Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra Black. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

LA DAMA DEL LAGO - Laura Lippman


  

  En noviembre de 2021 leí "Piel quemada" de Laura Lippman y desde entonces, supe que leería cualquier libro que se publicara de esta autora americana. Hoy os traigo mi opinión sobre "La dama del lago" que ha vuelto a parecerme una novela excelente y diferente a lo habitual en el noir que podemos encontrar habitualmente.

   Baltimore, 1966. Maddie, madre y esposa perfecta, decide una noche, de forma impulsiva, plantarlo todo y convertirse en periodista, dispuesta a cumplir sus sueños de juventud. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, Maddie ve la ocasión de hacerse un nombre y arrojar luz sobre este crimen, a pesar de la indiferencia general. Lo que no se imagina es la cantidad de problemas que causará al perseguir una historia que nadie quiere que cuente.
   La dama del lago no es sólo un fascinante relato de una investigación criminalística, sino también la historia de dos mujeres que manifestaron su compromiso por luchar contra el destino que les había tocado en suerte, en la que se entremezclan el racismo, el sexismo y la lucha de clases en la América de los años sesenta.

OPINIÓN PERSONAL
   La novela tiene tres sucesos clave: una mujer que decide abandonar su cómoda vida para ir tras sus sueños perdidos de juventud, la desaparición de una niña y la aparición del cadáver de una mujer de la que no se sabía nada desde hace meses. Los dos misterios principales son el motor de la historia cuyo centro es Maddie Schwartz, una mujer de 37 años que decide convertirse en columnista y a pesar de que no es ese el papel que le asignan en el periódico donde es contratada, se empeña en llegar al fondo de estos dos sucesos que remueven la comunidad de Baltimore en 1966.
   Hay que tener claro que no es un thriller noir al uso, no hay giros constantes y el ritmo es pausado. Hay dos sucesos muy oscuros que Maddie se empeña en desvelar pero la principal protagonista es ella, una mujer que se sale de los cánones establecidos en una sociedad en los que la raza, la religión, la desigualdad económica y el sexismo marcan el camino a seguir. Ambientada en Baltimore en 1966, descubrimos que aunque en otras ciudades del país las cosas están cambiando rápidamente en el tema social, allí aún se retrasan esos avances, pero parece que nuestra protagonista está dispuesta a saltarse todas las normas establecidas y a lograr esos avances, al menos en lo que le afectan a ella, a toda costa.
   Es esencial para la historia que Maddie sea una mujer judía de clase social acomodada que Tessi Fine, la niña desaparecida, sea judía y que la mujer cuyo cadáver aparece es una joven negra de clase humilde. Baltimore se presenta al lector como una ciudad en la que es sencillo que los caminos de todos se crucen en un momento u otro y ello también lleva a que se creen multitud de secretos que conocen varias personas aunque también hay un afán de no desvelarlos, o bien por interés personal o porque no incumben directamente y es mejor guardar silencio y no involucrarse.
   Cuando Maddie se empeña en investigar, varias personas le advierten que deje en paz el asunto, pero ella es ambiciosa y no es capaz de parar ni aunque acabe perjudicando a personas que aprecia e incluso a ella misma. Múltiples narradores participan en la historia, nos irán añadiendo pedacitos de información hasta llegar a una resolución final con un giro fantástico para concluir la novela. De esta multitud de voces narrativas, más de veinte, en las que unas aportan más a la trama principal que otras, destaca poderosamente la voz fantasmal de Cleo Sherwood, la mujer que aparece muerta en una fuente/lago en un parque de la ciudad y que será apodada por la prensa como La dama del lago.
  Corrupción, los entresijos del periodismo, problemas raciales, dos misterios por resolver, la evolución personal de la protagonista y esa voz narradora inquietante y sensual de la mujer muerta, me han mantenido absorta en la una novela que he devorado.
   En cuanto a los personajes, la lista es amplia, la mujer muerta, su familia, los personajes relacionados con la desaparición de la niña, la madre y el marido de Maddie, un policía que entabla una relación especial con ella, compañeros del periódico, toda la gente a la que irá conociendo en su nueva vida que de una manera o de otra marcan el futuro personal y profesional de Maddie, una mujer testaruda, egocéntrica y que sabe lo que quiere, de hecho no tiene que caer bien al lector para apreciar todo el potencial de este personaje que ha creado Lippman.

CONCLUSIÓN
    "La dama del lago" de  Laura Lippman es una gran historia con dos misterios por resolver, una protagonista arrolladora y una narración original y sofisticada en la que el contexto histórico y social de mediados de los 60 marca el desarrollo de la trama, me ha encantado y os la recomiendo.

   Para concluir, os comento que hay dos sucesos reales ocurridos en Baltimore que inspiraron a la autora a crear esta historia. En realidad no estuvieron relacionados de ninguna manera pero Lippman los une en su novela a través del nexo común de Maddie Schwartz, la protagonista.

martes, 2 de noviembre de 2021

PIEL QUEMADA - Laura Lippman

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Piel quemada" de Laura Lippman, unas impresiones que podría resumir con un: ¡¡¡ tenéis que leerla!!!

OPINIÓN PERSONAL
   Polly Costello, una atractiva y misteriosa mujer, aparece un día en el anodino pueblo de Belleville en Delaware. A la vez, llega Adam Bosk, un hombre seductor y agradable. Ambos van de paso, ambos acaban quedándose en Belleville. Ella huye de un pasado tormentoso, él en realidad sí tiene un motivo para quedarse en ese pueblecito miserable. Ambos sufren una atracción mutua irresistible y se embarcan en un verano que tal vez sea el último pero que estará repleto de secretos, pasión y crimen.

   Poco se debe contar sobre la trama de la novela, lo que sí os puedo decir es que el manejo narrativo de la autora durante el desarrollo de la historia es magistral. Lippman nos cuenta una historia compleja y con un suspense extremo en todo momento a través de perspectivas cambiantes, principalmente las de los dos protagonistas, Polly y Adam, que se irán alternando y entretejidas en ese toma y daca, también tendremos capítulos narrados desde la perspectiva de otros personajes. La magia está en que iremos descubriendo poco a poco muchas cosas, pero los personajes eligen hasta donde llegarán en lo que cuentan en cada momento y eso hace que siempre tengamos la sensación de que quedan muchas sorpresas por descubrir. Y así es, la tensión narrativa siempre está en un punto álgido constante y es imposible parar de leer.
   La trama está ambientada principalmente en Belleville en 1990, un pueblecito de Delaware que está demasiado cerca de las localidades costeras para que los turistas paren, ni a la ida ni a la vuelta de sus vacaciones, a pesar de que la carretera principal pasa por en medio del lugar. Un ambiente triste y desagradable que colabora de forma favorable y determinante para que la novela parezca una película de cine negro clásico, con su femme fatale pelirroja, su dosis de violencia y oscuro erotismo. Un noir con aires fatalistas, de trama intrincada y ritmo rápido que conquista al lector desde el comienzo y que con sus giros lanzados con moderación poco a poco por la autora, nos absorbe desde la primera página hasta el final.
   Los personajes son fantásticos, un número muy reducido, con secundarios de lujo imprescindibles y dos protagonistas muy trabajados. De ellos, Polly Costello es fascinante, brilla en cada página, con cada gesto y con cada palabra y nos sumergirá en la indecisión, creerla o no, odiarla o compadecerla, en cualquier caso nos seduce por completo.

