Mostrando entradas con la etiqueta Gatopardo Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gatopardo Ediciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2020

PERSECUCIÓN - Joyce Carol Oates


PERSECUCIÓN
Autor:  Joyce Carol Oates
Editorial: GATOPARDO Ediciones
Traducción: Patricia Antón
Formato: Tapa blanda
Páginas: 244
Precio: 19,90 €

   Ya sabéis que me gusta mucho la escritora Joyce Carol Oates y hoy os traigo mi opinión sobre "Persecución" su última novela publicada en castellano.

OPINIÓN PERSONAL
   Cuando Abby era niña solía soñar de manera recurrente con cráneos y huesos humanos desperdigados por una pradera, todo eso quedó atrás hace años pero justo la noche de la víspera de su boda, Abby vuelve a tener la misma pesadilla que la atormentó en su infancia y se da cuenta que va a casarse con un hombre bueno que la ama y al que ella también ama pero al que le ha ocultado todo el pasado del que huyó y piensa que tal vez, cuando descubra quién es ella en realidad, deje de quererla.
 Venticuatro horas después de la boda Abby es atropellada por un autobús en un extraño accidente y ahora yace en coma en una cama de hospital velada por su flamante y atribulado marido, mientras ella lucha por volver a la superficie su esposo Willem intenta averiguar si en realidad lo que le ha pasado a Abby ha sido un accidente o tal vez ella se lanzó delante del autobús como se puede suponer por las informaciones de los testigos del suceso.

   Leer a Joyce Carol Oates es adentrarse en una prosa sutil, sencilla en apariencia y cargada de significados más allá de la literalidad de las frases escritas. En esta ocasión nos sumerge en una historia de suspense psicológico en la que pone un foco de paranoia en la protagonista que hace que el lector transite por la historia en un mar de dudas y tensión logrando que leamos sin descanso, con ansia por saber si lo que leemos es cierto o una mera fantasía terrorífica de la protagonista. Pero también es una historia trágica que uno imagina en blanco y negro a través de los recuerdos de Abby, sucesos que impresionan y sobrecogen al lector.
   La autora, arma de manera magistral una trama en la que encontraremos saltos temporales y diferentes puntos de vista, logrando que no perdamos el hilo en ningún momento. Pesadillas, flashbacks, recuerdos confusos, pensamientos y situaciones en tiempo presente se entremezclan continuamente y hacen que el lector se sienta en cierto modo como Abby, atrapado en un mundo de locura desasosegante. La autora nos cuenta una historia tanto al lector como a la propia Abby que poco a poco nos llevará a pensar que tal vez ella sabe más de lo que realmente cree y que va ganando intensidad a medida que avanzamos en la lectura.
   Una crítica directa al patriarcado, la violencia, las familias religiosas que resultan ponzoñosas para sus miembros a pesar de mostrarse siempre bienintencionadas, la vulnerabilidad de las mujeres y a su gran país que deja abandonados a sus soldados una vez vuelven del frente, esta vez la referencia es la guerra de Irak.
   No voy a hablar de los personajes, ya sabéis que Abby y Willem transitan por las páginas del libro, Abby con su ambigüedad permanente y Willem con ese aura de buen chico que intranquiliza al lector, pero en el pasado también hay dos personajes arrolladores que en mi opinión deben ser conocidos durante la lectura. Solo os diré que me han gustado mucho todos pero especialmente las mujeres que pueblan esta historia.

CONCLUSIÓN
   "Persecución" de Joyce Carol Oates es una novela de suspense psicológico opresiva y angustiosa en la que una joven mujer recorre un camino de pesadilla en busca de una verdad escondida en sus recuerdos. Narrada con maestría y agilidad me ha gustado muchísimo y sin duda os la recomiendo.

