Mostrando entradas con la etiqueta Principal Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Principal Noir. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

EN LA TORMENTA - Flynn Berry


EN LA TORMENTA 
Autor: Flynn Berry
Editorial: PRINCIPAL Noir
Traducción: Luz Achával Barral
Formato: Tapa blanda
Páginas: 260
Precio: 17,90 €

   Un día fui de compras y me encapriché de dos libros, ni me fijé que ambos eran de la misma editorial que era totalmente desconocida para mí en ese momento. El resultado ha sido muy diferente. "Los niños desaparecidos" de Patricia Gibney me gustó mucho y estoy deseando que publiquen el siguiente de esta saga policíaca, sin embargo "En la tormenta" de Flynn Berry no me ha gustado tanto y hoy os cuento el porqué.

OPINIÓN PERSONAL
   Nora es ayudante de una paisajista, trabaja y vive en Londres y muchos fines de semana coge el tren y va a visitar a su hermana Rachel a Marlow, un pueblo en la campiña británica al oeste de Londres.
   Un viernes como otro cualquiera Nora toma el tren y al llegar a casa de su hermana se la encuentra asesinada brutalmente.
   Ahí arranca una investigación policial pero también comienza la obsesión de la propia Nora por atrapar al culpable de la muerte de su hermana. Una búsqueda incansable en la que Nora pondrá en peligro su propia vida, en la que la verdad y la mentira se confunden, para Nora y para el lector.

   La premisa de la novela, aunque no muy novedosa en principio, me parecía atractiva y es cierto que el libro me atrapó desde el comienzo. Pero en conjunto he encontrado demasiadas cosas que no me han gustado para poder considerarla una lectura satisfactoria.
   La narración que en un principio parece cómoda en ocasiones se vuelve confusa, frases entrecortadas, situaciones segadas de pronto, informaciones que se dan por ciertas cuando el lector no tiene ni idea de que eso haya sucedido en un momento dado, despiste total (para el lector) en situar al personaje en uno u otro sitio, flashbacks como tirados al azar durante la novela, todo me ha parecido inconexo y esto ha hecho que la lectura me resultara muy lenta.
   Una vez leída toda la novela mi sensación fue de que le faltaban al menos doscientas páginas más para haber desarrollado de manera coherente todo los que nos cuenta que repito, en conjunto como trama me parece bastante bueno pero el desarrollo es errático y lo que podría considerarse imprevisible en realidad resulta demasiado anárquico para no resultar una lectura farragosa. Otro punto en contra ha sido que el insistir en algo, en apariencia irrelevante, una y otra vez acaba por poner al lector sobre aviso e intuyendo el final como ha sido en mi caso.
   La voz narradora en primera persona corre a cargo de Nora. Siempre que una novela está narrada con la voz del protagonista en una novela de misterio crea ciertas dudas en el lector, no sabes si te estará contando toda la verdad, si te dice todo lo que sabe o si estará mostrando sus verdaderos sentimientos al lector. Nora en principio parece de fiar, una mujer sensata que actuará de manera consecuente, el problema viene cuando esa Nora se transforma poco menos que en una loca y no lo digo por que se obsesione en encontrar al asesino de su hermana, es que hace cosas de alguien que no está en sus cabales así de repente, luego vuelve a su ser como si tal cosa, a mí me parecía un personaje exasperante que me llevaba al cabreo de continuo. Ya no es que se empatice más o menos con ella, simplemente es que me resultaba irritante y deseaba perderla cuanto antes de vista.
   El la ambientación, a parte de la desubicación continua que he comentado anteriormente, creo que la autora ha desaprovechado por completo las posibilidades que le brindaba que el asesinato se cometiera en una comunidad rural pequeña en la que todos se conocen, no hay sensación de sospechas y recelos, no hay oscuridad ni la inquietud que suele proporcionar un lugar así como escenario de una trama de misterio.
   En cuanto a los personajes pues ya os he contado lo que opino de Nora, lo que sí ha conseguido la autora es dotar de vida a la hermana asesinada, Rachel y mostrarnos un fuerte vínculo desde la infancia entre ambas. El resto de personajes me han parecido adornos necesarios para el desarrollo de la historia pero poco caracterizados.

 CONCLUSIÓN
   "En la tormenta" de Flynn Berry parte de una buena premisa, un asesinato en una pequeña comunidad rural de la campiña inglesa pero el desarrollo caótico de la trama y un personaje estrella que no me ha gustado nada han hecho que no me haya quedado satisfecha en absoluto con esta lectura. De todos modos, la novela ha tenido un gran éxito e incluso recibió el prestigioso premio Edgar Award a la mejor novela debut en 2017, así es que mirad más opiniones y decidid aunque yo no lo recomiendo.

   No me cabrea gastarme dinero en un libro y quedarme insatisfecha, mucho menos cuando ha sido todo responsabilidad mía, sin basarme en ninguna opinión que hubiera visto. Lo que sí me está empezando a molestar es ese afán comparativo de un autor con otro ya reconocido, creo que se crean una expectativas en el lector que a la postre no hacen más que perjudicar al libro y al autor comparado.
   

