Mostrando entradas con la etiqueta Suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suma de letras. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

UN REVÉS INESPERADO - Liane Moriarty

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Un revés inesperado" de Liane Moriarty, una escritora australiana de la que no me pierdo ninguno de sus libros.


Los miembros de la familia Delaney se quieren con locura...es solo que a veces se asesinarían.
   Para todos los que los conocen, los Delaney son una familia envidiable. Incluso después de todos estos años, los padres, Stan y Joy, siguen teniendo una química evidente y continúan arrasando en las pistas de tenis. Y ahora que han vendido su exitosa academia tienen todo el tiempo del mundo para relajarse y disfrutar de la vida. Sus cuatro hijos nunca llegaron a triunfar en el deporte, aunque han acabado teniendo éxito a su manera y la posibilidad de que empiecen a aparecer nietos en el horizonte llena a todos de felicidad.
   Pero ahora Joy Delaney ha desaparecido y la policía está interrogando a Stan. Para tratarse de alguien que afirma ser inocente, parece tener mucho que ocultar. Y sus hijos han comenzado a contemplar el matrimonio de sus padres y su historia familiar con nuevos, y aterrorizados, ojos. Dos de ellos creen que Stan es inocente, los otros dos… no están tan seguros. Y cuando los dos bandos se enfrenten en el más importante partido de sus vidas, todos los secretos de los Delaney van a salir a la luz.

OPINIÓN PERSONAL

   Los Delaney, Stan y Joy, un matrimonio y sus cuatro hijos, dos chicos y dos chicas, todos se llevan bien, todo es perfecto. De repente, Joy desaparece sin dejar rastro, comienza una búsqueda y una investigación policial que llevará a desentrañar todo lo que subyace debajo de esta familia admirada y envidiada por todos aquellos que los conocen.
   A Stan y Joy los unió de jóvenes el tenis, llevan toda una vida juntos y el tenis ha sido el motor y el sustento de la familia Delaney. Moviéndonos entre presente y pasado cercano, entre recuerdos y vivencias  de unos y de otros, nos sumergimos en una trama inquietante rodeada de subtramas relacionadas directamente con la principal. La novela comienza con un capítulo impactante y termina con otro más impactante aún. 
   La narrativa de Liane Moriarty es ágil y sencilla pero muy intensa, la autora se introduce en el interior de los personajes, hurga en sus pensamientos y sentimientos mostrándonos todo lo que se ocultan unos a otros, desde la rivalidad entre hermanos siempre disimulada hasta detalles que dejarán en entredicho ese matrimonio tan perfecto, esa familia tan unida y feliz.
   El mundo del tenis es parte importante de la novela pero se utiliza para mostrar las situaciones que llevan a esta familia a su estado de deterioro actual. La vejez, las ilusiones frustradas, la violencia doméstica, las expectativas de los padres respecto a los hijos, la salud mental, la competitividad, el rencor llevado al estremo o la soledad. Multitud de temas se tratan en la novela a raíz de la desaparición de Joy, hay tantas dudas en esta historia que una encadena una teoría tras otra durante la lectura además, hay varios giros magistrales que van revitalizando la trama cada cierto tiempo.
   Ambientada, como suele ser habitual en esta autora, en un entorno de clase media acomodada, también pasarán por las páginas de la novela muchos tipos de relaciones afectivas, desde las familiares, pasando por las de amistad e incluso románticas, aunque en el círculo de los Delaney nada es sencillo.
   Siempre me impresiona la disección psicológica de los personajes en profundidad que hace esta autora de la que soy fiel seguidora desde el primer libro publicado en nuestro país. Liane Moriarty logra que los personajes que aparecen en la novela no nos lleguen a caer bien del todo, pero mal tampoco. Sus actos nos pueden parecer una cosa pero cuando nos muestran sus sentimientos nos entran las dudas en todos los sentidos. Joy, Stan, Logan, Troy, Amy,  Brooke, Savannah, Christina y además, vecinos y conocidos, incluso Steffi, la perrita de Joy y Stan, serán importantes en el desarrollo de la trama.

CONCLUSIÓN
  "Un revés inesperado" de Liane Moriarty thriller doméstico con una trama inquietante centrada en una desaparición, reveladora de los entresijos ocultos de una familia y con unos personajes magníficos que me ha encantado y os recomiendo. 

- "Nueve perfectos desconocidos" reseña
- "Un domingo como otro cualquiera" reseña



martes, 7 de junio de 2022

FORJADA EN LA TORMENTA - David B. Gil

 



   A pesar de que me habían recomendado insistentemente a David B. Gil hasta ahora no me había estrenado con este autor y vaya, como digo siempre los libros no caducan y es una verdadera suerte ya que ahora quiero leer absolutamente todo lo que ha escrito hasta el momento. Hoy os traigo mis impresiones sobre "Forjada en la tormenta", su última obra, para resumir diré que me ha cautivado por completo esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Asaemon Hikura, maestro rastreador del clan Sugawara, es reclamado para investigar la desaparición de cinco mujeres en una aldea alejada de la capital. Los lugareños culpan de la desgracia a una criatura sobrenatural que, dicen, habita la montaña, pero Asaemon sabe bien que no existe demonio más cruel que aquel que vive entre nosotros. Acompañado de Yumiko, una joven cazadora local que le servirá de guía y confidente, el samurái se lanzará a una búsqueda desesperada.
   En la misma región, Nanami, hija de un forjador de katanas, trata de ocultar su romance con el joven samurái que administra su aldea. Una relación que contraviene la ley y la voluntad de sus padres. Cuando la guerra llama a sus puertas, Nanami se ve obligada a elegir entre la lealtad hacia su familia y la persona a la que se sabe unida por el karma. Su decisión influirá de forma insospechada en el destino de las cinco jóvenes desaparecidas.
(sabéis que normalmente redacto mi propia sinopsis pero hoy os dejo la de la editorial que me ha parecido perfecta)

  ¡¡¡ Qué bien escribe David B. Gil !!! Su prosa es cuidada, serena, envolvente, ha logrado sumergirme en la novela desde la primera página y he quedado fascinada por su forma de plasmar el Japón feudal. Tradiciones ancestrales y supersticiones, poderosos y subyugados, trabajos y vida cotidiana junto con el culto espiritual, todo está narrado con brillantez y a la vez de manera sencilla y ágil.
   Nos moveremos entre dos tramas con diferentes personajes. Por un lado, Asaemon Hikura maestro rastreador y la joven cazadora Yumiko se dedicarán a la búsqueda incesante de las cinco jóvenes aldeanas desaparecidas. Por otro lado, seguiremos el devenir de las vidas de Ryo, administrador de una aldea donde viven la joven Nanami y su familia, la guerra cambiará el destino de ambos de forma brusca y para siempre. Aventuras, suspense, acción, amor, amistad, todo ello desarrollándose en un paisaje bello y exuberante y a la vez, muy inquietante. Las descripciones son exquisitas, da igual que nos hable de una garganta por donde pasa un río o una lucha encarnizada, el autor nos mete dentro de cada suceso, nos hace vibrar y sufrir por lo que pasará, nos mantiene en vilo toda la novela de principio a fin e incluso nos deja perplejos con algún giro inesperado y sorprendente que a mí me dejó pasmada.
   Una cosa que me ha gustado mucho es la introducción de términos japoneses que salpican la novela (con su pie de página correspondiente) creo que le dan un colorido especial a la narración junto los protocolos, creencias y rituales tradicionales que vamos descubriendo a lo largo de la narración.
   Cuatro son los personajes principales de la novela, dos hombres y dos mujeres, el autor ha logrado hacerlos carismáticos, ninguno deja de interesarnos en ningún momento y los femeninos son arrebatadores. No hay que perderse la nota final del autor donde nos habla de un personaje histórico femenino real que le sirvió de inspiración para crear a una de las mujeres protagonistas de esta novela.

