Mostrando entradas con la etiqueta Who Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Who Editorial. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

EL MISTERIO DE LOS HERMANOS SIAMESES - Ellery Queen

 

    

   Hoy os traigo "El misterio de los hermanos siameses" de Ellery Queen, una de las últimas novedades de Who Editorial con el que me he divertido mucho.

  Ellery Queen ―escritor y detective aficionado― regresa de unas vacaciones en Canadá en compañía de su padre, el inspector Richard Queen. Atraviesan en su viejo coche la zona montañosa de Arrowmountain, cuando un incendio les cierra el paso y se ven obligados a ascender por el único camino disponible, que se dibuja empinado hacia la cima de la montaña, y a refugiarse en una sombría y solitaria mansión. Pronto se dan cuenta de que las personas que habitan la casa ocultan algo. Y la presencia de los dos viajeros viene a poner en riesgo el inestable equilibrio que existe entre ellos.  
   El misterio de los hermanos siameses (1933) es una obra maestra del policial clásico repleta de emoción e ingenio. La intensidad dramática de su desenlace nunca ha sido igualada. El inframundo terrible solo podrá ser abandonado cuando el pecado se redima, cuando la bestia pague por sus crímenes.
   Una lección magistral del uso del suspense y de la creación de atmósferas. 

OPINIÓN PERSONAL
   No sé si os habéis fijado en que uno de los protagonistas del libro se llama igual que el autor, en realidad, el autor son dos, Frederick Dannay y Manfred Bennington Lee y Ellery Queen es tanto el seudónimo que utilizan para firmar sus libros, como el nombre de un personaje ficticio que aparece en sus novelas y relatos, un escritor de novela policíaca que ayuda a la policía de Nueva York a resolver crímenes violentos.
   Los Queen, padre e hijo, son empujados por el fuego a buscar refugio. Lo encuentran en una siniestra mansión en la cima de una montaña. La casa está habitada por personajes a cada cual más inquietante y para rematar, un asesinato. Aislados por un incendio voraz y con un asesino suelto, el ambiente en la mansión cada vez es más tenebroso y los Queen no tendrán fácil resolver el misterio.
   La trama se desarrolla de manera muy ágil, lo cierto es que el suspense irá en aumento ya que cuanto más avanza la investigación más sospechosos van apareciendo a medida que los Queen van averiguando cosas sobre todos ellos. 
   Me han gustado las descripciones tanto del paraje en plena montaña como la de los personajes. Rodeados de humo y ceniza, desconfiando unos de otros, la ambientación resulta asfixiante e irá ascendiendo en intensidad dramática hasta llegar a un final redondo.
   Me han encantado los dos investigadores. Ellery, escritor y detective aficionado y Richard su padre que es policía de homicidios en Nueva York, se equivocan, tienen miedo, discuten, se pinchan el uno al otro, sus conversaciones dan el toque de humor a la novela que hace rebajar un poco la tensión y la amenizan sacando sonrisas al lector.
   En realidad podríamos decir que que estamos ante un libro de suspense de «habitación cerrada» con un grupo de personajes reducido y todos ellos sospechosos, el fuego los aísla y los tiene prisioneros en un entorno hostil y peligroso tanto fuera como dentro de la mansión. En la casa viven habitualmente el Dr. John S. Xavier es el médico propietario de la mansión del que pronto se descubre que allí se realizan experimentos sospechosos, su esposa Sarah Isère una mujer que se exalta muy fácilmente, Mark Xavier que es abogado y hermano del doctor, el ama de llaves Mrs. Wheary, Bones un criado que da bastante miedo y el Dr. Percival Holmes que es un joven médico ayudante del doctor Xavier y con el que los Queen harán alguna que otra broma a costa de su apellido, ya imaginaréis el motivo. Y como invitados están Mrs. Marie Carreau, una dama de la alta sociedad neoyorquina a la que la prensa sitúa de viaje por Europa, sus dos «especiales» hijos Francis y Julian, Ann Forrest su secretaria y Mr. Smith un hombre violento que nadie sabe quién es en realidad. Cada personaje aporta algo sustancial a la historia ya que averiguar lo que esconde cada uno de ellos será esencial para descubrir al culpable del asesinato.

