona Ward

 

   

   Hace meses, antes del verano, vi que alguien comentaba en twitter que en septiembre se publicaría en castellano "The Last House on Needless Street" y tras leer la sinopsis en inglés me lo apunté para estar muy atenta a su publicación. Dicho y hecho, recién salida del horno, se vino a casa y hoy os traigo mis impresiones finales sobre "La casa al final de Needless Street" de Catriona Ward.

OPINIÓN PERSONAL
   Hace once años desapareció una niña mientras estaba de excursión en un lago. Su hermana Dee no ha parado de buscarla y de seguir la pista a los posibles sospechosos. Ted podría ser uno de esos sospechosos, siempre fue raro y ahora vive aislado con su hija y su gata en una casa ruinosa en las que todas las ventanas están tapadas y solo entra la luz por pequeños agujeros desde donde Ted observa los pájaros de su jardín mientras piensa en el bosque que está junto a su casa, ese bosque en el que ha buscado refugio muchas veces en su vida y donde está enterrado parte de su pasado.

TODOS LOS MONSTRUOS TIENEN UNA HISTORIA

   Aunque Ward es una reconocida autora de literatura de terror, en esta ocasión, aúna elementos clásicos de este género como una casa siniestra y unos personajes inquietantes y crea una novela de suspense psicológico que me ha parecido redonda.
   El ritmo de la novela es pausado, la autora usa tres narradores que se van alternando para ir desvelando, capa a capa, el pasado y el presente del conjunto de la la historia. Ward sabe mantener la trama en un punto álgido constante en el que el lector no acierta a suponer nada, después, cree que ya lo intuye todo y para rematar, Ward tira por tierra todas nuestras conjeturas con un final que me ha parecido un broche de oro a una novela en la que prima un cierto halo de tristeza y oscuridad, con un remate escalofriante pero que emociona.
   Decía que no es una novela de terror, pero lo cierto es que da miedo en muchas ocasiones, apagas la luz y no te quitas de la cabeza esa casa con todas las ventanas cubiertas de tablones, el bosque tupido que tiene a su lado y el lago cercano donde pasan cosas y ninguna buena. La ambientación es de un gótico clásico perfecto, oscura, inquietante y opresiva, donde irán aflorando instintos primarios de venganza, culpa y supervivencia. 
   Niños desaparecidos, crueldad humana, olor a muerte y podredumbre y mucha soledad en Ted, Dee, Olivia y Lauren, los personajes de la novela que hay que descubrir durante la lectura, que nadie os cuente quién es quién. Complejos, turbadores y conmovedores a la vez, son el motor que empuja a la trama hacia los rincones más tenebrosos de la mente y alma humana. 
   Para terminar, no dejéis de leer el Epílogo que en realidad, es más una nota final de la autora y resulta muy esclarecedor después de leer la novela.

CONCLUSIÓN
    "La casa al final de Needless Street" de Catriona Ward es una novela de suspense psicológico, narrada con maestría y con una ambientación gótica excelente, una historia devastadora, tensa y emocionante que te impide soltar el libro ni un momento, me ha encantado y sin duda, os la recomiendo.
   

jueves, 13 de mayo de 2021

EL REINO - Jo Nesbø

 

   
   Ya sabéis que no reseño todo lo que leo pero me ha gustado tantísimo "El reino" de Jo Nesbø que no he podido resistirme a hablaros de esta novela.
   Yo soy una seguidora fiel de la serie policíaca de Harry Hole, sus 12 novelas están en casa, la primera de ellas editada en el 2000, por cierto que fue el libro 3 de esta serie aunque gracias a Reservoir Books ahora tenéis la serie completa. Esta nueva novela es un libro totalmente independiente de la serie.