CONCLUSIÓN
   "Forjada en la tormenta" de  David B. Gil combina intriga y aventuras en el Japón feudal en una novela apasionante, narrada con ritmo ágil, descriptivamente bella y con unos personajes fantásticos, de esos que se quedan con el lector después de leer la última página. Me ha encantado y os lo recomiendo sin dudar.
 Yo ya tengo en casa "El guerrero a la sombra del cerezo", me lo traje de la Feria del Libro de Madrid dedicado por el autor.


   

martes, 22 de marzo de 2022

EL SECRETO DE RIVERVIEW COLLEGE - Susanne Goga

 

   Buenos días, hoy os traigo mi opinión sobre "El secreto de Riverview College" de la escritora alemana Susanne Goga, una ficción histórica ambientada en el Londres de principios del siglo XX.

OPINIÓN PERSONAL
   Estamos en Londres en 1900, la joven Matilda Gray es profesora en Riverview College, un prestigioso colegio femenino. Un día Laura, una de las estudiantes favoritas de Matilda, deja de asistir a clase de manera repentina y con unas explicaciones poco convincentes dadas por su tutor legal, Matilda tiene una acuciante sensación de que la joven Laura corre algún tipo de peligro. Un mensaje escondido en una postal llegada desde Italia confirma a Matilda sus sospechas de que algo no va bien con Laura. Matilda inicia una investigación, ayudada por el profesor e historiador Stephen Fleming, tras un secreto oculto largo tiempo en los rincones más recónditos de Londres. 
   Intriga, aventuras, una pizquita de romance y dos detectives aficionados recorriendo las calles del Londres de principios del siglo XX.

   Me ha gustado como escribe Susanne Goga, su prosa es sencilla y propicia una lectura fluida. La novela arranca con un capítulo fechado en julio de 1665 en Londres y de ahí, saltamos a el Londres de 1900 donde seguiremos a la joven profesora Matilda Gray en sus pesquisas por descubrir qué ocurre con su alumna favorita. Curiosamente, aunque la desaparición repentina de Laura Wesley es el arranque y motor de la historia, en realidad, el misterio que se investiga en mucho más lejano en el tiempo. La trama combina a la perfección, misterio, aventuras peligrosas y una pizca de romanticismo pero muy bien integrado, haciendo que incluso para mí que no soy aficionada a que el amor forme parte de las historias que leo, me ha resultado creíble y agradable.
   La historia se desarrolla con un ritmo pausado y aunque es cierto que van sucediendo muchas cosas y los descubrimientos son constantes, el principal aliciente de la novela es conocer Londres, el de 1900 por el que se mueve la protagonista, pero también  el más antiguo y desconocido, el Londres subterráneo que esconde mucha historia y muchos secretos, incluso conoceremos detalles de la época de los romanos que me han sorprendido mucho. La ambientación de la vida en 1900 es fantástica, muestra ese Londres en el que conviven coches de punto con el ferrocarril suburbano, una vida más ajetreada y también, apreciaremos el cambio de ideas dejando atrás poco a poco la Época Victoriana. La autora, añade sucesos y personajes reales de la época que dan veracidad como Guerra De Los Bóers con el hermano de Matilda participando en ella o personajes tan relevantes en la época como Oscar Wilde, Ada Lovelace (matemática y considera la primera programadora de computadoras) y Emily Hobhouse (activista contra la guerra y pacifista británica). En las correrías de Matilda por los callejones de Londres, también se menciona a Jack el Destripador que aunque dejó de matar doce años atrás, las mujeres de 1900 aún tienen muy en mente que nunca se descubrió su identidad y cuando empieza a oscurecer, el cerebro se lo recuerda creando una sensación de peligro añadido. 
   En cuanto a los personajes, Matilda Gray capta nuestra simpatía de inmediato, está muy bien perfilada con respecto a la época, sí es decidida y algo rebelde pero tiene muy presente las convenciones sociales y cuando se salta las reglas lo pasa mal, me ha parecido muy real. Le acompaña en sus pesquisas el profesor e historiador Stephen Fleming que aporta a la historia un punto añadido de misterio personal. En cuanto a los personajes secundarios hay mucha variedad aunque es cierto que quedan divididos en malos y buenos claramente, destacaría a la Sra Weatlake, es la casera de Matilda, escritora de novela, irónica, divertida y perspicaz, sus conversaciones con Matilda son una de las secciones más entretenidas de la novela.
   Como curiosidad, os cuento que la casa propiedad de Laura Wesley que es parte esencial de la historia, existe de verdad y todo lo que cuenta la autora sobre su historia es cierto, no así lo referente a la trama y los personajes de la novela que es pura ficción.

CONCLUSIÓN
   "El secreto de Riverview College" de Susanne Goga tiene una trama de misterio y aventuras muy entretenida con el añadido de un paseo delicioso por la historia del Londres antiguo y todo lo que esconde bajo su superficie. Me ha gustado y me he divertido con las correrías de Matilda Gray y ahora, me voy a animar a leer "El misterio de Chalk Hill", la anterior novela de esta autora que se publicó en nuestro país y que no leí en su momento por falta de tiempo.




lunes, 17 de mayo de 2021

LOS CUATRO VIENTOS - Kristin Hannah

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Los cuatro vientos" la nueva novela de Kristin Hannah.

OPINIÓN PERSONAL
    Texas 1921, en una época en la que la única opción para una mujer parece ser el matrimonio, conoceremos a Elsa Wolcott, enfermiza, demasiado alta y flaca, demasiado mayor ya con 28 años y aunque es hija de una familia acomodada, todos asumen ya que se quedará soltera. Pero por casualidad se cruza en su vida Rafe Martinelli, hijo de granjeros de origen italiano, guapo y más joven que ella logrará que Elsa arruine su reputación. Elsa pasará a formar parte de la familia Martinelli pero nada será más sencillo ahora que es una mujer casada. Su matrimonio con un hombre al que apenas conoce y que siente que sus sueños se han ido al traste, su difícil relación con sus suegros y la pertinaz sequía que está castigando las granjas de la zona harán que Elsa poco a poco se vaya transformando en una mujer luchadora que hará lo que sea necesario para salvar la tierra que ama y a su familia, incluso buscar un futuro mejor lejos de allí, en la soleada California. Pero las noticias que llegan son contradictorias, Elsa no sabe si ese viaje será la salvación o la ruina total.

