Mostrando entradas con la etiqueta Berenice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berenice. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

LAS LOBAS - John Ajvide Lindqvist

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Las Lobas" de John Ajvide Lindqvist, una novela estremecedora en muchos sentidos.

   La encontró siendo un bebé, abandonada en el bosque. Le salvó la vida. Con su primer aliento, una perfecta nota musical, se dio cuenta de que no era una niña corriente.
   La escondió de las autoridades para protegerla. ¿Fue culpa suya en lo que se convirtió? ¿O era esa la razón por la que la habían abandonado, para morir en el bosque?
   Un hombre encuentra en el bosque a una niña, apenas un bebé abandonado a su suerte, y la recoge para llevarla a su hogar. Las increíbles dotes musicales de la niña, y sobre todo su inusual y hermosa voz, harán que sus "padres adoptivos" decidan enseñarle música. Jerry, el hijo anterior de la pareja, dará un paso más: la inscribe en un concurso de canto. A kilómetros de distancia, otra joven ve el espectáculo en la televisión. Cuando las dos chicas se encuentran, se desata una terrible fuerza que catapultará a este dúo a un lugar destacado en el museo de los horrores.
   "Las lobas" estremecerá incluso al lector más avezado del género de terror. En la cuarta obra maestra de John Ajvide Lindqvist, autor de la memorable "Déjame entrar" (llevada al cine en dos ocasiones), la tensión aumenta gradualmente hasta alcanzar su escalofriante conclusión. Al hacerlo, el autor confirma su trono como el indiscutible nuevo rey del terror.

OPINIÓN PERSONAL

   Dos chicas, una encontrada en un bosque cuando era un bebé, la otra, criada en el seno de una familia corriente y feliz. Pero ambas son especiales o raras tal vez sea un mejor adjetivo. Una, no habla, siempre escondida y parece no tener sentimientos de ningún tipo, eso sí, canta como los ángeles. La otra, solitaria y triste. El día que se encuentren todo puede pasar.
   La primera mitad de la novela está dedicada a conocer a esas dos chicas especiales, Theres y Teresa, su infancia, su familia, su vida hasta la adolescencia que es donde ambas se conocerán por casualidad. Después, iremos viendo como evoluciona su amistad y un suceso que lo cambiará todo y dará lugar a todo lo que vino después. La primera parte, con las chicas por separado, me ha gustado muchísimo, es todo muy inquietante y captó toda mi atención. A partir de que las dos jóvenes se unen y aunque seguí enganchada a la novela, creo que pierde un poco de fuelle y llegué a anticipar muchas cosas de las que sucedieron después. En la última parte del libro, el ritmo y la tensión aumentan de nuevo, hasta llegar a un final impactante.
   La novela trata muchos temas controvertidos y duros aunque no los mencionaré para no dar pistas de por dónde van las cosas, lo que sí os diré que durante la lectura, una entra en conflicto sin decidirse a afirmar quienes son buenos o quienes son malos, que actos son reprobables y cuales parecen justificados, es todo muy perturbador e intenso, la verdad.
   La prosa es ligera, sencilla de leer aunque algunos diálogos son algo repetitivos, principalmente debido a la extraña personalidad de Theres. En general, el ritmo es bueno aunque yo no lo consideraría una novela de terror, creo que es suspense psicológico y muy logrado. Me ha gustado la historia, como se desarrolla y el clímax final, pero por otra parte hay algo que no se cuenta que aunque no tiene que ver con los sucesos, sí es algo importante para que comience toda esta historia y nos quedamos sin averiguarlo.
   Hay alguna que otra errata, cierto que no son faltas ortográficas pero llegan a ser algo molestas. 
   En cuanto a los personajes, hay bastantes. Además de las dos chicas, Theres y Teresa que me han gustado mucho ambas, también hay otros que tienen un papel muy relevante como Lennart y Laila padres de Theres que son dos cantantes que no llegaron a triunfar aunque tuvieron su pequeño momento de gloria, Johannes único amigo de verdad que ha tenido Teresa en su vida, Max Hansen un productor musical venido a menos y mi favorito que es Jerry, hermano de Theres que es el personaje que más evoluciona durante la historia y me ha gustado. Es curioso, ahora repasando los personajes, me doy cuenta que todos son un poco fracasados e infelices por uno u otro motivo.

CONCLUSIÓN
   "Las Lobas" de John Ajvide Lindqvist es una novela de suspense psicológico, inquietante y muy entretenida, de ritmo rápido y con dos personajes principales que dan escalofríos.

jueves, 30 de marzo de 2023

LA LIBRERA DE KENTUCKY - Kim Michele Richardson


    Hoy os traigo mi opinión sobre "La librera de Kentucky" de Kim Michele Richardson, una novela que ha tenido un éxito arrollador en Estados Unidos y que además, ha sido adoptada como lectura de estudio en escuelas de secundaria y universidades.

