Mostrando entradas con la etiqueta Duomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duomo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

ARENA NEGRA - Cristina Cassar Scalia


    Buenos días, hoy os traigo mi opinión sobre "Arena negra" de Cristina Cassar Scalia, primer título de una serie policíaca ambientada en Sicilia, una serie que tiene un éxito enorme en Italia, país de origen de esta escritora.

OPINIÓN PERSONAL
   La ciudad de Catania está cubierta por las cenizas volcánicas que el Etna arroja permanentemente desde hace días. En una villa prácticamente en ruinas de Sciara, aparece el cadáver momificado de una mujer y la subcomisaria de la Policía Judicial, Giovanna Garrasi, se enfrenta a un caso complicado: un cadáver antiguo, ninguna prueba y los probables testigos o estarán muertos o serán tan ancianos que tal vez no recuerden nada. Hace décadas, esa misma villa fue escenario de otro crimen, tal vez ambos  muertos estén relacionados y a Vanina que es así como llaman todos a la subinspectora, tendrá que buscar la ayuda de Biagio Patanè, uno de los policías que intervino en su momento en la investigación del primer crimen. El octogenario Patanè, Vanina Garrasi y su equipo, tendrán que hurgar en el pasado y desenterrar todos los secretos que oculta la arena negra del Etna.

   Con una prosa ágil y sencilla, la autora nos sumerge en una novela policíaca de corte clásico, crimen, equipo policial e investigación. Una trama que se mueve entre presente y pasado, bien urdida y con buenos giros en la que la peculiaridad reside en que el crimen a investigar tiene varias décadas de antigüedad, por tanto, la policía se verá inmersa en una investigación que comenzará sin huellas dactilares, sin indicios sobre el arma del crimen y sin sospechosos, porque identificar el cadáver es primordial y el asunto resulta muy difícil es esas condiciones y aún más cuando se empiece a revisar otro crimen que ocurrió allí hace años. También la vida personal de la subcomisaria Garrasi nos intriga y descubrir su pasado en Palermo será un foco más de atención durante la lectura.
   Ambientada en Catania y sus alrededores (Sciara, Santo Stefano, Palermo) en el presente, Sicilia se convierte en un personaje más de la novela. Las costumbres y la vida cotidiana de los cataneses está reflejada a la perfección, su gastronomía, sus calles y sus tradiciones forman parte de la novela y es inevitable buscar en Google lugares o platos típicos, a Vanina le gusta comer y os aseguro que entran unas galas locas de viajar a Catania e ir de restaurante en restaurante probando todo lo que se menciona en la novela. Aromas, sabores y también muchas referencias cinematográficas ya que Vanina es una amante del cine clásico italiano. Vanina es palermitana y eso da lugar a muchos diálogos ingeniosos con alguno de sus compañeros cataneses aportando, con ese pique entre dos ciudades cercanas, un toque de humor muy agradable.
   Vanina  Garrasi me ha gustado mucho, tiene un dolor personal en lo más hondo, pero eso no la hace caer en el abismo como a otros policías de ficción y también es apreciada por sus compañeros y superiores en la policía, aunque tiene un carácter difícil. La acompañan un plantel de personajes de lo más convincente, me ha gustado especialmente Patanè, un policía retirado que siendo octogenario ya, encuentra ayudando a Vanina en la investigación, un aliciente para su aburrida vida.

CONCLUSIÓN
   "Arena negra" de Cristina Cassar Scalia es una novela negra bien escrita, con un desarrollo ágil y con trasfondo cotidiano que me ha encantado, no dejéis de conocer a Vanina Garrasi, esta subinspectora ha llegado para quedarse.

   "Arena negra" es el primer volumen de una serie policíaca de mucha popularidad en Italia de la que ya hay tres novelas más publicadas y también se prepara una serie de televisión basada en esta saga policíaca.


   

lunes, 1 de marzo de 2021

LA DIRECTORA DE ORQUESTA - Maria Peters

 


   La novelas basadas en personajes reales siempre me han llamado la atención además, no había oído jamás hablar de la mujer que protagoniza la historia, una luchadora que logró hacerse un hueco entre los grandes de la música de su época. Así es que, una vez leído, hoy os traigo mi opinión sobre "La directora de orquesta" de Maria Peters.

OPINIÓN PERSONAL
    En el Nueva York de 1926 Willy Wolters compagina su trabajo de mecanógrafa por las mañanas con otro de acomodadora en una sala de conciertos por las tardes. A Willy le apasiona la música clásica y decide que cueste lo que cueste logrará un día ser directora de una orquesta. Pero cuando aparece en su vida el amor, Willy tendrá que decidir entre lo que le dicta el corazón o su gran sueño, aunque este parezca imposible. Y además, tampoco la vida de Willy es como ella pensaba, descubrir sus verdaderas raíces también trasformará su existencia.

    Si buscáis información sobre Willy Wolters vais a encontrar (o a lo mejor no encontráis nada, tiene su motivo) todo lo referido a su carrera musical pero también muchas cosas determinantes y sorprendentes sobre su vida personal que es mucho mejor no saber a la hora de embarcarse en esta lectura. Yo voy a hablar de esta novela como siempre hago, no contando nada que el lector descubrirá a medida que avance en la trama, lo que un lector descubre en la página cien, no lo tiene que saber por una reseña, ni siquiera por la sinopsis de la editorial. Por eso y aunque lo he visto en más de un sitio contado, yo no voy a decir ni una palabra y durante toda la reseña hablaré de Willy Wolters y no la llamaré de otra manera.