   Como siempre, Kristin Hannah nos envuelve con su prosa cuidada y fluida, nos atrapa de nuevo con una historia dramática protagonizada por una mujer perfilada con veracidad, con contradicciones y con la que resulta muy sencillo empatizar desde el comienzo de la historia.
   la trama se desarrolla desde 1921 a 1940 y tiene como telón de fondo lo que conocemos como La Gran Depresión aunque la autora focaliza la novela en un gran desastre ecológico que coincidió con ese desastre económico en América, en este tiempo, las grandes llanuras del Oeste se vieron asoladas por una pertinaz sequía de varios años que destruyó los terrenos de cultivo e hizo que se produjera un movimiento migratorio de miles de personas desde estas zonas agrícolas hacia la Costa Oeste y la prometedora California. Hambre, enfermedad y miseria pueblan las páginas y desde luego la ambientación es excelente pero oscura y sombría, aunque siempre iremos vislumbrando un rayito de luz y esperanza junto a Elsa y su familia.
   El ritmo de la novela es pausado aunque sí es cierto que ocurren muchas cosas y el interés de la lectura no decae en ningún momento. En realidad hay dos partes bien definidas, por un lado Elsa antes de que cambie su vida y después, en la granja de los Martinelli y por otro las penalidades californianas. Me he divertido más, bueno lo de divertir es un decir, con la llegada de Elsa a la vida de los Martinelli y su adaptación a esa dura manera de ganarse el sustento, la parte desarrollada en California me ha parecido algo más repetitiva. El final me ha gustado, Hannah siempre logra que cierres sus libros con un nudo en la garganta o llorando a lágrima viva, probablemente el conseguir que una ame a los personajes que crea es lo que hace que vivamos con intensidad y emoción sus peripecias.
   Como siempre, esta autora tiene una capacidad especial a la hora de crear personajes, principalmente los femeninos, mujeres indomables, sufriendo siempre situaciones difíciles, conmovedoras y que siempre resultan reales. El elenco de esta novela es amplio, creo que más que en sus otras obras, encontraremos hombres, mujeres y niños, trazados con esmero, completos hasta los que tienen menos relevancia, eso sí, no todos serán de nuestro agrado, incluso hay uno al que odié desde que lo conocí. Elsa es un personaje magnífico, de esos que se quedan con el lector después de terminar de leer su historia.

CONCLUSIÓN
    "Los cuatro vientos" de Kristin Hannah es una historia de coraje, de sacrificio, de la voluntad de sobrevivir y de una mujer que defiende sus principios y a su familia por encima de todo. Emotiva, bien narrada y con unos personajes brillantes os dará unos ratos de lectura estupendos, lo que no puedo prometer es que no terminéis bañad@s en lágrimas.

jueves, 15 de abril de 2021

HIERRO Y SANGRE - Santi Laganà

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Hierro y sangre" de Santi Laganà, una novela de ficción histórica que me ha dado estupendos ratos de lectura.

OPINIÓN PERSONAL
   Mientras Italia se hunde cada vez más en la miseria propiciada por guerras internas constantes, en el trono papal se sienta Juan, un adolescente caprichoso y depravado más preocupado por los placeres mundanos que por la religión. Cualquier joven que destaque por su belleza acaba en sus manos. 
   Anna, vive en la pobreza con su padre y sus hermanos pero gozan de tranquilidad hasta que un día, un esbirro de el Papa Juan, se presenta en su humilde aldea a buscarla para convertirla en esclava de la corte romana. Anna observa, escondida entre unos matorrales, como su familia es masacrada y su hermano Martello capturado. Anna decide que no descansará hasta encontrar y liberar a su hermano y comienza una odisea en ese mundo hostil y brutal que la rodea.
   En su camino encontrará a un caballero misterioso y de oscuro pasado, un anciano erudito y un joven audaz que deciden acompañarla y ayudarla a lograr su objetivo. Pero nada será fácil, violencia, engaños, pasiones desmedidas y aventuras en una época histórica fascinante, los años finales del siglo X.

   Escrita con sencillez pero de manera apasionada, nos embarcamos en una historia de ritmo frenético, llena de giros insospechados, con luces y sombras en una época brutal, violenta y corrupta en la que acompañaremos a Anna y sus compañeros de aventuras en un viaje hacia la venganza, pero también hacia en interior de esos personajes llenos de dolor y pérdidas que no se rinden a pesar de todo.
   Estamos en el 960 d.C., el periodo final de la Alta Edad Media, ciertamente una época poco transitada en la ficción literaria por eso me ha resultado tan interesante la ambientación. El autor plasma a la perfección la oscuridad de la época, pobreza, incultura generalizada incluso en las clases nobles, corrupción a raudales, espías papales en cada esquina y ausencia total de valores morales y como run run de fondo, las predicciones de la inminente llegada del fin del mundo. Anna, la joven protagonista, tiene 15 años y se mueve entre la ingenuidad de su edad y la madurez que le ha dado su dura vida, logra involucrar al lector desde que la conocemos y aunque sea cierto que la cantidad de desgracias que sufre parezca excesiva sin embargo, resultan totalmente creíbles en esa época feroz y despiadada. El autor, aunque va dando pinceladas históricas aquí y allá para ponernos en contexto, hace primar la acción, la aventura y el suspense y eso conlleva mucha agilidad en la lectura. Una cosa que me ha gustado mucho han sido las sorpresas que te va dando, algunas de ellas me han dejado impresionada por lo inesperado y eso se agradece mucho.
   Creo que es irrelevante decir que el papel de la mujer en la época, incluso en mujeres de clase noble, es el de meros objetos, da igual cual sea su entorno, son usadas a conveniencia, no son tenidas en cuenta a penas, aún así, el autor ha sabido dar vida a varias féminas fuertes en esta novela que son tremendamente atractivas para el lector.
   El elenco de personajes es amplio, nobles, clérigos, caballeros, prostitutas, taberneros, comerciantes, salteadores de caninos, toda la variedad existente en la época que nos ayuda a introducirnos en el modo de vida de esos años finales del siglo X, lo cierto es que ninguno es superfluo, todos tienen su papel, para bien o para mal, determinante en la aventura de Anna que es el hilo conductor de la historia, una joven campesina que representa la inocencia en ese mundo despiadado pero que nos sorprende y emociona con su férrea voluntad, su valentía y su determinación, jamás se verá tentada a doblegarse a su destino por más desgracias que le pasen. Cruzará su camino con tres hombres que serán fundamentales en su aventura: Furio, un joven descaro y valiente, Ezio, un anciano que sabe esconder su inteligencia cuando conviene o hacer gala de ella para lograr sus intereses y Arnolfo de Benevetum un caballero oscuro y misterioso. Gran parte del placer de la lectura viene proporcionado por la simpatía inmediata que los personajes principales provocan en el lector, me han encantado.
   Para finalizar, os comento que esta novela es un todo completo, toda la aventura de Anna queda rematada, pero me he enterado que es una trilogía, así es que es de suponer que Anna correrá nuevos peligros y aventuras en un futuro.

CONCLUSIÓN
   "Hierro y sangre" de Santi Laganà es la aventura apasionante de la joven Anna en busca de su hermano Martello, una historia de pasiones, venganza y aventuras ambientada en un periodo histórico cruel y despiadado. De ritmo endiablado, llena de sorpresas y con unos personajes que llegan al corazón del lector, os la recomiendo, lo he pasado genial con su lectura.
   

viernes, 29 de enero de 2021

EL SILENCIO DE LAS OLAS - Ángela Banzas

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "El silencio de las olas" de Ángela Banzas, una primera novela de esta autora que me ha dejado impresionada.

