Hoy os traigo mi opinión sobre "El color que cayó del espacio" de H.P. Lovecraft un clásico entre los clásicos del terror y la literatura fantástica.
OPINIÓN PERSONAL
Un ingeniero llega a un remoto paraje llamado Arkham, está encargado de hacer un estudio para edificar un lago en la zona. Allí encuentra un área de terreno que es distinta a todas y que le causa extrañas sensaciones. Un anciano vecino del lugar le explica que el motivo del estado de esa parcela es que un meteorito se estrelló cerca de una granja y le cuenta todo lo inexplicable que sucedió después en ese lugar, primero a plantas y árboles, a los animales después y que acabó afectando a la familia que habita la granja abocándola a la tragedia.
"El color que cayó del espacio" (título original en inglés: The Colour Out of Space) es un relato fantástico o weird fiction (ficción rara) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927. Lovecraft, dice en su autobiografía que este es uno de sus trabajos favoritos y él mismo lo considera de los mejores relatos que escribió.
La novela está narrada en primera persona por un ingeniero que llega a una zona dejada de la mano de Dios, allí encuentra un paraje arrasado y siniestro que los habitantes del lugar llaman el yermo asolado, cuando intenta averiguar qué pasó allí exactamente, los lugareños hablan únicamente de los días extraños y lo remiten al hombre más viejo del lugar Ammi Pierce que vivió esos días extraños y sobrevivió aunque todos creen que no está totalmente cuerdo desde entonces. La narración tiene un aire de leyenda, de algo que se cuenta de generación en generación pero que nadie tiene muy claro si pasó o no pasó lo que cuenta el viejo loco Ammi.
La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft, Arkham, un área rural ficticia de Massachusetts que además, aparece en muchos otros de sus relatos. Y el título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se corresponde con ninguno del espectro visible conocido por los humanos. Aparte de en este relato, también se menciona en "En las montañas de la locura".
Lovecraft tiene una gran habilidad para adentrarnos en el horror, en un mundo inquietante que parece alejado kilómetros de la civilización, con campos marchitos, animales muertos y seres humanos avocados a la locura. Es evidente para un lector actual cual fue la influencia del autor para escribir este relato, la radiactividad que fue descubierta en 1896, le da pie a crear un relato en el que queda en evidencia la fragilidad del ser humano ante cosas que no puede entender ni controlar.
El relato empieza siendo más descriptivo que otra cosa pero poco a poco va adentrándose en un mundo hostil, en el que la noche trae el terror más absoluto a los hombres y llegando a una culminación pavorosa llena de imágenes terroríficas.
Este relato fue llevado al cine en 2019, película dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage.
CONCLUSIÓN
"El color que cayó del espacio" de H.P. Lovecraft es un relato de ciencia ficción que se va transformando poco a poco en una historia oscura y terrorífica. Me ha gustado mucho y os lo recomiendo, un clásico imprescindible.
Destacar la edición tan preciosa de Nørdica Libros ilustrada por Albert Asensio, una pequeña joya para cualquier biblioteca personal.