CONCLUSIÓN

   "El misterio de los hermanos siameses" de Ellery Queen es un libro de suspense clásico excelente con experimentos médicos, robos, asesinatos y un fuego voraz en un entorno inhóspito, Todo ello da lugar a una trama ágil con mucha tensión, con un grupo reducido de personajes pero todos sospechosos y unos investigadores que me han gustado mucho. Lo he pasado estupendamente con esta lectura y os la recomiendo.

   "El misterio de los hermanos siameses" de Ellery Queen es una novela publicada por primera vez en 1933, perteneciente a la larga serie que escribieron los autores con Ellery Queen de protagonista, tal vez Who Editorial se anime y nos deleite con alguna aventura detectivesca más de este personaje. Por cierto, la edición de Who magnífica como siempre, con una muy interesante introducción de Daniel Huerta Goya y la excelente traducción de Ana Mª Calabuig Cañestro.

Nivel 2 / Clásico cuyo título contenga un verbo o un adjetivo 
   



lunes, 14 de noviembre de 2022

EL CASO DE LOS BOMBONES ENVENENADOS - Anthony Berkeley Cox

 

   

   Buenos días, hoy os traigo otro maravilloso regalo para los lectores aficionados a las novelas de misterio de la Golden Age que rescata Who Editorial. Os cuento lo que he disfrutado de "El caso de los bombones envenenados" de Anthony Berkeley Cox.

   Todo comenzó el día en que sir Eustace Pennefather, un conocido mujeriego, recibe una caja de bombones en su club de Londres. Poco aficionado al chocolate, se la entrega por casualidad a un conocido del club, cuya mujer es una apasionada de estos dulces. La pobre señora muere al poco tiempo, víctima de una intoxicación por nitrobenceno.
El asesinato tiene desconcertado a todo Scotland Yard.
El presidente del Círculo del Crimen, un excéntrico club compuesto por seis aficionados a la criminología, propone a sus miembros el reto de esbozar cada uno de ellos una teoría que esclarezca el crimen. Los resultados de sus investigaciones serán expuestos por turnos en las ponencias más sorprendentes que el lector pueda imaginar. El final no dejará a nadie indiferente.
   Publicada en 1929 por Anthony Berkeley, es una obra de ingeniería y de inteligencia, una auténtica exhibición de habilidad para construir rompecabezas y para conducir al lector por donde menos se lo espera. Supone toda una reflexión acerca del género detectivesco y, al mismo tiempo, una apasionante aventura intelectual en busca de la verdad. ¿O quizá solo se trata de una broma?