CONCLUSIÓN
  "Piel quemada" de Laura Lippman es un noir brillante, oscuro y retorcido, con una prosa fluida, un buen ritmo narrativo y un suspense psicológico permanente que me ha fascinado y os recomiendo sin dudar.  

jueves, 27 de mayo de 2021

EL HOMBRE PERDIDO - Jane Harper



   Jane Harper captó mi interés con su primera novela, "Años de sequía", principalmente por la originalidad de la ambientación australiana y después de leer este libro supe que se había convertido en una autora fija en mi biblioteca personal. Luego llegó "Naturaleza salvaje" que también logró entusiasmarme y ratificar mi fidelidad a esta autora. Hoy os traigo mi opinión sobre su última novela recién publicada en nuestro país "El hombre perdido".

OPINIÓN PERSONAL
    Dos hermanos, después de varios meses sin verse, se reencuentran junto a la «tumba del ganadero», un mojón funerario perdido en medio del inhóspito Outback australiano. A sus pies yace Cameron, el tercer hermano de la familia Bright. Aunque la policía concluye que es un suicidio, nadie consigue explicarse los motivos de Cameron para hacerlo, su explotación ganadera es productiva, tiene una familia feliz, es querido por todos los que le conocen pero entonces, ¿por qué se dejó morir de una forma tan terrible en medio de la nada? Mientras la familia llora su pérdida y preparan su funeral, Nathan el hermano mayor, está decidido a aclarar los cabos sueltos de la muerte de su hermano, lo que no espera es toparse con una maraña de mentiras y silencios que de salir a la luz, tal vez destruyan a su familia por completo.

   Lo primero que os voy a comentar es que esta nueva novela de Jane Harper es totalmente independiente de las dos anteriores, diferentes personajes y diferente ubicación australiana.

   Jane Harper tiene un talento narrativo excepcional, su prosa cálida y envolvente nos sumerge en sus novelas desde la primera página y sabe mantener una tensión constante en todo momento, dejando caer una pincelada de suspense al final de cada capítulo. Con un ritmo pausado pero muy fluido, sin giros imprevistos y con flashbacks intercalados constantemente que nos irán mostrando el pasado de la familia Bright, iremos adentrándonos en una novela que más que de crímenes es de secretos y relaciones familiares. Hay policías pero el peso de la historia recae en Nathan, el hermano mayor que obstinadamente escarbará en las relaciones entre los miembros de su familia a pesar de que se da cuenta de que todos prefieren dejar las cosas como están, Cameron ha muerto y la vida continua. Y planeando sobre toda la historia, está la leyenda de la «tumba del ganadero», un misterio antiguo del que cada uno tiene su propia versión.
   El entorno donde se desarrolla la historia vuelve a ser imprescindible en la trama y en el comportamiento de los habitantes del lugar. Un paisaje árido, desolado, a kilómetros de cualquier lugar habitado y en el que el vecino más próximo está a tres horas de distancia. Polvo rojo, sed, calor asfixiante, una atmósfera densa y sofocante que no solo afecta físicamente a los que viven allí, el aislamiento prolongado en el tiempo y las durísimas condiciones de vida afectan a los lugareños también psicológicamente. Para que os hagáis una idea, el rancho propiedad de los Bright abarca 3.500 kilómetros cuadrados de tierra y a Nathan que tiene un rancho a parte, no lo ven en meses. Aunque la novela es ficción, eOutback Queensland es un área vasta y escasamente poblada de Australia  y me ha resultado fascinante, mientras leía la novela, prensar en esa gente que decide vivir por voluntad propia en esas duras condiciones de aislamiento social.
   El elenco de personajes es reducido. Liz, la madre que es viuda desde hace años, los tres hermanos Bright, Nathan, Cameron y Bud, Ilse esposa de Cameron y sus dos hijas pequeñas Sophie y Lo, Harry que trabaja de capataz en el rancho de los Bright desde hace muchísimos años, Xander que es el hijo adolescente de Nathan que está pasando las Navidades con él y el resto de la familia y Simon y Katy, dos mochileros que están trabajando temporalmente en el rancho. Rápidamente nos damos cuenta que todos tienen cosas por descubrir, tal vez solo las callen o quizás mientan, pero poco a poco las iremos averiguando junto con Nathan, un personaje magnífico que es el centro de la novela.

CONCLUSIÓN
    "El hombre perdido" de Jane Harper es una magnífica novela de secretos familiares, de silencios y emociones contenidas, de antiguas heridas y soledad en un paisaje implacable y perturbador que me ha resultado una lectura apasionante y que sin duda os recomiendo.

   Me quedo a la espera de la publicación en nuestro país de la próxima novela de esta autora.




   

lunes, 29 de marzo de 2021

1974 - Niklas Natt Och Dag

 


   En junio del año pasado leí 1793 y me lo pasé realmente bien con su lectura así es que no he esperado nada para leer su continuación recién publicada. Hoy os traigo mi opinión sobre 1794 de  Niklas Natt Och Dag que de nuevo, me deja con unas ganas inmensas de leer el próximo.

OPINIÓN PERSONAL
    En el Estocolmo de 1794, una ciudad que ha perdido el esplendor de antaño, una joven muere en su noche de bodas. Linnea Charlotta, una joven humilde, se casa con Erik, el segundo hijo de la acaudalada familia Tres Rosas, ambos estaban enamorados desde que se conocieron en la niñez y después de que las circunstancias les hayan mantenido separados un año, por fin han podido cumplir su deseo de contraer matrimonio. Pero Linnea muere en su noche de bodas y el joven Erik desaparece. Locura del joven esposo, la irrupción de una manada de lobos, la madre de Linnea está convencida de que a su hija la asesinaron brutalmente y no fueron los lobos, pero nadie la cree y su única esperanza será recurrir al hosco veterano de guerra con un brazo de madera Mickel Cardell que acompañado por Emil Winge, hermano pequeño de su malogrado amigo Cecil, se empeñará en descubrir la verdad. Ambos se tendrán que adentrar el lo más oscuro y violento de la sociedad sueca e intentaran darle un sentido a un mundo que se está desmoronando sin remedio.
 