   La narrativa de la autora es sencilla, sin pretensiones ni adornos, una lectura fluida en la que viviremos las peripecias de Willy Wolters bajo tres miradas diferentes, Frank Thomsen, un joven al que la protagonista conoce por casualidad y en una situación algo comprometida, Robins, un hombre que le dará trabajo y la acogerá bajo su ala protectora y la propia Willy, las tres perspectivas estarán narradas en primera persona.
   La novela tiene un ritmo de lectura muy rápido, desde 1926 a 1934 y moviéndonos entre Estados Unidos, Holanda, Alemania y de nuevo Estados Unidos, no paran de sucederle cosas a Willy en su lucha contra el machismo imperante en el mundo de la música clásica pero además, también asistiremos a descubrimientos en lo referente a su vida privada que sorprenden gratamente, haciendo de la lectura una biografía novelada muy entretenida. Hay constantes referencias musicales de grandes autores y aunque no conozcamos la pieza en sí misma no importa, hay que reconocer que Maria Peters ha sabido trasmitir a la perfección la pasión de la protagonista. También tiene, sin ser una novela de amor, una parte romántica que pondrá a Willy en la tesitura de elegir entre el amor de su vida y su sueño de dirigir una orquesta de cámara. De fondo, los felices años veinte y su declive posterior enmarcan la sociedad de la época.
   Durante la lectura, nos toparemos con personajes reales como el el famoso director holandés Willem Mengelberg, o el alemán y también director Karl Muck que fue determinante en la carrera musical de Willy. Incluso tendremos una breve pero estelar aparición de Eleanor Roosevelt.
   Willy Wolters brilla en la novela desde el comienzo, una joven inconformista, descarada en muchas ocasiones y tozuda, nunca se da por vencida y hará cosas realmente atrevidas por lograr su sueño, eso sí, también sus sacrificios personales están al nivel de su pasión y leyendo, te planteas a menudo si logró o no ser feliz. Una mujer admirable y de extraordinario talento que marcó un hito en la música clásica y aún así, leyendo el epílogo en el que la autora nos aporta más datos sobre la protagonista y sobre la presencia de la mujer en la dirección de orquestas de cámara, nos queda muy claro que aún hay mucho que lograr en ese terreno también.
   En 2018, Maria Peters que también es guionista, llevó al cine la biografía de esta mujer que revolucionó en mundo de la música clásica, el libro fue publicado un año después.

CONCLUSIÓN
   "La directora de orquesta" de Maria Peters es la biografía novelada de una mujer real, Willy Wolters, su lucha por lograr su sueño, el descubrimiento de sus orígenes y los sacrificios que hizo a lo largo de su vida por alcanzar la gloria en la dirección de orquestas de cámara. Una lectura ágil y entretenida que me ha dado buenos ratos de lectura además de descubrirme a un personaje real fascinante.

Titulares de la época en prensa
LA MÚSICA NO SABE DE SEXOS
PARA EL ARTE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES SON IGUALES
LAS MUJERES SE NIEGAN A SER INFERIORES 
 

lunes, 2 de marzo de 2020

¿QUIÉN SE HA LLEVADO A DAISY MASON? - Cara Hunter


¿QUIÉN SE HA LLEVADO A DAISY MANSON?
Autor: Cara Hunter
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Begoña Prat Rojo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 419
Precio: 18,50 €

   ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? de Cara Hunter me llamó la atención nada más verla entre las novedades y he podido leerla gracias a la lectura conjunta organizada por Laky en su blog Libros que hay que leer, hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta lectura.

OPINIÓN PERSONAL
   Durante la celebración de una barbacoa en casa de la familia Mason desaparece Daisy, la hija pequeña de 8 años de esta la familia. Nadie ha visto nada, nadie sabe nada y la policía se enfrenta a un caso sin ninguna pista y con la vida de una niña en juego.
   En 9 de cada 10 desapariciones, el culpable es alguien del entorno más cercano...

   Me he llevado una grata sorpresa con esta novela, en principio pensé que sería un thriller entretenido sobre un tema ya tratado en múltiples ocasiones como es la desaparición de un niño, pero hay que felicitar a Cara Hunter porque nos ha regalado una novela diferente y desde luego tiene algo que la hace destacable claramente del resto.
   El lenguaje utilizado es ligero y sencillo pero la estructura y el desarrollo de la trama destaca por su complejidad. Una novela que no está dividida en capítulos aunque es cierto que sí se aprecian interrupciones que de manera natural hacen que nos resulte sencillo saber dónde para, eso sí, el cuándo será un verdadero problema ya que no querremos hacerlo en ningún momento, es de esos libros que nos harán trasnochar queramos o no.
   Nos encontraremos con una narración que sigue una linea temporal lineal en primera persona que se centra en la investigación de la policía, pero también encontraremos tercera persona que nos aportará información desde otros puntos de vistaflashbacks, artículos de periódico, extractos de Facebook y Twittertranscripciones de interrogatorios, un montón de información que el lector recibe convencido de que sabe más de lo que en realidad podrá anticipar ya que la novela tiene varios giros espectaculares que nos dejarán boquiabiertos.  Es cierto que en lo que es meramente el proceso de investigación policial he visto alguna cosa mejorable pero la trama suple cualquier pero y el final es magnífico, sorprendente e inesperado pero totalmente coherente.
   Además de desmenuzar el procedimiento de investigación policial en el caso de la desaparición de un niño, la autora nos pone delante de los ojos la facilidad con que se juzga y se condena hoy en día a través de las redes sociales. También nos habla de las carencias afectivas en un determinado entorno y profundiza en el daño irreparable que producen en los afectados.
  Me ha gustado especialmente que los personajes involucrados no mienten, en realidad lo que hacen es ocultar muchas cosas que saben, incluso los niños hacen esto. Esta manera de proceder da como resultado que al intentar lanzar hipótesis se te pasen por la cabeza múltiples sospechosos pero sin embargo, ninguno parece lo suficientemente adecuado para encauzar las pesquisas personales en una u otra dirección.
   La novela está ambientada en Oxford, en un barrio residencial que me ha quedado claro que la autora presenta como de burgueses con aspiraciones, una buena zona pero nada que ver con el otro lado del canal donde están los ricos de verdad. Resulta como los libros ambientados en pequeños pueblos donde parece que todos sean tan amigos pero si escarbamos un poco hay secretos y rivalidades que se esconden bajo la superficie y que en situaciones extremas, como es el caso, salen irremediablemente a la luz.
   En cuanto a los personajes, la familia Mason al completo, incluida la pequeña Daisy, quedará totalmente desmenuzada capa a capa y cuidado, todos darán sorpresas al lector. Entre ellos, cuatro miembros, solo he conseguido sentir cariño y ternura por uno de ellos pero no importa, eso es una de las cosas positivas de la novela, no es necesario sentir aprecio por los personajes para que la lectura resulte estupenda. También conoceremos al equipo policial comandado por Adam Fawley, un policía del que sabremos desde el principio que algo anda mal en su vida personal y poco a poco iremos descubriendo cosas, pero hasta el final de la novela no conoceremos todo con detalle. Me ha gustado este policía, es perseverante, agudo y me ha encantado como se preocupa de todos los miembros que componen su grupo, tiene un aire melancólico también pero, sin embargo, no se apoya en el dramatismo constantemente.

CONCLUSIÓN
   ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? de Cara Hunter es una novela policíaca que se centra en la investigación de la desaparición de una niña de 8 años, una trama fantástica llena de sorpresas, muy bien desarrollada y con un final que deja pasmado a cualquier lector. Me ha encantado y os recomiendo que intentéis averiguar qué le pasó a Daisy Mason, encontrarla os quitará horas de sueño, os lo aseguro.