OPINIÓN PERSONAL
Os dejo la sinopsis editorial, es perfecta. 
   En lo alto de una montaña, en los páramos de Noruega, hay un viejo caserón habitado por un hombre solitario. Se llama Roy, es experto en pájaros, lleva la gasolinera del pueblo y en cada casa corre un rumor sobre él. Su vida gris se reabre con la vuelta de Carl, su hermano pequeño. No se ven desde que se fue a estudiar a Estados Unidos hace quince años, tras la muerte trágica de sus padres en un accidente de coche.
   El hijo pródigo trae consigo a su flamante esposa, Shannon, una enigmática arquitecta: han ideado un plan para construir un gran hotel en los antiguos terrenos familiares y podrían hacerse ricos, no solo ellos sino además los vecinos de la zona.
   Sin embargo, pronto llegan también los malos presagios. Porque es difícil reinventarse en una comunidad pequeña donde todos se conocen, y a los habitantes del lugar les costará olvidar ciertos episodios del pasado. Sobre todo, al agente Olsen, hijo del antiguo alguacil, que desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias.

   Hay asesinatos pero no es una novela de crímenes, hay investigación policial pero no es una novela policíaca, hay violencia y sangre pero en un estilo alejado de lo truculento que es habitual en Nesbø. Esta es una novela de secretos familiares, del amor incondicional entre hermanos y del sentimiento de culpa que te hace estar en deuda de por vida. Un thriller a cámara lenta escrito con una prosa exquisita en el que el suspense está esparcido en todas direcciones y con una ambientación oscura, opresiva y sin embargo, desarrollado en el marco de una naturaleza de belleza exuberante y luminosa. 
   Os, un pequeño pueblo en las montañas del oeste de Noruega, lleno de secretos, de rencillas arcaicas. Un  paisaje helado, pero el lector tiene la sensación de que los rescoldos de una hoguera, a la que nadie presta atención, acabarán reavivándose con ese soplo constante de viento que se percibe y que la tragedia ocurrirá tarde o temprano. Movimiento constante entre pasado y presente, una maraña de hilos que te mantienen absorto en la lectura, giros que dan al traste con las teorías que se monta el lector. Lo más curioso es quizá que el secreto principal de la trama resulta bastante evidente, al menos yo lo deduje muy pronto, pero es que a medida que avanza la novela, todo se va volviendo más perturbador, sombrío e imprevisible. Narrada en primera persona por el protagonista de la historia, Roy Opgard, iremos notando su estado anímico cambiante, furioso, triste, desesperado, asustado, irónico, Nesbø logra plasmarlo con maestría e involucrarnos así empáticamente con en personaje y hace que vivamos todo el desarrollo de la historia con mucha intensidad.
   Después de casi 600 páginas leyendo embobada y con la sensación de estar ante una novela única, tengo que reconocer que el final me ha defraudado un poco, no es que no me haya gustado, sí lo ha hecho y me ha dejado satisfecha pero me he quedado con la sensación de que no era el que correspondía al tono general de la historia. A pesar de eso creo que es una gran novela noir, sin duda.
   El elenco de personajes es fascinante, el autor bucea en las profundidades de la sicología humana descubriéndonos mentes perturbadas, obsesionadas, mezquinas y vengativas, se pondrán a prueba nuestras convicciones morales obligándonos a decidir si apoyamos o no un determinado acto por muy fieles que le seamos a este o al otro personaje. Roy Opgard es un personajes excepcional y su narración en primera persona, un acierto rotundo del autor.

CONCLUSIÓN
    "El reino" de Jo Nesbø es un noir rural oscuro e inquietante, narrado con brillantez y con unos personajes magníficos. Sin ninguna duda, de lo mejor que he leído este año dentro del género negro. Altamente recomendable.
   
  

lunes, 8 de febrero de 2021

TRES - Dror Mishani

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Tres" de Dror Mishani una de las últimas novedades que presenta Anagrama.

