Mostrando entradas con la etiqueta Country Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Country Noir. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2022

MUERDEALMAS - Santiago Álvarez

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Muerdealmas" de Santiago Álvarez, una novela de la que estoy segura que seleccionaré a finales de este año entre mis mejores lecturas.

OPINIÓN PERSONAL
   Después de dos años en un psiquiátrico, Abel Lanuza retorna a su vida de antes con su mujer y su hijo. Pero ya nada es lo mismo, sin trabajo, sin amigos y con mucho temor, Abel ve una oportunidad de empezar de cero en la herencia que le ha dejado su tío Isaac después de suicidarse en una aldea perdida en el Bajo Maestrazgo llamada Muerdealmas. Abel y su familia viajan a Muerdealmas y se instalan en la casa de su tío, parece que el campo, la soledad y la tranquilidad les está sentando bien. Pero Muerdealmas no es el lugar idílico que parece, poco a poco, Abel irá descubriendo un entorno hostil y violento dominado por la familia Osset con sus turbios negocios, su enemistad con los Pieldelobo y sus propias rencillas familiares.
   A la vez, en la mente de Abel, irán resurgiendo los recuerdos de un pasado lejano, los de un verano que pasó en Muerdealmas con sus padres en casa de su tío Isaac y que terminó de forma brusca.
   Secretos, avaricia, rencillas enquistadas y una violencia latente que va emergiendo poco a poco a la superficie y que dibuja en el horizonte de Muerdealmas un desenlace brutal.

      Los lectores de Santiago Álvarez llevábamos tiempo esperando una nueva novela del peculiar detective Mejías y de repente, el autor da un giro imprevisto a su carrera literaria y nos sorprende con un noir rural que me ha parecido magnífico. El autor mantiene su prosa pulida y muy cuidada aunque en esta ocasión no hay lugar para la sonrisa, "Muerdealmas" es oscura, siniestra en ocasiones y tan real que da más miedo que muchas novelas de terror. No hay asesinos en serie, ni policías que investiguen pero sí hay monstruos, de esos que hielan la sangre y que desde el primer capítulo ponen los nervios a flor de piel.
   Dos narradores se reparten la historia. Por un lado, un narrador en tercera persona, completamente neutral, nos va poniendo al tanto de todo lo que se refiere a la familia Osset. Por otro, Abel Lanuza, el protagonista principal de la novela, nos cuenta sus movimientos pero haciéndolo en segunda persona, implicando y señalando directamente al lector, esto es algo poco visto en literatura y ciertamente arriesgado, para mí ha resultado un acierto total, lees y quieres desligarte de la mente de Abel pero resulta imposible, se vive todo de manera muy angustiosa e inquietante. La novela, con un arranque álgido, a continuación se vuelve más pausada aunque los capítulos cortos y alternos entre los Osset y Abel hacen que no se pueda parar de leer, la última parte adquiere un ritmo frenético hasta llegar a un desenlace espectacular en todos los sentidos.
   La novela se desarrolla en la aldea ficticia de Muerdealmas, enclavada en la comarca de Tinença de Benifassà, una zona remota al norte de Castellón. Muerdealmas y sus alrededores es un lugar agreste, aislado, con malas comunicaciones y dominado por su propia ley, la de los Osset que más que una familia yo los llamaría clan, ellos tienen sus propias normas arraigadas durante años y se las hacen cumplir a todos los habitantes de la zona. Un paraje siniestro, y estremecedor en el que la tensión extrema es patente en todo momento. Solemos decir en ocasiones eso de que la ambientación es un personaje más, en esta novela esto llega aún más lejos, no concibo esta historia en ningún otro sitio que no sea Muerdealmas, un lugar donde cabe la locura, la traición y la venganza, donde el tiempo parece detenido y que da miedo, tal cual, da mucho miedo.
   Otro punto fuerte de la novela son los personajes, los Osset, un clan sombrío, en apariencia muy unidos pero de los que poco a poco iremos descubriendo sus secretos, me ha gustado especialmente Ventisca, una mujer que se ha ganado el puesto de mano derecha de Ibón, jefe del clan con predominio masculino, a base de demostrar su inteligencia y su valor. Y el protagonista de esta historia, Abel Lanuza, desubicado y atormentado, no se resigna a cumplir las reglas de los Osset, necesita saber y no cejará en su empeño pase lo que pase. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la elección de nombres de los miembros del clan Osset, están elegidos a conciencia por el autor e incluso tienen su trascendencia dentro de la propia familia, pero dejaré que los descubráis vosotros mismos durante la lectura del libro.