   
Valoración:

jueves, 14 de marzo de 2019

MARÍA ESTUARDO - Alexandre Dumas


MARÍA ESTUARDO
Autor: Alexandre Dumas
Editorial: GATOPARDO Ediciones
Traducción: Teresa Clavel
Formato: Tapa blanda
Páginas: 256
precio: 20,90 €

   ¿Quién no ha oído hablar de María Estuardo? He leído varios libros que relatan su vida, unos muy novelados y otros con mucho más rigor histórico. Gatopardo ha rescatado esta joyita "María Estuardo" de Alexandre Dumas y claro, yo tenía que leerla. Aquí os dejo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   El 15 de agosto de 1561, después de perder a su madre y su esposo en un mismo año, María Estuardo parte de Francia a tomar posesión de su reino en Escocia. Con 19 años, vestida de riguroso luto blanco, se despide apesadumbrada de su amada Francia y se encamina hacia un reino dividido a causa de las religiones.
   Una vida trágica pero apasionante, marcada principalmente por su rivalidad con su prima Isabel I de Inglaterra y por sus controvertidos matrimonios.

   Esta novela se publicó por primera vez entre los años 1839 y 1841 formando parte de una serie llamada "Crímenes célebres" y como entenderéis el lenguaje utilizado es el de la época, no resulta una lectura ardua aunque es evidente que tampoco "facilona", el vocabulario es sencillo pero la construcción de las frases es más elaborada, creo que la traducción está muy lograda porque la actualización de la narración es evidente pero manteniendo el estilo y aire de época a la perfección. María se crió en Francia, el autor da unos breves apuntes sobre su infancia pero se centra en su periodo de reinado en Escocia hasta su muerte. El autor aúna narrativa, diálogos, poemas e incluso cartas. Se relatan hechos propiamente dichos pero también reflexiones de la propia María.
   El desarrollo de la novela es veloz, una vida intensa, un reinado lleno de traiciones, conspiraciones, celos, destierros, cautiverios, secuestros, asesinatos y ejecuciones, un sin fin de sucesos dramáticos, unos ordenados por María y otros sufridos por ella misma. Es evidente que si no se conoce al personaje incluso encontraremos un punto de suspense en la lectura, no es mi caso pero si no sabéis el desarrollo de la vida de María Estuardo y os apetece leer esta novela mi consejo es el que os doy siempre que un libro trata sobre un personaje real, no investiguéis en internet y vividlo de primera mano con Dumas. 
   La ambientación es buena y aunque el autor no se entretiene en detalles descriptivos la sensación de una corte convulsa, llena de conspiradores, de peligro constante, está retratada a la perfección. Esto también es un punto a favor en la agilidad de la lectura, el lector siempre se mantiene en vilo esperando acontecimientos en cada página. En cuanto a la rigurosidad histórica, por lo que he leído y mi impresión general con lo que ya sabía de antemano sobre este personaje es que el autor está más por la labor de escribir una novela que divierta al lector y que resulte entretenida y adictiva que una novela histórica propiamente dicha.
   El personaje estrella es María Estuardo claro. Una reina que impresiona por su madurez. En Francia aprendió las artes que exige la educación de una reina pero también mucho más, incluso conocimientos médicos. Era amante de la poesía y la música, componía sus propios versos. Su opinión era que cultivar las letras era conveniente para toda mujer. Se decía que era nacida con corazón de mujer y cabeza de hombre. Llegó a una corte salvaje y no logró pacificar su reino jamás. Su prima Isabel de Inglaterra le tenía unos celos enfermizos y aunque mantenían relación, parece que una por interés y la otra por mero disimulo, la cosa acabó muy mal. Se decía que María era más mujer que reina y que sin embargo, Isabel era más reina que mujer. Me ha gustado como Dumas retrata a María Estuardo, tal vez algo menos sanguinaria de lo que fue en realidad.

CONCLUSIÓN
   "María Estuardo" de Alexandre Dumas es la vida novelada de María Estuardo, narrada con agilidad por el autor resulta una manera de conocer al personaje muy entretenida, una lectura ágil y divertida al más puro estilo Dumas. Me ha gustado, lo he disfrutado y os lo recomiendo.

