Mostrando entradas con la etiqueta Realismo mágico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realismo mágico. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

EL BOSQUE SABE TU NOMBRE - Alaitz Leceaga


EL BOSQUE SABE TU NOMBRE
Autor: Alaitz Leceaga
Editorial: Ediciones B
Formato: Tapa dura
Páginas: 624
Precio: 20,90 €
Sinopsis editorial y autor

   "El bosque sabe tu nombre" de  Alaitz Leceaga ha sido de esos libros que al verlos entre las novedades ya sé que quiero leer, una de esas atracciones irremediables en las que no pienso ni en la falta de referencias previas sobre la autora, ni en una duda razonable al leer la sinopsis que me pudo llevar a pensar que igual no era muy de mi estilo, ni en sus más de seiscientas páginas. Lo quería sí o sí y después de disfrutarlo tremendamente hoy os traigo mis impresiones finales.

OPINIÓN PERSONAL
   Una casa solariega asomada al mar Cantábrico llamada Villa Soledad, un bosque lleno de secretos y dos hermanas gemelas, Alma y Estrella que viven rodeadas de privilegios, son las hijas de los marqueses de Zuloaga propietarios de una mina de hierro de la que dependen todos los habitantes de Basondo. 
   Estrella y Alma ya en su infancia averiguan que son especiales, cada una tiene un don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia pero también pronto averiguarán que están a la sombra de una maldición, una de las dos hermanas morirá antes de cumplir los quince años.
   Llena de misterios y de magia en la que los amores, los celos, las traiciones, las venganzas y la lucha incansable de una mujer por mantener su legado se entremezclan haciendo de esta historia una novela apasionante.

   La novela está escrita con una cadencia envolvente, la autora utiliza un lenguaje sencillo pero que resulta hipnótico desde la primera página. Cada vez que me ponía a leer era como trasladarme no solo a otra época, era transitar por otro mundo, un lugar repleto de magia y misterio, de sentimientos encontrados y de una belleza que traspasa las hojas de la novela.
   El ritmo de la novela es pausado aunque los giros en la trama no dejan que nos acomodemos y nos empujan a seguir leyendo sin descanso. La ambientación es excelente y no solo en ese bosque cercano a la mansión Zuloaga y ese pueblo del País Vasco, tendremos muchos más escenarios en la novela ya que nuestra protagonista y narradora nos llevará a Inglaterra, Madrid o  California por ejemplo. También el contexto histórico está muy bien integrado a lo largo de esta historia que dura desde finales de los años veinte hasta mediados de los años cuarenta. La crisis económica del 29, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial tienen una influencia determinante en los acontecimientos vividos en esta novela y marcarán el desarrollo de la misma aunque la autora no se extiende en detalles históricos innecesarios que podrían ralentizar la lectura. Aunque la trama me ha tenido enganchada de principio a fin tengo que reconocer que al igual que los poderes de la protagonista perdían fuerza lejos de su bosque a la novela también le ha pasado lo mismo y a pesar de que me ha encantado no le he dado la máxima valoración por ese motivo. El final de la novela me ha parecido espectacular, con todo el dramatismo de los clásicos de antaño.
   Las diferencias entre clases sociales, el papel sumiso de la mujer con respecto al hombre y la excentricidad nazi en su pasión por lo oculto forman parte de la historia como también lo hace un toque de realismo mágico que no debe hacer recelar a ningún lector porque a medida que vas leyendo te das cuenta que esa magia es imprescindible para que esta novela sea tan especial como es. FUEGO, AGUA, VIENTO y TIERRA, así se llaman los cuatro bloques que dividen la novela que ya en sí mismos nos dan un aire mágico y misterioso cada vez que nos adentramos en una nueva parte de la historia.
   Hablar de los personajes es complicado, hay una protagonista a la que no mencionaré por su nombre que lleva el peso de la historia, luchadora, inconformista con su papel como fémina en la época, decidida y en ocasiones demoledora. Hay otra protagonista que merodea por la historia sin recato, incomodando a nuestra otra protagonista e intentando dominarla con su mera presencia. Hablo de Alma y Estrella claro pero tendréis que leer la novela para descubrir quién es cada una de ellas. Me han parecido dos personajes potentes, ambas llenas de luces y sombras que me han creado contradicciones afectivas durante la lectura, dos bellos personajes. Los marqueses Zuloaga, Carmen, Catalina, Tomás, la abuela Soledad que merecería que su historia completa fuese contada en un libro propio y muchos personajes acompañan a las hermanas en este recorrido influyendo tanto la personalidad de ambas como en las decisiones que marcarán su camino.


