LOS MÉDICI. UNA DINASTÍA AL PODER
Autor: Matteo Strukul
Editorial: Ediciones B
Traducción: Natalia Fernández
Traducción: Natalia Fernández
Formato: Tapa dura
Páginas: 448
Precio: 20 €
SINOPSIS
Florencia, 1429. A la muerte del patriarca Giovanni de Médici, sus hijos Cosimo y Lorenzo se encuentran al frente de un auténtico imperio financiero pero, al mismo tiempo, cercados por enemigos acérrimos como Rinaldo degli Albizzi y Palla Strozzi, exponentes de las más poderosas familias florentinas.
Valiéndose de su inteligencia y su falta de prejuicios, los dos hermanos conquistan el poder político, hallando el equilibrio entre un implacable sentido de los negocios y el amor por el arte y la cultura.
Mientras los trabajos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore se ejecutan con la dirección de Filippo Brunelleschi, los adversarios de siempre continúan tejiendo sus tramas. Entre ellos se halla también una mujer de infinita belleza, pero de peligroso encanto, capaz de atrapar el corazón de un hombre.
Entre homicidios, traiciones e intrigas de palacio, esta novela narra la saga de la familia más poderosa del Renacimiento, el inicio de su ascenso a la Señoría florentina en una sucesión de intrigas y giros inesperados que tienen como protagonistas a capitanes sin escrúpulos, envenenadoras fatales, sanguinarios mercenarios suizos... y muchos otros personajes que mantendrán al lector pegado a sus páginas.
Matteo Strukul (1973, Padua) es novelista y dramaturgo. Vive entre Padua, Belín y Transilvania.
Es licenciado en Derecho y doctor e investigador en Derecho Europeo. Ha publicado varias novelas históricas y thrillers en Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania.
Dirige los festivales literarios Sugarpulp y Chronicae (Festival Internacional de Novela Histórica).
Es docente en la Universidad de Roma y escribe en las páginas culturales de Venerdì di Repubblica.
Un autor muy prolífico con más de veinte obras publicadas en su país.
OPINIÓN
Hace meses vi que Ediciones B iba a publicar una saga histórica sobre la familia Médici y he estado muy pendiente de ello, en cuanto la vi me lancé a por el primer libro y hoy, una vez leído, aquí os dejo mis impresiones.
"Los Médici. Una dinastía al poder" de Matteo Strukul es el primer volumen de una saga dedicada a los Médici de Florencia, en principio parece ser que era una trilogía pero en algunos sitios he visto que al final habrá cuatro volúmenes, así es que de momento no puedo asegurar si es trilogía o tetralogía.
Este primer volumen comienza con la muerte del patriarca de la familia Giovanni de Médici que en sus últimos momentos reúne a sus hijos Cosimo y Lorenzo dándoles las pautas para que mantengan el imperio financiero del que serán herederos. Giovanni quiere que sus hijos hagan lo que él ha hecho siempre, basar sus acciones de negocio y personales en el respeto a los demás y también les aconseja que no entren en política más que lo imprescindible para mantener el estatus de poder de la familia en el lugar que le corresponde pero siempre intentando mantenerse en un segundo plano conciliador.
Abrumados por la muerte de su padre Cosimo y Lorenzo comienzan siguiendo fielmente las recomendaciones paternas, pero hay veces que las circunstancias te obligan a tomar decisiones que no quieres por el bien de la familia y las cosas se complicarán mucho en poco tiempo.
Para añadir emoción, Cosimo y Lorenzo tienen claras y fundadas sospechas de que su padre pudo ser asesinado, además tienen en mente quien puede ser el culpable. Esto es una trama añadida por el autor que aporta intriga durante toda la lectura.
Aliados, enemigos, mercenarios sin escrúpulos y una enigmática mujer serán la base de la trama de esta primera parte de la saga de Los Médici que estarán en un peligro constante durante toda la lectura.
La novela abarca un periodo de aproximadamente 25 años, desde febrero de 1429 hasta septiembre de 1453, un paseo por el Renacimiento en el siglo XV por una ciudad de Florencia que es un verdadero nido de serpientes. Los hermanos Médici son muy diferentes, mientras Cosimo está más dedicado al mecenazgo artístico, principalmente al apoyo del arquitecto Filippo Brunelleschi que es el encargado del proyecto de la majestuosa catedral Santa María del Fiore, Lorenzo se vuelca más en el Banco que es el negocio familiar de donde proviene la riqueza de esta familia. La ambientación me ha gustado, el autor nos sitúa en los escenarios de esta bella ciudad con descripciones precisas y acertadas pero sin extenderse en detallismo que aburra al lector. Hay capítulos sobresalientes en este sentido, como por ejemplo el que describe la ciudad de Florencia arrasada por la peste a través de los ojos de Cosimo de Médici. Las pinceladas de palacios, iglesias, vestimenta de época o campos de batalla son realmente convincentes. Otra cosa que resulta determinante para que el lector se sitúe con facilidad en este siglo XV es el vocabulario que utiliza, tanto en la parte de prosa como en los diálogos sabe darle unos toques, leves pero certeros, al tratamiento, a la manera de expresarse de los personajes e incluso a la forma de ver el mundo en la época que logran arrastrarnos con sencillez a ese Renacimiento italiano.
