Mostrando entradas con la etiqueta Autoeditado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoeditado. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

ÉL, DIÁVOLO



   
                                                        Editorial: Createspace Independent Publishing Platform
                                                        Formato: Tapa blanda
                                                        Páginas: 364
                                                        Precio: 14,81 € / 2,99€ (versión Kindle)


SINIOSIS


   Venecia, 1752 Jianna, una joven huérfana de dieciséis años, se ve abocada a la prostitución como única salida para sacar adelante a su humilde y numerosa familia. Mientras tanto, un sádico asesino al que han apodado Diávolo por la brutalidad de sus crímenes, va llenando de cadáveres la Ciudad de los Canales. Cuando los caminos de Jianna y Diávolo se crucen todo cambiará para siempre en sus vidas y en las de todos los venecianos. Si quieres saber quién se esconde detrás de la maschera nobile, arriésgate a jugar al diabólico juego que Él ha ideado para conquistar el corazón de Jianna y el de todos los lectores que se decidan a acompañarla. ¿Puede un hombre sin rostro conquistar el corazón de una prostituta? ¿Y si ese hombre fuera un asesino sin alma? ¿La mujer más hermosa de Venecia sería capaz de redimirlo? ÉL, Diávolo, te espera. 

AUTOR

   Myriam Millán nace en Sevilla el 24 de Abril de 1982. De su niñez conserva cuentos, relatos y un teatro infantil, pero fue en la adolescencia donde comienza su interés por escribir novelas. Aunque no recuerda ni un momento en su vida en el que no quisiera ser escritora, aparta sus escritos y se diploma en Relaciones Laborales en la Universidad de Sevilla. Años más tarde, tras ser madre, decide retomar una novela inacabada, de la cual nace Décima Docta, su primer thriller, una novela altamente adictiva que se enseguida se situó entre las diez novelas más vendidas de Amazon en verano de 2012. También esta novela estuvo en la lista de los mejores libros de 2012 en varios blogs literarios.
   La Hija del Dragón es su segundo thriller al que dedicó cuatro años de trabajo. Una novela con una documentación compleja y con un contenido más que polémico y sorprendente. Basada en rituales reales en distintas épocas de la historia que por primera vez tienen conexión en una novela. Un libro que atrapa y engancha desde la primera página como ya han podido comprobar cientos de lectores. Con ella ganó el Segundo Concurso Literario de Autores Indie en español en 2015.