OPINIÓN PERSONAL
   Tres mujeres, tres vidas y tres destinos entrecruzados por un nexo común, un hombre. Orna, Emilia y Ella cambiarán el rumbo de sus vidas al cruzarse con Guil, un hombre que pronto nos dejará claro que no es quien dice ser, pero tal vez, ellas tampoco cuentan toda la verdad...
   Este es básicamente el resumen de la trama de la novela que se presenta como thriller.
   Lo primero de todo es no llevarse a engaño. Thriller, suspense psicológico, domestic noir, pues sí y no. La novela está dividida en tres partes, cada una de ellas dedicada a una de esas tres mujeres, yo la encuadraría más dentro del género narrativo. Las conoceremos en profundidad, su forma de vida, sus problemas personales, sus anhelos y sus preocupaciones y sí, se percibe desde el principio un aura de misterio que poco a poco y a medida que va avanzando la novela y empiezan a suceder cosas cada vez más oscuras, se va transformando en una intriga psicológica que desde luego, a mí me ha atrapado por completo.
   El ritmo narrativo de la novela es pausado y la prosa utilizada clara y sencilla. La aparente previsibilidad salta por los aires en la tercera parte y entonces, todo cambia, y ves que la novela escondía mucho más noir del que aparentaba. Me ha parecido que el autor tiene una gran sutileza en el desarrollo de la historia, se lee de manera ligera, pero cuidado, va soltando pista tras pista que pueden pasar desapercibidas, de hecho a mí me pasaron, pero cuando empiezas a saber, recapacitas y te fijas en todo lo que sí te contó y que tú ni te has enterado. Lo cierto es que el final es mucho más retorcido de lo que uno puede llegar a imaginar. Y hablando del final, crímenes y misterio, es cierto que todo queda resuelto pero tal vez he echado en falta las motivaciones que llevan a esos crímenes, saber un poquito más del porqué de lo ocurrido ya que, sin ampliar información, os diré que el desarrollo de la historia lleva a pensar que ciertas personas tienen parte en el trasfondo del asunto pero eso nos quedaremos sin saberlo y a pesar que la novela me ha gustado mucho, ese motivo es el que me lleva a mi valoración final. Pero quiero dejar claro que no estoy hablando para nada de un final abierto.
   La novela está ambientada mayoritariamente en Tel Aviv que puede parecer algo exótico pero en realidad no he notado mayor diferencia que si pusiera Londres o Madrid y aunque el autor es israelí, tampoco encontraremos connotaciones religiosas o específicas de su país que sean relevantes.
   Los personajes femeninos son altamente atractivos para el lector, Orna que después de un divorcio traumático se ve sola con su hijo de 9 años y tiene que lidiar con su desencanto personal y mitigar además por el bien del niño, la ausencia de ese padre que ahora vive en Nepal con su nueva familia y no se preocupa de su hijo. Emilia, una inmigrante letona que trabaja como cuidadora de ancianos y se ahoga, necesita encontrar un nuevo sentido a su vida. Y Ella que utiliza su tesis doctoral para escapar de la monotonía de su matrimonio y su vida familiar. En la sombra estará Guil que a pesar de no estar tan definido por el autor como las tres mujeres, destila una sensación de peligro latente desde que lo conocemos al principio de la novela.
   Una cosa curiosa es que Dror Mishani, es muy conocido y premiado por una serie de novelas de detectives protagonizadas por un policía llamado Abraham  Abraham, deduzco que al policía que en esta historia se le llama A. es ese Abraham Abraham, aunque aparece brevemente y no tiene mayor relevancia quería mencionarlo por si alguno de vosotros ha leído "Expediente desaparición" que es la novela más exitosa de esa serie y se publicó aquí en 2015.

CONCLUSIÓN
   "Tres" de Dror Mishani es una novela en la que tres mujeres que jamás cruzarán sus caminos acabarán teniendo un nexo común, un hombre. Una novela que va de menos a más, que poco a poco se va transformando el algo inquietante y oscuro, una novela negra de corte mucho más sofisticado a lo que estamos acostumbrados y que sin llegar a entusiasmarme, creo que más por culpa de esperar algo que en realidad no era, sí me ha gustado y repetiré con este autor.

Valoración:

jueves, 19 de noviembre de 2020

EL NIDO DE LA ARAÑA - María Frisa

 




  A principios de 2018 leí "Cuídate de mí" de María Frisa, una novela que me gustó muchísimo. Hoy os traigo mi opinión sobre su nueva publicación "El nido de la araña" y ya os adelanto que me ha gustado tanto o más que la anterior.

OPINIÓN PERSONAL
    La vida de Katy ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos, ha pasado de tener un buen trabajo y una economía saneada a vivir en un mísero apartamento en un edificio casi vacío en Madrid con su pequeña hija Zoe. Sin ingresos y al borde de la ruina total, recibe una oferta laboral que no puede ni quiere rechazar. Un puesto de directiva en una consultoría de prestigio, un trabajo al nivel de sus conocimientos y su preparación, es perfecto para ella. Lo que no puede imaginar Katy es que ese trabajo soñado solo será el comienzo de sus desgracias. Pronto se tendrá que enfrentar al secuestro de su hija y comprenderá que está presa en una tela de araña tejida con errores del pasado de la que le será imposible escapar.

