Mostrando entradas con la etiqueta Ficción Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficción Histórica. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

EL SECRETO DE RIVERVIEW COLLEGE - Susanne Goga

 

   Buenos días, hoy os traigo mi opinión sobre "El secreto de Riverview College" de la escritora alemana Susanne Goga, una ficción histórica ambientada en el Londres de principios del siglo XX.

OPINIÓN PERSONAL
   Estamos en Londres en 1900, la joven Matilda Gray es profesora en Riverview College, un prestigioso colegio femenino. Un día Laura, una de las estudiantes favoritas de Matilda, deja de asistir a clase de manera repentina y con unas explicaciones poco convincentes dadas por su tutor legal, Matilda tiene una acuciante sensación de que la joven Laura corre algún tipo de peligro. Un mensaje escondido en una postal llegada desde Italia confirma a Matilda sus sospechas de que algo no va bien con Laura. Matilda inicia una investigación, ayudada por el profesor e historiador Stephen Fleming, tras un secreto oculto largo tiempo en los rincones más recónditos de Londres. 
   Intriga, aventuras, una pizquita de romance y dos detectives aficionados recorriendo las calles del Londres de principios del siglo XX.

   Me ha gustado como escribe Susanne Goga, su prosa es sencilla y propicia una lectura fluida. La novela arranca con un capítulo fechado en julio de 1665 en Londres y de ahí, saltamos a el Londres de 1900 donde seguiremos a la joven profesora Matilda Gray en sus pesquisas por descubrir qué ocurre con su alumna favorita. Curiosamente, aunque la desaparición repentina de Laura Wesley es el arranque y motor de la historia, en realidad, el misterio que se investiga en mucho más lejano en el tiempo. La trama combina a la perfección, misterio, aventuras peligrosas y una pizca de romanticismo pero muy bien integrado, haciendo que incluso para mí que no soy aficionada a que el amor forme parte de las historias que leo, me ha resultado creíble y agradable.
   La historia se desarrolla con un ritmo pausado y aunque es cierto que van sucediendo muchas cosas y los descubrimientos son constantes, el principal aliciente de la novela es conocer Londres, el de 1900 por el que se mueve la protagonista, pero también  el más antiguo y desconocido, el Londres subterráneo que esconde mucha historia y muchos secretos, incluso conoceremos detalles de la época de los romanos que me han sorprendido mucho. La ambientación de la vida en 1900 es fantástica, muestra ese Londres en el que conviven coches de punto con el ferrocarril suburbano, una vida más ajetreada y también, apreciaremos el cambio de ideas dejando atrás poco a poco la Época Victoriana. La autora, añade sucesos y personajes reales de la época que dan veracidad como Guerra De Los Bóers con el hermano de Matilda participando en ella o personajes tan relevantes en la época como Oscar Wilde, Ada Lovelace (matemática y considera la primera programadora de computadoras) y Emily Hobhouse (activista contra la guerra y pacifista británica). En las correrías de Matilda por los callejones de Londres, también se menciona a Jack el Destripador que aunque dejó de matar doce años atrás, las mujeres de 1900 aún tienen muy en mente que nunca se descubrió su identidad y cuando empieza a oscurecer, el cerebro se lo recuerda creando una sensación de peligro añadido. 
   En cuanto a los personajes, Matilda Gray capta nuestra simpatía de inmediato, está muy bien perfilada con respecto a la época, sí es decidida y algo rebelde pero tiene muy presente las convenciones sociales y cuando se salta las reglas lo pasa mal, me ha parecido muy real. Le acompaña en sus pesquisas el profesor e historiador Stephen Fleming que aporta a la historia un punto añadido de misterio personal. En cuanto a los personajes secundarios hay mucha variedad aunque es cierto que quedan divididos en malos y buenos claramente, destacaría a la Sra Weatlake, es la casera de Matilda, escritora de novela, irónica, divertida y perspicaz, sus conversaciones con Matilda son una de las secciones más entretenidas de la novela.
   Como curiosidad, os cuento que la casa propiedad de Laura Wesley que es parte esencial de la historia, existe de verdad y todo lo que cuenta la autora sobre su historia es cierto, no así lo referente a la trama y los personajes de la novela que es pura ficción.