 CONCLUSIÓN
   "Muerdealmas" de Santiago Álvarez es un noir rural tenso, escalofriante, feroz, magnífico tanto en narrativa y desarrollo como en ambientación y personajes y que deja en el lector olor a pólvora en las manos y un agujero en el alma. Creo que ha quedado bastante claro pero por si acaso: ¡¡¡LEEDLO!!!


   

   

lunes, 10 de enero de 2022

LOS CERROS DE LA MUERTE - Chris Offutt

 


    Hoy os traigo mis impresiones sobre "Los cerros de la muerte" de Chris Offutt, la que ha sido mi primera lectura de este año y que me ha hecho comenzar con muy buen pie lector.

OPINIÓN PERSONAL
   Mick Hardin, veterano de guerra y agente de la División de Investigación Criminal del ejército en Alemania, regresa de permiso a su Kentucky natal porque su mujer está a punto de dar a luz. Su hermana Linda es la sheriff del condado y le pide ayuda para resolver el primer caso de asesinato al que se enfrenta: el anciano señor Tucker, antiguo conserje de la escuela, ha encontrado el cuerpo de una mujer en Choctaw Ridge, una zona boscosa de difícil acceso. Buen conocedor del lugar y de sus gentes, Mick hará todo lo posible para dar con el asesino antes de que la familia de la víctima se tome la justicia por su mano, algo habitual en la región que suele engendrar una prolongada espiral de violencia y muerte.

   La prosa del autor es sencilla, sin estridencias ni recursos literarios complejos pero con un punto evocador y reflexivo que resulta absorbente. Una trama que parte de un asesinato, en la que el autor combina a la perfección la investigación criminal y las historias personales. Ágil, de capítulos cortos en los que iremos de un lado a otro con Mick Hardin, siguiendo sus pesquisas pero también, conociendo el estilo de vida y las peculiaridades de sus habitantes, a la postre, el asesinato casi resulta secundario en el desarrollo de la trama, un hilo que nos sumerge en un lugar con unas tradiciones y un modo de vivir tan arraigado que hace que resulte muy difícil descubrir cosas, sacarle información a la gente del lugar será una ardua tarea para Hardin. Además, la vida personal de Mick Hardin también tiene su punto de interés y enterarnos de lo que pasa en su matrimonio y cómo quedará la cosa nos mantendrá intrigados.
   El lugar de ambientación es una pequeña localidad rural de Kentucky enclavada en lo que se ha dado en llamar «la América profunda», hay un centro urbano pero la mayoría de sus habitantes viven dispersos en casas aisladas unos de otros por las montañas de la zona. Reciben al que se presenta en las puertas de sus hogares con perros ladrando enfurecidos y rifle en mano, donde hay que presentarse diciendo en primer lugar, no quién eres, sino la familia a la que perteneces. Gente que prefiere el ojo por ojo a la justicia que proporciona la ley. Los bosques, las montañas, los caminos embarrados y la fauna y flora autóctonas destacan por su belleza pero también, marcan la forma de ser de los que viven allí.
   La galería de personajes es amplia, variopintos, desarraigados y violentos en muchas ocasiones, de familias unidas y rencores añejos, el autor logra que nos interesemos por todos ellos más allá de que sospechemos de la mayoría. Destacan los dos hermanos Hardin que llevan el peso de la historia. Linda que fue elegida sheriff por ser mujer, un acto de cara a la galería que ella no piensa desaprovechar por más trabas que le pongan y Mick, un hombre taciturno, con una situación personal compleja y que se embarca en esta investigación por evitar más muertes no tanto por el afán de descubrir al asesino. La relación entre ambos hermanos y su infancia que iremos descubriendo poco a poco es un punto más a favor de la historia.