   * Esta novela forma parte de una serie policíaca de la que ya hay varios volúmenes más publicados. En este primer libro todo queda resuelto, así es que doy por hecho que en el siguiente volumen, el equipo de Adam Fawley se enfrentará a un nuevo caso que resolver que además se nos presenta ya en un prólogo final de este primer libro y ciertamente ha sido un error garrafal por mi parte leerlo, ahora querría continuar con él, esperemos que Duomo Ediciones nos nos haga esperar mucho para poder disfrutar de su lectura.

Valoración:

jueves, 21 de noviembre de 2019

OXEN EL HOMBRE OSCURO - Jens Henrik Jensen


OXEN EL HOMBRE OSCURO
Autor: Jens Henrik Jensen
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Maribel Campmany
Formato: Tapa dura
Páginas: 608
Precio: 22 €
Sinopsis editorial y autor

  En mayo leí "OXEN La primera víctima" de Jens Henrik Jensen, primera entrega de una trilogía que me dejó con muchas ganas de continuar, así es que hoy os traigo mis impresiones de "OXEN El hombre oscuro" el segundo volumen de esta serie de novela negra danesa.

   Niels Oxen, veterano soldado de élite fugado, ahora se esconde tras una falsa identidad trabajando para un anciano en una piscifactoría en un lugar recóndito de Dinamarca. Vive tranquilo y totalmente al margen de la sociedad, no se relaciona con nadie y por supuesto, no tiene la menor idea de lo que está pasando en su país.
   Y mientras tanto, en la sala central del Danehof en el castillo de Nyborg, aparece asesinado Malte Bulbjerg, el director del museo allí ubicado.
   Además, Margrethe Franck, agente del CNI, lleva meses buscando a Niels Oxen por encargo de su jefe y es absolutamente incapaz de dar con él.
   La muerte de Malte Bulbjerg va a desencadenar algo de consecuencias imprevisibles y Oxen tendrá que volver a aparecer muy a su pesar porque luchar contra el poder y sus abusos es muy peligroso.

   Como ya os comenté en la reseña del libro anterior, no esperéis un thriller nórdico al uso, tanto en las tramas como en su desarrollo de ritmo más pausado. En esta segunda novela, aunque la primera mitad sigue ese canon de suspense y ritmo moderado, a partir de un giro brutal que da la novela superada la mitad de la lectura ya todo se convierte en acción y la novela sí se transforma en thriller veloz hasta el final. La prosa del autor es sencilla pero muy cuidada y hay mucho lugar para la reflexión y los sentimientos tanto de Margrethe Franck como de  Niels Oxen. En esta ocasión no se hace tanta incidencia en resaltar los problemas de los soldados afectados de TEPT (trastorno de estrés postraumático) cosa que he agradecido ya que en el primer volumen sí se trata con gran desarrollo este tema.
   En cuanto a la trama, seguimos tirando del hilo del Danehof, una organización medieval que se encargaba de tomar las decisiones importantes en Dinamarca durante siglos y que ahora, sobreviviendo en la sombra, actúan en secreto para manejar los hilos políticos y económicos del país. Además, sigue la caza de Oxen y por supuesto, la investigación de asesinato del director del museo. Varias tramas que previsiblemente veremos unirse y llegar a un final totalmente espectacular. Como comentaba antes, pasada la mitad del libro, la trama da un vuelco totalmente imprevisible y se convierte casi en una película de acción con tiros, muertos, persecuciones, emboscadas, vamos, un ritmo frenético hasta el final. También está muy presente en esta segunda entrega la desconfianza entre unos y otros, cada personaje se calla tantas cosas que es normal que vivan en un recelo continuo aunque tengan que trabajar juntos por las circunstancias.
   En cuanto a la ambientación, en los libros de esta serie la mayoría de las escenas se desarrollan en plena naturaleza y por lo tanto, la exuberancia de bosques y lagos daneses está muy presente y queda reflejada a la perfección.
   Desde luego, el asesinato queda resuelto y además averiguaremos más cosas de la gente que forma la cúpula secreta del Danehof pero hay que tener en cuenta que esto es una trilogía y quedan aún cosas importantes por saber que previsiblemente conoceremos en el siguiente libro.
   Si algo tiene esta serie que resulta altamente atractivo para cualquier lector son sus personajes principales:
   Niels Oxen: rondando los 40 años, exsoldado de élite, expolicía, divorciado,  con un hijo con el que no tiene relación hace varios años, sufre TEPT aunque no está ni diagnosticado ni tratado médicamente. Un hombre de acción y así lo demuestra en cada libro.
   Margrethe Franck: Algo más de 30 años, soltera, agente del CNI que es el Servicio Secreto de Inteligencia. Durante una misión perdió una pierna y lleva una prótesis y se ha ganado a pulso, en un sector de hombres, que se la considere una investigadora de primer nivel.
   Entre Oxen y Franck hay una conexión especial e investigan juntos en equipo a la perfección.
   Axel Mossman: Cercano a la jubilación es el jefe del CNI, respetado y poderoso, tiene a Margrethe Franck como su más cercana colaboradora y su ambición es encontrar a Oxen pero ¿para qué? Forma parte del misterio de la trama así es que tendréis que leer el libro para saberlo.
   En este segundo volumen hemos conocido a Christian Sonne que es policía y sobrino de  Axel Mossman y mi percepción personal es que seguiremos encontrándolo muy cerca de Oxen y Magrethe Franck en el siguiente libro de la serie.

CONCLUSIÓN
   "OXEN El hombre oscuro" de Jens Henrik Jensen segundo volumen de la serie ha vuelto a envolverme en su trama de asesinatos, suspense, y desconfianzas bajo la sombra alargada y poderosa de la organización secreta del Danehof. Niels Oxen y Margrethe Franck me han vuelto a conquistar y desde luego, seguiré leyendo esta serie danesa.
                                                   


PRÓXIMAMENTE
Valoración:

miércoles, 17 de julio de 2019

DARIEN El imperio de sal - C.F. Iggulden


DARIEN El imperio de sal
Autor: C.F. Iggulden
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción:
Formato: Tapa dura
Páginas: 368
Precio:  19,90 €
   No suelo leer fantasía histórica pero últimamente he tenido buenas experiencias con este género, una sinopsis atractiva y que el autor C.F. Iggulden que es el pseudónimo utilizado en esta ocasión por Conn Iggulden, autor que me entusiasmó con su apasionante saga de La Guerra de las Dos Rosas (reseñas), me animaron a leer "DARIEN El imperio de sal" que para que desde ya lo tengáis claro, es el comienzo de una trilogía. Una vez leído el principio de esta saga os cuento lo que me ha parecido este primer volumen.