OPINIÓN PERSONAL
  Adela Roldán lleva una vida tranquila y feliz junto a su marido y su hijo. Solo enturbia esa paz una pesadilla recurrente que Adela tiene desde la infancia en la que ve como una mujer es asesinada. Lleva años sufriéndola pero una noche algo cambia, durante el sueño, Adela identifica el nombre del pueblo donde aparentemente sucede todo, es Vilar de Fontao, un pueblecito gallego donde jamás ha estado. Adela decide ir hasta allí, intentar encontrar la casa que ve en su pesadilla y averiguar si lo que sueña ocurrió en realidad. Lo que Adela no imagina es que se verá envuelta en algo oscuro y peligroso, secretos del pasado que no todo el mundo está dispuesto a permitir que salgan a la luz.

Un sueño recurrente y perturbador. Un misterioso camafeo y una mujer en busca de respuestas.

Un secreto silenciado durante años rompe el rumor de las olas.

   La novela comienza con un primer capítulo impactante fechado en 1983 en el que asistimos al brutal asesinato de una mujer. A partir de ahí, la trama se mueve siguiendo la vida de diferentes mujeres en distintos periodos de la historia. Siete mujeres serán las protagonistas, separadas por más de cien años entre la más lejana y la más actual y con un nexo común, un secreto por el que muchos morirán y otros tendrán que vivir escondidos. El desarrollo es movimiento continuo de una mujer a otra, de un tiempo a otro, siempre fechado y dejando claro con cual de esas mujeres estamos, aún así, hay que desistir de intentar enlazar a estas mujeres, únicamente lo conseguiremos cuando la autora quiere que lo hagamos y por ello, la novela tiene más de un giro sorprendente que se presenta en el momento justo para hacer las delicias del lector.
   El estilo de la autora es cuidado, evocador, con una prosa culta y con un punto de lirismo que da como resultado una lectura de gran belleza más allá del interés creado por la trama. Tanto por la complejidad de la estructura como por el estilo narrativo, la novela es de ritmo pausado, la emotividad traspasa las páginas y el  amor evidente por Galicia, lugar donde está ambientada casi en su totalidad la acción y tierra de nacimiento de la autora, que desprende cada párrafo, cada descripción, llevan a desear visitar cada uno de esos rincones. Unas mujeres con vivencias conmovedoras, contadas con sutileza y su dosis de misterio cada una de ellas, en las que las diferentes épocas quedan marcadas a la perfección y donde la autora nos hace ver que el sufrimiento femenino estaba presente en cualquier tiempo y también, en cualquier clase social.
   Desde finales del siglo XIX hasta 2011, seguiremos el misterio de un camafeo de azabache y un reloj que esconden un secreto que ha traído a la vida de esas mujeres un legado peligroso que marcará cada una de sus existencias, incluso sin ellas saberlo.
   Evidentemente, es un largo periodo de tiempo, por lo tanto, aparecen muchos personajes a lo largo de las 650 páginas de esta novela. Hay hombres y además son determinantes en el devenir de los hechos y en la vida de cada una de las mujeres que aparecen en la novela, pero las protagonistas son ellas, desde Bernarda en el siglo XIX hasta Adela en 2011 que será la que ponga en movimiento toda la historia con su afán de desentrañar esa pesadilla recurrente que sufre desde pequeña. Si tuviera que quedarme con alguna, lo haría con Emilia que ha sido la que me ha tocado más el corazón.

CONCLUSIÓN
   No puedo más que recomendar "El silencio de las olas" de Ángela Banzas, dejaos mecer por su prosa bella y evocadora, enamoraos de esta historia de mujeres llena de misterios ocultos a lo largo de los años y disfrutad tanto como lo he hecho yo. Sin ninguna duda, una gran novela.

Valoración:

lunes, 8 de junio de 2020

NUEVE PERFECTOS DESCONOCIDOS - Liane Moriarty



   Soy lectora habitual de Liane Moriarty así es que en cuanto vi "Nueve perfectos desconocidos" me lancé a su lectura y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela.

OPINIÓN PERSONAL
   Nueve personas deciden pasar sus vacaciones en Tranquilliun House, un balneario de lujo en mitad de ningún sitio que promete una renovación personal drástica. Cada uno tiene sus propios motivos para estar allí, hay quien busca perder peso, otros salvar su matrimonio, algunos un nuevo comienzo en sus vidas y casi todos, ocultan razones que no se atreven ni a reconocer ante sí mismos. Ejercicio, tranquilidad, dietas especiales, meditación, con eso y mucho más Masha, la directora del centro, les promete una transformación absoluta después de sus diez días de estancia en ese centro. Pero pronto todo empieza a parecer extraño, tal vez los tratamientos de Masha sean mucho más especiales de lo que esos huéspedes puedan llegar ni a imaginar.

   Liane Moriarty es una narradora locuaz y divertida, su prosa es sencilla y muy cómoda de leer y le gusta introducir el humor, no de ese tipo chistoso que a mí no suele gustarme, es más bien humor negro en las reflexiones de los personajes, en muchas ocasiones sobre sí mismos y es cierto que me saca más de una carcajada durante la lectura de sus libros.
   Capítulos cortos con un narrador omnisciente que va cambiando el foco de atención de personaje en personaje así, iremos asistiendo a un mosaico de pensamientos internos de cada uno de ellos y además, a cómo ven al resto de personas que los rodean en esa experiencia tan especial que se va volviendo más extraña por momentos. Resulta curioso que a pesar de que la narración es muy ágil, la sensación de conjunto es de cierto letargo, la trama no parece avanzar al ritmo que debería. Casi la mitad del libro es una disección de personajes, minuciosa e interesante y con una sensación premonitoria de que algo terrible va a pasar aunque para mi gusto esto tarda en exceso en producirse. Reconozco que Moriarty resulta ingeniosa y sorprende pero este retardo me ha lastrado un poco la lectura, seguramente, haber leído tres libros más de esta autora me ha influido ya que este libro es totalmente diferente a los otros en cuanto al desarrollo de la trama. También tenemos un final de esos que nos encanta a muchos lectores cuando nos encariñamos con los personajes de una novela en el que sabremos que fue de cada uno de ellos tiempo después.
   La ambientación desde luego está muy lograda. La autora trasmite a la perfección el lujo y el glamour de  Tranquilliun House y a la vez, también esa sensación incómoda de que algo siniestro se esconde detrás de todo ese encanto. Y a través de los personajes, nos introduce de cabeza en la cultura obsesionada con el bienestar, el culto al cuerpo, en la que se dejan de lado cosas mucho más importantes y que a la larga influyen mucho más en nuestras vidas que unos kilos de más.
   Moriarty es especialista en la creación de personajes y en esta novela no lo ha sido menos. Nueve personas que iremos conociendo poco a poco íntimamente por fuera y por dentro. Personajes todos ellos defectuosos que necesitan recomponerse más es su interior que en su aspecto físico aunque en realidad no lo saben o no lo asumen. Frances Welty es una escritora de novelas románticas que se enfrenta a su primer fracaso, Ben y Jessica Chandler una joven pareja a punto de romper su matrimonio, Heather, Napoleon y Zoe Marconi una familia tan desunida que apenas se comunican, Tony Hogburn un futbolista retirado incapaz de encontrar su sitio en el mundo, Lars Lee un abogado matrimonialista de éxito incapaz de tomar decisiones en su vida personal y Carmel Schneider una mujer que no se ve como tal desde que su marido la dejó. Junto a ellos, también conoceremos en profundidad a Yao enfermero del centro y a Masha, la directora, carismática y misteriosa. Todos mienten, esconden secretos y tienen una incapacidad absoluta para enfrentarse a lo que de verdad guardan en su interior.