   

   

viernes, 22 de junio de 2018

UN POCO MENOS QUE ÁNGELES - Barbara Pym


UN POCO MENOS QUE ÁNGELES
Autor: Barbara Pym
Editorial: GATOPARDO Ediciones
Traducción: Irene Oliva Duque
Formato: Tapa blanda
Páginas: 328
Precio: 19,90 €
Sinopsis editorial y autor

    Leer "Mujeres excelentes" fue todo un descubrimiento para mí y desde luego, Bárbara Pym se convirtió en una autora a seguir. Me compré "Amor no correspondido" pero aún no le he podido hacer un hueco en mi apretada agenda lectora. Ahora sí he leído "Un poco menos que ángeles" en cuanto ha sido publicado y hoy os traigo mis impresiones finales.

OPINIÓN PERSONAL
   Barbara Pym trabajó en The African Institute en Londres y ese territorio familiar para ella hace que sitúe el eje sobre el que gira esta novela en un instituto antropológico. Un grupo de hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría y otros no tanto, nos mostrarán como es su vida diaria, sus estudios, sus relaciones personales, como viven y como se buscan también la vida para poder seguir estudiando, pero también como se divierten, lo que piensan y lo que sienten. El nexo común de todos ellos es la arqueología. Profesores, estudiantes, afamados arqueólogos con gran reputación por su trabajo de campo, novias, novios, madres, tías y una gran beca por conseguir. 
   El centro de la novela son Tom Mallow, un antropólogo que regresa después de un año de trabajo de campo en África y su novia Catherine Oliphant que es escritora de relatos románticos para varias revistas. Una relación que empieza a tambalearse cuanto Tom se fija en Deidre Swann, una joven estudiante de antropología de 19 años, un triángulo romántico que dará mucho de que hablar a amigos y familiares de los tres protagonistas.

   El humor irónico de Barbara Pym se ceba en esta ocasión con el mundo académico. La pedantería de los arqueólogos experimentados siempre presumiendo de sus trabajos de campo y los jóvenes estudiantes de posición económica menos favorecida intentando arrimarse a cualquiera que les pueda favorecer a la hora de encontrar subvenciones dejando de lado en muchas ocasiones cualquier ética, un fresco que nos muestra los entresijos de ese mundillo, en cierto modo endogámico pues parecen no tener relaciones personales con nadie que no esté relacionado directa o indirectamente con él.
   La autora es una agudísima observadora humana y nos muestra la cotidianidad de la vida de estos personajes en la que los hombres no salen muy bien parados, parece que su única aspiración es encontrar a una mujer que los cuide y resultan superficiales y muy egoístas. Las mujeres de la novela no son ni mucho menos perfectas pero están tratadas con mucho más cariño que los hombres. En este caso parece que no se conforman con ser mujeres excelentes y tienen aspiraciones personales muy claras y también la determinación de llevarlas a cabo. 
   Algo que me ha encantado es la relación entre Mabel Swann y Rhoda Wellcome , madre y tía de Deidre respectivamente. Dos hermanas, una viuda y otra solterona que viven juntas en una armonía aparente y sin embargo las pequeñas manías de cada una irritan la convivencia aunque ambas se toleran con consideración y amabilidad pero me ha divertido muchísimo las escenas entre ambas.
   Los diálogos son realmente fabulosos, punzantes y divertidos dejan retratado al que habla, muchos de ellos tienen un significado más allá de la literalidad de lo que se dice. Me han gustado especialmente los que se desarrollan ente  Catherine Oliphant y Deidre Swann en relación a Tom.
   En "Mujeres excelentes" la Iglesia tenía un papel prominente en dicha novela, sin embargo en "Un poco menos que ángeles" encontraremos a un par de clérigos en la historia pero sin un papel muy relevante en la trama.
   El final ha sido toda una sorpresa que no me esperaba para nada, pero si lo que pasa impacta más lo hacen las reacciones de los personajes a lo que acontece, sobre todo la de las mujeres, no digo ni una palabra más sobre este asunto pero vaya que Pym termina esta novela dejando a los lectores boquiabiertos.
   Los personajes están muy bien caracterizados, como comentaba antes los hombres tratados con menos cariño que las mujeres. Catherine, Tom, Deidre, Alaric Lydgate reconocido antropólogo vecino de Deidre, Digby y Mark jóvenes estudiantes de antropología, Esther Clovis que a los que halláis leído "Mujeres excelentes" os sonará y algún personaje más que aportan cada uno un poquito de su vida para realizar en conjunto una novela deliciosa.

