Mostrando entradas con la etiqueta Alma Cásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alma Cásicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

HEIDI - Johanna Spyri


 

      Hoy os traigo mi opinión sobre "Heidi" de Johanna Spyri en su versión de Clásicos Ilustrados de Alma.

   Heidi es la obra capital de Johanna Spyri, una de las autoras suizas más queridas para varias generaciones de lectores. La novela narra las aventuras de una niña huérfana en los Alpes, donde vive con su huraño abuelo, y en Fráncfort, donde pone patas arriba la ordenada existencia de la familia Sesemann.
Basada en parte en vivencias de la infancia de la autora, Heidi es un canto a la vida, la naturaleza, la tradición y el optimismo, vistos a través de los ojos inocentes de uno de los personajes más tiernos y encantadores que ha dado la literatura.


OPINIÓN PERSONAL

   Heidi forma parte de mi infancia, aún recuerdo como mi hermano y yo veíamos la serie de dibujos animados sin pestañear y con los ojos tan abiertos y redondos como los plasmaron los dibujantes japoneses. Me resulta sorprendente los dramones que veíamos entonces, la verdad.
   La trama es sencilla, una niña huérfana a la que dejan en casa de su huraño abuelo en las montañas alpinas y cuando se ha enamorado del lugar y compenetrado con su abuelo, la mandan a Fráncfort como señorita de compañía de otra niña.  Este libro no abarca toda la serie de dibujos animados, nos queda lo que correspondería al desenlace de Clara, así es que tal vez Alma Clásicos nos sorprenda próximamente con una continuación.
   En cuanto a la prosa de la autora, había leído por ahí que resultaba algo compleja, de frases muy largas y no del todo correctas, a mí, probablemente por la traducción que he leído, no me lo parece, me ha resultado un libro cómodo, en el que la autora hace incidencia en la belleza del paisaje y los animales, de la naturaleza en general.



   En realidad, yo creo que mi lectura ha sido como una comparativa con mis recuerdos y creo que la serie de dibujos animados es muy fiel al libro. Tengo en la memoria fotográfica esa postura con las manos cruzadas detrás de la espalda que adoptaba habitualmente Heidi y me sorprendí cuando lo leí en el libro también. Además, me viene a la mente mi madre que siempre decía que Pedro era un vago, mi hermano y yo la mirábamos como ofendidos y ahora, leyendo el libro, pues sí, me ha parecido que Pedro el cabrero es un poco vago y un tanto aprovechado. Tal vez lo que menos me haya gustado es el componente religioso, un tanto exagerado, en mi infancia de eso no me percaté, de hecho no lo recordaba. 
   Los personajes están bien trazados, tal vez es cierto que se exageran sus virtudes y defectos para dar más dramatismo a la historia, pero me han gustado tanto ahora como entonces.
   La ilustraciones son bonitas aunque es cierto que me quedé un poco despagada ya que tienen poco que ver con la ilustración de cubierta, me hubieran gustado más de ese estilo, más coloridas.




CONCLUSIÓN

   Leer "Heidi" de Johanna Spyri ha sido mi regreso al pasado particular, me ha gustado reencontrarme con la pequeña Heidi y el resto de personajes que siempre formarán parte de mis recuerdos de infancia.


Nivel 2 / Clásico escrito originalmente en un idioma diferente al español, inglés o francés

lunes, 28 de febrero de 2022

JANE EYRE - Charlotte Brontë

 

   
   Hoy os traigo mi opinión de un gran clásico, "Jane Eyre" de Charlotte Brontë.

OPINIÓN PERSONAL
   Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a una niña que está a cargo de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