OPINIÓN PERSONAL 
    El Imperio de sal era un reino antiguo y poderoso pero ahora, en el ocaso de su hegemonía, apenas está formado por dos grandes ciudades y numerosos núcleos de población dispersos. Darien, una de esas ciudades, es la capital, gobernada por doce familias y un rey más preocupado por su propia diversión que por su pueblo. Hay una paz inestable y destronar al rey se ha convertido en el objetivo de muchos.
   Guerreros, espías, mercenarios y magos se dan cita en esta ciudad de los prodigios, el corazón de un imperio a punto de extinguirse. Y entre todos ellos, seis forasteros se verán implicados en ese complot para acabar con el rey.
Elias Post, un cazador, Tellius, un viejo espadachín que fue expulsado antaño de la otra ciudad del imperio, Arthur, un niño misterioso que no habla, Daw Threefold, jugador, ladrón y buscavidas, Vic Deeds, un mercenario al que solo le importa él mismo y Nancy, una joven que posee un talento que ni ella misma conoce y que puede llegar a ser la salvación del imperio o la ruina de todos. Juntos determinarán el destino del Imperio de sal.

   Lo primero que os tengo que dejar claro es que “Darien. El Imperio de sal” es una novela de fantasía histórica y es el primer volumen de una trilogía. Está ambientada en un mundo imaginario con mucho de medieval con espadas, escudos y flechas, pero en el que las armas de fuego cortas (revólveres y pistolas) están empezando a aparecer aunque solo las poseen ciertos privilegiados y hay magia, mucha magia, algunos personajes poseen ciertos poderes especiales que en alguna ocasión, ni ellos mismos saben que los tienen. Se hacen referencias a acontecimientos reales de la historia conocida, por ejemplo, se hace mención de Julio César, así es que tal vez Iggulden más que un mundo imaginario plantea uno paralelo o una parte que no conocíamos, supongo que en los siguientes libros que componen esta saga obtendremos más detalles.
   Lenguaje fluido y ligero con multitud de diálogos y una narración en tercera persona que se mueve centrada en tres focos de atención en los que iremos conociendo a los personajes, su acercamiento a la ciudad de Darien y como se implican, queriendo o sin querer, en el complot para acabar con el rey, tres historias que acabarán confluyendo y acercando a estos seis personajes protagonistas. No solo hay que tener en cuenta a estos seis personajes, hay otros personajes que entran y salen a lo largo de la narración y que tienen toda la pinta de seguir ocupando un lugar destacado en el devenir de esta historia en los próximos libros de la saga. También hay que tener presente que esta novela es una presentación y casi toda la primera mitad está dedicada a conocer a los personajes protagonistas, saber sus historias individuales y conocer los motivos que los llevan a implicarse en la trama general a cada uno de ellos, por ello al principio el ritmo es algo más pausado. En la segunda mitad de la novela el ritmo se acelera a medida que nos acercamos a Darien y estos seis personajes irán conectándose entre sí. 
   La guerra, la pobreza, las enfermedades, la violencia, el rencor y la venganza están presentes en la novela, pero también la lealtad, la bondad y el honor son parte del interior de los protagonistas y esto hará que esta novela de aventuras y mucha acción logre emocionar al lector en muchas ocasiones. Hay giros espectaculares y más de una sorpresa inesperada que desde luego logran que el lector se vea más y más enganchado a medida que discurren las páginas, al menos, así ha sido en mi caso.
   Un punto fuerte de la novela son los personajes y han sido la clave para que, después de haber leído este primer volumen y encontrarme mucha más fantasía de la que esperaba, esté totalmente entregada y deseando leer la continuación de esta trilogía. Los seis personajes protagonistas me ha parecido fantásticos, con carácter, muy atractivos para el lector todos ellos. Unos tienen poderes especiales, mágicos, otros parecen más normales pero ciertamente no descarto que en la continuación de esta historia descubramos que alguno nos depare sorpresas en esta línea. Casi todos ellos inspiran ternura y mucho cariño, como  os he comentado, todos me han conquistado y me apetece mucho averiguar que les deparará el futuro.

CONCLUSIÓN
   “Darien. El Imperio de sal” de C.F. Iggulden es el primer volumen de una trilogía de fantasía histórica en la que nos adentramos en un mundo prodigioso, lleno de aventuras y emoción, con seis personajes que enamoran. Desde luego, seguiré leyendo la continuación de esta saga en cuanto la publiquen y si os gusta la fantasía histórica, creo que lo pasaréis estupendamente con esta novela.


TRILOGÍA IMPERIO DE SAL






lunes, 27 de mayo de 2019

OXEN LA PRIMERA VÍCTIMA - Jens Henrik Jensen


OXEN - LA PRIMERA VÍCTIMA
Autor: Jens Henrik Jensen
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Beatriz Galán Echevarría
Formato: Tapa dura
Páginas: 544
Precio: 19,90 €
Sinopsis editorial y autor

   Novela negra danesa y con una trama interesante y allá que voy yo de cabeza. Hoy os traigo mis impresiones sobre "OXEN La primera víctima" de Jens Henrik Jensen un comienzo de trilogía muy recomendable.

OPINIÓN PERSONAL
   Tras una visita nocturna a un castillo medieval cercano al bosque en el que acampa, Oxen, un soldado veterano, se convierte en el principal sospechoso de haber asesinado a su dueño, un exembajador reconvertido ahora en un influyente y poderoso empresario. Rodeado por el Servicio de Inteligencia de la policía y sin tiempo de reaccionar, solo podrá confiar en Margrethe Franck, una agente poco ortodoxa junto a la que se verá envuelto en la investigación de una serie de asesinatos enigmáticos que aparentemente solo tienen un punto en común: perros ahorcados.
   He reproducido la sinopsis oficial proporcionada por la editorial porque en esta ocasión y en contra de lo que suele ser habitual, me parece perfecta y yo hubiera escrito exactamente lo mismo. Más información sería contraproducente para el lector.