CONCLUSIÓN
   "Un poco menos que ángeles" de Bárbara Pym nos muestra de manera muy entretenida la vida de un grupo de personajes, hombres y mujeres, cuyo nexo común es la antropología, una novela divertida, satírica en ocasiones que me ha dejado un estupendo sabor de boca.

Valoración:

viernes, 16 de febrero de 2018

DESMEMBRADO - Joyce Carol Oates


DESMEMBRADO
Autor: Joyce Carol Oates
Editorial: GATOPARDO Ediciones
Traducción: Patricia Antón
Formato: Tapa blanda
Páginas: 200
Precio: 19,95 €

SINOPSIS
   En su última colección de relatos, Joyce Carol Oates ahonda en las vidas de niñas y mujeres vulnerables: unas se convierten en víctimas mientras otras se ven incitadas por un profundo malestar emocional a cometer actos violentos contra los demás.
  Todos ellos son relatos sobrecogedores, Joyce Carol Oates consigue inquietarnos con sus historias construidas en el territorio del miedo.

«Oates, que tiene el don de adivinar el pensamiento, escribe relatos de terror psicológico sobre mentes gravemente perturbadas… Cuesta mucho apartar la vista de la página.» The New York Times Book Review
«Pocos escritores son capaces de iluminar como ella los recovecos más perturbadores de la mente. Oates nos pone su sedosa soga al cuello y la estrecha.» Seattle Times.

AUTOR
   Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) ha cultivado todos los géneros literarios, desde novela (Qué fue de los Mulvaney, Blonde, La hija del sepulturero, Hermana mía, mi amor, Ave del paraíso, Carthage); relatos (Infiel, La hembra de nuestra especie, Mágico, sombrío, impenetrable); ensayo (Del boxeo); autobiografía (Memorias de una viuda); hasta poesía (Women In Love and Other Poems, Tenderness); teatro (The Perfectionist and Other Plays); y libros para jóvenes (Como bola de nieve, Monstruo de ojos verdes, Sexy). Su obra es extensísima.
   En la actualidad enseña escritura narrativa en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey). Ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el National Book Award, el PEN/Malamud Award y el Prix Femina Étranger. Desde 1978 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, y desde hace unos años es una permanente candidata al Premio Nobel de Literatura.