CONCLUSIÓN
   "Nueve perfectos desconocidos" de Liane Moriarty es un viaje al paraíso con un estudio profundo de personajes que nos embarcan en una historia de dramas familiares, culpa, dolor, misterio, amor, secretos y almas dañadas que hay que recomponer. Me ha faltado un poco de ritmo aunque sinceramente, lo visualizo perfectamente como una serie de televisión de éxito. Un poquito de suspense, personajes interesantes y una prosa divertida son una buena opción para una lectura agradable este verano.

- "Un domingo como otro cualquiera" reseña

   

jueves, 30 de abril de 2020

HANNAH - Christian Gálvez


HANNAH
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA de LETRAS
Formato: Tapa dura
Páginas: 464
Precio: 20,90 € / 8,99 €

   Christian Gálvez forma parte de mi familia, en mi casa siempre hemos visto Pasapalabra todos juntos y los últimos años que mi padre ya está solito, estábamos hablando por teléfono y me decía:"vamos a colgar ya que empieza Christian", le ha hecho mucha compañía y se lo agradezco profundamente. Además, tenemos un nexo en común, Álcantara (Cáceres), si el autor lee esta reseña me entenderá. Bueno, pues a pesar de ese cariño especial aún no me había animado con sus libros, reconozco que mis prejuicios fueron la causa, pero con "Hannah" ya no me he resistido, la II Guerra Mundial es un imán muy poderoso para mí y hoy os traigo mis impresiones finales sobre esta novela y desde ya os digo que este autor no es un televisivo más que escribe libros, he disfrutado muchísimo.

OPINIÓN PERSONAL

   Hannah vive en Florencia mientras trabaja en su doctorado relacionado con el arte del Renacimiento. Una llamada urgente hace que regrese precipitadamente a Madrid, a su abuela le queda poco tiempo de vida. Al fallecimiento de su abuela, Hannah encuentra entre sus cosas una cartilla de reclutamiento nazi con una extraña frase escrita en su interior, nada parece tener sentido y la joven se embarca en una laboriosa investigación del pasado, el de su abuela pero al fin y al cabo, el suyo propio.

«Hannah, niña número 37. G. Wolf»

   El nombre de Gerhard Wolf llevará a Hannah hacia un viaje misterioso y apasionante en la Florencia de la II Guerra Mundial y a descubrir sus orígenes.

   La prosa de Gálvez es cuidada y a la vez muy fluida, invita a perderse en las páginas de esta novela histórica en la que he descubierto a otro de esos héroes de la II Guerra Mundial que yo no conocía y que no es anónimo pero sí olvidado. La novela discurre a través de dos hilos temporales, en el presente, la joven Hannah se embarca en una investigación sobre el pasado de su familia y así llega hasta Gerhard Wolf, el cónsul alemán en Florencia durante la II Guerra Mundial, un hombre que salvó a muchos judíos de la deportación y la muerte que además luchó por preservar el patrimonio artístico de la ciudad con todas sus fuerzas. A mí modo de ver, la historia del presente tiene mucho menos peso que la del pasado, es más un inicio y un final pero el verdadero protagonista es Gerhard Wolf y todo lo que hizo en Florencia desde que llegó en noviembre de 1940 a ocupar el cargo de cónsul hasta agosto de 1944.
   La novela tiene un ritmo muy ágil, el autor ha sabido situarnos históricamente moderando la información, sin saturar con datos y fechas en ningún momento. Hay que tener en cuenta que se habla de la evolución de la II Guerra Mundial pero no a nivel general, todo se focaliza en Florencia y lo que pasó en esos años, tendremos plasmados acontecimientos claves como por ejemplo el encuentro de Hitler y Mussolini en la ciudad en 1938 pero siembre narrado con concisión para que el lector no se aleje de la intensidad de la trama.
   Para mí, la trama ha sido apasionante, la ignorancia ha jugado a mi favor y como no conocía al personaje y me he reprimido para no adelantar información mirando en internet, sabiendo que estaba basada en acontecimientos históricos reales, he leído viviéndolo todo con mucha intensidad. Incluso os comento que en cierta escena, de una tensión desbordante hacia el final del libro, he acabado llorando, cosa que me sucede de manera muy poco habitual en una lectura.
   La ambientación está muy lograda, la novela está plagada de detalles que nos trasladan rápidamente a Florencia y a esos años. Nombres de calles, monumentos de todos conocidos que son emblema de la ciudad, pero también pequeñas referencias como mencionar la marca de un reloj de pulsera que era usado habitualmente por los mandos alemanes o la denominación de un fusil característico del ejército alemán. También pasean por estas páginas menciones a Goethe, Miguel Ángel, Botticelli y Leonardo da Vici. Conozco Florencia y he disfrutado identificando lugares mencionados en la novela y me he sentido ridícula al recordar esa placa en el Ponte Vecchio que homenajea al protagonista de la novela, porque sí, la he visto y además dos veces, pero como muchos otros turistas sin prestarle la debida atención y sin saber todo lo que esconde detrás. A Gerhard Wolf se le conoce por el sobrenombre de "El guardián del Ponte Vecchio".


   
   Aunque el hilo central conductor de trama de la novela es ficción, está basada en acontecimientos históricos verídicos y la magia de esta historia es que está poblada por personajes reales que coincidieron en esos años en Florencia, que se relacionaron y se hicieron amigos y que lucharon por por proteger a los florentinos y salvar su patrimonio cultural de la destrucción nazi. Me ha encantado descubrir a Gerhard Wolf, un hombre con mucho que perder y nada que ganar con lo que hizo por Florencia y sus ciudadanos, y me he emocionada tanto como Hannah, la protagonista del presente, al descubrir todos estos sucesos. Le agradezco al autor que al final de la novela nos haya dado unos breves apuntes sobre el destino de todas esas personas reales que aparecen en esta historia, a mí me ha ahorrado tiempo porque me intención era buscarlos uno por uno para saber qué fue de ellos.

CONCLUSIÓN
   "Hannah" de Christian Gálvez es una novela histórica en la que junto a una joven descubriremos como vivieron los florentinos la Segunda Guerra Mundial y nos enamoraremos de unos de esos héroes olvidados que salvaron a muchos judíos de la muerte, Gerhard Wolf. Una muy buena trama, bien narrada con agilidad y tensión emocional que han hecho que haya disfrutado muchísimo de esta novela que sin duda os recomiendo.
   Ya está apuntado en mi lista de compras futuras "Matar a Leonardo da Vinci" porque me han entrado unas ganas locas de reencontrarme con este autor de nuevo.
   
Valoración:

lunes, 10 de junio de 2019

VUELO 19 - José Antonio Ponseti


VUELO 19
Autor: José Antonio Ponseti
Editorial: SUMA de Letras
formato: Tapa blanda
Páginas: 512
precio: 17,90 €
   Aviones desaparecidos y basado en hechos reales, no necesité nada más para lanzarme a la lectura de "Vuelo 19" de José Antonio Ponseti y hoy os traigo mis impresiones finales.