   Como en la novela anterior, la prosa del autor tiene un cierto aire de otra época aunque no resulta de ningún modo compleja o ardua en su lectura. Aunque en conjunto, la novela anterior y esta son iguales sí hay matices que las hacen diferentes. Por un lado, el ritmo, tiene un punto más de velocidad en esta ocasión, probablemente esto es consecuencia de que el autor ya nos describió detalladamente la época en el primer libro y aquí es más parco en detalles en ese sentido. También el libro está dividido en cuatro partes dedicadas a las cuatro estaciones del año y la temporalidad, en ocasiones se superpone y habrá que parar un momento y aunar la información que ya conocíamos con la que se nos acaba de revelar. Otra cosa diferente es que en esta novela, sobrepasada la mitad del libro, se nos revelan muchas claves del misterio aunque  el suspense y la tensión se mantienen hasta el final en el que el autor, esta vez nos deja en una cúspide de la acción que nos hace desear esperar con ansias el siguiente volumen de la serie.
   En cuanto a la ambientación, es increíble como el autor nos traslada a ese Estocolmo decadente y oscuro, más si cabe todavía con restricciones como la obligación de vestir únicamente de blanco o gris, o la prohibición del consumo de café, la violencia de los frutos no deseados de La Ilustración hacen la ciudad aún más sombría y peligrosa. Me ha impactado muchísimo la primera parte de la novela en la que nos trasladamos, junto al joven Erik, a la isla de San Bartolomé, una colonia sueca en la que se concentra el comercio de esclavos, esta parte es escalofriante. En conjunto, el autor destaca con descripciones sobrecogedoras de violencia y maldad y hasta los olores parece que nos llegan a través de las páginas.
   El desarrollo de la investigación del misterio base de la novela es similar al del libro anterior con Mickel Cardel, esta vez acompañado por Emil Winge, hermano pequeño del Celil su anterior compañero de andanzas, se introducirán en un mundo oscuro y malvado para descubrir la verdad de lo sucedido. También tendremos una parte dedicada a las peripecias de Anna Stina desde que terminó la novela anterior hasta que se presenta un día a la puerta de Cardel, esto puede parecer una trama secundaria en un principio, pero este autor no da puntada sin hilo y los que lo hemos leído ya esperamos que suceda cualquier cosa, siempre sorprendente e impactante.
   Los personajes, vuelven a estar trabajados con esmero. Cardel, ese hombre con un brazo de madera, temerario y leal. Anna Stina, envuelta en problemas de nuevo y buscando la ayuda de la única persona en la que confía. Emil Winge, inteligente e intuitivo pero con problemas del pasado que no lo dejan seguir hacia delante en la vida. Hay más personajes claro, pero es mejor descubrirlos durante la lectura, solo os comento que aparece un nuevo personaje femenino que en este libro se relaciona un tiempo con Anna que me ha encantado y mi intuición de lectora, me dice que tal vez tenga un papel destacado en la siguiente entrega de la serie o igual ya no vuelve a aparecer, esto ya son elucubraciones mías.

CONCLUSIÓN
   Con 1794, Niklas Natt Och Dag ha vuelto a tenerme pegada a sus páginas de principio a fin, brutal y escalofriante, lleno de acción en un escenario creíble y de una atmósfera opresiva,  una trama tal vez más dura que la del libro anterior y unos personajes con profundidad que llegan al lector. Me quedo esperando impaciente 1795 y la continuación de esta saga espectacular.

Valoración:

lunes, 3 de agosto de 2020

LA CORRUPCIÓN DE LA CARNE - Ambrose Parry


   Al mirar "La corrupción de la carne" de Ambrose Parry entre las novedades de novelas de crímenes, lo que atrajo mi atención es que se nombraba como tema de fondo los experimentos médicos en el siglo XIX así es que me lancé a su lectura y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Will Raven es un joven estudiante de medicina que para completar su formación en el invierno de 1847, va a vivir y trabajar con el reputado y brillante doctor Simpson en su clínica privada a la que que acuden pacientes de cualquier condición social y siempre son atendidos. Gracias a su relación con el doctor Simpson, Raven conocerá a los médicos más eminentes de la época y se iniciará en el controvertido uso del éter como anestesia.
   Mientras tanto, en la Ciudad Vieja de Edimburgo, varias jóvenes son asesinadas de manera brutal aunque por pertenecer a la clase baja parece que no le importa mucho a nadie averiguar las causas de esas muertes y al responsable de ellas.
   Wiil Raven unirá sus fuerzas con las de Sarah Fisher, criada y asistente del doctor Simpson, ambos se embarcarán en una investigación peligrosa que tal vez jamás deberían haber comenzado.

   Ha sido toda una sorpresa positiva esta novela, una mezcla equilibrada de novela histórica, thriller criminal y estudio de personajes que me ha hecho disfrutar mucho. Con una prosa elaborada que transporta a la época en cuestión pero sencilla para cualquier lector y un desarrollo ágil de la trama nos acercaremos a la medicina de mitad del siglo XIX en Edimburgo, centrándose en las prácticas quirúrgicas y obstétricas, también tiene mucha relevancia el uso del éter y las investigaciones para encontrar otro anestésico mejor tolerado por los humanos. La novela está narrada en tercera persona pero desde perspectivas cambiantes.
   Basado en una investigación histórica exhaustiva, ha sido apasionante descubrir a esos médicos que también son figuras históricas reales en su mayoría, como no cejaban en su empeño en desterrar el sufrimiento de la mujer en los partos a pesar de las críticas y la oposición de los clérigos que consideraban el uso del éter poco menos que demoníaco. Muy interesante leer sobre el debate moral y las controversias suscitadas en la época ante cualquier avance, incluso entre los propios médicos.
   La ambientación de la novela es soberbia, nos introducimos de lleno desde el comienzo en ese Edimburgo victoriano e hipócrita en el que el decoro era público y el pecado furtivo, «la ciudad de las mil vidas clandestinas». El libro tiene una atmósfera oscura muy marcada y también resulta muy visual incluso en escenas descritas con tanta riqueza que sentiremos el miedo y el sufrimiento de las parturientas, el olor del éter y la sangre, lo opresivo de los callejones oscuros de la Ciudad Vieja o la opulencia de la Ciudad Nueva. Un Edimburgo de contrastes plasmado a la perfección.
   En cuanto a los personajes, por las páginas de la novela se pasean los médicos más eminentes de la época en Escocia, hay que destacar al doctor James Young Simpson, su casa, donde también tenía su clínica, es el eje de toda la novela, una figura importante en la historia de la medicina que descubrió las propiedades anestésicas del cloroformo y lo introdujo, con éxito, para el uso médico general. Will Raven y  Sarah Fisher son los principales protagonistas de la novela. Will, joven y ambicioso, me cayó muy mal al principio aunque poco a poco fue ganando mi cariño, es un personaje que esconde sus propios secretos y que iremos descubriendo poco a poco. Sarah es una joven criada con las ideas muy claras, está permanentemente irritada por el rol que la sociedad adjudica a las mujeres, ella es inteligente, brillante y muy capaz, le interesa la medicina pero está condenada por su sexo y lo sabe aunque no se resigna en absoluto. La evolución de la relación de amistad entre Will y Sarah me ha gustado muchísimo y da momentos muy divertidos a la novela, hacen una buena pareja de detectives aficionados juntos.

CONCLUSIÓN
   "La corrupción de la carne" de Ambrose Parry es una mezcla perfecta de novela histórica e investigación criminal centrada en el mundo de la medicina en el Edimburgo de mediados del siglo XIX, con una estupenda ambientación, narrada a buen ritmo y unos personajes bien logrados, me ha encantado y os la recomiendo.