OPINIÓN
   Siempre digo que no soy aficionada a la lectura de relatos pero claro, los relatos que escribe Joyce Carol Oates son otra historia, profundos, oscuros y brutales nunca saben a poco. Hoy os traigo mi opinión sobre "Desmembrado", una recopilación muy inquietante.
   La novela consta de siete relatos publicados por la autora en diferentes medios entre 2015 y 2017. En casi todos ellos las protagonistas son mujeres, de diferentes edades pero todas vulnerables por uno u otro motivo.
   No puedo contar apenas nada como podréis suponer, pero os haré un brevísimo resumen de cada uno de ellos y mis impresiones finales.
   - Desmembrado: publicado por primera vez en Boulevard en 2016 es el relato más largo, 44 páginas, que da nombre al recopilatorio completo. Jill Cotter rememora desde el que siempre ha sido su refugio para pensar, el tejado del granero de su abuelo, su relación con Rowan Billet, un medio primo que apareció en su vida cuando ella tenía 11 años, la fascinación que sintió por él y lo cerca que estuvo del abismo aunque desde luego, ella parece que ni en su momento ni siquiera ahora recordando, se dio cuenta del peligro que corría.
   - El pasadizo: publicado por primera vez en Ellery Queen Mystery Magazine en 2016. Brianna es viuda desde hace siete años y no puede evitar pasar una y otra vez por la casa donde vivió veinte años con su esposo. Al final es invitada a pasar por los nuevos propietarios, han encontrado unas cajas que les pertenecían a ella y a su marido guardadas en una especie de pasadizo de acceso a tuberías y cables que está en el sótano y solo se utiliza en caso de reparaciones por los técnicos. Brianna entra en el pasadizo a recuperar sus cajas, tal vez debería haberse alejado para siempre de su antiguo hogar y no realizar nunca esa desafortunada visita.
   - Desengaño publicado por primera vez en Talking Aim en 2015. Dos hermanas, Caitlin de 16 años y Steff de 13 años, la aparición de Hunter de 18 años da el pistoletazo de salida a los celos y la rivalidad entre las dos hermanas y además tenemos una automática del calibre 45 al alcance de cualquiera, a saber como acabará esto...
   - La chica ahogada: publicado por primera vez en Boulrverd en 2016. Miri Krim estudiante universitaria de 18 años de edad murió ahogada en circunstancias nada claras en el depósito de agua potable instalado en la azotea del edificio en el que vivía. Un año después llega Alida Lucash a la universidad y se obsesiona de tal manera con Krim que se sumerge en una espiral descendente que roza peligrosamente la locura.
   - Situaciones publicado por primera vez en Vice en 2016. Tres brevísimos cuentos oscuros y violentos con los gatos como nexo común. Breves sí, pero brutales en su lectura.
   - La garza azulada: publicado por primera vez en  Black Feather:Big Horror en 2017. Una viuda reciente se ve presionada por su desagradable cuñado que quiere manejar la herencia de su difunto hermano, mientras, la viuda forja una extraña relación con un ave de rapiña que vive en el lago lindante con su finca.
   - ¡Bienvenidos al vuelo entre amigos!:  publicado por primera vez en Idaho Review en 2017. Todas esas normas de seguridad de los aviones satirizadas con un humor negro, negrísimo más bien.

   Un conjunto de relatos narrados con esa inquietante sensación de misterio que consigue Joyce Carol Oates, en los que presientes que algo siniestro ocurrirá. Algunos tienen un aire gótico que se aproxima mucho al terror, otros tienen personajes a los que la sobreexcitación de sus mentes los lleva por lugares peligrosos e insospechados. Todos escritos sin rodeos traten del tema que traten como suele ser habitual en esta autora. Joyce Carol Oates es una maestra diseccionando el lado oscuro de la gente corriente y sacando a la luz a los monstruos que nos rodean en lo cotidiano. Mis preferidos han sido El pasadizo y La chica ahogada.

CONCLUSIÓN
  "Desmembrado" de  Joyce Carol Oates es un compendio de siete relatos en los que monstruos reales o imaginarios pueblan las paginas y convierten esta lectura en sofocante e intensa. Suspense psicológico y personajes cuya excitación mental los convierte en posibles víctimas o verdugos sin que haya remedio posible. Si no habéis leído a esta autora esta recopilación de relatos sería una buena opción para acercarse a sus letras.


martes, 14 de febrero de 2017

UNA VISTA DEL PUERTO



UNA VISTA DEL PUERTO
Autor: Elizabeth Taylor
Editorial: Gatopardo ediciones
Formato: Tapa blanda
Páginas: 320
Precio: 19,95  €

SINOPSIS
   En un pequeño pueblo de la costa inglesa, durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Robert, el marido de una escritora de novelas, se siente atraído por Tory, una divorciada con un hijo. Éste es el punto de partida del que se sirve Elizabeth Taylor para construir una novela coral sobre la vida de un pueblo costero y los sentimientos de sus gentes. Taylor describe con destreza, y de manera implacable, las relaciones familiares y afectivas de las clases media y alta británicas. Fue amiga de la escritora Ivy Compton-Burnett y del novelista y crítico Robert Liddell. El escritor Kingsley Amis la consideraba una de las mejores escritoras del siglo xx.