   Me he encontrado con una novela muy diferente a los thrillers nórdicos habituales tanto en la trama como en el desarrollo. Hay muertos y bastantes, pero no estamos ante una investigación policial al uso aunque intervienen policías e incluso investigadores de CNI (Servicio Secreto) pero el peso de la historia lo lleva un personaje principal, Niels Oxen, que es también un concepto de investigador muy distanciado de los estereotipos del género. El ritmo, aunque el autor sabe mantener el suspense y la tensión durante toda la trama, es pausado propiciado sobre todo por el personaje principal, Oxen es un exsoldado que padece TEPT (trastorno de estrés postraumático) y sus padecimientos personales están muy presentes toda la novela, pesadillas, flashbacks, recuerdos y sentimientos relacionados con su paso por la Guerra de los Balcanes son parte principal y el autor los utiliza para hacer una critica social palpable sobre ese tema.
   La trama va ganando en intensidad a medida que avanza la novela, Oxen se ve involucrado accidentalmente y acaba trabajando extraoficialmente para el CNI en la investigación de estas muertes de hombres económica y políticamente prominentes de la sociedad danesa, pero cuando el poder está por medio todo resulta más intrincado y peligroso, Oxen no consigue discernir quién es amigo o enemigo, en quién puede confiar o en quién no y se siente en peligro constante, esto da especial emoción a la historia, incluso en la relación entre Oxen y la agente del CNI, Margrethe Franck, a la que consigue respetar y depositar en ella algo de confianza, hay secretos, ambos se ocultan descubrimientos, no se fían el uno del otro, lo interesante es que el lector sí conoce esos asuntos y ve completo el panorama de la trama aunque es imposible anticipar los sucesos, hay más de una sorpresa.
   Me ha gustado el estilo narrativo del autor combinando partes de carácter más intimista y reflexivo con otras de acción trepidante llena de persecuciones, tiros y mucho más. También le dedica tiempo a las descripciones de un entorno natural muy bello, a los personajes y un poco a la historia danesa pero solo lo necesario para entender el contexto en la trama.
   Me han gustado los dos personajes principales. Por un lado, Margrethe Franck, una mujer con una sola pierna que ha logrado, gracias a su inteligencia y su buen hacer como investigadora, ganarse un puesto de relevancia como agente del CNI danés. Y por otro lado, Niels Oxen, un hombre repleto de misterios que atrapa a lector inmediatamente, con un carácter problemático y un pasado conflictivo prefiere la soledad al contacto con cualquier ser humano, un personaje diferente que me ha encantado.

  Por último, comentaros que este libro es el inicio de una trilogía cuyo protagonista estrella es Niels Oxen. En esta primera novela todo queda resuelto, o al menos, el lector acaba conociendo todos los detalles de hasta el más nimio suceso, pero Oxen se ha reservado información que solo conocen él, Margrethe Franck y los lectores y por lo que he investigado la siguiente novela continúa a partir de ese hilo, así es que mi consejo es que lo leáis ya que se avecina más Oxen prontito.




Valoración:

jueves, 28 de febrero de 2019

LA DEPENDIENTA - Sayaka Murata


LA DEPENDIENTA
Autor: Sayaka Murata
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Marina Bornas
Formato: Tapa blanda
Páginas: 176
Precio: 16,80 €

   No suelo leer literatura japonesa pero vi "La dependienta" de Sayaka Murata y me pudo la curiosidad por esta novela que había obtenido un éxito tremendo en su país y en otros donde se había traducido a lengua inglesa. Hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta pequeña delicia.

OPINIÓN PERSONAL
   A Keiko Furukura siempre la consideraron una niña rara. Transitó por la infancia y la juventud sin hacer un solo amigo. Cuando estaba estudiando en la universidad encontró un trabajo por horas de dependienta en un Konbini para sacarse un poco de dinero para sus gastos.
   Han pasado 18 años desde entonces y allí sigue Keiko.
   Mujer, 36 años, soltera...ella está bien, feliz, pero parece que todo el mundo se empeña en que está aún instalada en la juventud. Que se case, forme una familia, busque un trabajo menos precario, todos quieren que Keiko Furukura se convierta en una mujer adulta convencional y parece que lo quiera ella no le importa a nadie.

   La propia Keiko será la narradora de esta historia en primera persona. Su día a día, sus sentimientos y sus preocupaciones, además mediante alguna anécdota curiosa y relevante para ella también nos mostrará como fue su infancia y su juventud.  Una prosa ligera y ágil hacen que la novela avance tan rápido que cuando te das cuenta incluso te enfadas un poco porque quieres seguir junto a Keiko.
   Lo primero que hay que tener presente es que esto es Japón, sus costumbres y tradiciones son muy diferentes, si intentamos extrapolar las situaciones, personajes y sucesos a occidente tal vez nos resulte una historia absurda y desconcertante. Sin embargo, si aceptamos desde el principio la diferencia cultural nos resultará fresca, divertida en muchos momentos y muy ingeniosa. También es una lectura que adquiere profundidad en muchos momentos, la autora se vuelve audaz y aguda, haciendo una crítica social incisiva del Japón actual, de sus convencionalismos, su machismo imperante y esa obsesión por encajar y no ser diferente al resto.
   La novela se desarrolla en su mayor parte dentro del Konbini donde trabaja Keiko que es una tienda en la que se puede encontrar prácticamente de todo y que está abierta las 24 horas del día. Con un retrato minucioso del funcionamiento de este establecimiento y de los compañeros de trabajo de Keiko la ambientación resulta muy lograda. El briefing matinal de los empleados con su curioso juramento, el trajín de las horas puntas, la cortesía de los empleados con los clientes que aquí nos parecería exagerada, los problemas de la escasez de personal y las conversaciones, divertidísimas en muchas ocasiones, entre Keiko y su jefe o sus compañeros.
   Los personajes están vistos a través de los ojos de Keiko, son buenos y variados pero es que ella los eclipsa a todos. Keiko es consciente de que debe parecer normal si quiere que la dejen hacer su vida y no os imagináis en los diálogos o situaciones en que se ve enredada por esa insistencia en aparentar una existencia mundana ante los demás. 