Lo que pasa es que tú eres como esas olas salvajes del Cantábrico que chocan y chocan sin descanso contra la misma roca afilada intentando romperla. No puedes evitar el desastre porque te gusta romper y romperte. ¡Y pobre del que intente interponerse entre el mar y las rocas! No sabe lo que le espera.

CONCLUSIÓN
   "El bosque sabe tu nombre" de  Alaitz Leceaga es una bella historia llena de magia y pasión, la lucha de una mujer por preservar su legado en la que encontraremos amor, celos, traiciones y venganzas, narrada de manera impecable por una autora que me ha envuelto totalmente en su prosa y con unos personajes totalmente inolvidables. Espero que toméis en cuenta mi recomendación y disfrutéis tanto de esta novela como lo he hecho yo. 

   

Valoración:

martes, 24 de mayo de 2016

EN LA CALLE MAYOR


                       

                             

                                   FICHA TÉCNICA
                       
                            Título: "En la calle mayor"
                            Autor: Virginia Gil Rodríguez
                            Editorial: Autopublicada 2016
                            Formato: Tapa blanda
                            Páginas: 126
                            Precio: 8,89 €
                            ISBN:  978-1523831852









 SINOPSIS:

   ¿Puede un libro cambiar vidas y ayudar a ser feliz?¿Se trata realmente de un libro? ¿O es un mago? ¿O incluso un ángel? ¿Y si fuera en realidad uno mismo? En la Calle Mayor, una novela de realismo mágico sobre la chispa de luz que todos llevamos dentro. En la Calle Mayor, un libro juvenil de crecimiento personal. En la Calle Mayor de una ciudad y amurallada, sucederán hechos sorprendentes. May ve como su padre, un escritor frustrado, desaparece ante sus propios ojos en circunstancias misteriosas. Desde ese momento su vida cambia. Su madre,con la que la relación es silenciosa aumenta las horas de trabajo en el hospital, y ella tiene que ocuparse de Leo, su hermano pequeño. May deja de hablar con todo el mundo salvo con Leo. Poco a poco olvida las horas compartidas de lectura en las rodillas de su padre, y empieza a comunicarse con él a través de su diario, sin obtener respuesta explícita. Una tarde, su madre descubre un libro en el escaparate de la librería de la Calle Mayor y una fuerza desconocida le invita a adentrarse en la tienda. El libro habla de ángeles, de la magia de la vida. El libro es una invitación a utilizar esa magia para transformarse. Pero no todo ocurrirá de la manera esperada. Porque la vida nos tiene reservado exactamente lo que necesitamos y no lo que creemos necesitar. O eso es al menos lo que dicen el zapatero y la librera, los dos sabios espirituales de la Calle Mayor.


AUTOR:
   
   Probablemente nací llena de palabras. He tardado casi 40 años en mostrarlas. Escribo desde que tengo uso de razón pero creo que fueron unos pequeños ángeles los que irrumpieron en mi vida para trastocarla por completo y darle un verdadero sentido. En proceso de cambio continuo, pero con las palabras y la ilusión como compañeras, “En la Calle Mayor” es mi primer libro juvenil de fantasía. Si quieres estar al tanto de lo que voy escribiendo, puedes hacerlo en: www.virginiagilrodriguez.com. Si además eres mamá tal vez te interese mi blog sobre temas de desarrollo personal y espiritualidad www.mamaespiritualcreativa.com


OPINIÓN:

   Cuando empecé a ver esta novela por las redes no le presté mucha atención, pensé que no era lectura para mí. Comenzaron a aparecer reseñas y me replanteé la cuestión, quizá me estaba perdiendo algo bueno y decidí hacerme con ella. Y mira por donde, sí me estaba perdiendo algo, algo dulce, tierno y hermoso, con lo que he disfrutado mucho. "En la calle Mayor" de Virginia Gil Rodríguez ha resultado una delicia de lectura.

