Mostrando entradas con la etiqueta NordicaLibros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NordicaLibros. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

LA FIESTA EN EL JARDÍN - Katherine Mansfield

 


    Hoy os traigo mi opinión sobre "La fiesta en el jardín" de Katherine Mansfield, un clásico de una autora a la que leo por primera vez.

   La fiesta en el jardín reúne dos de los mejores relatos de Katherine Mansfield: el que da título al libro y «La señorita Brill». «La fiesta en el jardín» es uno de los mejores relatos de Katherine Mansfield. Junto al impresionante «La señorita Brill», da forma a este libro, que puede leerse como una introducción a la genial obra de la escritora neozelandesa. Si por algo se caracterizan las historias de Katherine Mansfield es por la delicadeza que transfiere a sus personajes y su habilidad para condensar en gestos e imágenes una pluralidad de conciencias y sentimientos, entrelazando meditaciones sobre las diferencias entre clases sociales, la vida y la muerte, la ilusión y la realidad.

«Todos aquellos que conocieron a Katherine Mansfield en los años de su breve vida tuvieron la impresión de descubrir una criatura más delicada que otros seres humanos: una cerámica de Oriente que las olas del océano habían arrastrado hasta las orillas de nuestros mares»Pietro Citati.

OPINIÓN PERSONAL

   En "La fiesta en el jardín" asistimos a la preparación y celebración de una fiesta de la clase alta, con piscolabis variados, carpa, flores a montones y una pequeña orquesta. La celebración es todo un éxito, pero la muerte repentina de un jornalero vecino empaña el disfrute para una de las hijas de la familia. Alegría, ajetreo, diversión, pero a la joven Laura, el suceso luctuoso ocurrido en una de las casa vecinas termina por incomodarla, empieza a pensar que toda la algarabía de su casa resulta artificial y a darse cuenta de que las imposiciones sociales pesan más que cualquier otra cosa.
   "La señorita Brill" parece un relato ligero, la señorita Brill nos lleva a un baile en una plaza de su pueblo, nos muestra la alegría de la gente, todo parece agradable pero un giro final nos dejará anonadados.

   Me ha gustado mucho como escribe Katherine Mansfield, delicada, sutil, construyendo muy bien los personajes y las situaciones con brevedad pero de una manera certera en extremo. Resulta una prosa bella y serena en la que descubrimos un mundo muy real y también una crítica a la alta sociedad de la época y la diferencia de clases. Creo que esta autora tenía mucho talento y es una verdadera pena que muriera tan joven aunque aún puedo disfrutar de otros relatos que dejó publicados, me hubiera encantado descubrir alguna novela larga suya.
   La verdad es que no puedo extenderme mucho más en la reseña, solo me gustaría destacar la gran traducción de Magdalena Palmer y las preciosas ilustraciones de Carmen Bueno que amenizan la lectura, solo por eso merece la pena tener esta edición de Nórdica Libros.

CONCLUSIÓN
   "La fiesta en el jardín" de Katherine Mansfield me ha parecido una manera estupenda de introducirnos en la literatura modernista de esta autora y junto con esta preciosa edición me ha resultado una delicia aunque es cierto que me he quedado con ganas de más, de que ambas historias continuaran páginas y páginas. En cualquier caso, os recomiendo su lectura.

Nivel 2 / Clásico cuyo autor falleciese antes de los 50 años.

jueves, 6 de mayo de 2021

EL COLOR QUE CAYÓ DEL ESPACIO - H.P. Lovecraft

 

 

    Hoy os traigo mi opinión sobre "El color que cayó del espacio" de H.P. Lovecraft un clásico entre los clásicos del terror y la literatura fantástica.

OPINIÓN PERSONAL
  Un ingeniero llega a un remoto paraje llamado Arkham, está encargado de hacer un estudio para edificar un lago en la zona. Allí encuentra un área de terreno que es distinta a todas y que le causa extrañas sensaciones. Un anciano vecino del lugar le explica que el motivo del estado de esa parcela es que un meteorito se estrelló cerca de una granja y le cuenta todo lo inexplicable que sucedió después en ese lugar, primero a plantas y árboles, a los animales después y que acabó afectando a la familia que habita la granja abocándola a la tragedia.

  "El color que cayó del espacio" (título original en inglés: The Colour Out of Space) es un relato fantástico o weird fiction (ficción rara) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927. Lovecraft, dice en su autobiografía que este es uno de sus trabajos favoritos y él mismo lo considera de los mejores relatos que escribió. 
   La novela está narrada en primera persona por un ingeniero que llega a una zona dejada de la mano de Dios, allí encuentra un paraje arrasado y siniestro que los habitantes del lugar llaman el yermo asolado, cuando intenta averiguar qué pasó allí exactamente, los lugareños hablan únicamente de los días extraños y lo remiten al hombre más viejo del lugar Ammi Pierce que vivió esos días extraños y sobrevivió aunque todos creen que no está totalmente cuerdo desde entonces. La narración tiene un aire de leyenda, de algo que se cuenta de generación en generación pero que nadie tiene muy claro si pasó o no pasó lo que cuenta el viejo loco Ammi.
   La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft, Arkham, un área rural ficticia de Massachusetts que además, aparece en muchos otros de sus relatos. Y el título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se corresponde con ninguno del espectro visible conocido por los humanos. Aparte de en este relato, también se menciona en "En las montañas de la locura". 
   Lovecraft tiene una gran habilidad para adentrarnos en el horror, en un mundo inquietante que parece alejado kilómetros de la civilización, con campos marchitos, animales muertos y seres humanos avocados a la locura. Es evidente para un lector actual cual fue la influencia del autor para escribir este relato, la radiactividad que fue descubierta en 1896, le da pie a crear un relato en el que queda en evidencia la fragilidad del ser humano ante cosas que no puede entender ni controlar.
   El relato empieza siendo más descriptivo que otra cosa pero poco a poco va adentrándose en un mundo hostil, en el que la noche trae el terror más absoluto a los hombres y llegando a una culminación pavorosa llena de imágenes terroríficas.
   Este relato fue llevado al cine en 2019, película dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage.

CONCLUSIÓN
   "El color que cayó del espacio" de H.P. Lovecraft es un relato de ciencia ficción que se va transformando poco a poco en una historia oscura y terrorífica. Me ha gustado mucho y os lo recomiendo, un clásico imprescindible.
   Destacar la edición tan preciosa de Nørdica Libros ilustrada por Albert Asensio, una pequeña joya para cualquier biblioteca personal.

   
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...