   Como curiosidad, os comento que Ambrose Parry es el seudónimo de un matrimonio escocés formado por Chris Brookmyre, autor de una veintena de novelas de género negro galardonado con premios de renombre a nivel internacional y Marisa Haetzman, anestesista en el Hospital de Edimburgo e investigadora de la historia de la anestesia médica, de ahí surgió la idea de este libro.
   "La corrupción de la carne" es el primer volumen de una serie protagonizada por el doctor Simpson, su protegido Will Raven y Sarah Fisher, criada y ayudante en la clínica del que ya está publicado el número 2 titulado "The Art of Dying". Este primer volumen es autoconclusivo, los asesinatos quedan totalmente resueltos y sin ningún cabo suelto.

Valoración:

jueves, 14 de mayo de 2020

Serie Inspector ARMAND GAMACHE - Louise Penny






   Hace tiempo que me apetecía escribir un post recomendando esta serie policíaca pero la falta de tiempo no me lo había permitido hasta ahora que otra cosa no, pero tiempo...
   He seguido series policíacas como la del inspector Kurt Wallander de Henning Mankell (Sur de Suecia) o la de El alfabeto del crimen con la detective privada Kinsey Millhone de Sue Grafton (California, Estados Unidos) desde el comienzo hasta que terminaron debido al fallecimiento del autor.
   Otras las sigo desde hace años como la del Comisario Brunetti de Donna leon (Venecia, Italia), los de la escritora y detective aficionada Erika Falck (Fjällbacka, Suecia) de Camilla Läckberg, la de inspector Harry Hole (Noruega) de Jo Nesbø y la de el detective Charlie Parker (Maine, Estados Unidos) de John Connolly.
   Después de esto, creo que comprenderéis que me cueste mucho engancharme a una nueva serie policíaca. Me puede gustar una novela, e incluso mucho, pero para hacerme fiel a una serie necesito algo más, principalmente que me atrape pero también que me parezca especial y diferente por algún motivo, Por eso, en los últimos años, solo se han unido a estas series policíacas de las que soy fiel lectora la Serie Bergman (Suecia) de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt y la serie del Inspector Arnand Gamache de Louise Penny.
   Una cosa curiosa es que leí hace unos años "Naturaleza muerta", el primer libro de esta serie y no me gustó, es más, no lo terminé. Sin embargo, luego empezaron a publicar más libros de esta saga en Salamandra Black y solo leía alabanzas además, muchos lectores coincidían conmigo, el primero no les había gustado nada. Esto me animó a darle otra oportunidad y ahora soy fiel lectora. 

Libros de Armand Gamache

- Naturaleza muerta (Still Life, 2005 / Factoría de las ideas, 2009)
- A Fatal Grace / Dead Cold, 2007
- The Cruelest Month, 2008
- The Murder Stone, 2009
- Una revelación brutal (The Brutal Telling, 2009/ Salamandra Black, 2015) 
- Enterrar a los muertos (Bury your Dead, 2010 / Salamandra Black, 2016)
- El juego de la luz (A Trick of the Light, 2011 / Salamandra Black, 2017) 
- Un bello misterio (The Beautiful Mistery, 2012 / Salamandra Black, 2018) 
- Un destello de luz (How the Light Get In, 2013 / Salamandra Black, 2019) 
- El largo camino a casa (The Long Way Home, 2014 / Salamandra Black, 2020) 
- La naturaleza de la bestia (The Nature of the Beast, 2015 / Salamandra Black, 2021)
- Una ofensa mortal (A Great Reckoning, 2016 / Salamandra Black, 2022)
- Casas de cristal (Glass Houses, 2017/ Salamandra Black 2023)
- El reino de los ciegos (Kingdom of the Blind, 2018 / Salamandra Black,2024)
- A Better Man, 2019
- The Hangman, 2010 - novela corta

   Como veréis no las han publicado todas aunque desde la 5ª han seguido el orden y tiene pinta de que se irán publicando una por año como hasta ahora. Ya sabéis como soy yo con el orden pero lo cierto es que no he echado en falta ningún tipo de información, probablemente tenga mucho que ver el carácter del policía protagonista, nada de traumatizado por su pasado, ni con problemas que no sabemos. Sí es cierto que tal vez desconozca algo que apareciera en los libros no traducidos ya que en los que llevo leídos dos de ellos están relacionados y otros dos por su parte también; así es que sí recomiendo seguir el orden. Seguramente si hay algo que desconozco ya se solucionó y no ha afectado al futuro de los protagonistas.

   Louise Penny escribe con una prosa sencilla pero muy cuidada, en conjunto, sus libros resultan de una lectura muy cómoda. Los libros de esta serie policíaca son de ritmo pausado, Penny da especial importancia a lugares, paisajes y personajes por lo tanto, no esperéis una de esas novelas con giros continuos y  de ritmo trepidante. No, en estos libros uno se deja envolver por el ruido del viento, la blancura de la nieve o las piedras centenarias de un convento, se embarca en un conocimiento profundo de los personajes que aparecen en cada novela y además iremos profundizando en las vidas de los policías protagonistas, pensamientos y sentimientos tienen una importancia vital, y poco a poco, llegaremos a la resolución de un crimen brutal que en todas las novelas que he leído hasta ahora me ha sorprendido, tanto el propio culpable como sus motivaciones.
   Las novelas están ambientadas en la provincia de Quebec (Canadá) y en muchas de ellas viajaremos junto a Gamache y su equipo a lugares bucólicos  y agrestes como el pueblo  Three Pines rodeado de inmensos bosques y que ni siquiera aparece en los mapas, este lugar ha aparecido en varios libros y ya conozco perfectamente a todos sus habitantes.

   Armand Gamache es un hombre corriente, educado, culto y metódico. Sus compañeros no le temen pero sí le respetan y le admiran profundamente, incluso lo hacen sus enemigos que los tiene. Es un cincuentón paciente y amable, felizmente casado desde hace 22 años, con dos hijos ya adultos y que no arrastra traumas pasados a sus espaldas. Como policía, en ocasiones, comete errores. Resulta muy real, la verdad.
   Gamache es Jefe del Departamento de Homicidios de la Sûreté du Québec y ha ido poco a poco reclutando personalmente a los agentes que forman su equipo de trabajo. Jean Guy Beauvoir es su mano derecha, un joven de 35 años al que Gamache sacó de los archivos del departamento de policía donde había sido relegado por su mal carácter, un personaje que está dando mucho juego en estas novelas. Isabelle Lacoste fue encontrada en "tráfico" y Gamache vio tanto potencial en ella que la invitó a formar parte del equipo de homicidios. La agente Yvette Nichol es la última incorporación y aún tiene mucho que aprender. El superintendente Francoeur, Émile Comeau, Langlois, Thérèse Brunel, la doctora Harris son personajes que se repite en los libros. Además, tendremos a los habitantes de Three Pines que no tendrán aceras ni semáforos pero parece que son muy aficionados a los crímenes, entre ellos está Clara Morrow, escultora y pintora y su marido, también pintor, Myrna Landers que tiene la única librería del lugar y que recabó allí después de ejercer muchos años de psicóloga en Montreal. Olivier y Gabi son la pareja que regenta el bistrot del pueblo. Ruth Zardo es una vieja poeta y Dominique Gilbert, la dueña del hotel balneario. 