OPINIÓN    
   A veces nos acercamos a un libro por que nos llama la atención la portada, otras por la atractiva sinopsis, la mayoría de las veces porque nos gustaron libros anteriores del autor; pues yo decidí leer este por otro motivo, me apunté al sorteo de Laky simplemente porque la autora me cae muy bien, me parece una persona amable, cariñosa y muy normal. A pesar de su éxito como escritora es un encanto con todos sus lectores y eso se agradece.   Tuve suerte y me tocó en el sorteo un ejemplar en papel de"Él, Diávolo" pero gracias a la generosidad de la autora todos los participantes en el sorteo recibieron el archivo para eBoock y tengo que decir que ha sido la Lectura Conjunta más divertida de todas las que he participado, el libro era muy propicio para ello y creo que lo hemos pasado en grande los 20 participantes.
   Del argumento de la novela mejor decir poco o nada, la verdad. Jianna, una joven huérfana veneciana, se ve abocada a dedicarse a la prostitución para sacar adelante a su familia. Mientras tanto, un asesino misterioso está sembrando de cadáveres la bella ciudad de los canales. Fortuitamente estos dos personajes cruzaran sus caminos y eso marcará sus vidas desde ese mismo instante.
   Conoces a Él, ese misterioso ser que mata brutalmente a personas y te pasa exactamente igual que a la protagonista. Te sientes atraída a pesar de su brutalidad y muy intrigada por descubrir quién es.
   Ése es el juego de "Él, Diávolo" de Myriam Millán en el que el lector queda atrapado sin remedio, intentando averiguar cual de los personajes que rodean a Jianna es ese ser ser malvado, misterioso, pero tremendamente fascinante. 
   Y entonces empiezas a sospechar de todos y digo TODOS. Ni os imagináis la cantidad de teorías descabelladas que se me ocurrían, bueno a mí y al resto de lectoras, que algunas eran para verlas (¿verdad Laky?).
   Lo mejor de la historia es que hasta el mismísimo final no descubres quién es ese Él que nos lleva de cabeza, al lector y a la protagonista toda la novela. Creo recordar que una única persona lo averiguo, ya leeré su reseña cuando la publique, porque no me extrañaría que fuera más una sospecha que una certeza real. Una vez leído es verdad que todas las claves estaban a la vista del lector, pero la autora maneja tremendamente bien la intriga y consigue que uno no vea la luz hasta terminada de leer al completo.
   Ritmo muy rápido, no paran de suceder cosas. Además la autora compagina múltiples narradores en otro juego de voces perfecto que acelera la lectura e incrementa el interés en cada instante. Un narrador en especial me provocaba un sobresalto cada vez que entraba en escena, pero no os voy a decir cual, si os decidís a leer esta novela enseguida sabréis a que narrador me estoy refiriendo.
   Todos los personajes tienen mucho encanto, el escenario de la novela también es sumamente atractivo, la preciosa Venecia. Y los dos protagonistas principales, Jianna y Él, enamoran al lector.
   Y hablando de enamorar, ni os imagináis mi cara cuando al terminar la lectura y reposada ya la emoción de descubrir al personaje misterioso, me di cuenta de golpe que esto era una historia de amor. Os cuento esto para que veáis que el empalago romántico no existe en esta novela de Miryam Millán, sí es una novela con un fondo romántico, pero más que nada es un Thriller de suspense que no da tregua.

CONCLUSIÓN
    Leer "Él, Diávolo" de Myriam Millán es entrar en un juego absorbente de intriga, lleno de emoción y sorpresas, y con el añadido de estar muy bien escrito. Os recomiendo que juguéis e intentéis ser más listos que ÉL, igual alguno de vosotros, futuros lectores, lo consigue.
  

   
Valoración:

jueves, 11 de agosto de 2016

SIETE LIBROS PARA EVA




                              FICHA TÉCNICA

                           Título: "Siete libros para Eva"
                           Autor: Roberto Martínez Guzmán
                           Editorial: Autopublicado en Amazon
                           Formato: Versión Kindle
                           Páginas: 392

                           Precio: 2,99€
                           ASIN: B01HVYEAA8






                                                                                                          

                                                                                                            SINOPSIS:

   Cuando en una calurosa noche del verano de 1999, la joven Eva aparece en una gasolinera, malherida y ensangrentada, todo el mundo se sorprende de que siga con vida. Había desaparecido dos semanas antes, tras pasar la noche con un compañero de universidad, y desde el primer momento todas las pistas apuntaban a un crimen pasional. Dos tensas semanas de ausencia, en las que saldrá a la luz lo mejor y lo peor de cada persona relacionada con el caso. 

AUTOR:

   Roberto Martínez Guzmán nació en Ourense, España, en el año 1969, creciendo dentro de una familia humilde y trabajadora. Estudió secundaria en el IES Blanco Amor de Ourense, llevándolos a cabo con éxito, lo cual le permitió entrar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Al cuarto año, decidió abandonar sus estudios coincidiendo con el nacimiento de su hasta ahora único hijo. Es en este momento cuando entra en contacto con el mundo editorial, desarrollando su labor en el ámbito comercial durante un tiempo. En el año 2002 se incorpora al cuerpo de Funcionarios de la Xunta de Galicia, donde permanece en la actualidad. 
  SUS LIBROS:
   -Muerte sin resurrección (Eva Santiago 1) (2012)
   -El día que Blancanieves cogió su guitarra (2013)
   -Café y cigarrillos para un funeral (Eva Santiago 2) (2015)
   -Cartas desde el maltrato (2016)
   -Siete libros para Eva (Eva Santiago 3) (2016)