CONCLUSIÓN
   "El secreto de Riverview College" de Susanne Goga tiene una trama de misterio y aventuras muy entretenida con el añadido de un paseo delicioso por la historia del Londres antiguo y todo lo que esconde bajo su superficie. Me ha gustado y me he divertido con las correrías de Matilda Gray y ahora, me voy a animar a leer "El misterio de Chalk Hill", la anterior novela de esta autora que se publicó en nuestro país y que no leí en su momento por falta de tiempo.




lunes, 17 de mayo de 2021

LOS CUATRO VIENTOS - Kristin Hannah

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Los cuatro vientos" la nueva novela de Kristin Hannah.

OPINIÓN PERSONAL
    Texas 1921, en una época en la que la única opción para una mujer parece ser el matrimonio, conoceremos a Elsa Wolcott, enfermiza, demasiado alta y flaca, demasiado mayor ya con 28 años y aunque es hija de una familia acomodada, todos asumen ya que se quedará soltera. Pero por casualidad se cruza en su vida Rafe Martinelli, hijo de granjeros de origen italiano, guapo y más joven que ella logrará que Elsa arruine su reputación. Elsa pasará a formar parte de la familia Martinelli pero nada será más sencillo ahora que es una mujer casada. Su matrimonio con un hombre al que apenas conoce y que siente que sus sueños se han ido al traste, su difícil relación con sus suegros y la pertinaz sequía que está castigando las granjas de la zona harán que Elsa poco a poco se vaya transformando en una mujer luchadora que hará lo que sea necesario para salvar la tierra que ama y a su familia, incluso buscar un futuro mejor lejos de allí, en la soleada California. Pero las noticias que llegan son contradictorias, Elsa no sabe si ese viaje será la salvación o la ruina total.

   Como siempre, Kristin Hannah nos envuelve con su prosa cuidada y fluida, nos atrapa de nuevo con una historia dramática protagonizada por una mujer perfilada con veracidad, con contradicciones y con la que resulta muy sencillo empatizar desde el comienzo de la historia.
   la trama se desarrolla desde 1921 a 1940 y tiene como telón de fondo lo que conocemos como La Gran Depresión aunque la autora focaliza la novela en un gran desastre ecológico que coincidió con ese desastre económico en América, en este tiempo, las grandes llanuras del Oeste se vieron asoladas por una pertinaz sequía de varios años que destruyó los terrenos de cultivo e hizo que se produjera un movimiento migratorio de miles de personas desde estas zonas agrícolas hacia la Costa Oeste y la prometedora California. Hambre, enfermedad y miseria pueblan las páginas y desde luego la ambientación es excelente pero oscura y sombría, aunque siempre iremos vislumbrando un rayito de luz y esperanza junto a Elsa y su familia.
   El ritmo de la novela es pausado aunque sí es cierto que ocurren muchas cosas y el interés de la lectura no decae en ningún momento. En realidad hay dos partes bien definidas, por un lado Elsa antes de que cambie su vida y después, en la granja de los Martinelli y por otro las penalidades californianas. Me he divertido más, bueno lo de divertir es un decir, con la llegada de Elsa a la vida de los Martinelli y su adaptación a esa dura manera de ganarse el sustento, la parte desarrollada en California me ha parecido algo más repetitiva. El final me ha gustado, Hannah siempre logra que cierres sus libros con un nudo en la garganta o llorando a lágrima viva, probablemente el conseguir que una ame a los personajes que crea es lo que hace que vivamos con intensidad y emoción sus peripecias.
   Como siempre, esta autora tiene una capacidad especial a la hora de crear personajes, principalmente los femeninos, mujeres indomables, sufriendo siempre situaciones difíciles, conmovedoras y que siempre resultan reales. El elenco de esta novela es amplio, creo que más que en sus otras obras, encontraremos hombres, mujeres y niños, trazados con esmero, completos hasta los que tienen menos relevancia, eso sí, no todos serán de nuestro agrado, incluso hay uno al que odié desde que lo conocí. Elsa es un personaje magnífico, de esos que se quedan con el lector después de terminar de leer su historia.

CONCLUSIÓN
    "Los cuatro vientos" de Kristin Hannah es una historia de coraje, de sacrificio, de la voluntad de sobrevivir y de una mujer que defiende sus principios y a su familia por encima de todo. Emotiva, bien narrada y con unos personajes brillantes os dará unos ratos de lectura estupendos, lo que no puedo prometer es que no terminéis bañad@s en lágrimas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...