CONCLUSIÓN
   "Los cerros de la muerte" de Chris Offutt es un country noir donde se combina a la perfección intriga policíaca e historias personales, tenso, oscuro y con una ambientación magistral que me ha encantado y os recomiendo. Yo estoy contentísima ya que Offutt ha resultado todo un descubrimiento y por suerte, tengo dos libros suyos esperándome en la estantería.
   

lunes, 31 de mayo de 2021

LA PATRIA DE LOS SUICIDAS - Pascual Martínez

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "La patria de los suicidas" de Pascual Martínez, la última propuesta de origen nacional de la colección Siruela Policiaca.

OPINIÓN PERSONAL
   El sargento Ernesto Pitana llega procedente de Madrid a su nuevo destino en Iznájar, Córdoba. Y casi no se ha sentado en su despacho y ya se tiene que ocupar de un caso de suicidio. En un paraje de olivos sin fin, un calor sofocante, un cuartel en el que se trabaja lo justo y un pueblo lleno de lugareños hoscos, Pitana se embarcará, cuando la viuda del hombre que se ha suicidado ahorcándose de un olivo le entregue una foto de cinco adolescentes que su marido tenía escondida en un doble fondo de un cajón, en una investigación compleja y en la que nadie cree, en la comarca la tasa de suicidios triplica la del resto de España, en Iznájar, los suicidios se aceptan con resignación pero sin extrañeza. Junto a la psicóloga Lara Campos y la cabo Montero, Pitana se empeña en descubrir un crimen que probablemente no lo sea y se irá ganando poco a poco la animadversión de los lugareños.

   Con una prosa sencilla y fluida, con pinceladas de humor procedentes principalmente de la ironía y el cinismo del protagonista, el autor nos mete de lleno en una trama compleja que se desarrolla a ritmo bastante rápido. La novela es lo que suelen llamar los americanos un Country Noir es decir, una historia criminal que se desarrolla en un entorno rural y la ambientación forma parte fundamental de la trama.
    Un lugar tranquilo, aislado, donde todos se conocen desde siempre y donde hay secretos escondidos largo tiempo que tal vez es mejor no destapar. Pitana, además de al calor sofocante, se enfrentará a unos lugareños que no tienen ningún interés en contar lo poco o mucho que saben y tendrá también que lidiar con el grupo de 7 guardia civiles que forman el personal de un cuartel de reciente formación y que por diferentes circunstancias lleva tiempo sin mando, tampoco sus subordinados estarán encantados con su nuevo sargento que los pone a trabajar de verdad en cuanto llega de Madrid. Para acabar de topar con dificultades, parece que la gente del lugar da crédito a la mujer del pantano, una leyenda supersticiosa que lleva a suicidarse en el pantano que hay a las afueras del pueblo a quienes escuchan la voz de la mujer que habita las aguas.
   Me ha gustado el desarrollo de la investigación policial, metódica, paso a paso, coherente, resulta muy creíble y el final me ha sorprendido y me ha gustado mucho. A parte de la trama principal, el autor añade alguna subtrama más que aporta otros focos de interés como por ejemplo, saber los motivos por los que Ernesto Pitana ha acabado destinado en Iznájar. Además, las relaciones interpersonales que Pitana va forjando en la zona tendrán una relevancia especial, no tanto para el caso como para el propio protagonista.
   En cuanto a los personajes que intervienen en la historia, el elenco es reducido y si bien a Ernesto Pitana llegaremos a conocerlo con bastante detalle, me ha faltado saber más cosas sobre el resto de sus compañeros. De fuera del cuartel quiero destacar a Jacinta, la dueña del hostal donde se aloja Pitana mientras busca un hogar más permanente en el pueblo, me ha gustado mucho este personaje femenino.

   Para terminar, os comento que entre los 40 municipios con las tasas de suicidios más altas de España, hay 11 que están muy cerca de Alcalá la Real. O lo que es lo mismo, en un área que en la zona es conocida como “el triángulo de los suicidas” y que comprende los territorios próximos a tres municipios que hacen de vértice: Alcalá la Real (Jaén), Priego de Córdoba e Iznájar (Córdoba). En el área de influencia de estas localidades, es más habitual que la gente se quite la vida. Como veis, el autor se ha basado en un hecho real y contrastado para crear su propia historia de ficción.
   