OPINIÓN PERSONAL
   El día 5 de diciembre de 1945, cinco aviones TBM Avenguer despegan de la base aérea de  Fort Lauderdale en Florida para una última y sencilla misión de prácticas de bombardeo en el Océano Atlántico cerca de Bahamas antes de Navidad, la II Guerra Mundial ha terminado y muchos de esos soldados tienen previsto dejar el ejército y retomar su vida de antes. El llamado Vuelo 19 formado por 5 aviones y 14 soldados desaparece sin dejar rastro. Tras unos días de una infructuosa misión de rescate a gran escala y la desaparición de otro avión que colaboraba en el operativo de búsqueda, 27 hombres son dados por muertos, 6 aviones se han esfumado sin dejar ni un solo resto.
   El 26 de diciembre de 1945, el hermano de uno de esos soldados desaparecidos recibe un telegrama: "Te han informado mal sobre mí, estoy muy vivo. Georgie".
   ¿Qué sucedió con esos 6 aviones y esas 27 personas? ¿Hubo algún superviviente del Vuelo 19?

   Cuando un autor se propone escribir un libro basado en un hecho real el trabajo de documentación tiene que ser lo primero y no dejo de imaginar a Ponseti enterrado entre montones de papeles, ingentes cantidades de correos electrónicos y llamadas telefónicas sin fin. Ahora bien, luego el escritor tiene que saber plasmar en papel todo eso que ha averiguado, hacerlo de manera coherente y no abrumar al lector con datos y más datos aunque sean totalmente ciertos. José Antonio Ponseti ha logrado armar una novela ágil, de lectura adictiva y con un suspense palpable, un thriller con mucha acción en el que combina información contrastada con una pequeña parte de ficción creando un conjunto apasionante.
   Dos hilos conductores nos llevan en volandas toda la lectura. Por un lado, partiendo de un telegrama real recibido, unos días después del accidente del vuelo 19, por un hermano de uno de los tripulantes de ese fatídico vuelo, seguiremos los pasos de ese supuesto superviviente, George Paonessa, un soldado que se ve incapaz de afrontar el terrible suceso y la pena por la pérdida de todos sus amigos en ese accidente y decide desaparecer, a la vez, iremos conociendo lo que sucedió en el aire ese 5 de diciembre a través de sus recuerdos. Por otro lado, asistimos a la frenética actividad en tierra y todas las infructuosos labores de rescate de los días posteriores a la desaparición del vuelo 19 y a la comisión de investigación que se creó para intentar aclarar qué pasó exactamente y buscar culpables.
   La intriga irá aumentando cuando vamos conociendo lo que fue sucediendo en el aire con los cinco aviones y a la vez, en las labores de rescate, vivimos con emoción como 300 aviones y más de 30 barcos trabajan con desesperación por encontrar algún superviviente durante cinco días.
   Está claro que Ponseti se basa en realidades y hechos contrastados pero hay ciertas cosas que sucedieron que no tienen ninguna explicación lógica. El telegrama enviado por Paonessa existió pero también hay una tumba vacía con su nombre en el cementerio de Arlington que ni la familia ni el ejército reconocen haber pagado. Es evidente, después de leer esta novela, que en el trascurso de las labores de rescate hubo una descoordinación total y un cúmulo de errores que tal vez llevara a no encontrar nada durante esos días de búsqueda pero...300 aviones y más de 30 barcos no encontraron ni tripulantes, ni  el más mínimo resto de fuselaje de los aviones, ni un bote salvavidas, ni un chaleco, nada de nada; se puede achacar a la falta de efectividad y a la poca suerte pero quedan zonas oscuras que dan pie a que la imaginación vuele. Hay más cosas misteriosas que sucedieron en aquellos momentos pero tendréis que leer el libro para descubrirlas. También resulta muy interesante la nota final del autor en la que aporta avances en lo sucedido pero también puntos oscuros con los que se encontró durante su labor de investigación, como puertas cerradas que no deberían estarlo.
   Me ha gustado terminar la lectura y ponerles cara a esos hombres por los que sus familias lucharon a muerte para esclarecer la verdad de lo ocurrido. Mención especial para Ellen Sorenson, en su momento teniente de los guardacostas y que estuvo realmente brillante en su participación en las labores de rescate, años después se convirtió en la primera mujer en la historia del cuerpo de guardacostas de USA en llegar al rango de comandante.
   Como apunte final, os recomiendo lo de siempre cuando hay hechos reales en una historia si queréis vivirla con pasión, no miréis información hasta terminar la lectura, es clave para mantener la intriga en esta novela que no sepáis nada.

CONCLUSIÓN
    "Vuelo 19" de José Antonio Ponseti es la recreación de lo que pasó y lo que pudo pasar en el día 5 de diciembre de 1945 en la que 5 aviones despegaron para una misión rutinaria y jamás volvió a saberse nada de ellos ni de sus 14 tripulantes. Un hecho real con el que el escritor ha sabido elaborar,  con una mezcla perfecta de realidad y ficción, una novela de suspense, de muy ágil lectura y llena de emociones, un viaje apasionante al misterio del vuelo 19 que os recomiendo, lo he pasado en grande con ella.

   


   
   

   
Valoración:

lunes, 25 de febrero de 2019

UNA FAMILIA DECENTE - Rosa Ventrella


 UNA FAMILIA DECENTE
Autor: Rosa Ventrella
Editorial: SUMA de LETRAS
Traducción: Mercedes Fernádez Cuesta
formato: Tapa blanda
Páginas: 356
Precio: 19,90 €

   Me gustó la sinopsis de esta novela pero lo que realmente me enamoró de "Una familia decente" de Rosa Ventrella fue su portada, esa chica, sus ojos, necesitaba saber que escondía tras esa mirada y aquí estoy, una vez leída la novela os dejo mis impresiones finales.

OPINIÓN PERSONAL
   Esta es la historia de Maria, su infancia y su primera juventud en el barrio viejo de Bari. Su familia, sus vecinos, sus amigos, la pobreza y la violencia campan a sus anchas y Maria siente que no pertenece a allí y que necesita escapar hacia un futuro mejor. Rebelde e insolente su propia abuela le pone el apodo de Malacarne y se resiste a seguir las normas establecidas. Un día se irá, lo sabe, lo teme y lo anhela pero a veces hay lazos tan fuertes que nos retienen queramos o no y cuando aparece el amor verdadero todo puede cambiar.