¿Hasta dónde llegaría una madre para proteger a su hija?

¿Por qué sería capaz de sacrificarlo todo?

Pienses lo que pienses, cuando termines de leer esta novela habrás cambiado de opinión.

   Escrita con prosa sencilla y fluida, la autora nos embarca en una novela que estructuralmente son dos. Por un lado, una primera parte narrada en primera persona por la protagonista Katy, en la que junto a ella iremos viviendo los acontecimientos que ponen su vida patas arriba, una verdadera novela de suspense psicológico, con mucha tensión, ritmo pausado y con una narradora que deja la sensación al lector de que es poco fiable y aún así, viviremos con pasión y angustia todo lo que le sucede. Una segunda parte en la que la novela da un giro y desemboca en novela policíaca al cien por cien, con un ritmo mucho más rápido en los acontecimientos, narrada en tercera persona, iremos asistiendo a los avances, pistas, desarrollo y conclusión de una investigación llevada a cabo por la policía. En esta parte también nos llevaremos una buena sorpresa más allá de los descubrimientos en la trama y no voy a hacer ninguna referencia más a ello, creo que es absolutamente imprescindible desconocer ese dato ya que se sabe más allá de mitad de la novela y para mí ha sido una de las cosas más satisfactorias durante la lectura (ya lo he visto en alguna opinión mencionado y creo que es un spoiller gordo). Además, la novela está salpicada de capítulos en cursiva en los que se nos va contando una historia terrible que comenzó en 1972 y que irá dando saltos temporales hasta llegar al presente de la novela que es 2013. Y como colofón final, un epílogo digamos, muy   sugerente.
   La novela está ambientada en Madrid y en un espacio temporal corto, unos diez días entre finales de mayo y principios de junio de 2013.
   Me ha gustado mucho como la autora ha sabido imprimir a la trama una sensación de urgencia y desasosiego que traspasa las páginas y hace que sea imposible parar de leer. Los problemas mentales están muy presentes, María Frisa es psicóloga y psiquiatra y eso se nota, escribe de lo que conoce en profundidad pero tiene la habilidad de prensentarnos el trasfondo psicológico muy complejo de los personajes sin necesidad de lucirse dando explicaciones referentes a esa temática y eso se agradece, además agiliza enormemente la novela. 
    La autora plantea una trama compleja aunque sin demasiados giros, pero los que hay a mí me han dejado de piedra, inesperados totalmente. Lo que me ha quedado claro es que al igual que la protagonista Katy, se ve enredada en una tela de araña, al lector le pasa exactamente igual y ha sido muy emocionante ir desenredando esos hilos pegajosos, incómodos y desagradables hasta llegar a un final magnífico.

CONCLUSIÓN
   "El nido de la araña" de María Frisa es una novela que compagina suspense psicológico con novela policiaca a la perfección, una trama absorbente e inquietante que se lee a buen ritmo y que me ha gustado muchísimo, os la recomiendo sin dudar.

Valoración:

lunes, 24 de agosto de 2020

SECRETOS OCULTOS - Michael Robotham

   Sabía del éxito de este autor, tanto a nivel internacional como en nuestro país con sus libros anteriores, pero aún no me había animado con él. Este agosto lo he hecho por fin con "Secretos ocultos" de Michael Robotham y hoy os dejo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Agatha trabaja en un supermercado en los suburbios de Londres, no es su trabajo ideal pero está feliz, por fin está embarazada y vive emocionada esperando a que su bebé nazca. Meghan suele ir a comprar al supermercado donde trabaja Agatha y esta se ha fijado en ella porque anhela su vida perfecta con dos hijos preciosos, un marido ideal, un grupo de amigas elegantes y además, un blog de mucho éxito sobre temas relacionados con la maternidad. El día que Agatha descubre que también Meghan está embarazada decide animarse a hablar con ella, por fin tienen algo en común.
   Dos mujeres muy diferentes que no imaginan que al cruzar sus caminos sus vidas cambiarán para siempre.