Un narrador omnisciente nos pasea por estos 25 años presentándonos escenas claves en la vida y la historia de esta familia. Capítulos cortos en los que siempre sucede algo importante y dan una agilidad tremenda a la lectura. Pero para mí esto ha supuesto una pérdida de cohesión en la trama. Entre capítulo y capítulo han pasado meses y en muchas ocasiones incluso años y para mí, aunque reconozco que es una novela que se lee sin ningún esfuerzo, ha resultado todo un poco frío, falto de emoción que no de interés.
El autor combina dos intrigas paralelas en la trama. por un lado y con base histórica real, la intriga política, en la que las luchas de las diferentes familias florentinas por el poder hacían que hubiera que ir siempre en tensión, a la vuelta de cada esquina un puñal podría estar esperando a cualquiera de los dos hermanos Médici, Cosimo y Lorenzo. Por otro lado, la intriga personal de origen más ficticio, en la que una bella perfumista y un mercenario suizo pondrán la vida de Cosimo y Lorenzo en peligro constante.
Los personajes están bien construidos aunque con cierta brevedad. Cosimo Médici y Lorenzo Médici llevan el peso de la historia, principalmente Cosimo. Junto a ellos dos personajes de ficción bastante oscuros y que aportan suspense e intriga a la historia: Laura Ricci, una perfumista misteriosa con deseos de una venganza personal contra los Médicis por un motivo que en principio desconocemos y Reinhardt Schwartz un mercenario suizo que se vende al mejor postor, su única fidelidad inquebrantable es para con Laura.
De los personajes reales aparecidos en esta primera parte de la saga destacan Francesco Sforza y sobre todo, por su relevancia en os acontecimientos, Rinaldo degli Albizzi principal enemigo de los Médici.
Hay dos mujeres, además de la ya nombrada Laura Ricci, que destacan. Una Contessina, la esposa de Cosimo de Médici y la otra Piccarda la viuda del patriarca de la familia Giovanni de Médici, una mujer que sabe tomar las riendas en el momento adecuado para encauzar a sus hijos Cosimo y Lorenzo por el camino más beneficioso para la familia.
CONCLUSIÓN
"Los Médici. Una dinastía al poder" de Matteo Strukul es un buen comienzo de una saga para conocer a una de las familias más destacadas de la historia. Combinando realidad histórica y ficción el autor consigue una novela entretenida, de ágil lectura y con un punto de intriga, aunque la recomendaría más a los que no leen este género de manera habitual porque para los que sí leemos novela histórica a menudo, como es mi caso, quizás se quede algo corta. Esperaremos a ver que nos depara la continuación de esta saga que se titula "Un uomo al potere".
Hace meses vi que Ediciones B iba a publicar una saga histórica sobre la familia Médici y he estado muy pendiente de ello, en cuanto la vi me lancé a por el primer libro y hoy, una vez leído, aquí os dejo mis impresiones.
"Los Médici. Una dinastía al poder" de Matteo Strukul es el primer volumen de una saga dedicada a los Médici de Florencia, en principio parece ser que era una trilogía pero en algunos sitios he visto que al final habrá cuatro volúmenes, así es que de momento no puedo asegurar si es trilogía o tetralogía.
Este primer volumen comienza con la muerte del patriarca de la familia Giovanni de Médici que en sus últimos momentos reúne a sus hijos Cosimo y Lorenzo dándoles las pautas para que mantengan el imperio financiero del que serán herederos. Giovanni quiere que sus hijos hagan lo que él ha hecho siempre, basar sus acciones de negocio y personales en el respeto a los demás y también les aconseja que no entren en política más que lo imprescindible para mantener el estatus de poder de la familia en el lugar que le corresponde pero siempre intentando mantenerse en un segundo plano conciliador.
Abrumados por la muerte de su padre Cosimo y Lorenzo comienzan siguiendo fielmente las recomendaciones paternas, pero hay veces que las circunstancias te obligan a tomar decisiones que no quieres por el bien de la familia y las cosas se complicarán mucho en poco tiempo.