   Como resumen, os comento que esta serie de novelas policíacas es de personajes, los crímenes suceden, se investigan y se resuelve pero también se profundiza psicológicamente en las personas y además, los lugares de ambientación son esenciales en la lectura. Me gusta muchísimo y no quería quedarme con las ganas de contároslo por si no conocíais la serie. Por cierto,  la canadiense Louise Penny tiene en su haber nada menos que 17 premios por sus novelas.




lunes, 22 de julio de 2019

NATURALEZA SALVAJE - Jane Harper


NATURALEZA SALVAJE 
Autor: Jane Harper
Editorial: SALAMANDRA Black
Traducción:
Formato: Tapa blanda
Páginas: 400
Precio: 20 €
Sinopsis editorial y autor

   Leí a finales de 2017 "Años de sequía" de Jane Harper novela que me gustó muchísimo y he esperado pacientemente a que la autora publicara otra novela para lanzarme de inmediato a su lectura. Y aquí está, hoy os traigo mis impresiones sobre "Naturaleza salvaje", espero que os animéis con su lectura porque merece muchísimo la pena.

OPINIÓN PERSONAL
   La empresa Bailey Tennants que se dedica a la contabilidad, contrata una actividad para fomentar las relaciones interpersonales entre sus empleados. Diez de ellos, cinco hombres y cinco mujeres, pasarán cuatro días realizando senderismo en una cordillera cercana a Melbourne. Dos rutas distintas en las que hombres y mujeres acabarán en el mismo lugar para ser devueltos a la ciudad. Los hombres llegan al lugar de encuentro sin problemas pero el grupo de mujeres se retrasa varias horas y cuando aparecen no son cinco, solo vuelven cuatro, Alice Russell ha desaparecido en el bosque.
   Aaron Falk y su compañera Carmen Cooper son agentes federales, son enviados por sus jefes para que se involucren en la búsqueda de Alice Russell. Alice, desde su puesto privilegiado en Bailey Tennants, estaba recopilando información para Falk, la empresa estaba siendo investigada y los papeles que Alice había prometido entregar son imprescindibles para que esa investigación pueda dar un paso más y empezar a tomar acciones legales contra sus dueños.
   ¿Dónde está Alice? ¿Ha sufrido un accidente? ¿Sigue vagando perdida por el bosque? ¿O tal vez han descubierto que estaba filtrando información a la Agencia Federa y alguien le ha hecho daño? ¿Quizá todo tenga que ver con la historia negra de esas montañas y con unos crímenes ocurridos hace más de veinte años?

   El libro comienza con un párrafo impactante y que ya da lugar a pensar que en la novela vamos a descubrir muchas cosas inesperadas:


«Más tarde, las cuatro mujeres que quedaron solo pudieron coincidir plenamente en dos cosas. Una: ninguna de ellas había visto cómo el bosque se tragaba a Alice Russell. Y dos: Alice tenía un lado cruel tan marcado que podía resultar hiriente».

   Con una narración cuidada y serena nos iremos adentrando poco a poco en una trama con doble hilo temporal. Por un lado, asistiremos a la búsqueda frenética de Alice Russell por parte de la policía, equipos de rescate forestal, voluntarios y el propio Aaron Falk y su compañera Carmen Cooper y toda la investigación realizada con las mujeres y hombres de la empresa Bailey Tennants participantes en la actividad de supervivencia. Por otro, se nos irá mostrando día a día lo que pasó realmente en el grupo formado por las cinco mujeres. La novela va aumentando en intensidad a medida que leemos y aunque el ritmo es pausado el ansia lectora es irrefrenable. A mi modo de ver esto ha sido todo un acierto, un descubrimiento tras otro hacen que las teorías del lector vayan cambiando continuamente y que se desemboque en un final totalmente inesperado, al menos en mi caso.
   Está demostrado después de dos libros que la ambientación es un punto fuerte de esta autora. Al igual que en “Años de sequía” conseguía plasmar a la perfección, tanto en descripciones como en sensaciones, la desolación que produce la falta de agua, en esta novela nos traslada a la zona boscosa de Giralang Ranges al este de Melbourne y logra que sintamos en cada página esa naturaleza exuberante y primitiva de la zona donde se desarrolla la novela, un lugar bello pero a la vez intimidante y muchas veces aterrador. Esta vez hay mucha agua pero el ambiente resulta igual de opresivo para los personajes que la falta de ella en el libro anterior.
   En cuanto los personajes, en esta ocasión la autora centra más su atención en las cinco mujeres que presumiblemente deberían dar las claves del suceso que en Aaron Falk. Los cinco personajes femeninos, para mí estas mujeres son las protagonistas absolutas de la historia, me han parecido fascinantes. Cada una de ellas es un mundo por descubrir, todas diferentes, complejas y con sus propias miserias personales de las que nos iremos enterando poco a poco y a las que lograremos conocer a la perfección. Alice, Jill, Lauren, Beth y Bree, todas tienen secretos y al lector le corresponde hacer cábalas y sortear la destreza narrativa de la autora para intentar solucionar el misterio de la desaparición de Alice antes de que nos lo cuente, yo no lo logré y eso lo agradezco muchísimo en una lectura de misterio.

CONCLUSIÓN
   "Naturaleza salvaje" de Jane Harper es la historia de la búsqueda de una mujer desaparecida pero también es la vida de cinco mujeres atrapadas en una situación extrema en la que aflorarán sentimientos y rencores ocultos creando una narración plena de suspense, con una ambientación magnífica y unos personajes realmente atractivos para el lector. La autora me ha vuelto a conquistar con esta, su segunda novela, es una escritora diferente dentro del género policíaco y de suspense y sin lugar a dudas os recomiendo cualquiera de sus dos novelas.

* Aunque "Años de sequía" y "Naturaleza salvaje" tienen como protagonista e hilo conductor al agente federal Aaron Falk, Jane Harper ha sido extremadamente cuidadosa y no desvela nada que pueda estropear la lectura del primer libro si se hace con posterioridad y tampoco el lector notará falta de información si lee "Naturaleza salvaje" sin haber leído el anterior. Ya me conocéis lo pesada que soy con el orden de las series y os aseguro que ambos libros se pueden leer de manera independiente y en cualquier orden. 
   Espero el siguiente libro (The lost man) con impaciencia porque Jane Harper se ha convertido en autora fija en mi biblioteca.




Valoración:

martes, 6 de noviembre de 2018

DESPUÉS DE LA CAÍDA - Dennis Lehane


DESPUÉS DE LA CAÍDA
Autor:  Dennis Lehane
Editorial: SALAMANDRA Black
Traducción: Victoria Alonso Blanco
Formato: Tapa blanda
Páginas: 464
Precio: 22,50 €

   
   Desde que leí hace muchos años "Mystic River" y " Shutter Island" de Dennis Lehane que me parecieron novelas excepcionales ambas, no he parado de buscar en este autor algo que me aportara lo que me hicieron sentir aquellas dos maravillas literarias, así es que cuando vi "Después de la caída" que ciertamente tiene una pinta estupenda, me la compré de inmediato y hoy os traigo mis impresiones finales. Vaya por delante que es una buena novela pero no se acerca ni de lejos a las ya mencionadas y laureadas (no solo por mí)  "Mystic River" y " Shutter Island".