   Narrado de manera dual y alterna, a través de las voces en primera persona y en presente de las dos mujeres protagonistas, el autor nos embarca en una novela de suspense tensa y adictiva que atrapa desde el comienzo y se lee del tirón. La primera parte de la novela tiene un ritmo más bien pausado, el autor se toma su tiempo presentando el escenario y los personajes, creando tensión con las pequeñas revelaciones que nos van haciendo intuir que no todo es idílico en la vida de estas mujeres, sin duda alguna, el título de la novela es muy revelador. La segunda mitad de la historia sí tiene un ritmo mucho más ágil, con giros abundantes y algunos de ellos tan impactantes que incitan a leer sin pausa, alcanzando una velocidad frenética en las últimas páginas. En mi caso, debo reconocer que uno de esos secretos, una vez revelado (tal vez demasiado pronto a mi entender), me hizo la novela previsible, aunque también es cierto que no lastró un ápice mi impaciencia lectora. 
   Me ha gustado mucho como cambia el tono de las dos mujeres narradoras a medida que nos van contando lo que cada una de ellas oculta, es como si en principio estuvieran contenidas y de pronto, se sueltan completamente ante el lector y ya no les produce reparo hacernos partícipes de todo lo que piensan y sienten por íntimo que sea.
   La ambientación, mas que en descripción de lugares, se centra en crear un escenario emotivo que hace que el lector se implique en la historia y con las dos mujeres protagonistas para luego ir desmenuzándolo poco a poco y hacernos reflexionar sobre las apariencias y lo que de verdad ocurre de puertas para adentro en muchas familias.
   El trabajo dedicado por el autor a la creación de los dos personajes femeninos centrales es minucioso y da como resultado dos perfiles complejos, de mucha profundidad psicológica y totalmente creíbles. Meghan y Agatha me han encantado han sido, en mi caso, el motor que me ha hecho disfrutar de la lectura creándome sensaciones contradictorias y haciéndome reflexionar sobre todos los temas relacionados con la maternidad, en su sentido más amplio. El resto de personajes quedan como meros adornos necesarios ante estas dos mujeres fascinantes.

CONCLUSIÓN
   "Secretos ocultos" de Michael Robotham es un thriller psicológico en el que las vidas de dos mujeres muy diferentes se cruzan de manera casual haciendo que todo cambie para siempre. Un minucioso trabajo en el que se profundiza en la vida y la mente de cada una de esas mujeres produciendo un caos emocional en el lector. Una lectura de verano muy entretenida, impactante e inquietante que revela que cuando guardamos secretos, mejor que no salgan nunca a la luz.

jueves, 23 de julio de 2020

OTRA VUELTA DE LLAVE - Ruth Ware

  
  A pesar del gran éxito que tuvo en su momento "La mujer del camarote 10" yo aún no me había estrenado con Ruth Ware así es que cuando vi la publicación de "Otra vuelta de llave" decidí que había llegado el momento y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
  Rowan Caine trabaja en Londres en una guardería, está harta de su jefa que además le acaba de negar un ascenso que creía en sus manos y quiere dar un cambio a su vida. 
   La casualidad quiere que buceando en internet se encuentre un anuncio con una oferta de empleo demasiado tentadora para no fijarse detenidamente en ella: un puesto de niñera a tiempo completo en las Highlands escocesas, con unas condiciones y un salario muy generoso.
   Una casa victoriana reformada y convertida en una vivienda inteligente llamada Heatherbrae House, un paisaje de ensueño y tres niñas que cuidar. A pesar de los problemas que le da ya desde el primer momento la domótica instalada en la casa y que hay que dominar para todo, desde encender la luz hasta para que salga agua de la ducha, Rowan se siente feliz, afortunada y contenta de haber aceptado el empleo. Lo que ella no imagina es que se está adentrando en una pesadilla que acabará llevándola a la cárcel. Rowan sabe que ha hecho muchas cosas mal pero también está totalmente segura de que no ha matado a nadie.