OPINIÓN:

  El autor, Roberto Martínez Guamán, tenía puesto en su foto de perfil de twitter la portada de su nueva novela "Siete libros para Eva"y aunque todavía no había leído nada suyo sí me era conocido como autor muy bien valorado por sus anteriores novelas, como digo, vi la portada de la nueva novela y me llamó la atención el título, así es que me fui a buscar alguna reseña en Google para saber el argumento y opiniones de lectores; lo primero que me salio fue el blog Los libros de Danae  y resultó que precisamente tenía un sorteo de dos ejemplares de la novela en vigor. Me apunté inmediatamente y además fui una de las afortunadas en ganar un ejemplar que me envió el propio autor. Así es que en esta semana pasada lo leímos en una lectura conjunta a tres y lo hemos pasado muy bien comentando nuestros avances e impresiones, y para rematar, las tres lectoras hemos quedados muy satisfechas con esta novela.

   Lo primero que os comentaré es que "Siete libros para Eva" nos encontraremos a Eva Santigo, la inspectora de policía protagonista de dos libros anteriores del autor; aunque en este libro Eva es aún muy joven, una chica universitaria y sin tener todavía en mente que un día será policía.

   El tranquilo pueblo gallego de San Cristóbal de Cea se ve alterado un día por la desaparición de Eva, la hija pequeña de Manuel que es precisamente el alcalde de la localidad. Eva estaba estudiando en la Universidad de Santiago de Compostela y su coche ha aparecido abandonado en una cuneta. No hay rastro de la chica y ninguno de sus amigos parece saber dónde o con quién puede estar. Todo cobra un cariz trágico cuando las sospechas, basadas en indicios evidentes, ponen en el punto de mira de la policía a uno de los amigos de Eva de Santiago de Compostela con el que tenía una relación, aunque no estable ni oficial, sí más cercana a un noviazgo que a una amistad.

  Así las cosas, asistiremos a la investigación y evolución de la desaparición de Eva a través de varios prismas diferentes. Manuel y sus asuntos políticos que le interesan más que la desaparición de su hija; Lina, la madre de Eva, nos trasmitirá su angustia, su preocupación y su sentimiento de culpabilidad, no sólo por desconocer la vida de su hija en Santiago, sino también por su situación personal y su matrimonio, cree que su propia cobardía también puede ser causante de que igual no vuelva a ver a su hija con vida; y las percepciones de la propia Eva durante su cautiverio por un hombre desconocido.

   Una narración pausada y cargada de tensión nos atrapa durante toda la lectura y nos hace elucubrar constantemente sobre quién será el hombre que tiene secuestrada a Eva, sospechosos para el lector hay muchos, pero hay que ser paciente ya que poco apoco el autor nos irá desgranando las claves hasta llegar a la solución final.

   Esta novela no sólo es la historia de un secuestro, temas como el maltrato, la corrupción política, el desamor paterno-filial y la evidencia de lo poco que sabemos los padres sobre la vida de nuestros hijos colman la novela no solo de misterio, sino también de frases para recordar y de unas subtramas paralelas a la desaparición de Eva que refuerzan el interés del lector por el desarrollo de toda la novela y sus personajes. Incluso hay algo que a los lectores empedernidos nos encanta, se habla de libros y durante la narración iremos descubriendo el porque del título de esta novela.

  Y hablando de los personajes, todos muy bien perfilados. Eva que va evolucionando en su cautiverio, pasando por la desesperación, la resignación y la esperanza, repasando a la vez la relación con los miembros de su familia; Manuel, déspota, un tirano en su hogar, egocéntrico y con una ambición desmedida, odioso en una palabra. Y Lina, la madre de Eva, el que ha sido mi personaje preferido, destila tristeza, trasmite toda la angustia y la preocupación que una madre debería ante una situación así y el secuestro de su hija le sirve como acicate para plantearse su insatisfactoria vida matrimonial, la veremos evolucionar personalmente de una manera muy coherente. El resto de personajes que aparecen en la novela también me han resultado interesantes, destacando a Sonia, asistenta y amiga de Lina, Miro, el cabeza de partido político del padre de Eva y Sergio, joven que fue novio de Eva en la adolescencia y ahora es la mano derecha de Manuel.
   El final me ha parecido muy logrado en lo referente a la resolución del secuestro de Eva y su culpable, me ha sorprendido y me ha convencido totalmente.