OPINIÓN PERSONAL
   Rachel Childs es una treintañera con una carrera como periodista que va viento en popa. Sin embargo su vida personal no es tan plena. Una infancia difícil al lado de una madre complicada y un padre desconocido no la dejan ser feliz del todo.
   Una crisis de ansiedad en una conexión en directo con la cadena de televisión donde trabaja, mientras está en Haití como enviada especial cubriendo una catástrofe humanitaria, dan al traste con su tan prometedora carrera como periodista.
   Los ataques de pánico y la agorafobia se instalan en su vida poco a poco y solo la casualidad, mientras está intentando averiguar quién era su padre, le hacen conocer a Brian, un joven que la entiende y le aporta confianza.
   Pero los problemas de Rachel no han hecho más que empezar y tendrá que tomar decisiones importantes, la primera de ellas decidir sobre su propia cordura.

Un martes de mayo, a los treinta y cinco años de edad, Rachel mató a su marido de un disparo. Él retrocedió tambaleándose con un extraño semblante de aceptación, como si en el fondo siempre hubiera sabido que Rachel acabaría matándolo.

   De esta manera tan impactante comienza esta novela y tal vez leyendo esto uno crea que se va a adentrar en un pasapáginas frenético pero nada más lejos, Dennis Lehane no es de esos. A este autor le gusta ir despacio, con ritmo pausado, profundizando en la vida y la mente de sus personajes. 
   Narrada en tercera persona con un lenguaje sencillo y cómodo para el lector el autor nos va presentando a Rachel poco a poco, su madre, su trabajo, sus sentimientos y sus grandes inseguridades pero hasta para Lehane me ha parecido demasiado tranquilo el proceso, casi la mitad de la novela leída y tenía la sensación de que no había pasado nada, al menos nada de lo que yo esperaba de una novela catalogada como thriller. 
   Es cierto que sí hay suspense ya que el párrafo leído al comienzo no se olvida fácilmente y también tenemos interés en acompañar a Rachel en la búsqueda de su padre pero que queréis que os diga, me estaba aburriendo un poco. Cuando ya empezaba a estar presa de la desesperación la novela cobra mucho más ritmo, empiezan a pasar cosas, hay descubrimientos y giros inesperados, se vuelve mucho más ágil y entretenida. El problema es que una vez fui viendo el panorama que sí me sorprendió a unas 150 páginas del final, leí con avidez esperando una culminación sorpresa de esas que te dejan boquiabierto, de las que te hacen olvidar la lentitud de la primera parte y algún personaje que te ha parecido muy flojo e impropio de este autor pero no nada de eso, nada de fuegos artificiales en la conclusión, la novela se desarrolla hasta el final tal y como te esperas después de averiguar ciertas cosas. No sé, tal vez el autor ha errado en informar demasiado pronto de lo que ocurría, o quizá no se le ha ocurrido un vuelco final que remate la novela por todo lo alto pero a mí me ha dejado algo desencantada.
   En la ambientación destacaría como el autor nos introduce en Haití y lo que estaba ocurriendo allí, aprovecha para hacer crítica social pero lo que en un principio me impactó luego me pareció repetitivo, era como dar vueltas una y otra vez sobre lo mismo y yo lo que quería era ir a averiguar de una vez quién era el padre de Rachel y porqué mató a su marido que vamos, leído en la primera frase y estar en la página 200 y sin avanzar resultaba algo frustrante la verdad.
   En cuanto a los personajes hay un poco de todo, alguno me ha parecido que tiene un comportamiento casi ridículo pero en general me han gustado. Rachel es la protagonista y creo que es la primera ocasión que Lehane escribe una novela con una mujer como personaje principal. Está bien perfilada y el autor consigue crearnos inquietud, dudamos de ella, de su cordura, de sus intenciones, no obstante ella hace lo mismo, dudar de su estado mental, de si lo que le ocurre es real o fruto de sus paranoias. A mí no me ha caído especialmente bien pero vamos, eso no ha tenido nada que ver con mis impresiones finales sobre la novela.

CONCLUSIÓN
  "Después de la caída" de  Dennis Lehane es una novela de suspense psicológico en la que una mujer, después de destrozar su carrera profesional como periodista con un ataque de pánico y cuando ya pensaba que había superado lo peor y estaba remontando el vuelo, se verá envuelta en una situación que la hará poner en duda su propia cordura. Entretenida sin más pero muy lejos, lejísimos de  "Mystic River" y "Shutter Island" que sigo recomendando para conocer a este autor. De todos modos, también creo que alguien que aún no haya leído a este autor no comparará y por lo tanto seguramente disfrutre mucho más que yo de esta novela.
   Como curiosidad os diré que los derechos cinematográficos de esta novela se vendieron mucho antes de su publicación en Estados Unidos.

    
Valoración:

jueves, 16 de noviembre de 2017

AÑOS DE SEQUÍA - Jane Harper



AÑOS DE SEQUÍA
Autor: Jane Harper
Editorial: Salamandra Black
Traducción: Maia Figueroa Evans
Formato: Tapa blanda
Páginas: 368
Precio: 19 €

SINOPSIS
   Volver a Kiewarra, pequeña comunidad al sureste de Australia, es lo último que el investigador de delitos financieros Aaron Falk desea. Y no sólo por el sol abrasador y la sequía pertinaz que han dejado al ganado famélico, a los granjeros desesperados y a la población desquiciada, sino también por el temor a que su presencia reavive las heridas que su precipitada partida dejó abiertas veinte años atrás. Sin embargo, cuando le comunican que Luke Hadler, su amigo de la infancia, y su familia han muerto de forma violenta, presuntamente en un acto de parricidio y posterior suicidio, se siente obligado a regresar.
   Recibido con manifiesta hostilidad, Falk se propone no quedarse más de un par de días, pero las súplicas de los padres de Luke para que intente aclarar las circunstancias de la muerte de su hijo harán que reconsidere su decisión. Así, mientras colabora de forma extraoficial con el sargento Greg Raco, el jefe de policía local, Falk se verá obligado a encarar los fantasmas de su oscuro pasado y a enfrentarse al odio visceral que todavía le tienen algunos vecinos del pueblo.

AUTOR
   Jane Harper nació en Manchester (Inglaterra), pero a los ocho años se mudó con su familia a Boronia, en la región australiana de Victoria. Se graduó en Historia y Literatura Inglesa por la Universidad de Kent, en Canterbury, y trabajó como periodista para el Darlington & Stockton Times y el Hull Daily Mail. Regresó a Australia, donde formó parte de la plantilla del diario Geelong Advertiser y más tarde del Herald Sun. Años de sequía, cuyos derechos de traducción se han vendido a más de veinte idiomas, ha recibido los premios ABIA, Indie y Ned Kelly en Australia y es finalista del prestigioso CWA Gold Dagger Award de 2017 en Reino Unido.

OPINIÓN
   Yo tengo una predisposición innata a que cualquier libro ambientado en Australia llame mi atención, si además resulta que es una novela con crímenes y misterio pues ya me tiene ganada como futura lectora. "Años de sequía" de Jane Harper tenía todos esos ingredientes que os contaba antes para hacérmela atractiva y en mi lista estaba cuando cierta bloguera leyó mi mente y apareció en mi casa como regalo de cumpleaños. Hoy os cuento si ha cumplido mis expectativas y me ha satisfecho tanto como yo imaginaba.