   Una mujer adulta nos cuenta en primera personas su infancia y su primera juventud en su  humilde barrio de Bari, a orillas del Adriático, en los años 80. Me ha encantado la forma de narrar de la autora, con un estilo agradable y descriptivo nos envuelve sin darnos cuenta en la historia. Es una sensación rara, crees que estás leyendo una historia tranquila y sencilla que te lleva a sonreír muchas veces y de pronto van pasando cosa tras cosa que te hacen sentirte presa de la indignación. Un tiempo plagado de pobreza y de injusticias, un mundo en que la mujer era apenas visible. Hay ironía, incluso diversión por como Maria y otros niños ven las cosas desde su punto de vista tierno e infantil pero también hay escenas dramáticas que encojen el corazón. El ritmo de la novela es muy ágil, pasan cosas sin parar y no solo a Maria la protagonista, en realidad creo que el verdadero protagonista de esta historia es el barrio y todos y cada uno de sus habitantes.
   La ambientación me ha encantado. Ese barrio viejo de Bari queda reflejado a la perfección. Lleno de colorido y bullicio, de olores y sabores y de una gente entrañable sumida en la pobreza y el abandono pero que sin embargo disfrutan de la vida que les ha tocado en suerte. También me ha parecido una novela sonora, el rumor del mar, el repiquetear de pasos por los intrincados callejones, el parloteo de las mujeres del barrio sentadas al fresco en verano. Una novela coral en la que no solo conoceremos a Maria y su familia, muchísimos personajes pueblan la historia, vecinos de un barrio de pescadores en su mayoría, cada familia con su apodo que viene de antaño y unas jerarquías no escritas pero de las que todo el mundo es consciente.
   La novela trata muchos temas, desde la violencia dentro del seno familiar hasta como va viendo Maria su propio desarrollo, tanto físico como personal. Las enemistades entre familias, la crueldad con los que son diferentes y el ansia de irse de allí de muchos aspirando a algo mejor. Tradiciones y supersticiones, esos apodos familiares que son en realidad una perfecta imagen del que los porta y que para algunos suponen una gran carga. También hay amor pero personalmente creo que es lo de menos, lo principal es el desarrollo de una amistad infantil entre dos desarraigados que comienza entre los pupitres de la escuela y que va evolucionando poco a poco con el paso de los años hacia algo más grande y prohibido. El final me ha encantado, hermoso y poético.
   El mosaico de personajes es amplio y variado, todo un barrio de gente de diferentes edades y caracteres dispares. Maria, la protagonista principal me ha gustado, me encariñé con ella desde su infancia y he disfrutado estando con ella hasta el final de esta novela.

CONCLUSIÓN
   "Una familia decente" de Rosa Ventrella es la historia de Maria pero también de un barrio humilde de Bari y todos los que viven en él, un libro lleno de emociones, de ternura, de sensaciones agridulces para el lector pero en la que es muy sencillo implicarse con este abanico de personajes y también quedarse con Maria en el recuerdo. Me ha gustado mucho y os la recomiendo.
   
Valoración:

martes, 3 de abril de 2018

ANTES DE QUE LLEGARAS - Lisa Wingate


ANTES DE QUE LLEGARAS
Autor: Lisa Wingste
Editorial: SUMA de Letras
Traducción: Laura Vidal
Formato: Tapa blanda
Páginas: 448
Precio: 19,90 €

SINOPSIS
   Aunque la vida nos lleve por diferentes caminos,
el corazón siempre recuerda a dónde pertenece.

Memphis, 1939
   Rill Foss y sus cuatro hermanos pequeños disfrutan de una infancia mágica en su casa-barco en el Misisipi. Hasta que una noche de tormenta sus padres tienen que correr al hospital y unos desconocidos llegan para llevárselos a la fuerza al orfanato. Aunque les aseguran que su estancia allí será solo temporal, Rill pronto se dará cuenta de la terrible verdad. Y de que tendrá que luchar con todas sus fuerzas para mantener juntos a sus hermanos en un mundo de crueldad e incertidumbre.
Aiken, Carolina del Sur, en la actualidad
   Avery Stafford ha vivido una vida de riqueza y privilegio, tiene una exitosa carrera política y pronto va a casarse con su encantador prometido. Pero un encuentro fortuito suscita dolorosas preguntas que la empujan a investigar en la historia oculta de su familia... y a destapar secretos que pueden llevarla a la destrucción o la redención.
   Una conmovedora novela inspirada en el escándalo real de la organización de adopciones que durante treinta años secuestró y vendió niños desfavorecidos a familias acomodadas por todo el país.

AUTOR
   Lisa Wingate trabajó como periodista y actualmente es conferenciante y autora de más de veinte novelas de gran éxito en Estados Unidos. Sus obras han ganado o han sido nominadas a numerosos premios, incluyendo el Pat Conroy Southern Book Prize, el Oklahoma Book Award, el Carol Award, el Christy Award y el RT Reviewers' Choice Award. Wingate vive en las Montañas Ouachita del suroeste de Arkansas.

OPINIÓN
   "Antes de que llegaras" de Lisa Wingate es de esos libros que veo la sinopsis y tengo claro que leeré y me gustará, no me he equivocado, una historia bonita y bien contada que me ha gustado mucho. Aquí os dejo mis impresiones completas.

   Una noche de tormenta en agosto de 1939  la vida para Rill Foss (12) y sus cuatro hermanos pequeños: Camellia (10), Fern (8), Lark (6) y Gabion (2) pasa de ser una existencia apacible y feliz en su hogar el Arcadia, un barco anclado en la isla de Mud en el río Misisipi muy cerca de la ciudad de Memphis, a convertirse en una pesadilla. Queenie, la madre, está teniendo un parto muy complicado y Briny, el padre, no tiene más remedio que llevarla a un hospital en la ciudad. Los cinco niños Foss quedan solos y esa terrible noche acabarán perdiéndolo todo, hasta sus propios nombres.
   Por otro lado en la actualidad Avery Stafford, joven abogada perteneciente a una familia acomodada de Carolina del Sur acompaña a su padre el senador Avery en una visita a una residencia de ancianos. Allí, un encuentro fortuito y extraño de Avery con una de las ancianas que vive en esta residencia hará que la joven y prometedora abogada se embarque en una investigación que cambiará la vida de su familia y de ella misma para siempre.

   Tres voces narrativas en primera persona nos cuentan esta historia. Por un lado Rill Foss nos cuenta los sucesos que marcaron su vida para siempre hace 80 años, por otro lado May Crandall revive sus recuerdos a duras penas en la residencia donde vive en la época actual. Y por último acompañaremos a Avery Stafford en su búsqueda sobre las raíces ocultas de su familia. Pasado y presente se van alternando y acercándonos al nexo común de todas las historias. 
   En realidad la novela no cuenta nada novedoso, los casos de niños robados y los reencuentros familiares años después han estado muy presentes en nuestro país en los últimos tiempos. Aquí la autora se basa en un hecho real ocurrido en Memphis con la Asociación de Hogares Infantiles de Tennessee en la que Georgia Tann estuvo actuando a su antojo y sin ningún tipo de control propiciando miles de adopciones en las que sí hubo muchos niños cedidos por voluntad propia a la institución pero otros muchos fueron robados cuando iban camino del colegio o cuando estaban solos en el porche de su casa y entregados a familias adineradas de diferentes estados. La autora, al final de la novela, nos cuenta cuenta como se descubrió todo este asunto casi por casualidad y lo que sucedió con Georgia Tann que por cierto, aparece como personaje en la novela.
    Lisa Wingate es una gran narradora, sabe mantener la intriga en el desarrollo de la novela en progresión constante y propicia más de una sorpresa al lector. La novela está escrita con sencillez pero potenciando que los sentimientos afloren en el lector a través de los personajes y sus vivencias. La ambientación colabora de manera definitiva en que nos involucremos en la historia, sobre todo en la parte del pasado que nos llevará en más de una ocasión a estremecernos y sufrir con Rill Foss y sus hermanos. He disfrutado o padecido en realidad leyendo sobre el pasado, el que la historia estuviera basada en hechos reales me interesaba mucho y cuando leía la parte que correspondía a Avery también me resultaba interesante pero ciertamente tenía deseos de avanzar para que Rill Foss me siguiera contando su vida. Hay un pequeño toque de romanticismo en la vida de Avery que a mí casi me parece prescindible, aunque tampoco me ha molestado en exceso, sí lo veo innecesario para el desarrollo de la trama aunque estoy segura que esto será un punto extra a favor para otros muchos lectores. El final me ha gustado mucho y me parece muy creíble, la novela me ha resultado muy realista, como si no solo la base de la trama fuera verídica sino también todo el conjunto y sus personajes. La autora no se regodea en el dramatismo buscando la lágrima fácil del lector por eso aunque hay escenas durísimas todo impresiona mucho más.
   Lo que hace singular esta novela aunque no cuente cosas sorprendentes es lo especiales que son sus personajes, la autora consigue sin esfuerzo aparente hacer a estas tres mujeres narradoras unos personajes entrañables a los que se les coge cariño de inmediato haciéndolos inolvidables para el lector.