   May vive con su padre, su madre y su hermano pequeño Leo en la Calle Mayor de una pequeña ciudad. Ian, su padre, es un escritor frustrado al que no le salen las historias y se dedica a cuidar a May y Leo mientras Ana, la madre, trabaja en un hospital.
   Pero un día, en el parque, Ian desaparece a través de un portal mágico y todo cambia para May. Nadie la cree cuando habla de lo que le ha sucedido a su padre, ni siquiera su propia madre. May se vuelve solitaria y retraída e incluso deja de hablar.
   May se dedica a ir al colegio, donde no tiene amigos, y a cuidar de su hermano pequeño Leo. La relación con su madre es fría y distante. Pero un día Ana compra por impulso un libro que ve en el escaparate de la librería de su calle para regalárselo a su hija May. El libro, titulado " Pon un ángel a trabajar", hace que todo comience a cambiar en la vida de May.

   Con un estilo sencillo y muy natural, pero también muy cuidado y lleno de ternura, la autora nos va contando el uso que May hará del libro, un libro que trata sobre ángeles y deseos. Narrado en tercera persona y dividido en capítulos cortos con abundancia de diálogos, esta breve lectura resulta ágil y amena. Encontraremos, al final de cada capítulo, unos pequeños fragmentos en cursiva, pertenecen al diario de May y gracias a ellos conoceremos los pensamientos y sentimientos íntimos de la niña.

   La novela habla de luchar por lo que uno desea, pero también de aprender a ser feliz con lo que se tiene. También de un tema muy de actualidad, el no premeditado abandono de los niños a causa de las obligaciones laborales de los padres en este caótico mundo en el que vivimos.

 Con respecto a los personajes la autora, con unas breves pinceladas los caracteriza a la perfección, incluso utilizando sus nombres para ello de una manera muy significativa de la que no quiero poner ningún ejemplo para que cuando leáis el libro sonriáis todas las veces que lo hice yo, aunque os diré que a mí me ha encantado sobre todo el nombre de la vecina de May y su familia.
   May, protagonista principal, es una niña solitaria aunque no por voluntad propia, las circunstancias la empujan a serlo, falta de afecto por la ausencia de su padre y la distante y fría relación con su madre, me ha inspirado una ternura infinita. El contrapunto divertido lo pone Leo, un niño que con su inocencia y sinceridad, dejaría sin palabras a cualquier adulto.

   El final está lleno de esperanza y me dejó con una sonrisa en los labios y una calma interior difícil de describir. Quizás esta lectura me llegó en el momento apropiado, no lo sé, pero ha sido maravillosa y muy satisfactoria.


CONCLUSIÓN:

   ¿Literatura juvenil de fantasía?¿realismo mágico?¿un cuento? No sabría dónde encuadrar "En la Calle Mayor" de Virginia Gil Rodríguez, sólo sé que es hermoso, sensible y lleno de ternura y de magia y que os lo recomiendo sin dudar.

   Lo que más me ha gustado: A pesar de la aparente sencillez de la historia te hace reflexionar sobre algunos temas realmente importantes.

   Lo que menos me ha gustado: Llevo un rato pensando que poner y no encuentro nada que me hiciera fruncir el ceño durante la lectura, ni siquiera podría poner la brevedad, tiene la duración justa para la historia.


   La literatura ronda toda la novela. May leía con su padre y a pesar de que él ya no está, sigue siendo una gran aficionada a la lectura. En la Calle Mayor, cerca de casa de May, tenemos una pequeña librería realmente especial. Y también, por supuesto, el libro que Ana regala a su hija, "Pon un ángel a trabajar", por eso lo voy a incluir en el mes de la metaliteratura en el el que participo organizado por Laky.





*Muchas gracias Virginia por la bonita dedicatoria.









   
Valoración:      8/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...