CONCLUSIÓN: 

   "Siete libros para Eva" de Roberto martínez Guzmán es una novela negra muy entretenida por su temática, con un desarrollo que sabe mantener al lector con un interés permanente por la historia de un secuestro, pero además también absorto en el resto de sucesos que rodean a la trama principal, bien hilada y estupendamente resuelta. Un thriller psicológico que os recomiendo para estos días de agosto de piscina y playa, estoy segura que os resultará una lectura muy entretenida.

  Lo que más me ha gustado: Lina, sus problemas, sus pensamientos y su evolución personal, incluso a veces me interesaba más seguir leyendo sobre ella que sobre el secuestro en si mismo. Un personaje con fuerza y muy atractivo.
  Lo que menos me ha gustado: El último capítulo, sinceramente ese último toque a mí me ha sobrado. No puedo especificar más, vamos no quiero para no desvelar nada a futuros lectores; toda la historia me ha resultado coherente y realista, ese pequeño remate no. Pero no temáis, no tiene que ver directamente con la resolución del caso, por esa parte la conclusión de la historia es magnífica.

* Esta reseña participa en Agosto, mes temático del Thriller organizado por Laky en su blog Libros que hay que leer.






Valoración:

martes, 14 de junio de 2016

BAJO EL CIELO DE LOS CELTAS



                             

                                     FICHA TÉCNICA

                       Título: "Bajo el cielo de los celtas"
                       Autor: José Vicente Alfaro
                       Editorial: Autopublicado en Amazon
                       Formato: Ebook
                       Páginas: 318
                       Precio: 3,40 €
                       ASIN: B01FGGQRQS








SINOPSIS:

   La cuna del celtismo en Europa central, varios siglos antes de nuestra era… 
   La tribu de los celtas nóricos vive una época de prosperidad bajo el gobierno del rey Calum, la sabia guía de su druida Meriadec, y la protección de sus valerosos guerreros, armados con las espléndidas espadas salidas de la forja de Teyrnon. Sin embargo, tiempos oscuros se ciernen sobre ellos.    Un misterioso asesinato viene a perturbar el equilibrio de la comunidad, situación que se agravará cuando los germanos del norte, envalentonados por el despertar de sus dioses y el nuevo poder que estos les han otorgado, se atrevan a desafiarlos. Por otra parte, la obsesión de Cedric por la bella hija del general Murtagh le llevará a competir por su amor con Serbal, lo que desencadenará consecuencias imprevisibles para todos ellos.    Vive una extraordinaria aventura y sumérgete en la fascinante cultura celta, cuyo amor por la naturaleza no era incompatible con la ferocidad y el arrojo que demostraban en el campo de batalla. 

AUTOR:

   José Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, irrumpió exitosamente en el panorama literario español en el año 2013 con la publicación de «La esperanza del Tíbet», novela que en muy poco tiempo se convirtió en un fenómeno de ventas, logrando superar los más de 500 días en el Top 100 de Amazon y acumulando miles de ejemplares vendidos.
   A continuación le siguieron «El llanto de la Isla de Pascua» y «El último anasazi», que contribuyeron definitivamente a consolidar su carrera como escritor. 
   En mayo de 2016 publicó su cuarta novela, titulada «Bajo el cielo de los celtas».
   Tras convertirse en uno de los autores independientes más leídos en lengua castellana, las novelas de José Vicente Alfaro han sido traducidas a varios idiomas: inglés, alemán, francés, italiano y portugués, entre otros. Asimismo, su obra también ha sido editada en formato de audiolibro.
   José Vicente Alfaro pretende a través de sus novelas contar una historia entretenida, ofreciendo al mismo tiempo al lector la oportunidad de trasladarse a un momento clave de otra civilización o cultura, probablemente desconocida para él.