Frase en la contraportada de la novela

   -Yo he leído a Ferrante y para que quede claro: nada que ver con Flynn Berry.
   -Yo he visto la serie policíaca Broadchurch y justo es uno de los puntos que me falla en la novela de Flynn Berry, le falta la ambientación oscura y opresiva que sí tiene la serie Broadchurch, el único punto en común es asesinato en una comunidad rural, el resto nada que se acerque.
    


martes, 13 de noviembre de 2018

LOS NIÑOS DESAPARECIDOS - Patricia Gibney


LOS NIÑOS DESAPARECIDOS
Autor: Patricia Gibney
Editorial: PRINCIPAL Noir
Traducción: Luz Achával
Formato: Tapa blanda
Páginas: 496
Precio: 19,90 €

   "Los niños desaparecidos" de Patricia Gibney es de esos libros que de pronto te llaman la atención en la librería cuando andas buscando otra cosa, a mí me pasa a menudo, pues eso que sin referencias previas y solo con echar un vistazo a la sinopsis se vino para casa y hoy os cuento mis impresiones finales sobre esta lectura.

OPINIÓN PERSONAL
   Una mujer aparece asesinada en la catedral de Ragmullin (Irlanda). Pocos días después aparecerá otro cadáver, el de un hombre que se ha ahorcado. El caso es asignado a la inspectora Lottie Parker y a su equipo. Ambas personas fallecidas trabajaban en el ayuntamiento de la localidad y además las dos tenían un extraño tatuaje en el interior de uno de sus muslos. Lottie no cree en las casualidades y tiene la clara intuición que este caso esconde algo muy gordo.
   Lo que no puede ni imaginar Lottie es hasta dónde la llevarán sus investigaciones y lo peligrosa que resultará su investigación para ella y todos los que la rodean personal y profesionalmente.

   Lo primero que os tengo que comentar es que esta novela es el primer volumen de una serie policíaca protagonizada por la inspectora Lottie Parker de  la que ya hay cinco libros publicados. La serie está siendo un éxito internacional sin precedentes en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia.

   La novela comienza con un prólogo brutal fechado en 1976 en el que tres niños observan desde una ventana como alguien se deshace de un cadáver enterrándolo bajo un árbol. De ahí pasamos al presente en 2014 donde los muertos se suceden y Lotti y su equipo tienen que emplearse a fondo en una investigación que se complica cada vez más. Nueve días de pesquisas frenéticas salpicadas por escenas del pasado, todo fechado perfectamente para que no nos perdamos en ningún momento. Un ritmo muy ágil en el que no paran los cambios de escenario, los personajes protagonistas del momento y los descubrimientos, eso sí, la investigación es metódica y me ha resultado bastante realista por lo tanto sí irán sucediéndose giros en la trama pero todos basados en las consecuencias directas del proceso de investigación de la policía. La autora utiliza una prosa sencilla, con multitud de diálogos pero también muchas reflexiones personales de la protagonista, Lottie Parker, tanto referidas a la investigación como a su vida privada. 
   Aunque los temas de fondo, corrupción política y abusos de niños dentro del seno de la Iglesia Católica, puedan parecer algo trillados a mí me producen una fascinación retorcida y además la autora ha logrado hacérmelos muy interesantes consiguiendo por añadidura que el desenlace final me resultara totalmente inesperado. Me ha gustado como ha sabido mantener álgido el suspense durante toda la novela y no solo con la trama principal de los asesinatos, la vida personal de la protagonista me ha resultado muy atractiva con sus propios misterios como por ejemplo un expediente que guarda en un cajón de su escritorio de la comisaría que nos mantiene intrigados prácticamente hasta el final. También es destacable la acción, digamos que no pararemos ni un momento durante todo el desarrollo de la trama, incluso habrá un breve viaje a Roma de Lottie.
   La novela está ambientada en  Ragmullin, un pueblo en la parte central de Irlanda, en diciembre. Hielo, nieve y mucho frío esto, añadido a los sucesos escalofriantes a los que vamos asistiendo crean una atmósfera oscura y siniestra perfecta, perturbadora en extremo y totalmente acertada para introducirnos de lleno en los horrores que son relatados. Una de las cosas que me gustaría destacar es que la autora ha sabido describir muy bien los abusos a niños sin recrearse en escenas cruentas y salvajes que revuelvan el estómago del lector. No es necesario ser explícito para transmitir veracidad y Patricia Gibney lo logra con maestría.
   Los personajes son otro punto fuerte de la novela. Lottie Parker una inspectora de policía de cuarenta y cuatro años y con tres hijos, apasionada de su trabajo y que ya ha conseguido superar lo peor tras la muerte de su marido hace tres años. Lottie se siente a menudo culpable por no dedicar a sus hijos todo el tiempo que desearía y una muy tirante relación con su madre aún le llena más el día a día de dificultades. Intuitiva y tenaz, Lottie sabe manejar a su equipo a la perfección para que rindan al máximo. Entre el resto de policías destaca Boyd con el que Lottie tiene un tira y afloja que va algo más allá del compañerismo. El resto de personajes relacionados con la trama están bien perfilados y hacen un conjunto muy atractivo para el lector.
   Para finalizar, comentaros que la novela es totalmente autoconclusiva y todos los hilos de esta trama quedan rematados perfectamente.

CONCLUSIÓN
    "Los niños desaparecidos" de Patricia Gibney es una gran novela policíaca con una trama muy bien urdida, un desarrollo muy ágil y rematada de manera sorprendente. Me ha gustado mucho este primer caso de la inspectora Lottie Parker y estoy deseando continuar con esta saga policíaca. Yo estoy embarcada desde hace varios años en unas cuantas series policíacas y me cuesta mucho añadir otra más, creo que eso ya os deja constancia de lo que me ha gustado y sirve claramente de recomendación.
   

Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...