   Primero os comento que para mí ha sido novedad esta lectura, lo leí creo que con 13 años y o bien no me enteré de nada o no me marcó en absoluto ya que no tenía el más mínimo recuerdo, de hecho, me ha sorprendido la primera parte relativa a la infancia de la protagonista, ha sido como si en el libro que yo leí en su momento eso ni estuviera. Cosas de la juventud o de la memoria, no sé.
   La novela está escrita con sencillez y tiene un ritmo de lectura rápido. Narrada en primera persona, cosa nunca vista en la época, nos relata todo a través de los ojos de Jane su protagonista, sus monólogos interiores nos hacen implicarnos más en la historia. Una cosa que me ha sorprendido es que la autora, en varias ocasiones, habla directamente al lector por boca de Jane, resumiendo brevemente un periodo de tiempo en el que la protagonista considera que no debe extenderse en exceso. Buenos diálogos y también, la utilización de lenguaje más vulgar cuando el personaje lo requiere.
   La novela tiene parte de los elementos del Gótico Vitoriano pero también, mucho del dramatismo trágico del Romanticismo. También tiene su parte de humor e ironía que a pesar de los infortunios que van sucediéndole a la protagonista nos harán sonreír en más de una ocasión. La autora, se extiende más en las descripciones de paisajes y lugares, sin embargo, es más concisa y certera con los personajes.
   En general lo he pasado bien con la lectura, aunque la autora me descolocaba con sus cambios de tiempo verbal y también hay partes, de las cinco en las que se divide la historia, que me han gustado más que otras. La crítica social está muy presente y la forma de pensar de Jane, inconformista y con cierto punto rebelde, debió de sorprender enormemente a los lectores de la época. Los diálogos entre Jane y el señor Rochester, mientras se conocen y van « acercando posiciones » me han parecido magníficos, sin embargo, cuando su relación pasa a un estatus superior, esos diálogos me resultaban un tanto fríos, como sino llegaran a trasmitirme todo ese romanticismo que deberían. Su parte de suspense también resulta muy entretenida aunque predecible para un lector actual y versado en el terror gótico. Añadamos otro pero, hacia el final de la novela sucede algo tan casual que resulta casi cómico de lo poco creíble que es. En resumidas cuentas que le di cuatro estrellas en un principio pero creo que lo voy a dejar en tres un a riesgo de que se me considere inculta o algo peor, pero vamos que esta es mi opinión y punto.
   Los personajes son muy variados y hasta en los secundarios se aprecian matices que no son en ningún modo superfluos, un ejemplo claro es Bessie, una criada que demuestra que todo no es blanco o negro y es uno de los personajes que más me ha gustado. El señor Rochester no es un personaje masculino de esos para enamorarse, al menos en mi caso, rudo, cambiante, desagradable en muchas ocasiones, vamos que me ha caído fatal a pesar de que sabe valorar a Jane como se merece y considerarla como una igual. Jane Eyre sí me ha gustado, la conoceremos desde niña y la iremos viendo crecer como persona y como mujer, tímida pero a la vez rebelde, independiente pero también con tendencia a la resignación en muchas ocasiones, una mujer con mucho coraje y de buen corazón, por cierto, me ha sorprendido mucho la cantidad de veces que se dice durante la novela que Jane es fea, pero me ha sorprendido mucho más mi incapacidad para imaginármela así, para mí ha sido una joven inteligente, con mucha personalidad y bonita. Entre el resto de actores de este drama habrá algunos que nos enamorarán como por ejemplo la señorita Temple, directora de Lowood, un internado donde Jane pasa varios años o la mencionada antes, Bessie. Sin embargo, también los habrá odiosos como la familia Reed al completo.

CONCLUSIÓN
   "Jane Eyre" de Charlotte Brontë me ha gustado en conjunto, lo he leído de manera ágil y con interés y aunque me permito el lujo de ponerle ciertos peros a esta obra maestra, es indudable que es un clásico imprescindible que debe ser leído sin duda.
   Después de estos tres años de lecturas y relecturas de las tres hermanas  Brontë, me voy a mojar, me quedo con Anne.




   

jueves, 1 de abril de 2021

PERSUASIÓN - Jane Austen

 


   Estos son los libros que he leído o releído en los últimos tiempos de Jane Austen y hoy os traigo mi opinión sobre "Persuasión", libro que ha sido una primera lectura y resulta que se ha convertido en mi preferido de la autora.

OPINIÓN PERSONAL
   Cuando Anne Elliot era una jovencita que aún no había cumplido los veinte años, vivió un breve y apasionado romance con Frederick Wentworth. Los planes de boda de la pareja se vieron frustrados por las presiones familiares y de amistades cercanas a la que se vio sometida la joven. Diez años después, Anne y Frederick vuelven a encontrarse, todo ha cambiado mucho, ahora Frederick se ha convertido en un gran partido para cualquier mujer y Anna, a los veintisiete años ya no es la jovencita alegre y lozana de antaño. En una sociedad vanidosa y egoísta, viviremos ese reencuentro y descubriremos  si lo que hubo entre ellos se ha marchitado para siempre o tal vez el amor verdadero perdura más allá del tiempo transcurrido.