OPINIÓN:

   Cuando Laky organizó la Lectura Conjunta de "Bajo el cielo de los celtas" de José Vicente Alfaro para ir calentando motores para el mes temático de la Novela Histórica dudé en apuntarme, pero el eBook estaba a un precio tan interesante (0,99 €) que al final no pude resistirme y lo compré y no me arrepiento en absoluto, me lo he pasado realmente bien con esta novela y he aprendido un montón de una época y una cultura que me atraía mucho pero que desconocía.

   Siglo VI a.C., poblado de Hallein en Europa central, territorio de los celtas Nóricos. Este es el escenario donde se sitúa la historia de "Bajo el cielo de los celtas" de José Vicente Alfaro, en la que guerreros, druidas, campesinos y herreros conviven y en el que cada uno tiene un papel importante para la vida diaria y el desarrollo económico de la tribu.
    La tribu de los celtas Nóricos está pasando un periodo de bonanza y tranquilidad, pero esto no durará mucho. La guerra con los Germanos del norte es inminente, la posesión de las minas de sal es deseada por todos y los Germanos no consentirán fácilmente que los Nóricos tengan el control total y absoluto de la sal, que en la época era un bien muy preciado.
   Además, un asesino despiadado de chicas jóvenes comienza a sembrar de intranquilidad a esta tribu guerrera, pero con una convivencia tranquila y apacible dentro de su poblado y entre todos sus habitantes.
   Como fondo una historia de amor y celos; jóvenes de buen corazón y jóvenes crueles; y la amistad y la aceptación de los que son diferentes.
   Fieros guerreros, poderosos druidas , la importancia vital de los herreros dentro de estas tribus y el papel pre-establecido de la mujer, nos presentan un amplio fresco de una época y una cultura, la Cultura Celta, que tuvo una época de esplendor importante, aunque luego entraría en decadencia poco a poco.

   La historia nos la cuenta un viejo bardo, tal vez el último que mantiene esta tradición de narrar oralmente las épicas batallas de los celtas. En la introducción, el interludio y el epílogo se dirige a nosotros directamente en segunda persona y en las dos partes en las que está dividida el grueso de la novela lo hará como narrador omnisciente.

   Con un estilo sencillo y una narración ágil y fluida nos adentraremos en la cultura celta. Sus poderosos guerreros, los druidas con su misticismo y su sabiduría antiquísima, la comunión con la naturaleza de estos pueblos, su manera de impartir justicia y el trabajo de los herreros en la fabricación de armas y aperos de labranza. Una ambientación estupenda y una narración instructiva, pero muy entretenida en la que también encontraremos abundancia de diálogos. 

   Los personajes son el punto fuerte de la novela, muy bien trazados y con mucho carisma.
   El rey Calum, un hombre justo y que se deja aconsejar, querido por todos los celtas Nóricos. Junto a él su hijo Cedric, envidioso y vengativo, y Eoghan, hermano del rey, antes guerrero, ahora comerciante.
   Murtagh, el general al mando del ejército de Calum, temido por todos sus enemigos. Y su hija Brianna, una joven que no se conforma con el papel que le ha tocado en suerte por ser mujer.
   El herrero de la tribu, Teyrnon, importantísimo su papel como forjador de armas dentro de este pueblo belicoso. Sus hijos Derrien que desea ser guerrero, y Serbal, que tampoco quiere ser herrero, pero hay que seguir la tradición familiar.
    Y los druidas, curiosamente era una profesión especializada y sus diferentes miembros tenían más habilidad en un sector que en otro. Meriadec, druida jefe y consejero personal del rey Calum. Eboros, el druida sacrificador; Nemausus, el mejor druida sanador; y Ducarius, druida helvecio que ha venido a pasar una temporada con los celtas Nóricos para intercambiar conocimientos con ellos.
  Y por último, Anghus, hijo de granjeros, al que le cuesta mucho hacer amigos debido a su incapacidad mental. Un personaje tierno que enamora.