CONCLUSIÓN 
   "La patria de los suicidas" de Pascual Martínez es un noir rural con una trama muy bien armada, narrada con fluidez y con un personaje principal, Ernesto Pitana, al que no me importaría encontrarme de nuevo en un futuro. Una novela policíaca entretenida que destaca en originalidad por su ambientación muy bien lograda.

jueves, 13 de mayo de 2021

EL REINO - Jo Nesbø

 

   
   Ya sabéis que no reseño todo lo que leo pero me ha gustado tantísimo "El reino" de Jo Nesbø que no he podido resistirme a hablaros de esta novela.
   Yo soy una seguidora fiel de la serie policíaca de Harry Hole, sus 12 novelas están en casa, la primera de ellas editada en el 2000, por cierto que fue el libro 3 de esta serie aunque gracias a Reservoir Books ahora tenéis la serie completa. Esta nueva novela es un libro totalmente independiente de la serie.

OPINIÓN PERSONAL
Os dejo la sinopsis editorial, es perfecta. 
   En lo alto de una montaña, en los páramos de Noruega, hay un viejo caserón habitado por un hombre solitario. Se llama Roy, es experto en pájaros, lleva la gasolinera del pueblo y en cada casa corre un rumor sobre él. Su vida gris se reabre con la vuelta de Carl, su hermano pequeño. No se ven desde que se fue a estudiar a Estados Unidos hace quince años, tras la muerte trágica de sus padres en un accidente de coche.
   El hijo pródigo trae consigo a su flamante esposa, Shannon, una enigmática arquitecta: han ideado un plan para construir un gran hotel en los antiguos terrenos familiares y podrían hacerse ricos, no solo ellos sino además los vecinos de la zona.
   Sin embargo, pronto llegan también los malos presagios. Porque es difícil reinventarse en una comunidad pequeña donde todos se conocen, y a los habitantes del lugar les costará olvidar ciertos episodios del pasado. Sobre todo, al agente Olsen, hijo del antiguo alguacil, que desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias.

   Hay asesinatos pero no es una novela de crímenes, hay investigación policial pero no es una novela policíaca, hay violencia y sangre pero en un estilo alejado de lo truculento que es habitual en Nesbø. Esta es una novela de secretos familiares, del amor incondicional entre hermanos y del sentimiento de culpa que te hace estar en deuda de por vida. Un thriller a cámara lenta escrito con una prosa exquisita en el que el suspense está esparcido en todas direcciones y con una ambientación oscura, opresiva y sin embargo, desarrollado en el marco de una naturaleza de belleza exuberante y luminosa. 
   Os, un pequeño pueblo en las montañas del oeste de Noruega, lleno de secretos, de rencillas arcaicas. Un  paisaje helado, pero el lector tiene la sensación de que los rescoldos de una hoguera, a la que nadie presta atención, acabarán reavivándose con ese soplo constante de viento que se percibe y que la tragedia ocurrirá tarde o temprano. Movimiento constante entre pasado y presente, una maraña de hilos que te mantienen absorto en la lectura, giros que dan al traste con las teorías que se monta el lector. Lo más curioso es quizá que el secreto principal de la trama resulta bastante evidente, al menos yo lo deduje muy pronto, pero es que a medida que avanza la novela, todo se va volviendo más perturbador, sombrío e imprevisible. Narrada en primera persona por el protagonista de la historia, Roy Opgard, iremos notando su estado anímico cambiante, furioso, triste, desesperado, asustado, irónico, Nesbø logra plasmarlo con maestría e involucrarnos así empáticamente con en personaje y hace que vivamos todo el desarrollo de la historia con mucha intensidad.
   Después de casi 600 páginas leyendo embobada y con la sensación de estar ante una novela única, tengo que reconocer que el final me ha defraudado un poco, no es que no me haya gustado, sí lo ha hecho y me ha dejado satisfecha pero me he quedado con la sensación de que no era el que correspondía al tono general de la historia. A pesar de eso creo que es una gran novela noir, sin duda.
   El elenco de personajes es fascinante, el autor bucea en las profundidades de la sicología humana descubriéndonos mentes perturbadas, obsesionadas, mezquinas y vengativas, se pondrán a prueba nuestras convicciones morales obligándonos a decidir si apoyamos o no un determinado acto por muy fieles que le seamos a este o al otro personaje. Roy Opgard es un personajes excepcional y su narración en primera persona, un acierto rotundo del autor.

CONCLUSIÓN
    "El reino" de Jo Nesbø es un noir rural oscuro e inquietante, narrado con brillantez y con unos personajes magníficos. Sin ninguna duda, de lo mejor que he leído este año dentro del género negro. Altamente recomendable.
   