   Aaron Falk y su padre abandonaron de forma precipitada Kiewarra, su pueblo natal en el entorno rural del sureste australiano, hace 20 años. Falk no tenía pensado volver jamás a allí, ni siquiera a visitar a los que un día fueron sus mejores amigos. Aaron Falk es Policía Federal en Melbourne y se dedica a la investigación de delitos financieros, a sus 36 años es apreciado en su profesión y lleva una vida tranquila aunque algo solitaria. Sus planes de no volver jamás a Kiewarra se ven truncados cuando muere Luke Hadler, su mejor amigo de infancia y juventud. Hadler ha matado con disparos de escopeta a su mujer Karen y a su hijo Billy de tan solo 8 años, luego se ha suicidado. Solo dejó con vida a la pequeña Charlotte de 13 meses. Aún así, Falk decide que no irá al funeral, hasta que una escueta carta de Gerry Hadler padre de Luke le hace cambiar de idea:
"Luke mintió. Tú mentiste. Ven al funeral"

   A pesar del hostil recibimiento en KiewarraAaron Falk decide quedarse unos días para averiguar lo que en realidad ha ocurrido allí. Hay cosas que no cuadran del todo, Falk y el sargento Raco que es el jefe de la policía en el pueblo, se embarcarán en una investigación extraoficial en la que nadie parece querer colaborar. Además, planea constantemente sobre Falk el suceso de hace 20 años, ese que hizo abandonar a él y a su padre a toda prisa su granja y su vida tranquila y feliz. 
   ¿Qué sucedió hace 20 años? y ¿Qué ha sucedido ahora en realidad?

   "Años de sequía" es una novela policíaca de ritmo tranquilo, sin grandes giros argumentales ni sorpresas en cada página, en la que poco a poco, metódicamente, Aaron Falk y el sargento Raco iran haciendo descubrimientos, descartando teorías y sospechosos hasta llegar a solucionar todas las dudas que plantea la novela. A pesar se no ser una lectura trepidante el suspense se mantiene constantemente y el interés no decae en ningún momento. Tenemos dos historias que seguir, por un lado averiguar lo que ha pasado en realidad con la muerte de la familia Hadler en el momento presente y por otro ese suceso pasado que hace que Falk esté tan incómodo en Kiewarra y sea tratado de esa manera tan hostil por la gran mayoría de sus habitantes.
   La novela me ha parecido muy bien escrita, con sencillez y sin florituras pero con una ambientación magnífica y no me refiero solo a las descripciones del lugar con sus campos agostados por el sol abrasador, las reses escuálidas o el lecho del río seco por completo, eso lo hace la autora a la perfección incluyendo algunas escenas realmente impactantes; me refiero a la magistral manera de describir una comunidad exhausta, de personas a punto de explotar que saltan a la mínima ocasión, gentes que han vivido toda la vida allí y que desconfían constantemente unas de otras, y eso lo consigue con diálogos parcos en palabras, gestos ariscos de los habitantes del lugar y la soledad que se palpa en el ambiente. Hay una tensión tangible y una angustia sofocante y siniestra durante toda la novela.
   La novela está narrada en presente y por un narrador omnisciente aunque la autora intercala flashbacks que nos van poniendo poco a poco al tanto de lo que sucedió en el pasado cuando Aaron Falk tenía 16 años y aún vivía en Kiewarra. Una comunidad rural desquiciada nos ofrece múltiples sospechosos que hacen de esta novela una de esas que te hacen quedarte hasta las tantas para avanzar con la intención de ir fisgando un poco más, junto a Aaron Falk y Raco, en ese conjunto de habitantes para descubrir los secretos que esconden cada uno de ellos. Me ha gustado mucho el desarrollo de la novela y el sorprendente desenlace de los sucesos del presente aunque es cierto que lo ocurrido en el pasado me ha parecido previsible y por eso no le he dado la máxima valoración a esta lectura que en conjunto me parece magnífica. Tanbiésn es cierto que no me hubiera gustado que la autora se sacara un as imprevisto de la manga para sorprender al lector en los hechos del pasado, hay cosas que son como son y la verdad es que ese desenlace le da más sensación de veracidad a la historia en conjunto.
   Los personajes bien construidos. Los secundarios desprenden el odio, el miedo y el recelo que aletarga a esta pequeña comunidad rural sumida en la decepción. Y el dúo que forman Falk y Raco me ha resultado atractivo, cada uno tiene unas características que compensan al otro y hacen que conformen un buen equipo investigador. Falk está más desarrollado psicológicamente, percibiremos como le afecta toda esa presión a la que se está enfrentando en Kiewarra, sus ganas de largarse cuanto antes de allí, pero también sus ansias de redimirse de los pecados del pasado.

CONCLUSIÓN
   "Años de sequía" de Jane Harper es una magnífica novela policíaca con una trama absorbente, una ambientación fabulosa y unos personajes bien construidos que arrastra al lector en una maraña de teorías y sospechosos hasta llegar a un desenlace imprevisto y muy satisfactorio. Creo que se nota que la he disfrutado muchísimo y es prueba evidente de ello que ya hay publicada otra novela de Jane Harper con el título "Force of Nature" y también protagonizada por Aaron Falk que leeré en cuanto sea traducida. Osea, leed esta ya que luego empezáis a quejaros de que digo que hay que leer las series policíacas desde el principio.

   

   

Valoración:

martes, 3 de mayo de 2016

LA GRANJA



                                       

                                       FICHA TÉCNICA


                          Título: "La granja"
                          Autor: Tom Ron Smith
                          Editorial: Salamandra Black
                          Traducción: Javier Guerrero Gimeno
                          Páginas: 368
                          Formato: Tapa blanda
                          Precio: 19 €
                          ISBN: 978-8416237135







AUTOR:


   Tom Rob Smith (Londres, 1979) es hijo de madre sueca y padre inglés. Licenciado en Literatura Inglesa por el St. John’s College de Cambridge y guionista en producciones de la BBC, su debut literario, El niño 44, se convirtió en un bestseller internacional que ganó el International Thriller Writers Award a la mejor ópera prima y el CWA Ian Fleming Steel Dagger Award, entró en la longlist del Man Booker Prize y fue nominado al Costa First Novel Award. Traducido a treinta y seis idiomas y escogido entre los mejores cien thrillers de la historia por la National Public Radio, fue adaptado a la gran pantalla. En 2014, Tom Rob Smith publicó La granja, una obra que rápidamente se ganó el favor del público y la crítica y se convirtió en un éxito de ventas. La cadena BBC Two estrenó en 2015 la serie «London Spy», en la que ha colaborado como guionista.
   SUS LIBROS:
    . "El niño 44"  (2008) / (2015 Salamandra Black)  Leo Stepánovich Demídov 1
    . "El discurso secreto"  (2010)   Leo Stepánovich Demídov 2
    . "La granja"  (2016)  Salamandra Black

SINOPSIS:

   Apenas han pasado unas horas desde que la vida de Daniel ha sufrido un vuelco radical. Esa misma mañana, mientras regresaba a casa del supermercado, una llamada inquietante ha roto el hilo de sus pensamientos: Chris, su padre, le informa de que su madre ha sido ingresada en un sanatorio, presa de delirios. Antes siquiera de sobreponerse al impacto, otra llamada igualmente perturbadora estalla en sus oídos. Esta vez es la voz temblorosa de su madre, Tilde, asegurándole que Chris es un mentiroso, que ella no está loca, que ha salido del centro por su propio pie, pero que teme por su vida y se encuentra de camino a Londres para verlo y explicárselo todo.
   Así, en cuestión de horas, Daniel escuchará dos versiones opuestas de la crisis. Con una creciente sensación de horror, descubrirá que bajo la faz de una apacible vida de jubilados, la relación entre sus padres es de una tensión y una paranoia insoportables. Ante su asombro, surgen del pasado secretos familiares, incluso posibles crímenes, y un retrato aterrador de sus seres más queridos, que lo fuerzan a descifrar la verdad y lo emplazan a la difícil decisión de tomar partido por uno de ellos. ¿A quién creer? ¿Cómo evitar caer en un juicio equivocado? ¿Acaso su vida ha sido una gran mentira? A Daniel no le queda otro remedio que volar a Suecia e investigar por su cuenta, aunque su propia identidad pueda salir dañada por la verdad.
   Con La granja, Tom Rob Smith reafirma su pulso acelerado para el thriller, partiendo de una premisa intrigante, una astuta dosificación de la información, un empleo preciso del giro narrativo y el firme compromiso de no engañar nunca al lector.

OPINIÓN:

   Un día Tom Rob Smith estaba en su casa de Londres y de pronto, se presentó su madre (sueca, como la protagonista de esta novela) con un brote psicótico y la obsesión de que estaba siendo perseguida. De este suceso verídico la mente del autor fraguó "La granja" y cinco años después ha sido publicada.

   Los padres de Daniel, Chris y Tilde, vendieron su próspero negocio de jardinería en Inglaterra y compraron una granja en un remoto y aislado paraje al sur de Suecia. Su idea al trasladarse allí era rehabilitar la granja y montar un negocio de turismo rural en ese entorno lleno de riquezas naturales.
   Desde que se marcharon a Suecia, Daniel no ha ido a visitar a sus padres. Su trabajo no le da mucho margen para gastos extras, además tiene una pareja estable y si va a visitarlos tendrá que confesarles su homosexualidad y aún no se siente preparado.
   Sin previo aviso, su madre se presenta en  Londres. Daniel decide que quizá ese sea un buen momento para presentarle a su pareja, Mark y  se agobia con la idea, pero todo eso pasa a un segundo plano cuando Tilde, su madre, aparece contando una historia de persecución y complot urdida en los bosques de Suecia que a David le parece pura paranoia.
   El aspecto de Tilde es, cuanto menos, inquietante. Desmejorada físicamente y descuidada en la higiene y en el vestir. Para apoyar su teoría carga con una voluminosa cartera llena de objetos y papeles y sólo le pide a su hijo que la escuche, que la deje narrar todo a su manera, a su propio ritmo.
   Por otro lado, Daniel, en contacto telefónico con su padre incluso antes de la llegada de su madre a Londres, no sabe que hacer. Se plantea dos opciones: creer a su padre y llevar a Tilde a un hospital para que la ingresen o escuchar la historia que ella le viene a contar. 
   Decide escuchar a Tilde y no solo descubrirá lo que su madre cree que ha pasado en Suecia, también se sorprenderá averiguando ciertas cosas sobre el que él creía "idílico" matrimonio de sus padres y sucesos de la infancia de su madre de la que apenas conocía nada.
   Humillaciones, una desaparición, abusos e incluso tal vez un asesinato salpican la historia de Tilde, difícil de creer incluso para su propio hijo.

   Los narradores en primera persona son Daniel y Tilde. Iremos oyendo opinar a Daniel sobre lo que va escuchando, pero también sabremos lo que piensa realmente de la historia, lo que dice y lo que decide callar para que su madre no se marche huyendo. 

   Capítulos cortos en los que vamos descubriendo poco a poco lo que la madre de Daniel cree que está pasando en Suecia y digo poco a poco, porque según Tilde la cronología de los hechos es crucial para que su narración resulte creíble. Así es que no esperéis sobresaltos continuos ni narración trepidante, el lector irá conociendo los hechos a la vez qué Daniel y estará como él, dudoso toda la novela sobre el estado mental de Tilde. No encontraremos ni una miguita de información adelantada, todas las preguntas que se nos van ocurriendo, Daniel se las hará a su madre, pero ella lo contará a su modo, al ritmo de Tilde. Las descripciones del paisaje han ayudado mucho a potenciar la angustia en la narración de Tilde; un sitio hermoso resultaba frío ( y no por la nieve) e incluso siniestro.

   Los personajes principales son Daniel al que la situación y la historia le desborda en un primer momento, aunque a medida que avanzamos leyendo vemos como madura  e incluso tomará una decisión importante y arriesgada que no os pienso contar. Y Tilde, tremendamente bien construido y la prueba es que, por lo menos en mi caso, las dudas sobre su cordura eran un vaivén continuo; está claro que el autor pretendía hacernos sentir lo mismo que a Daniel y a pesar de que el lector no tiene ningún parentesco con esta señora, no podrá evitar sentir la angustia, la incredulidad, la desconfianza y la pena que siente Daniel por su madre.
   Aparecen más personajes por supuesto, como Chris que es el padre de Daniel, desesperado por ayudar a su mujer o Hakan, vecino de Chris y Tilde en su granja de Suecia y con un papel importante en la historia.

   El final me ha gustado mucho y también ha resultado toda una sorpresa que me ha dejado muy satisfecha.

   Sólo he echado en falta, después de haber leído las dos novelas anteriores del autor, una "oscuridad" que aquí no ha logrado transmitir. Es cierto que eso que yo llamo "oscuridad" llega, pero cuando conoces la historia al completo y en sus dos títulos anteriores la sentí durante toda la lectura de ambas novelas. Claro, también tengo que admitir que la época stalinista ( donde se sitúan sus otras novelas) ya tenía una ambientación negra en si misma y la actualidad, donde se desarrolla "La granja" no tiene esa faceta siniestra.

CONCLUSIÓN:

   "La granja" de Tom Rob Smith es una novela de suspense en que lo más importante es como se cuenta y en la que quedaremos atrapados en las dudas hasta tener todos los datos, hasta saber si la historia de Tilde es cierta o en realidad todo son imaginaciones de su mente enferma. Una historia en la que hay mucho más de lo que se espera encontrar.


   Lo que más me ha gustado: La forma de narrar esta historia en la que la información es dosificada por el autor creando intriga continua.

   Lo que menos me ha gustado: La calificación como thriller, esto puede llevar a cualquier lector a impacientarse durante la lectura de la novela y sentirse defraudado. Creo que si os animáis yo os dejo totalmente claro lo que vais a encontrar en referencia al ritmo.





Valoración:               8/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...