AUTOR
   Elizabeth Taylor (1912-1975). Nació en 1912 en Reading, Berkshire (Inglaterra). Tras finalizar sus estudios, trabajó como institutriz y bibliotecaria. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con un hombre de negocios y se instaló en Penn, un pequeño pueblo de Buckinghamshire. Escribió doce novelas (La señorita Dashwood, Ángel, En el verano, El hotel de Mrs. Palfrey entre otras). Una vista del puerto fue publicada en 1947. Escribió, además, cuatro libros de cuentos.
   La escritora Anne Tyler ha dicho de ella que es la Jane Austen contemporánea. Junto a Barbara Pym está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

OPINIÓN
   La primera vez que vi mencionada a Elizabeth Taylor me llamó la atención por su nombre, idéntico a la gran actriz de ojos violeta; decidí investigar quién era esta escritora totalmente desconocida para mí y descubrí que era considerada una de las mejores escritoras inglesas del s.XX y yo sin leerla. Así es que cuando vi "Una vista del puerto" en el catálogo de novedades de Gatopardo Ediciones  me dije que era el momento y hoy os traigo mis impresiones sobre esta novela.

   En un pequeño pueblo costero del sur de Inglaterra cercano a Londres, en los años posteriores a la II Guerra Mundial, la vida pasa de manera apacible para sus habitantes, al menos en superficie. Sin embargo, muchos de sus habitantes esconden sus anhelos, sus miedos e incluso relaciones extramatrimoniales o quizá ellos creen que los ocultan muy bien, pero como en todo pueblo pequeño la gente está pendiente de los demás y tal vez algunas cosas no pasan tan desapercibidas como pueda parecer.

   Una ambientación exquisita de un pueblecito de pescadores, un sitio adormecido que ha entrado en decadencia poco a poco y en el que sus habitantes parece que no tienen grandes problemas. En realidad lo que hace Taylor es descubrirnos sus pequeñas miserias, donde la vida cotidiana encierra para algunos un aparentemente nimio problema personal. Describe el lugar y a sus gentes con detalle pero sin abrumar al lector en ningún momento.

   Una novela coral con un triángulo amoroso formado por Robert que es el médico del pueblo, Beth escritora de novelas que vive en su propio mundo y Tory, la mejor amiga de Beth desde la infancia. Pero también seguiremos las vida de Pruedence y Stive, hijas del matrimonio formado por Robert y Beth, la primera mimada por su enfermedad y la segunda, de 5 años, consentida y caprichosa que aporta un punto muy divertido en la novela con sus ocurrencias. La señora Bracey, una mujer postrada en una cama, se dedica a cotillear incesantemente, es despiadada en sus comentarios y tiene a sus hijas Iris y Maisie, atadas a ella de una manera egoísta e incluso cruel en ocasiones. Conoceremos a Lily, viuda de guerra solitaria y atemorizada por las figuras de cera del pequeño museo del que es propietaria. Y relacionándose con todos tenemos a Bertram, un Oficial de Marina retirado que ha elegido esta pequeña localidad para pasar una temporada y pintar que es lo que más le gusta. Bertram será un poco como nosotros los lectores, irá observando a los habitantes de este pueblo e irá deduciendo lo que esconde y lo que ansía cada uno de los personajes de esta historia.

   Un narrador omnisciente nos irá desgranando esta novela con una prosa sencilla, pero luminosa y repleta de matices. En el trascurso de la narración hay cabida para la reflexión, la ironía y los diálogos chispeantes. Muchos temas son tratados a través de las historias de los diferentes personajes: la soledad, los remordimientos, el ansia de libertad, las difíciles relaciones madre e hija y los sueños que todos tenemos y muchas veces no nos atrevemos a cumplir.