   1936. En plena Gran Depresión, en los montes Apalaches de Kentucky, Cussy Mary Carter, de diecinueve años, apodada Damisela y con una rara peculiaridad en su piel, es una de las libreras itinerantes del Proyecto de la Biblioteca Ecuestre auspiciado por Roosevelt como parte de su «New Deal». Huérfana de madre, animosa y obstinada, Damisela ha de hacer frente al desapacible clima, al terreno accidentado, a personajes hostiles y a todo tipo de peligros en su ruta diaria para entregar libros y otros materiales de lectura a los más vulnerables. "La librera de Kentucky" es una emocionante historia que muestra la determinación de una valiente joven para llevar una brizna de esperanza a sus vecinos y el mágico hechizo de la literatura.

OPINIÓN PERSONAL

   Kentucky en 1936, una joven montañesa de piel azul y el proyecto de Roosevelt de llevar la cultura a las zonas rurales con Eleanor Roosevelt a la cabeza, son el hilo conductor de esta preciosa historia.
   La protagonista, Cussy Mary Carter, es huérfana de madre. Su padre es minero y está enfermo de los pulmones. Cussy Mary se propone formar parte de las bibliotecarias a caballo y a pesar de las reticencias de su padre, empeñado en casarla y otras trabas que le surgen por ser una chica de piel azul, Cussy lo logra y se siente feliz. La novela es el ir y venir de Cussy por las montañas de los Apalaches cargada con los libros, es descubrir la forma de vida en ese paraje agreste en el que la gente está aislada, a kilómetros unos de otros, es conocer a esos montañeses que a las únicas personas que ven en semanas son al cartero y a su bibliotecaria Cussy Mary y es apreciar la belleza de esa tierra inhóspita y cruel.
   Lo más sorprendente de la novela es que las dos cosas que marcan la trama provienen de la realidad. El tema de las bibliotecarias a caballo ya lo conocía, ha sido estupendo seguir, a través de esta historia, cómo se organizaba y llevaba a cabo el proyecto auspiciado por Eleanor Roosevelt. En la novela, es maravilloso asistir a los recibimientos que le hacen esas personas pobres de solemnidad, algunas ni saben leer, a Cussy Mary y sus libros, sus catálogos o sus álbunes de recortes que son una de las cosas más apreciadas por sus socios lectores. También iremos conociendo la vida de esos socios lectores, las familias a las que Cussy Mary visita en su recorrido a lomos de su mula Junia. Asistiremos a momentos verdaderamente dramáticos y a otros enternecedores que hacen que la novela emocione en muchas ocasiones. Por otro lado, la gente azul de Kentucky existe (existió mas bien) en realidad, sufrían un defecto genético que hacía que tuvieran la piel azulada y sus cambios de humor provocaba que eso se acentuara. Cussy Mary es una de esas personas azules, tal vez la última y es sorprendente saber, por sus vicisitudes en la novela, el racismo que sufrían, incluso más feroz que con los negros.
   Una historia con una protagonista con la que es muy sencillo empatizar y por ello, la novela se disfruta aunque también se sufre. Violencia, racismo, sexismo, prejuicios, hambre, enfermedad y soledad, pero también amor a los libros y buenas personas que hacen aflorar sentimientos agradables en el lector.
   La ambientación es fantástica, no solo nos meteremos de lleno en la época y la manera de vivir de esos montañeses, también el paisaje es importante para comprender esa forma de vida, la novela nos hace viajar en el tiempo a la perfección.
   Los personajes son estupendos. Cussy Mary es un encanto, enamorará a cualquier lector. Pero también son importantes y están estupendamente elaborados todos los personajes con los que Cussy Mary se cruza en su vida diaria, los hay tiernos, buenos, malos y malvados (que no es lo mismo que malos), todos tienen importancia en la novela y cada uno de ellos, de una manera o de otra, marcan a Cussy Mary.

CONCLUSIÓN
   Os recomiendo  "La librera de Kentucky" de Kim Michele Richardson una novela emocionante que se lee de manera apasionada, con el corazón encogido por saber qué ocurrirá con su entrañable protagonista en un entorno duro y despiadado en el que el amor a los libros está por encima de todo.

   

jueves, 16 de enero de 2020

EL PASEO DE LOS CANADIENSES - Amelia Noguera


EL PASEO DE LOS CANADIENSES
Autor: Amelia Noguera
Editorial: BERENICE
Formato: Tapa blanda
Páginas: 384
precio: 21€
Sinopsis editorial y autor

   No necesito excusas para leer a Amelia Noguera, es una escritora excelente y además, en "El paseo de los canadienses", se dirige más hacia la novela histórica que es uno de mis géneros preferidos, así es que una vez leída esta novela, aquí os dejo mis impresiones finales.

