AGNES GREY
Autor: Anne Brontë
Editorial: ALIANZA Editorial
Traducción: Elizabeth Power
Formato: Tapa dura (edición agotada)
Páginas: 265
Precio: 12,95€
Hace un tiempo me tocó este precioso ejemplar de "Agnes Grey" de Anne Brontë en el blog de Las Inquilinas de Netherfield además, apareció acompañado por este exclusivo marcapáginas detalle de M.H. Y precisamente gracias al #RetoNetherfield2020, me he animado a leerlo y hoy os traigo mis impresiones finales sobre las aventuras y desventuras de mi tocaya literaria Agnes.
OPINIÓN PERSONAL
Agnes Grey, la hija menor de un clérigo que pierde las pocas propiedades que tenía en una inversión fallida y de una dama de buena familia que fue repudiada por su padre al casarse con un hombre inferior a ella en posición y fortuna, decide convertirse en institutriz para mantenerse a sí misma y ayudar a la economía familiar. La novela relata las dificultades de Agnes para lidiar con sus pupilos en diferentes familias y como poco a poco logra abrirse camino en su profesión.
Siempre que me pongo a leer una novela clásica a priori me preocupa sobre todo como estará escrita, más de una se me ha hecho larga y pesada por el estilo narrativo del autor o la autora en cuestión. Pues bien, con "Agnes Grey" no he tenido ningún lastre en ese sentido.
Las frases utilizadas por Anne Brontë son sencillas y directas, resulta una lectura de narrativa ligera que no abusa de descripciones o reflexiones de la protagonista. Una novela en la que el sentimentalismo está ausente y en la que la observación irónica del comportamiento de otros sí abunda.
Contada en primera persona por la propia Agnes que incluso en ocasiones se dirige directamente al lector, tiene una cronología lineal y se lee a buen ritmo. Hay partes que me han resultado muy divertidas aunque a la pobre Agnes no tanto. También he quedado gratamente sorprendida por la presencia del romanticismo en su justa medida, yo no soy muy afín al amorío en las novelas y las de esta época suelen ser abundantes en esta temática así es que tal vez por ese motivo me ha gustado tanto.
El tema religioso está muy presente tratado con una cierta intención didáctica en la que se resalta que hay que cultivar la vida espiritual. Se describe perfectamente como era la vida de una mujer victoriana ociosa y del comportamiento de la clase media de la época criticando la falta de valores morales, sus actitudes y pretensiones sociales. También la autora hace hincapié en la necesidad de la educación de la mujer, haciendo énfasis en que eso la ayudará a ser independiente y buscarse su propio sustento. La figura de la institutriz sí está detallada con minuciosidad, Agnes nos describe con toda clase de detalles sus actividades diarias en ese trabajo además de mostrarnos como eran tratadas en los hogares donde iban a trabajar.
En cuanto a los personajes, Anne Brontë los describe mínimamente, lo importante son sus actos y sus palabras y ahí la autora tiene una habilidad especial para trasmitirnos eso con pocos trazos, presentando escenas sin comentarios explícitos de la protagonista, como dejando al lector libre para sacar sus propias conclusiones. Agnes me ha encantado, he simpatizado con ella desde el primer momento y eso ha hecho que haya estado totalmente entregada a la novela de principio a fin.
La encuadernación de esta edición es muy bonita aunque en lo referente al contenido he echado en falta el prólogo explicativo que suelen llevar este tipo de novelas y que para mí siempre es satisfactorio leer aunque lo suelo hacer una vez terminada la lectura. De todas formas he buscado información y la opinión más generalizada aunque no unánime, es que "Agnes Grey" es muy autobiográfica y en ella Anne Brontë plasmó muchas situaciones de su vida personal y de su experiencia propia como institutriz.
CONCLUSIÓN
Me ha encantado "Agnes Grey" de Anne Brontë, he disfrutado de la historia de una joven que a mediados del siglo XIX decide que ha llegado el momento de tomar las riendas de su vida e intentar ganarse el sustento trabajando como institutriz, muy bien narrada, he leído con verdadero placer. Aunque esta es su novela más famosa, hay quién no se cansa de decirme que "La inquilina de Wildfell Hall es superior en calidad y al nivel de lo escrito por sus hermanas, por eso ya está esperándome en la estantería.
Siempre que me pongo a leer una novela clásica a priori me preocupa sobre todo como estará escrita, más de una se me ha hecho larga y pesada por el estilo narrativo del autor o la autora en cuestión. Pues bien, con "Agnes Grey" no he tenido ningún lastre en ese sentido.
Las frases utilizadas por Anne Brontë son sencillas y directas, resulta una lectura de narrativa ligera que no abusa de descripciones o reflexiones de la protagonista. Una novela en la que el sentimentalismo está ausente y en la que la observación irónica del comportamiento de otros sí abunda.
Contada en primera persona por la propia Agnes que incluso en ocasiones se dirige directamente al lector, tiene una cronología lineal y se lee a buen ritmo. Hay partes que me han resultado muy divertidas aunque a la pobre Agnes no tanto. También he quedado gratamente sorprendida por la presencia del romanticismo en su justa medida, yo no soy muy afín al amorío en las novelas y las de esta época suelen ser abundantes en esta temática así es que tal vez por ese motivo me ha gustado tanto.
El tema religioso está muy presente tratado con una cierta intención didáctica en la que se resalta que hay que cultivar la vida espiritual. Se describe perfectamente como era la vida de una mujer victoriana ociosa y del comportamiento de la clase media de la época criticando la falta de valores morales, sus actitudes y pretensiones sociales. También la autora hace hincapié en la necesidad de la educación de la mujer, haciendo énfasis en que eso la ayudará a ser independiente y buscarse su propio sustento. La figura de la institutriz sí está detallada con minuciosidad, Agnes nos describe con toda clase de detalles sus actividades diarias en ese trabajo además de mostrarnos como eran tratadas en los hogares donde iban a trabajar.
En cuanto a los personajes, Anne Brontë los describe mínimamente, lo importante son sus actos y sus palabras y ahí la autora tiene una habilidad especial para trasmitirnos eso con pocos trazos, presentando escenas sin comentarios explícitos de la protagonista, como dejando al lector libre para sacar sus propias conclusiones. Agnes me ha encantado, he simpatizado con ella desde el primer momento y eso ha hecho que haya estado totalmente entregada a la novela de principio a fin.
La encuadernación de esta edición es muy bonita aunque en lo referente al contenido he echado en falta el prólogo explicativo que suelen llevar este tipo de novelas y que para mí siempre es satisfactorio leer aunque lo suelo hacer una vez terminada la lectura. De todas formas he buscado información y la opinión más generalizada aunque no unánime, es que "Agnes Grey" es muy autobiográfica y en ella Anne Brontë plasmó muchas situaciones de su vida personal y de su experiencia propia como institutriz.
CONCLUSIÓN
Me ha encantado "Agnes Grey" de Anne Brontë, he disfrutado de la historia de una joven que a mediados del siglo XIX decide que ha llegado el momento de tomar las riendas de su vida e intentar ganarse el sustento trabajando como institutriz, muy bien narrada, he leído con verdadero placer. Aunque esta es su novela más famosa, hay quién no se cansa de decirme que "La inquilina de Wildfell Hall es superior en calidad y al nivel de lo escrito por sus hermanas, por eso ya está esperándome en la estantería.