OPINIÓN PERSONAL
   En 1930, un grupo de escritores de misterio británicos, entre los que se encontraban escritores de renombre de literatura policíaca como Agatha Christie, Dorothy L. Sayers o el propio Anthony Berkeley, crearon El London Detection Club destinado a dictar una serie de normas para que el escritor de novela de misterio jugara limpio con el lector, Berkeley jugó un papel decisivo en la creación del club que tuvo como primer presidente a GK Chesterton. Hubo un fantástico ritual de iniciación con un juramento escrito por Sayers, y el club celebró cenas en Londres con regularidad.
   Pues bien, en esta novela de Berkeley, resulta que está plasmado en la ficción un club similar un año antes de la creación del real. El Crimes Circle, formado por seis detectives aficionados, se reúnen habitualmente para charlar sobre crímenes famosos. Su presidente, Roger Sheringham, propone que estudien un caso acaecido recientemente en Londres que la policía no ha podido resolver todavía, cada miembro tomará su propio camino, unos deduciendo de los hechos conocidos y otros investigando por su cuenta, cada uno irá presentando su teoría al resto que intentarán rebatirla para así exponer la suya como cierta.
   Prosa ágil y divertida con ciertos toques de humor muy británico, un buen ritmo narrativo y una estructura muy original que invita al lector a participar directamente analizando cada teoría presentada. 
   Una mujer muerta, se sabe que envenenada con unos bombones, pero ¿qué ha pasado exactamente? No solo se duda de quién puede ser el asesino, además, por las circunstancias tan peculiares en las que llegaron esos bombones a la víctima, incluso hay que teorizar sobre quién era el destinatario real de ese veneno. Cada teoría parece irrefutable cuando se lee, pero allí están los miembros del Círculo del Crimen que le sacan punta a todo creando dudas y proponiendo alternativas constantemente.
   Creo que el autor se divierte, además de mostrándonos la hipocresía y las convenciones sociales de la clase acomodada de la época, haciendo una crítica a la propia novela policíaca y sus pilares fundamentales.
   Podríamos decir que el final resulta convincente, pero... ¿y si hay más de lo que acabamos sabiendo? Pues Who Editorial premia nuestras investigaciones literarias con dos apéndices fantásticos. Por un lado, en 2016 y con motivo de la reedición de la novela por la British Library, el escritor británico de novela policíaca Kenneth Martin Edwars nos regala un nuevo final con un culpable diferente. Por otro y con motivo de la reedición americana del libro en 1979, la escritora Christianna Brand, amiga personal de Berkeley, también nos presenta otro final y otro culpable totalmente coherente. Por cierto, Who Editorial publica "La muerte de Jezabel" de la mencionada Christianna Brand, libro que tiene una pinta fantástica. También disfrutaremos de un prólogo interesantísimo sobre la novela escrito por Noemí Calabuig, escritora y editora de Who Editorial.
   En cuanto a los personajes, me he divertido bastante por su variedad y leyendo lo que piensan unos de otros. Roger Sheringham, detective protagonista de muchas novelas de  Anthony Berkeley, es el fundador de este club detectivesco y se las prometía muy felices al proponer a sus amigos esta investigación pensando que únicamente él resolvería el misterio. Sir Charles Wildman, un pomposo abogado, la Sra Fielder Flemming que es dramaturga y un pelín dramática ella misma, el novelista policíaco Morton Harrogate Bradley, la señorita Alicia Dammers, novelista, una mujer moderna e independiente. Y por último, Ambrose Chitterwick, un hombrecillo apacible que ni es rico, ni tiene título nobiliario y que aún se siente íntimamente sorprendido de que lo hayan admitido en este círculo tan selecto.

CONCLUSIÓN
   Si os gustan las novelas de la Golden Age, si siempre habéis querido pertenecer a un club de detectives aficionados, leed "El caso de los bombones envenenados" de Anthony Berkeley Cox, una novela original y divertida en la que el lector podrá elaborar su propia teoría o decantarse por una u otra de las presentadas, una obra muy ingeniosa que me ha parecido un clásico atemporal que sin duda os recomiendo.

lunes, 17 de enero de 2022

LA ESCALERA DE CARACOL - Ethel Lina White

 




    Hoy os traigo mi opinión sobre "La escalera de caracol" de Ethel Lina White un clásico de misterio que llevaba años descatalogado y que gracias a WHO EDITORIAL podemos leer y disfrutar de nuevo.

OPINIÓN PERSONAL
   La joven Helen Capel trabaja en la mansión de la familia Warren, cada habitante de la casa tiene sus manías, pero ella está contenta de haber encontrado un trabajo. Cerca de allí, varias jóvenes han sido asesinadas brutalmente en los últimos meses. El maníaco asesino ataca cada vez más cerca y sus víctimas siempre responden al mismo perfil: chica joven y autosuficiente, igual que Helen. El miedo se extiende por la región y Helen, encerrada en La Cúspide en un ambiente opresivo y rodeada de personas desagradables que no perciben ni su presencia, está empezando a temer por su vida cada vez más.
   Una noche desapacible y una serie de acontecimientos inesperados harán que Helen se quede cada vez más sola y tenga que valerse por sí misma para evitar la tragedia que se cierne sobre ella.