CONCLUSIÓN
   "La dependienta" de Sayaka Murata es una novela divertida y curiosa sobre la necesidad que tenemos de encajar en los estereotipos de la sociedad en Japón o en cualquier sitio del mundo, narrada de forma amena y con una protagonista muy especial, una heroína tierna y entrañable. Una novela muy original que me ha gustado.

jueves, 31 de enero de 2019

LOS HEREDEROS - Wulf Dorn


LOS HEREDEROS
Autor: Wulf Dorn
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción:
Formato: Tapa dura
Páginas: 362
Precio: 18,90 €

   La única vez que he leído a Wulf Dorn fue en agosto de 2016, leí "Phobia" un thriller psicológico que me gustó mucho, así es que después de esa buena lectura cuando vi "Los herederos" que ya me llamó mucho la atención por la portada, me animé con él después de leer la sinopsis y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Un hombre viaja de noche a toda velocidad por una carretera de montaña, tiene prisa por llegar a algún sitio. De repente, se encuentra un accidente y decide detenerse para prestar ayuda, llama a emergencias y súbitamente, al reconocer a la mujer herida en el accidente y descubrir algo terrible en el maletero de su coche, el hombre se marcha.
   Llega la ayuda, sacan a la mujer y la llevan al hospital, pero ni rastro del hombre que llamó a emergencias.
   La policía inicia una investigación a raíz de lo encontrado en el maletero de la mujer. El detective Frank Bennell se hará cargo de las pesquisas policiales y el psiquiatra Robert Winter que en casos difíciles ya ha ayudado a la policía en otras ocasiones, intentará que la mujer del accidente recuerde lo que ha sucedido.
   Mientras Bennell busca al hombre desaparecido que dio el aviso del accidente y a los ciento sesenta y cuatros habitantes del pueblecito más cercano que también parece que se han esfumado sin dejar la menor pista, Laura Schrader que es como se llama la mujer herida en el accidente, empieza a a desgranar el increíble relato de lo sucedido al doctor  Robert Winter.

   El autor nos atrapa en la historia desde el mismo comienzo con un primer capítulo impactante. La narración es fluida, con abundancia de diálogos y un lenguaje cómodo para el lector. A pesar de que la historia estaba tomando para mi sorpresa derroteros cercanos al terror, la intriga ha sido un poderoso acicate para mí en esta lectura. No sé como calificar esta novela, tal vez thriller inquietante o de terror psicológico porque hay muchos elementos que como digo se acercan mucho a una novela de terror por lo espeluznante que resulta lo que cuenta Laura Schrader  pero tampoco creo que se pueda encuadrar en este género por completo.
   Tendremos el presente con la investigación policial y las conversaciones entre Laura Schrader  y Robert Winter. El pasado reciente en la narración de Laura en la que además introduce recuerdos aún más lejanos de su infancia. Y además, salpican la novela la descripción de sucesos ocurridos en partes tan distantes del mundo como Camboya, Ghana o Irak por ejemplo, no sabremos a que plano temporal pertenecen exactamente pero todos son terribles y están relacionados con niños, estos relatos que serán una intriga para el lector hasta casi el final de la novela me han parecido un acierto absoluto, aportan algo realmente pavoroso a la trama general pero se aprecian totalmente veraces. Uno avanza veloz en la lectura pero ciertamente sin saber si habrá un final plausible para este rompecabezas lleno de tensión y horror, como podréis suponer no voy a decir ni pío sobre eso, solo os comento que a mí me ha gustado y lo veo muy acorde con la novela en general. Y además, aunque lo que acontece nos parecerá pura ficción, el trasfondo desencadenante de todo es muy real y nos quedará una sensación de intranquilidad, tal vez nos avocamos a un futuro incierto en el que lleguen a ocurrir cosas que ahora nos parezcan inverosímiles.
   La novela se desarrolla en una pequeña aldea de montaña junto a un lago, la ambientación en realidad no proviene del paisaje o las descripciones, verdaderamente esa sensación de escalofríos e incluso de pavor se transmite a través y como consecuencia directa de los sucesos que se van narrando, adentrando al lector en una atmósfera oscura y aterradora.
   Creo que el punto más flojo son los personajes, me han parecido poco desarrollados, incluso la gran protagonista Laura Schrader que recordemos que se pasa la novela siendo examinada de manera minuciosa por un psiquiatra queda un poco como una mera narradora. En novelas de este tipo es cierto que tampoco es necesario un gran dibujo de los personajes, lo importante y lo que atrapa al lector es la acción pero aún con esto totalmente logrado por el autor, me ha faltado un poquito de profundidad en este sentido.

CONCLUSIÓN
   "Los herederos" de Wulf Dorn es un thriller de terror psicológico que atrapa desde la primera página, una historia inquietante que se lee de manera ágil y entretenida. Me ha divertido y sorprendido a partes  iguales y creo que es una buena lectura para un fin de semana de invierno, a ser posible con frío gélido y lluvia como aportación ambiental personal a la lectura.

viernes, 21 de diciembre de 2018

MARIA QUIERE SER TU AMIGA- Laura Marshall


MARIA QUIERE SER TU AMIGA
Autor: Laura Marshall
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Josep Escarré Reig
Formato: Tapa blanda
Páginas: 450
Precio: 18,50 €
Sinopsis editorial y autor


   La verdad es que fue leer las letras en rojo que hay debajo del título y ya no miré más, quería leer "Maria quiere ser tu amiga" de Laura Marshall ya mismo y eso hice, aquí os dejo mis impresiones.

OPINIÓN PERSONAL
   Louise Williams es decoradora de interiores, divorciada y con un hijo de cuatro años lleva una vida tranquila, el trabajo le va bien, su hijo está sano y feliz, no se preocupa por nada más. De hecho, fuera de lo que es común en la sociedad actual, Louise no tiene interés alguno en las redes sociales, tiene Facebook solo por publicitar un poco su trabajo pero no acostumbra a mirarlo de forma habitual. Un día le llega una solicitud de amistad, es de una tal Maria Weston, el problema es que ella ha conocido a una chica con ese nombre, fue su compañera de instituto hace veinticinco años y desapareció justo el día de la fiesta de fin de curso, jamás se volvió a saber de ella y se la dio por muerta.
    Pero si Maria está muerta...¿Quién ha mandado el mensaje? ¿Es una broma macabra? ¿Y por qué a ella? Bueno, a esta última pregunta Louise tiene la respuesta, alguien sabe algo que no debería saber. Para terminar de complicar la historia a Louise le llega una invitación para una fiesta conmemorativa del instituto. Parece que los que estuvieron allí hace veinticinco años se volverán a reunir. Todos menos Maria o ¿tal vez sí?
   La vida de Louise se pone patas arriba, el miedo se apodera de su existencia pero necesita saber, tiene que averiguar quién ha escrito ese mensaje pero ante todo, necesita descubrir qué le ocurrió a Maria Weston hace veinticinco años.