CONCLUSIÓN:

   "Bajo el cielo de los celtas" de José Vicente Alfaro ha resultado una novela con la que de manera muy entretenida me he sumergido en la cultura celta por la que tenía mucha curiosidad y he disfrutado además mucho con la trama y los personajes. Creo que es la novela histórica perfecta para los que no son habituales de este género literario, aunque por supuesto, los fieles al género, como es mi caso, también la disfrutarán mucho.

  Lo que más me ha gustado: conocer tantas cosas que no sabía sobre el mundo de los druidas.

  Lo que menos me ha gustado: Quizá no para todos los lectores, pero para mí el desarrollo del los hechos ha resultado un tanto previsible.



* Esta reseña participa en el mes temático de la Novela Histórica organizado por Laky en su blog Libros que hay que leer.






  

Valoración:        8/10

martes, 24 de mayo de 2016

EN LA CALLE MAYOR


                       

                             

                                   FICHA TÉCNICA
                       
                            Título: "En la calle mayor"
                            Autor: Virginia Gil Rodríguez
                            Editorial: Autopublicada 2016
                            Formato: Tapa blanda
                            Páginas: 126
                            Precio: 8,89 €
                            ISBN:  978-1523831852









 SINOPSIS:

   ¿Puede un libro cambiar vidas y ayudar a ser feliz?¿Se trata realmente de un libro? ¿O es un mago? ¿O incluso un ángel? ¿Y si fuera en realidad uno mismo? En la Calle Mayor, una novela de realismo mágico sobre la chispa de luz que todos llevamos dentro. En la Calle Mayor, un libro juvenil de crecimiento personal. En la Calle Mayor de una ciudad y amurallada, sucederán hechos sorprendentes. May ve como su padre, un escritor frustrado, desaparece ante sus propios ojos en circunstancias misteriosas. Desde ese momento su vida cambia. Su madre,con la que la relación es silenciosa aumenta las horas de trabajo en el hospital, y ella tiene que ocuparse de Leo, su hermano pequeño. May deja de hablar con todo el mundo salvo con Leo. Poco a poco olvida las horas compartidas de lectura en las rodillas de su padre, y empieza a comunicarse con él a través de su diario, sin obtener respuesta explícita. Una tarde, su madre descubre un libro en el escaparate de la librería de la Calle Mayor y una fuerza desconocida le invita a adentrarse en la tienda. El libro habla de ángeles, de la magia de la vida. El libro es una invitación a utilizar esa magia para transformarse. Pero no todo ocurrirá de la manera esperada. Porque la vida nos tiene reservado exactamente lo que necesitamos y no lo que creemos necesitar. O eso es al menos lo que dicen el zapatero y la librera, los dos sabios espirituales de la Calle Mayor.


AUTOR:
   
   Probablemente nací llena de palabras. He tardado casi 40 años en mostrarlas. Escribo desde que tengo uso de razón pero creo que fueron unos pequeños ángeles los que irrumpieron en mi vida para trastocarla por completo y darle un verdadero sentido. En proceso de cambio continuo, pero con las palabras y la ilusión como compañeras, “En la Calle Mayor” es mi primer libro juvenil de fantasía. Si quieres estar al tanto de lo que voy escribiendo, puedes hacerlo en: www.virginiagilrodriguez.com. Si además eres mamá tal vez te interese mi blog sobre temas de desarrollo personal y espiritualidad www.mamaespiritualcreativa.com


OPINIÓN:

   Cuando empecé a ver esta novela por las redes no le presté mucha atención, pensé que no era lectura para mí. Comenzaron a aparecer reseñas y me replanteé la cuestión, quizá me estaba perdiendo algo bueno y decidí hacerme con ella. Y mira por donde, sí me estaba perdiendo algo, algo dulce, tierno y hermoso, con lo que he disfrutado mucho. "En la calle Mayor" de Virginia Gil Rodríguez ha resultado una delicia de lectura.