   Los personajes me han encantado, todos y cada uno de ellos, la totalidad de las historias de cada uno me resultaban atractivas y pasaba de uno a otro con verdadera curiosidad. Aunque si tengo que escoger a uno de ellos, elegía a Tory, una mujer complicada. Con una lucha interior en la que unas veces desprecia la ceguera de su amiga Beth que no se da cuenta de nada de lo que la rodea inmersa en el mundo ficticio de sus novelas, y en otras siente unos remordimientos que la corroen por dentro por estar engañando de esa manera a su mejor amiga, en realidad la única amiga que ha tenido en la vida. 

CONCLUSIÓN
   Os animo a que leáis "Una vista del puerto" de Elizabeth Taylor una historia fascinante creada con maestría a través de la vida de gente corriente y sus pequeñas miserias personales. Me ha encantado y estoy deseando volver a leer a esta autora.


   
Valoración:

jueves, 12 de enero de 2017

MUJERES EXCELENTES


                                                        Editorial: Gatopardo Ediciones
                                                          Formato: Tapa blanda
                                                          Páginas: 320
                                                          Precio:  20,95 €

SINOPSIS
   Mujeres excelentes está considerada una de las mejores novelas de Barbara Pym. Mildred Lathbury, la narradora, es una mujer soltera que vive en Londres y ocupa su tiempo en diversas tareas en la parroquia, en tomar el té con las amigas, en obras de caridad y en satisfacer las necesidades de los demás. Es inteligente y observadora, pero también tímida e insegura, en parte debido a su soltería, pues muchos querrían verla casada ya a sus treinta y pocos años. Además de sus buenos amigos, el vicario Julian Malory y su hermana Winifred, Mildred intimará con sus vecinos, los Napier, recién instalados en el piso de abajo de su casa. Conocerá también a Allegra, una viuda que se aloja en la parroquia, y a un sinfín de personajes más. Mildred se verá implicada en diversos asuntos de índole sentimental.
Con una extraordinaria y sutilísima ironía, Barbara Pym traza en Mujeres excelentes un espléndido retrato sobre la cotidiana realidad de unos personajes, cuyas vidas se debaten entre sus sentimientos y sus convencionalismos.
En 1977, en un artículo-encuesta en el suplemento cultural del Times, el crítico lord David Cecil y el poeta Philip Larkin afirmaron que la obra de Barbara Pym era una de las más importantes e influyentes de la literatura inglesa de la segunda mitad del siglo xx.

AUTOR
   Barbara Pym (1913-1980) nació en Oswestry, Shropshire. Se licenció en literatura inglesa en St. Hilda’s College, en Oxford. En la Segunda Guerra Mundial prestó servicio en el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Armada británica. Posteriormente trabajó en el Instituto Internacional Africano de Londres. A lo largo de su vida escribió varias novelas, entre las que destacamos Mujeres excelentes (1952), Jane y Prudence (1953), Less than Angels (1955), Los hombres de Wilmet (1958), No Fond Return of Love (1961), Murió la dulce paloma (1978) y A Few Green Leaves (1980). Tras su muerte, en 1980, se publicó su diario, A Very Private Eye (1985).
Junto con Elizabeth Taylor está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

OPINIÓN
   Mildred Lathbury vive en Londres, huérfana de un pastor anglicano sobrevive gracias a una pequeña pensión que recibió en herencia y dedica su tiempo a participar activamente en las labores de su parroquia. Una vida tranquila y para ella feliz aunque no esté casada a sus treinta y pocos años, cosa que parece que ya la convierte a los ojos de los demás en solterona. La llegada de unos nuevos vecinos, el matrimonio Naiper y de la viuda Allegra trastocarán su rutina y llenará su existencia de complicaciones inesperadas.
   A esta autora se la apoda como "la Jane Austen contemporanea" y es cierto que yo que hace aproximadamente un mes leí Mansfiel Park de Austen, sin ser una experta en esta última ni mucho menos, al leer "Mujeres excelentes" de Barbara Pym he encontrada similitudes entre ambas aunque también diré que Pym es mucho más divertida y no incluye, al menos en esta novela, tanto melodrama y romanticismo subyacente como Austen. 