   Narrada en tercera persona, con sencillez y con abundantes diálogos, la autora nos embarca en una historia de suspense de corte gótico. De lectura ágil, con capítulos no excesivamente largos y con las reflexiones de la protagonista como punto central de atención para el lector, nos vemos arrastrados en una novela cada vez más tensa y oscura en la que seguiremos al lado de Helen en lo que hoy llamaríamos un thriller psicológico excelente.
   La ambientación es parte fundamental para crear ese ambiente tétrico, la autora es detallista en las descripciones, una mansión siempre repleta de rincones en sombras, los jardines azotados por el viento y la lluvia, los ruidos estremecedores, la misma estructura de la casa con pasadizos, sótanos, bodegas, pasillos y pisos en diferentes niveles, llenan el lugar de sitios donde un asesino podría esconderse para esperar el momento perfecto para atacar. En una casa en la que viven nada menos que diez personas, iremos asistiendo a la desaparición, por un motivo o por otro, de todos ellos y a vivir un final álgido en la que una Helen abandonada a su suerte, tendrá que enfrentarse a sus paranoias o tal vez a un asesino bien real. Por cierto, la trama se desarrolla durante una sola noche, desde que empieza a anochecer una tarde hasta la mañana del día siguiente y menuda nochecita pasa la pobre Helen. Después de pasarme la novela sospechando de todo y de todos, el final me ha sorprendido y además, me ha encantado.
   Creo que además de una narración de calidad y una ambientación excelente, la clave de la perfección de la novela está en sus personajes. Empezando por la protagonista, muy alejada del corte habitual en este tipo de heroínas, Helen Capel es viva, perspicaz, muy capaz de valerse por sí misma y también, muy curiosa, lo que le causará muchos sobresaltos en esa siniestra noche.  La anciana y matriarca Lady Warren postrada en la cama, el profesor Warren y su hermana, hijastros de Lady Warren y dos eminentes científicos, Newton, hijo del profesor Warren y su esposa Simone, Stephen Rice, un alumno del profesor, la señora Oates y su marido, cocinera y chófer de la casa, miss Baker, la enfermera personal de Lady Warrern y el doctor Parry, forman un elenco de secundarios caracterizados a la perfección que son clave imprescindible para contribuir a aumentar las sospechas de la protagonista y del lector, claro. 
   Novela publicada en 1933 ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, por primera vez en 1946 como The spiral staircase, en blanco y negro, dirigida por  Robert Siodmak y protagonizada por Dorothy McGuire, una segunda vez en 1975 dirigida por Peter Collinson y con Jacqueline Bisset en el papel de Helen. En el año 2000, se adaptó a la televisión con Nicollette Sheridan (Edie Britt en Mujeres Desesperadas) como Helen.


 
CONCLUSIÓN
   "La escalera de caracol" de Ethel Lina White es un clásico de suspense psicológico, narrado con maestría, con una ambientación gótica excelente y unos personajes de diez. Me lo he pasado en grande con su lectura y os lo recomiendo sin dudar.

#RetoNetherfield2022





   

lunes, 13 de diciembre de 2021

VERA - Calabuig y Navarro

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Vera" de Calabuig y Navarro, mi primera lectura de Who Editorial, una editorial que me ha cautivado desde su presentación:

   Who Editorial está dedicada a un género: la novela detectivesca.
   Aunque forma parte de la literatura policíaca, no debe confundirse con el género negro. Las ficciones detectivescas presentan la estructura del whodunit: ¿Quién lo hizo? Su razón de ser es la investigación de un enigma, un laberinto, un rompecabezas.
   Who Editorial reivindica una época y un estilo. Esperamos que nuestro esfuerzo sirva de acicate para que nuevos lectores disfruten de la belleza de sus misterios.
   Y me ha convencido con el mimo que ponen en sus publicaciones.