   La novela comienza con Rowan Caine en un centro penitenciario a la espera de ser juzgada por asesinato y en vista de que se ve desamparada por su abogado que ni siquiera la escucha, decide escribir al señor Wrexham, un abogado de prestigio del que ha oído hablar a las otras reclusas. Se dice de la novela que es una revisión moderna de “otra vuelta de tuerca” de Henry James pero no temáis, nada que ver con la compleja prosa de James. Ruth Ware escribe de manera cuidada pero dota a la narración de mucha fluidez. Contada de manera epistolar por la protagonista, pero como una gran y única carta, desde el comienzo sabremos que la cosa no va a terminar bien, sin embargo, la habilidad de la autora para mantenernos enganchados a las páginas del libro desde el minuto uno hasta el final es impresionante.
   Ware coge elementos clásicos de la novela victoriana: una joven niñera, una mansión aislada, una asistenta áspera y desabrida, un joven chofer, jardinero y chico para todo, ruidos extraños e incidentes inexplicables, muertes anteriores, un jardín prohibido y una puerta misteriosa siempre cerrada, con todo esto, arma una historia que está entre el terror gótico y el suspense psicológico que avanza a ritmo de thriller con giros inesperados, algún susto que otro, tensión constante y una gran resolución final
   La ambientación, al igual que si fuera una novela victoriana clásica, resulta esencial para vivir esta historia. Una casa aislada, rodeada de un jardín inmenso, una residencia que parece tener como una doble personalidad, por un lado la fachada principal y todos los elementos victorianos conservados después de la reforma, por otro, una casa en la que la domótica hace que parezca que tiene vida propia. Heatherbrae House es un maridaje perfecto entre lo nuevo y lo viejo y al principio me divertía con los problemas de Rowan en el manejo de lo más básico, pero poco a poco nos vamos dando cuenta, a la vez que la protagonista que no es todo tan estupendo, se crea la sensación de una Rowan vigilada constantemente. A eso añadamos tres niñas que tienen lo suyo y las historias de fantasmas, ya tenemos el marco perfecto para la inquietante historia que se narra.
   Los personajes me han encantado, ingeniosamente construidos, la autora reinventa y moderniza esos personajes típicos del clásico victoriano y logra que nos interesemos por todos ellos, que sospechemos de todos y que desde el comienzo nos encariñemos con Rowan Caine, la protagonista.

CONCLUSIÓN
   "Otra vuelta de llave" de Ruth Ware es una historia inquietante, una mezcla perfecta entre el terror gótico clásico y el thriller psicológico actual, con unos buenos personajes, una atmósfera constantemente tensa  y mucha intriga que hacen que la novela se lea de forma compulsiva. Me lo he pasado en grande con ella y desde luego, os la recomiendo.

Valoración:

jueves, 6 de febrero de 2020

LA PARED VACÍA - Elisabeth Sanxay Holding


LA PARED VACÍA
Autor: Elisabeth Sanxay Holding
Editorial: LUMEN
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio
Formato: Tapa dura
Páginas: 255
Precio: 14,50 € + 2'50 € (segunda mano)

   Vi una reseña muy positiva de "La pared vacía" de Elisabeth Sanxay Holding que me convenció de que tenía que leerlo sí o sí. Por desgracia, me encontré con que era un libro descatalogado y sí encontraba ejemplares de segunda mano pero a unos precios desorbitados. Así es que me armé de paciencia hasta que lo conseguí por fin y hoy os traigo mi opinión sobre esta lectura.

OPINIÓN PERSONAL
   En los peores años de la II Guerra Mundial Lucia Holley pasa sus tediosos días con sus dos hijos adolescentes y su padre en una casa en el campo haciendo malabarismos con la cartilla de racionamiento y escribiendo insulsas cartas a su marido que está en el frente. Lucia se ve como un ama de casa corriente y un tanto aburrida que sin embargo ha logrado colmar todas sus aspiraciones personales, tiene una familia perfecta y es feliz. Pero todo se verá trastocado por una muerte violenta que empujará a este ama de casa a llevar a cabo acciones que ni se le hubieran pasado por la cabeza por proteger a su familia pero también, la llevará a replantearse toda su existencia.