   La historia está contada desde la perspectiva de Louise, iremos transitando entre presente, con la vida actual de Louise y sus pesquisas sobre esa petición de amistad y el pasado en el que iremos sabiendo poco a poco cómo se conocieron Louise y Maria, las relaciones entre compañeros de instituto y asistiremos a esa fatídica  fiesta de fin de curso . Además, salpicando la novela, encontraremos breves capítulos escritos en cursiva de un narrador en tercera persona que nos cuenta cosas sobre una mujer aunque no nos la identifica y el lector tiene algo más sobre lo que elucubrar, la autora logra así activar tres focos de suspense, lo que ocurre ahora en 2016, lo que ocurrió en 1989 y en esa misteriosa e inidentificable mujer de la que nos hablan de vez en cuando.
   La novela tiene un muy buen ritmo que no decae en toda la lectura, con un lenguaje ligero y ameno nos sumerge en asuntos de verdadero calado (de los que no voy a hablar) tanto hace veinticinco años como en la actualidad. Una cosa que me ha gustado mucho es ver cómo han cambiado o no, tanto Louise como los amigos que la rodeaban hace veinticinco años, cómo están en el presente y qué tal les ha ido la vida. Ha sido curioso, el año pasado tuve yo una reunión de exalumnos del mismo tipo y te llevas muchas sorpresas y no solo por el cambio físico de la gente.
   Es cierto que hay algún cliché que otro entre los personajes acompañantes de Louise y también es verdad que no llegaremos a profundizar en muchos de ellos pero hay que reconocer que es Louise quién nos habla y ella tampoco los conoce en profundidad en el presente, no tiene relación con ellos desde hace años. El final me ha sorprendido muchísimo, no lo esperaba en absoluto y me ha parecido realmente bueno. También me ha gustado mucho Louise, una mujer que parece ir desintegrándose ante nuestros ojos mientra se enfrenta a todos sus demonios y que nos dará pie a muchas conjeturas y dudas, un personaje complejo bien desarrollado.

CONCLUSIÓN
   "Maria quiere ser tu amiga" de Laura Marshall es un thriller de suspense psicológico en el que una mujer, después de recibir una solicitud de amistad en Facebook, se enfrentará a su pasado y luchará por averiguar qué ocurrió una noche de 1989 en la que una chica desapareció sin dejar rastro. Narrada a muy buen ritmo y con un final sorprendente me ha hecho disfrutar y pasar un fin de semana de lectura muy entretenido.
   

   

jueves, 18 de octubre de 2018

EL MAESTRO DE LAS SOMBRAS - Donato Carrisi


EL MAESTRO DE LAS SOMBRAS
Autor: Donato Carrisi
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Maribel Campmany
Formato: Tapa dura
Páginas: 384
Precio: 19,90 €
Sinopsis editorial y autor


   He leído todo lo publicado de Donato Carrisi en español, tanto sus dos series policíacas como "La chica en la niebla" que es una novela independiente, soy fiel seguidora suya. Mi serie favorita es la de Marcus/Sandra, así es que cuando vi "El maestro de las sombras", una nueva entrega de esta saga, me lancé de inmediato a su lectura.
Serie MARCUS / SANDRA VEGA

1.- "El tribunal de las almas" 2011/2012

OPINIÓN PERSONAL
   En 1521 y exactamente nueve días antes de morir, el papa León X emite una bula que contiene un mandato solemne:
Roma no debe «nunca, nunca, nunca» quedarse a oscuras.

  La orden papal es respetada durante más de trescientos años. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la llegada de la electricidad, la disposición que contiene la bula pasa a ser superflua. 
   En febrero de 2017 un temporal de proporciones excepcionales sacude roma desde hace 72 horas. El daño producido por un rayo en una de las centrales eléctricas que abastecen la ciudad es irreparable en estas condiciones. Se ha decidido que para llevar a cabo las labores de reparación de esta avería se tendrá que cortar el suministro eléctrico total en toda la ciudad durante 24 horas. La falta de electricidad no solo conlleva una oscuridad total, todas las comunicaciones quedarían interrumpidas. No habría líneas telefónicas, ni Internet ni móviles. Tampoco radio ni televisión. Roma estará de vuelta a la Edad Media durante 24 horas.
   Y mientras la población se prepara para la oscuridad y las autoridades se organizan para prevenir que se aproveche esta circunstancia para llevar a cabo robos, desmanes y venganzas largo tiempo aplazadas, en Roma están pasando otras cosas...
   Un hombre se despierta encerrado en una especie de depósito de agua, no recuerda como ha llegado allí, solo sabe que tiene que escapar cuanto antes.
   Una mujer recibe una llamada telefónica de su hijo Tobia, desaparecido sin dejar rastro hace nueve años.
   Un obispo muere en circunstancias comprometidas para la Iglesia.
   Y un vídeo de un asesinato que llega a la la policía de manos de un taxista que lo encontró olvidado en su vehículo.
   Extrañas muertes sin aparente relación que propiciarán el reencuentro de Marcus y Sandra Vega en un escenario inquietante, la oscuridad reina en Roma y el peligro acecha oculto en ella. 

   La novela es un mosaico de tramas y subtramas desarrolladas con la máquina bien engrasada de Carrisi que sabe como nadie atrapar al lector desde la primera página. Lenguaje fluido y ligero, multitud de diálogos reveladores y más de un giro brutal hacen que la novela se lea a ritmo vertiginoso manteniendo una intensa intriga y acción a raudales durante toda la lectura llegando a un final inesperado que me ha pillado totalmente desprevenida.
   La ambientación es un punto fundamental en esta novela y tremendamente bien lograda. Lluvia intensa, paseo por los subterráneos romanos, violencia en las calles y la oscuridad más absoluta, una cuenta atrás tensa hacia ese amanecer que no llega. Carrisi aprovecha maravillosamente esos temores que nos acechan cuando cae la noche pero multiplicado por mil, no hay luz pero además esa oscuridad es total produciendo un aislamiento extremo debido a la falta de la tecnología sin la que hoy en día nos sentimos apartados del mundo. Veinticuatro horas en un mundo de pesadilla y hostil, muy hostil.
   Como os comentaba al comienzo, esta serie es mi favorita entre todos los libros de este autor y es sobre todo por sus personajes principales. Sandra Vega es analista forense y muy buena en lo suyo, ella es especialista en retratar con su cámara el vacío,lo que no está en la escena de un crimen o lo que sí está y sin embargo no debería. Ahora, debido a la presión que le produce su trabajo trabaja en un puesto más tranquilo en la policía de Roma pero su capacidad especial para ver lo que otros no consiguen apreciar en una fotografía o un vídeo es lo que hace que sus superiores la introduzcan en la investigación y lo que hace que se produzca su reencuentro con Marcus. Ay Marcus...qué poquito sabemos de él  los que hemos leído los tres libros de la serie  y qué atractivo me resulta. Marcus es sacerdote pero también es un penitenciario, uno de los custodios del "archivo secreto del mal" que posee la Iglesia en el Vaticano y su labor es resolver crímenes. Su especialidad es detectar las anomalías, un poco como Sandra en su campo, en las anomalías está el mal. Marcus siempre está buscando respuestas, de los asuntos que investiga y también sobre su pasado y su vida personal, es misterioso y en eso reside su gran atractivo para mí. Por supuesto hay más personajes importantes para la trama en esta novela, algunos de ellos ya conocidos por los seguidores de la serie, todos bien construidos, pero ni siquiera los mencionaré, hay que leer la novela y desvelar sus secretos página a página.