OPINIÓN PERSONAL

   Miguel Márquez, pianista profesional, llega a Sitges para amenizar una convención de origami que se va a celebrar en el palacete modernista de Vera Dalmau. Rica, bella y con un aura que produce fascinación, Miguel se prenda de ella nada más conocerla. Cuando se produce la desaparición de una joya antiquísima y muy valiosa propiedad de Vera, Miguel decide recurrir a su amiga Cayetana Garcés, una inspectora de policía que en periodo de año sabático, se dedica a meditar qué va a hacer con su vida en la isla de Cefalonia.
   Atraída por el misterio, Cayetana acompaña a Miguel a Sitges que está en pleno festival de cine fantástico y de terror. Pero todo toma un cariz mucho más macabro que el robo de una joya cuando ocurre un atroz asesinato. Cayetana, consigue involucrarse en la investigación policial de manera más o menos oficial y siguiendo la historia de la joya robada, sus pasos la llevarán a Escocia, donde descubrirá, en las huellas de un pasado oscuro, toda la verdad de lo sucedido.


   Antes de hablaros del libro propiamente dicho, me gustaría apuntar lo cuidadísima que está la edición, tanto por dentro como por fuera. Papel de calidad, el blanco y negro como colores elegidos y una portada espectacular que cobra todo su significado al leer la novela. Por dentro, como veis en la foto, también es precioso y con la originalidad de situar la numeración de la página en un sitio diferente a los habituales. Un muy buen trabajo que se agradece enormemente.

   Una narrativa cuidada, pulida, rica en el léxico, con aire de clásico policíaco y como contrapunto perfecto, unos diálogos chispeantes, divertidos y cargados de ironía, hacen del conjunto una lectura fluida que nos presenta una trama detectivesca en la que hay que averiguar el cómo, el porqué y el quién entre en un elenco ciertamente reducido de posibles sospechosos y aún así, llegué al final sin tener clara la resolución completa del enigma planteado en la novela hasta que los autores no me lo contaron a través de Cayetana Garcés. Durante el desarrollo de la trama hay varios giros inesperados, pero la vuelta de tuerca en el mismísimo final es fantástica. Una cosa que me ha encantado es que la novela, está salpicada de capítulos aquí y allá que nos cuentan el origen de la joya desaparecida, una historia misteriosa y truculenta que conlleva incluso una maldición para su propietario.
   Ambientada principalmente en Sitges, los autores nos sumergen a la perfección en esa ciudad costera y turística que una vez al año se transforma en un escaparate multicolor del terror y la ciencia ficción con su festival de cine, del que también tendremos en un breve apunte sus orígenes. Pero también viajaremos a Escocia, una aventura tenebrosa, llena de peligros y esencial para la resolución del caso. 
   En cuanto a los personajes, los autores se esmeran con todos ellos y logran un conjunto atractivo y bien definido psicológicamente en el que todos parece que tienen algo que ocultar y resultan sospechosos. Me han gustado especialmente Vera Dalmau, una mujer bella, aristocrática y seductora hasta el punto de producir fascinación en todo aquel que la conoce (yo incluida) y Cayetana Garcés, una inspectora de policía diferente, observadora, perspicaz con los pequeños detalles que a los demás pasan desapercibidos y muy intuitiva, su principal arma es su gran poder de deducción.

CONCLUSIÓN
   "Vera" de Calabuig y Navarro es una novela detectivesca con aire de clásico que me ha parecido original, muy bien narrada, con una trama desarrollada a la perfección y con unos personajes excelentes que me ha encantado y os recomiendo. Además, una edición tan cuidada y bonita, resulta un regalo estupendo para vuestros amigos o familiares lectores, les encantará.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...