   May vive con su padre, su madre y su hermano pequeño Leo en la Calle Mayor de una pequeña ciudad. Ian, su padre, es un escritor frustrado al que no le salen las historias y se dedica a cuidar a May y Leo mientras Ana, la madre, trabaja en un hospital.
   Pero un día, en el parque, Ian desaparece a través de un portal mágico y todo cambia para May. Nadie la cree cuando habla de lo que le ha sucedido a su padre, ni siquiera su propia madre. May se vuelve solitaria y retraída e incluso deja de hablar.
   May se dedica a ir al colegio, donde no tiene amigos, y a cuidar de su hermano pequeño Leo. La relación con su madre es fría y distante. Pero un día Ana compra por impulso un libro que ve en el escaparate de la librería de su calle para regalárselo a su hija May. El libro, titulado " Pon un ángel a trabajar", hace que todo comience a cambiar en la vida de May.

   Con un estilo sencillo y muy natural, pero también muy cuidado y lleno de ternura, la autora nos va contando el uso que May hará del libro, un libro que trata sobre ángeles y deseos. Narrado en tercera persona y dividido en capítulos cortos con abundancia de diálogos, esta breve lectura resulta ágil y amena. Encontraremos, al final de cada capítulo, unos pequeños fragmentos en cursiva, pertenecen al diario de May y gracias a ellos conoceremos los pensamientos y sentimientos íntimos de la niña.

   La novela habla de luchar por lo que uno desea, pero también de aprender a ser feliz con lo que se tiene. También de un tema muy de actualidad, el no premeditado abandono de los niños a causa de las obligaciones laborales de los padres en este caótico mundo en el que vivimos.

 Con respecto a los personajes la autora, con unas breves pinceladas los caracteriza a la perfección, incluso utilizando sus nombres para ello de una manera muy significativa de la que no quiero poner ningún ejemplo para que cuando leáis el libro sonriáis todas las veces que lo hice yo, aunque os diré que a mí me ha encantado sobre todo el nombre de la vecina de May y su familia.
   May, protagonista principal, es una niña solitaria aunque no por voluntad propia, las circunstancias la empujan a serlo, falta de afecto por la ausencia de su padre y la distante y fría relación con su madre, me ha inspirado una ternura infinita. El contrapunto divertido lo pone Leo, un niño que con su inocencia y sinceridad, dejaría sin palabras a cualquier adulto.

   El final está lleno de esperanza y me dejó con una sonrisa en los labios y una calma interior difícil de describir. Quizás esta lectura me llegó en el momento apropiado, no lo sé, pero ha sido maravillosa y muy satisfactoria.


CONCLUSIÓN:

   ¿Literatura juvenil de fantasía?¿realismo mágico?¿un cuento? No sabría dónde encuadrar "En la Calle Mayor" de Virginia Gil Rodríguez, sólo sé que es hermoso, sensible y lleno de ternura y de magia y que os lo recomiendo sin dudar.

   Lo que más me ha gustado: A pesar de la aparente sencillez de la historia te hace reflexionar sobre algunos temas realmente importantes.

   Lo que menos me ha gustado: Llevo un rato pensando que poner y no encuentro nada que me hiciera fruncir el ceño durante la lectura, ni siquiera podría poner la brevedad, tiene la duración justa para la historia.


   La literatura ronda toda la novela. May leía con su padre y a pesar de que él ya no está, sigue siendo una gran aficionada a la lectura. En la Calle Mayor, cerca de casa de May, tenemos una pequeña librería realmente especial. Y también, por supuesto, el libro que Ana regala a su hija, "Pon un ángel a trabajar", por eso lo voy a incluir en el mes de la metaliteratura en el el que participo organizado por Laky.





*Muchas gracias Virginia por la bonita dedicatoria.









   
Valoración:      8/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...