   Mildred Lathbury es el prototipo de "mujer excelente", de esas que parece que no hayan hecho nada destacable en sus vidas. Soltera, dedicada a un mal remunerado trabajo de ayuda social y que pasa sus ratos de ocio colaborando en su parroquia organizando bazares, reuniones para copar fondos para restauraciones, arreglos florales y tés, muchos tés. Una mujer que siempre está ahí, preocupándose de los demás y a quienes todos acuden buscando consuelo y ayuda.
   En un principio me parecía que Barbara Pyn ridiculizaba un poco a la protagonista ante los ojos del lector, incitándolo incluso a la burla. Pero a medida que vas leyendo descubres a una Mildred resolutiva y práctica, con una vida más activa y satisfactoria de lo que pueda parecer y con una perspicacia natural con respecto a los comportamientos de sus semejantes que pronto consiguen que sí que te rías, pero con ella no de ella. Y respecto a su soltería, parece que le preocupa más a todos lo que la rodean que a ella misma que piensa en eso básicamente por inercia y no le quita el sueño ni mucho menos, no en vano goza de una libertad de movimientos que no tienen ni por asomo las mujeres casadas de la época.
   Narración sencilla y cercana gracias al uso de la narración en primera persona a cargo de la protagonista, Mildred. Un uso de la ironía magnífico que incluso a veces se transforma en sutil cinismo en boca de Mildred. Destaco la gran ambientación, minuciosa en las descripciones de lugares, situaciones y caracteres de los personajes, Barbara Pym consigue que ese mundo cotidiano lleno de rutinas y convencionalismos sociales nos parezca de lo más delicioso y que vivamos cualquier suceso que enturbie esa rutina como un tremendo y angustioso sobresalto al igual que les ocurre a los personajes de la novela.
   El elenco de personajes es amplio, amigos, vecinos, integrantes de la parroquia, variado grupo muy bien caracterizado en los que unos caerán mejor que otros al lector, pero todos resultan muy interesantes.
   Desde luego destaca Mildred entre todos ellos, no en vano es nuestra protagonista además de narradora. Conocer sus sentimientos y sus pensamientos han hecho que le cogiera aprecio y ver su comportamiento, su bondad siempre con los demás, ha hecho que a mis ojos se convirtiera en una chica digna de admiración por su paciencia con todos los que acudían a ella a trasladarle sus propios problemas. Un personaje que me ha encantado por su ternura y su capacidad de ser una gran observadora inteligente del comportamiento humano.
   Alrededor de Mildred destacan El Padre Julian Malory, vicario de su parroquia y su hermana Winifred, muy amigos de nuestra protagonista. Y Helena y Rockingham, el matrimonio Naiper que llegan como nuevos vecinos al edificio donde vive Mildred, Los Naiper junto con la viuda Allegra Gray que se presentará como inquilina en una habitación libre de la casa parroquial, revolucionarán la vida de esta pequeña comunidad y como consecuencia directa la de Mildred.
   Y un protagonista de excepción es el . Muchos tés en esta novela, una costumbre muy inglesa en la que en ocasiones se acepta la consabida taza simplemente por cortesía aunque no se tenga ninguna gana de tomarla, no se debe ser desconsiderado con el té. Y no hablemos de cuando sobreviene un problema, el té es absolutamente indispensable; la propia Mildred comenta en un momento de la novela algo así como que: "parece que todas las situaciones de crisis que se me presentan me pillan con una tetera entre las manos".

CONCLUSIÓN
   "Mujeres excelentes" de Barbara Pym ha resultado una maravillosa lectura; instantes de la vida cotidiana contados de manera deliciosa con toques muy certeros de ironía que te hacen estar con una sonrisa permanente durante toda la lectura y con una protagonista que se hace querer. Me ha encantado y sin duda volveré a leer a esta autora en cuanto pueda.


   No quiero terminar sin dar las gracias a Eyra del blog Cosas mías que es quien ha hecho posible que leyera esta novela mandándomela como regalo.



Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...