  

martes, 13 de octubre de 2020

LA VOZ DE LA TIERRA - Alejandro Moreno Sánchez

 


   Me decidí a leer "La voz de la tierra" de Alejandro Moreno Sánchez después de ver muchas y positivas opiniones de lectores y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Rubén Duarte, un pintor fracasado, cuarentón y sin oficio ni beneficio decide dar un cambio radical a su vida y se marcha de la gran ciudad a vivir a Villar del Valle, un pueblecito minero donde aún su familia conserva una casa.
   Pero empezar de cero no es fácil si además, te encuentras en un entorno cerrado y hostil en el que tu apellido es un lastre.
   Mientras intenta adaptarse a la vida rural entre las miradas recelosas de sus vecinos ocurre algo que sacará a la luz un antiguo secreto familiar, un misterio que no solo Rubén está interesado en desvelar. En ese pequeño y tranquilo pueblo también hay personas peligrosas dispuestas a hacer lo que haga falta para lograr sus objetivos y proteger sus intereses y frente a ellos, Rubén tiene poco que ganar y mucho que perder.

   Reconozco que leo muy poco autores autopublicados. He tenido experiencias nefastas, tramas sin sentido o mil veces vistas, correcciones inexistentes y para colmo, algún autor recriminándome mi opinión. Sin embargo, en "La voz de la tierra" de Alejandro Moreno Sánchez me he encontrado con todo lo contrario, una trama muy bien urdida, una muy buena corrección y lo del enfado del autor me lo voy a ahorrar seguro ya que la novela me ha gustado muchísimo.
   Me ha gustado la forma en la que escribe el autor, una prosa cuidada pero de gran ligereza que hace que las páginas fluyan de manera muy cómoda para cualquier lector. Dos voces narradoras, una en primera persona con Rubén, nuestro protagonista principal contando sus andanzas en el presente y también haciéndonos partícipes de sus sentimientos y reflexiones personales. Otra, un narrador en tercera persona que da voz a un niño llamado Ernesto, una voz del pasado que se va intercalando de vez en cuando en el presente hasta que ambas historias confluyan como el lector presupone que sucederá.
   El ritmo de la novela es pausado, hay misterio y mucho, secretos del pasado con muchas ramificaciones que no solo atañen al protagonista principal y que nos mantienen pendientes de cada detalle que nos va desgranando el autor desde la primera página hasta la última.
   La novela está ambientada en Villar del Valle, un pueblo ficticio que puede ser cualquiera, en el que se palpa la tensión, la hostilidad hacia los que vienen de fuera. Un ambiente oscuro y opresivo que es uno de los grandes logros del autor para atrapar al lector en ese pueblito seco y agresivo, con muchos silencios y poca amabilidad. Esta ambientación es lo que hace que la novela sea etiquetada como country noir, una novela negra que se desarrolla en un entorno rural, no esperéis muertos a montones, alguno hay claro, pero la novela es más descubrir lo que pasó que es lo que nos va llevando hasta donde estamos ahora.



   Los personajes son fantásticos, no solo Rubén Duarte, el protagonista que me ha ganado con su forma de ver la vida, incluso con ese humor con que se toma la cantidad cosas  poco agradables que le van sucediendo desde que llega al pueblo de sus antepasados. El resto de personajes también me ha gustado mucho y el autor ha sido muy hábil ya que hasta los pocos aliados que parece tener Rubén, al igual que a él mismo, al lector también le parecen sospechosos, dudosos en sus intenciones.

CONCLUSIÓN
   "La voz de la tierra" de Alejandro Moreno Sánchez ha sido una gran sorpresa. Una trama absorbente y muy bien desarrollada, una ambientación que hay que destacar y unos personajes estupendos han hecho que disfrute muchísimo de esta lectura y que desde luego, os la recomiendo sin dudar.

Nota→ Creo que soy de los pocos lectores a los que la laureada y valorada "La cordura del idiota" de Marto Pariente no entusiasmó, sin embargo, no puedo terminar la reseña sin destacar el magistral prólogo de esta novela escrito por este autor que es el inicio perfecto para que nos adentremos en "La voz de la tierra" con una gran expectación. 

Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...