   Como comentaba al comienzo, "Persuasión" se ha convertido en mi novela favorita de Jane Austen, influyen en ese hecho varios motivos. En primer lugar, aunque el estilo es el habitual de la autora con sus frases largas de mucho contenido latente y ciertos diálogos que puedan parecer superfluos pero que no lo son en absoluto, a mí esta novela me ha parecido mucho más ágil, con más sucesos continuos y la lectura se me ha hecho mucho más amena que otras de las obras de esta autora, digamos que va más al grano que sus otras tramas. En segundo lugar, no tenía el más mínimo conocimiento sobre la novela, aunque otras han sido relecturas y tampoco recordaba apenas nada, a medida que avanzaba iba rememorando al menos lo principal, pero en esta todo eran sorpresas y por mucho que conozcas a la autora e intuyas por dónde irá la cosa del romanticismo, yo no lo tenía nada claro hasta el final. Y en tercer lugar, me han gustado muchísimo los personajes, principalmente Anne Elliot que me ha resultado encantadora. Además, el uso magistral de la ironía del que hace gala Austen, saca más de una sonrisa al lector. Lo cierto es que a mí incluso carcajadas, me he encontrado riendo en una escena dramática relacionada con uno de los personajes femeninos y he llegado a preguntarme si los lectores de la época también lo hicieron.
   Ambientada en la sociedad de la época en la que la posición social y el dinero prevalecen por encima de cualquier cosa, asistimos a un desarrollo de relación romántica lastrado por prejuicios y consejos bienintencionados pero que a la postre resultan perjudiciales para los protagonistas de esa relación. También nos encontraremos con algún malentendido o con comportamientos sibilinos que dan un punto de misterio a la novela porque aunque todo está relacionado con la relación ente Anne y Frederick, hay otros hilos interesantes en la novela que diversifican la atención del lector y la hacen mucho más entretenida. Por otro lado, gran parte de la historia se desarrolla en Bath y en esta ocasión los bailes no son el lugar de encuentro entre jóvenes y adultos, invitaciones vespertinas o matinales, paseos campestres o por la ciudad y recitales musicales es por donde se mueven nuestros protagonistas.
    En cuanto a los personajes pues lo he pasado en grande. Al principio me daba pena Anne que era como la hija invisible de la que tanto el vanidoso sir Walter, la hipocondríaca Mary o la estirada Elizabeth, padre y hermanas de la protagonista, se aprovechaban continuamente y a la que su amiga y casi haciendo funciones de madre desde hace años Lady Russell manejaba a su antojo, pero poco a poco Anne se va revelando como una mujer, además de bondadosa, muy inteligente y ahí ya dejé de exasperarme por su conformismo y pensé, esta muchacha les va a dar sopas con honda a todos. El elenco es amplio, además de la familia de Ann tenemos a varios oficiales de marina, a la viuda Clay, los Musgrove emparentados con los Elliot por matrimonio, a los Croft, a William Elliot que es el heredero de sir Walter al no tener hijos varones, a la viuda Smith que es muy amiga de Anne y a Lady Russell que por cierto, me ha caído fatal. Mary Musgrove, de soltera Elliot, hermana pequeña de Anne es un personaje que da muchísimo juego y colorido a la novela y a pesar de los pesares, me ha gustado mucho.
   No quiero marcharme sin destacar una conversación entre Anne y uno de los personajes masculinos de la novela sobre la durabilidad sofre los afectos románticos y la diferencia existente en ese aspecto entre hombres y mujeres, es un intercambio de opiniones magnífico y una declaración de intenciones muy clara por parte de la autora.
   "Persuasión" se publicó  después de la muerte de Austen, junto con "La abadía de Northanger" en un total de cuatro volúmenes.

CONCLUSIÓN
  "Persuasión" de Jane Austen es la historia de dos jóvenes que vieron su amor truncado por las convenciones de la época diez años atrás, ahora sus caminos vuelven a cruzarse y tendrán que averiguar si aún queda algo de ese amor y si merece la pena volver a reavivarlo. Me ha encantado y se ha convertido en mi novela favorita de Jane Austen.


Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...