   Una narración cuidada y de ritmo pausado en la que la que predomina el suspense psicológico en la que Lucia Holley, una ama de casa digamos corriente de los años cuarenta se ve atrapada en una trama de asesinatos, chantajes y mentiras. Esto debería haber sido suficiente para atraparme desde el comienzo de la novela ya que además, todo empieza a complicarse de inmediato para la protagonista, pero no ha sido así por causas ajenas a mí y a mi absoluta predisposición con la novela que tenía muchísimas ganas de leer.
   Como os comentaba en la entradilla, compré el libro de segunda mano. Estaba en perfectas condiciones pero al comenzar la lectura me encontré con que el lector o lectora anterior se había afanado en acentuar el nombre de la protagonista y os aseguro que aparece continuamente, en ocasiones hasta seis veces en la misma página. Dejando aparte que los nombres propios no se traducen y por tanto, Lucia que es una mujer americana, no lleva acento, leía muy molesta y no sé si era obsesión mía o que el anterior propietario estaba cada vez más cabreado pero el acento en Lucia era cada vez más grande y más negro. La consecuencia fue que no me metía en la lectura, no lograba que la lectura me trasmitiera esa tensión que los hechos aportaban. Lucia Holley lo pasa realmente mal ya que además de verse metida de lleno en un enredo monumental, también, en su afán de ocultarle todo a sus hijos y a su padre, se ve criticada duramente por ellos que piensan que está pasando algo que realmente no tiene que ver con la realidad de lo que sucede pero la visión parcial de sus hijos la dejan en muy mal lugar.
   La autora combina una narración en tercera persona con diálogos interiores en primera persona de la protagonista que me han gustado muchísimo ya que aportan una visión perfecta de lo que era ser mujer en esos años de guerra, lo que era sacar adelante a la familia con la mayoría de los maridos muy lejos de casa.
   A medida que avanza la novela nos damos cuenta que tal vez los muertos, chantajes e investigaciones policiales llevan el ritmo de la trama pero en realidad, el fondo de la historia es el de una mujer que se da cuenta de lo vacía que es su vida, de lo poco que ha hecho, de la falta de cultura que tiene, se siente presa de inseguridades y carencias y hace un profundo repaso interior que la lleva a replantearse su existencia. Pero el lector ve mucho más allá y se da cuenta de que Lucia tal vez no es la mujer de mundo que le gustaría ser pero sí es una mujer valiente, como fueron todas esas amas de casa que siguieron haciendo funcionar el mundo mientras sus maridos estaban en la guerra.
  Lucia Holley es un gran personaje protagonista y la conoceremos con gran profundidad. Sus hijos, su padre, un policía y los personajes que aparecen para poner la vida de Lucia patas arriba están perfilados lo justo para dar vida a la historia pero hay otro personaje muy especial y que me ha encantado, es la criada negra de los Holley, se llama Sibyl y resulta esclarecedor todo lo que ella conoce de esta familia y lo poco que ellos conocen de la vida personal de ella, incluso en cierto momento Lucia se lo plantea mentalmente, piensa que no podría vivir sin su ayuda y que confía en ella plenamente, sin embargo lo desconoce todo sobre su vida.

  He descubierto dos cosas interesantes que desconocía:
   - Las llamadas  «cartas de la victoria»  Durante la II Guerra Mundial, Estados Unidos y Gran Bretaña utilizaron un procedimiento de correo especial, llamado Airgraph por los británicos y V-mail (V de victoria) por los estadounidenses para que soldados y familias se comunicaran.
   - Los «huertos de la victoria» Durante la II Guerra Mundial, dada la escasez de recursos, el gobierno estadounidense instó a la población a cultivar huertos en sus jardines para alimentar a sus familiares, amigos y vecinos.

   La novela, escrita en 1947, fue adaptada al cine por primera vez en 1949, hay también otra adaptación más reciente, concretamente en 2001.



CONCLUSIÓN
    "La pared vacía" de Elisabeth Sanxay Holding es una novela de suspense psicológico en la que un ama de casa de los años cuarenta se ve envuelta en una trama de crímenes y chantajes por proteger a su familia. Una historia con un buen argumento y muy bien escrita que por desgracia no he podido disfrutar tanto como la novela merecía debido a un antiguo lector imprudente y desconsiderado.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...