CONCLUSIÓN
  "El maestro de las sombras" de  Donato Carrisi es un thriller de primera, de los que no se pueden soltar. Una trama compuesta por varios hilos entrecruzados, muy bien desarrollada y rematada de forma espectacular. A destacar la ambientación que es un punto fuerte de la novela y también unos muy buenos personajes. Os lo recomiendo sin dudar.

* No voy a dar la lata con la lectura en orden de la serie, solo un consejo, leed El cazador de la oscuridad primero, no digo más.
   
   

Valoración:

martes, 25 de septiembre de 2018

LA APARIENCIA DE LAS COSAS - Elizabeth Brundage


LA APARIENCIA DE LAS COSAS
Autor: Elizabeth Brundage
Editorial: DUOMO Ediciones
Traducción: Juanjo Estrella
Formato: Tapa blanda
Páginas: 512
Precio: 19,90 €
Sinopsis editorial y autor


   En muchas ocasiones eliges leer un libro pensando que vas a encontrar una cosa y encuentras algo totalmente diferente a lo que esperabas, en estas circunstancias a veces te sientes defraudado y en otras te olvidas de todo y lees con verdadero placer. Esto último es lo que me ha sucedido con "La apariencia de las cosas" de Elizabeth Brundage, en su lectura he encontrado algo mucho más especial de lo que esperaba, me ha encantado y hoy os cuento el porqué.

OPINIÓN PERSONAL
   George Clare, su esposa Catherine y su hijita Franny de tres años se trasladan a vivir a una pequeña comunidad rural, han comprado una encantadora pero destartalada granja a un precio increíble. George es profesor de universidad y Catherine se dedica en exclusiva al cuidado de su hija y de la casa. La idílica vida que ha imaginado Catherine no es tal, ella no es feliz. Un día George, al volver del trabajo, encuentra a su mujer muerta en la cama con un hacha clavada en la cabeza y a la pequeña Franny aún en camisón. Todo parece indicar que Catherine no llegó a levantarse esa mañana.
   El miedo se instala entre los habitantes de la zona mientras la policía intenta esclarecer el brutal asesinato.
   Pero la Granja Hale que es como se llama la propiedad que compraron George y Catherine ya tiene una historia dura a sus espaldas, allí vivieron los Hale, una familia que se dedicaba a la producción de leche, fueron perdiéndolo todo y la tragedia acabó por hundir su granja y sus vidas.
   Dos familias, dos mujeres y una casa. Dos tragedias por esclarecer. Y de fondo la existencia cotidiana de una comunidad rural y todas las personas que la habitan.

   Como comentaba al principio he encontrado en esta novela algo diferente a lo que esperaba, tal vez preveía una novela negra con el desarrollo y el esclarecimiento de un asesinato y también esto forma parte de la historia pero la novela de Brundage es en realidad una disección psicológica de una tranquila y aislada comunidad rural, adormecida hasta que es azotada por una u otra tragedia. 
   Presente y pasado se alternan. Los Hale (1978) y los Clare (1978/1879), menos un año de diferencia entre dos dramas. La novela comienza con un breve e inquietante capítulo titulado La granja Hale, a partir de ahí iremos paseándonos por las vidas de muchísimos personajes que además de contarnos cosas sobre los Hale y los Clare nos mostrarán sus propias vidas. Una narración embriagadoramente tensa, serena y pausada pero repleta de detalles vívidos, una prosa profunda y hermosa que ha sido un deleite leer. Aunque en mi opinión el ritmo no es de thriller, el suspense es tan extremo, tan palpable que eso agiliza la lectura enormemente.

«Era una de aquellas mañanas en las que el mundo parecía paralizado anticipadamente ante alguna catástrofe desconocida».

   La autora profundiza en temas de calado como la feminidad, el machismo, el maltrato, la soledad, la diferencia de clase social, la familia, el matrimonio y lo que esconden algunas personas, esos secretos que ocultan las mentes perversas.
   La ambientación es excelente. Esa comunidad rural en Nueva York aletargada, como parada en el tiempo donde las familias llevan años y años heredando una granja, donde las puertas no se cierran con llave porque todos se conocen, la belleza del paisaje y a la vez la dureza que trasmite, toda esa tranquilidad "aparente" se ve sacudida por hechos horribles y ya nadie vive en paz. La autora también aporta un toque gótico a la novela, la casa de la granja Hale es extraña, se sienten cosas, hay olores que no se van, se notan presencias...esa parte también me ha gustado porque la autora no cae en presentarlo como un caso poltergeist, está perfectamente integrado en la trama de manera natural, además me atrevería a decir que es imprescindible para entender ciertas cosas del pasado. En conjunto todo resulta intenso y claustrofóbico.
   En cuanto a los personajes solo puedo decir que la autora ha realizado un trabajo de perfil psicológico magistral con cada uno de ellos. Hay muchos y para mí todos imprescindibles en la novela. El matrimonio Hale y sus tres hijos, Los Clare y su pequeña Franny y todo el conjunto de vecinos y amigos que se han relacionado con ambos matrimonios a lo largo del tiempo. Llegas a conocerlos perfectamente a todos gracias a un trabajo introspectivo fabuloso de la autora con todos ellos, no solo a los protagonistas principales de la trama. Catherine Clare, George Clare, Cole Hale, Travis, Justine, Willis, Mary... todos y cada uno me han impactado y sus miserias personales se quedarán conmigo mucho tiempo.
   El final me ha gustado muchísimo aunque reconozco que probablemente en este sentido encontraréis diversidad de opiniones al respecto.

CONCLUSIÓN
     "La apariencia de las cosas" de Elizabeth Brundage es una gran novela negra donde el suspense psicológico es el protagonista y con un elenco de personajes que la autora ha sabido trabajar a la perfección. Me ha encantado y os la recomiendo sin dudar.



Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...