Para añadir emoción, Cosimo y Lorenzo tienen claras y fundadas sospechas de que su padre pudo ser asesinado, además tienen en mente quien puede ser el culpable. Esto es una trama añadida por el autor que aporta intriga durante toda la lectura.
Aliados, enemigos, mercenarios sin escrúpulos y una enigmática mujer serán la base de la trama de esta primera parte de la saga de Los Médici que estarán en un peligro constante durante toda la lectura.
La novela abarca un periodo de aproximadamente 25 años, desde febrero de 1429 hasta septiembre de 1453, un paseo por el Renacimiento en el siglo XV por una ciudad de Florencia que es un verdadero nido de serpientes. Los hermanos Médici son muy diferentes, mientras Cosimo está más dedicado al mecenazgo artístico, principalmente al apoyo del arquitecto Filippo Brunelleschi que es el encargado del proyecto de la majestuosa catedral Santa María del Fiore, Lorenzo se vuelca más en el Banco que es el negocio familiar de donde proviene la riqueza de esta familia. La ambientación me ha gustado, el autor nos sitúa en los escenarios de esta bella ciudad con descripciones precisas y acertadas pero sin extenderse en detallismo que aburra al lector. Hay capítulos sobresalientes en este sentido, como por ejemplo el que describe la ciudad de Florencia arrasada por la peste a través de los ojos de Cosimo de Médici. Las pinceladas de palacios, iglesias, vestimenta de época o campos de batalla son realmente convincentes. Otra cosa que resulta determinante para que el lector se sitúe con facilidad en este siglo XV es el vocabulario que utiliza, tanto en la parte de prosa como en los diálogos sabe darle unos toques, leves pero certeros, al tratamiento, a la manera de expresarse de los personajes e incluso a la forma de ver el mundo en la época que logran arrastrarnos con sencillez a ese Renacimiento italiano.
Un narrador omnisciente nos pasea por estos 25 años presentándonos escenas claves en la vida y la historia de esta familia. Capítulos cortos en los que siempre sucede algo importante y dan una agilidad tremenda a la lectura. Pero para mí esto ha supuesto una pérdida de cohesión en la trama. Entre capítulo y capítulo han pasado meses y en muchas ocasiones incluso años y para mí, aunque reconozco que es una novela que se lee sin ningún esfuerzo, ha resultado todo un poco frío, falto de emoción que no de interés.
El autor combina dos intrigas paralelas en la trama. por un lado y con base histórica real, la intriga política, en la que las luchas de las diferentes familias florentinas por el poder hacían que hubiera que ir siempre en tensión, a la vuelta de cada esquina un puñal podría estar esperando a cualquiera de los dos hermanos Médici, Cosimo y Lorenzo. Por otro lado, la intriga personal de origen más ficticio, en la que una bella perfumista y un mercenario suizo pondrán la vida de Cosimo y Lorenzo en peligro constante.
Los personajes están bien construidos aunque con cierta brevedad. Cosimo Médici y Lorenzo Médici llevan el peso de la historia, principalmente Cosimo. Junto a ellos dos personajes de ficción bastante oscuros y que aportan suspense e intriga a la historia: Laura Ricci, una perfumista misteriosa con deseos de una venganza personal contra los Médicis por un motivo que en principio desconocemos y Reinhardt Schwartz un mercenario suizo que se vende al mejor postor, su única fidelidad inquebrantable es para con Laura.
De los personajes reales aparecidos en esta primera parte de la saga destacan Francesco Sforza y sobre todo, por su relevancia en os acontecimientos, Rinaldo degli Albizzi principal enemigo de los Médici.
Hay dos mujeres, además de la ya nombrada Laura Ricci, que destacan. Una Contessina, la esposa de Cosimo de Médici y la otra Piccarda la viuda del patriarca de la familia Giovanni de Médici, una mujer que sabe tomar las riendas en el momento adecuado para encauzar a sus hijos Cosimo y Lorenzo por el camino más beneficioso para la familia.
CONCLUSIÓN
"Los Médici. Una dinastía al poder" de Matteo Strukul es un buen comienzo de una saga para conocer a una de las familias más destacadas de la historia. Combinando realidad histórica y ficción el autor consigue una novela entretenida, de ágil lectura y con un punto de intriga, aunque la recomendaría más a los que no leen este género de manera habitual porque para los que sí leemos novela histórica a menudo, como es mi caso, quizás se quede algo corta. Esperaremos a ver que nos depara la continuación de esta saga que se titula "Un uomo al potere".