CONCLUSIÓN
    "Antes de que llegaras" de Lisa Wingate es una bonita historia que basada en hechos reales nos adentra en una trama triste y dramática, contada de manera impecable nos pondrá los sentimientos a flor de piel y nos enamorará con sus personajes inolvidables. Me ha gustado mucho y os la recomiendo.


Valoración:

martes, 27 de febrero de 2018

TIEMPO DE ALBARICOQUES - Beate Teresa Hanika


TIEMPO DE ALBARICOQUES
Autor: Beate Teresa Hanika
Editorial: SUMA de Letras
Traducción: Laura Manero Jiménez
Formato: Tapa blanda
Páginas: 304
Precio: 17,90 €

SINOPSIS
    Elisabetta ha vivido siempre en el hogar de su niñez y desde entonces todos los veranos prepara mermelada con los albaricoques del árbol de su jardín. Conserva un tarro de cada año, igual que conserva vivos los recuerdos de su primer amor, de su pequeña tortuga y del día en que todo cambió cuando sus padres y hermanas fueron deportados por las SS.
   Cuando la joven y reservada bailarina Pola llega para vivir en la habitación que alquila la anciana, ambas mujeres descubrirán juntas que solo resolviendo los conflictos que las atormentan podrán por fin hacer las paces con el pasado.

AUTOR
   Beate Teresa Hanika nació en Regensburg en 1976 y ha escrito varias novelas para jóvenes que han obtenido excelentes críticas y ganado numerosos premios, entre ellos el Premio para la Promoción del Arte de Bavaria, y ha sido nominada al Premio Alemán de Literatura Juvenil. Tiempo de albaricoques es su primera novela para adultos.

OPINIÓN
   Todo lo relacionado con la II Guerra Mundial llama mi atención inmediatamente así es que en cuanto vi "Tiempo de albaricoques" de Beate Teresa Hanika me decidí rápidamente por su lectura, hoy os traigo mis impresiones finales.

   Elisabetta es una anciana judía que se salvó de la deportación por mera casualidad cuando tenía once años. Sus padres y sus hermanas sí fueron detenidos y deportados por las SS y jamás volvieron. Ella sigue en la casa de su infancia, donde siempre ha vivido y recorre lo que le queda de vida presa de la tristeza y las costumbres. En su jardín hay un hermoso albaricoquero que plantó su padre cuando ella era una niña, su madre hacía mermelada de albaricoque todos los años y Elisabetta ha seguido esa rutina desde que se quedó como única superviviente de su familia.
   La anciana Elisabeta es solitaria y retraída, convive con los fantasmas de sus dos hermanas y a menudo recuerda la felicidad de antaño. Ahora Pola, una joven bailarina alemana, se traslada a vivir a su casa como inquilina y las vidas de ambas cambiarán para siempre.

   Elisabetta narra en primera persona su vida, sus recuerdos de infancia, el traumático día que se quedó sola en el mundo  con su pequeña tortuga por culpa de la guerra, como salió adelante con tan solo once años y como cada año hace mermelada para estar más cerca de los tiempos felices y capear el dolor. Un dolor infinito que le producen las ausencias, sus padres, sus hermanas, el amor de su vida que va y viene, además de otras que descubriremos durante la lectura. A Pola la conoceremos a través de un narrador en tercera persona que nos irá relatando poco a poco un momento clave de la vida de esta joven alemana que nos hará llegar al nexo de unión entre estas dos mujeres que a priori no aparentan tener relación ninguna.
   Los secretos de familia, la amistad verdadera entre mujeres y el amor rondan la novela pero sobre todo lo que planea sobre estas dos mujeres es la indecisión entre la venganza o el perdón y un tarro de mermelada fechado en 1944 con una etiqueta de significado muy especial.
   La parte en la que es protagonista Elisabetta y sus recuerdos me ha gustado mucho. Esta anciana siempre malhumorada resulta divertida a pesar de la tristeza y la añoranza que desprende. Sin embargo, la parte referente a Pola me ha descolocado mucho y no porque sea una narración mucho más poética e incluso onírica en ocasiones, sino porque la autora reserva tanta información para preservar el misterio que me sentía totalmente perdida y llegué a dudar de la existencia real de Pola; teniendo en cuenta que la relación entre Elisabetta  y la joven alemana a pesar de vivir en la misma casa es casi inexistente, ni se hablan, ni se miran muchas veces, pues no sabía que pensar.
   La belleza de la novela la he apreciado al terminarla, cuando veía la historia en su conjunto por eso durante la lectura no me he emocionado tanto como lo hubiera hecho de saber ciertas cosas antes. Está claro que el misterio es una parte clave de la historia, saber lo que une a Elisabetta y Pola es lo que nos incita a seguir leyendo pero a mí la forma de contarlo de la autora no ha llegado a convencerme.
   La novela resulta como un puzle complicado en el que solo aprecias su belleza cuando lo tienes armado por completo, es una lectura que exige paciencia y confianza al lector que sí intuye desde el principio que hay una relación entre estas dos mujeres pero pronto queda claro que no la verás hasta que conectes todos los hilos, mientras tanto uno disfruta de la prosa delicada y elegante de la autora con estos dos personajes femeninos que atrapan cada una por sí misma y que es cierto que resultan inolvidables por su ternura, sus vivencias y su carácter. Dos mujeres presas del dilema de los que han quedado, de la culpabilidad de los que han sobrevivido a los seres amados.

CONCLUSIÓN
   "Tiempo de albaricoques" de Beate Teresa Hanika es la historia de dos mujeres que necesitan curar sus heridas más profundas, una historia familiar que comienza en la II Guerra Mundial y llega hasta el presente conectando los destinos de la gente común. Una novela en la que se aprecia la ternura y la belleza que encierra cuando llegas al final y te das cuenta de toda la intensidad del drama que esconden estas dos mujeres. La manera de narrar envolvente y llena de lirismo es hermosa pero en mi caso ha sido la causante de que no llegara a emocionarme del todo esta lectura. Aún con todo, si os gustan las historias que arrastran secretos y de personajes inolvidables creo que sería una buena lectura.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...