OPINIÓN PERSONAL
   En febrero de 1937 miles de malagueños, atemorizados por la inminente entrada de las tropas franquistas al mando del general Queipo de Llano, deciden dejar sus hogares y huir hacia Almería por la que a la postre se llamó la carretera de la muerte. El 8 de febrero, esos civiles fueron bombardeados por mar y aire, produciendo una masacre de proporciones aterradoras con la muerte de entre 3000 y 5000 personas. 
   Entre esas personas que caminan arrastrando los pies, exhaustas y atemorizadas, van Isabel y su hija Azucena que aún perteneciendo a una familia acomodada de la ciudad, se han visto obligadas a dejar Málaga por un hecho terrible acontecido la noche anterior que debe permanecer silenciado para siempre. Y, en esa carretera maldita, unirán su suerte a otra madre y su hija, Fernanda y Martina. Las dos niñas, forjarán en poco tiempo, un vínculo que se prolongará por el resto de sus vidas. 

   La prosa envolvente y con mucha personalidad de Amelia Noguera, en esta ocasión se funde con la voz de otros muchos personajes, creando un mosaico vívido de un hecho histórico poco conocido de nuestra Guerra Civil. Una novela coral en la que una escritora entrevista a un elenco de personas que de una manera o de otra, para bien o para mal, fueron partícipes en primera persona del genocidio atroz, silenciado y minimizado a posteriori, del 8 de febrero de 1937 en una carretera que va de Málaga a Almería. Así, en capítulos cortos, iremos leyendo los testimonios de Arthur Koestler (espía, filósofo, escritor y corresponsal de guerra ), un piloto italiano, un miliciano republicano, una enfermera del Socorro Rojo Internacional, un soldado falangista, una presa republicana y muchos más personajes, entre ellos varios reales. Y como nexo de unión, Azucena, ya anciana, le relata a esta escritora lo que vivió en esa carretera, pero también su vida de antes y la de después de esos sucesos que la marcaron para siempre.
   Aunque la historia transita alrededor de Azucena y todos esos otros personajes que aparecen y que se cruzaron con ella y su madre en un momento u otro de esos días terribles, esta novela es una novela histórica yo diría pura, en la que la ambientación logra de una manera excepcional situarnos es ese lugar, en ese momento de terror y de angustia. Amelia consigue que veamos lo que ven los ojos de Azucena y su amiga Martina, leemos sobrecogidos y aterrados viviendo nosotros también ese hecho terrible y real que jamás debió suceder. La lectura es de ritmo pausado y sereno, no porque la narración no sea fluida, al contrario, es ágil y viva, pero os aseguro que esta novela no se puede leer del tirón, más de una noche he cerrado el libro con una imagen clavada en la mente que me ha hecho no poder conciliar el sueño en mucho rato. Por otro lado, hay también un punto de interés extra en los lazos que unen a  Azucena y  Martina, hilos que van más allá de su encuentro fortuito durante su huida de Málaga.
   Pero no solo tendremos momentos de angustia, dentro del horror también viviremos momentos inolvidables, de personas que a pesar de todo su sufrimiento personal, tienen la humanidad interior necesaria para ayudar al que lo necesita. Hay momentos que me han encogido el corazón y me han arrancado alguna lágrima que otra sí, unos por su dramatismo y otros por que te hacen pensar que a pesar de todo, aún queda esperanza pase lo que pase.
   Los hechos son los que son, los que dispararon y los que murieron ahí están, pero me ha gustado mucho ver que la escritora ha gozado de imparcialidad y también ha querido dar voz a otros que, estando en un bando hacían lo que les ordenaba por miedo, o por convicción o simplemente porque la guerra es así. Sí, hay quién jamás se arrepintió, pero estoy convencida que muchos otros nunca superaron lo que se vieron obligados a hacer.

Fernanda a Azucena muchos años después:«Cuando alguien hace el mal, solo hay tres tipos de personas: los ruines que se unen a la fiesta, los cobardes que callan y los justos y valientes que lo intentan impedir a costa de su propia vida».


   El elenco de personajes es magnífico, un mosaico de voces representativas del momento, como os comentaba anteriormente, muchas de ellas reales, personas que muestran el lado cruel pero también el humano de la peor guerra que existe, una guerra civil. Y los que hacen de guía de la trama: la abuela Ángela que ha sido mi personaje favorito de la novela, Isabel y su hija Azucena que son nuera y nieta de Ángela, y Fernanda y la pequeña Martina, todas ellas dejan un gran poso en la memoria del lector terminada la lectura.

CONCLUSIÓN
   "El paseo de los canadienses" de Amelia Noguera es una gran novela histórica en la que se nos narra con maestría un hecho poco conocido de la Guerra Civil que a través de diferentes voces nos acercará tanto a esos hechos que nos dejará estremecidos y conmocionados, pero a la postre, volviendo a confiar en el ser humano, porque durante cada barbarie y después de cada atrocidad siempre hay lugar para la bondad. Me ha gustado mucho la novela pero es cierto que me ha dejado algo tocada y sigo reviviendo ciertas escenas de la novela que me han impactado tremendamente. Una novela muy recomendable.

   
Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...