Hoy os traigo mi opinión sobre "La muerte de Felicity Taverner" publicada por primera vez en 1932 y escrita por la autora inglesa Mary Butts.
OPINIÓN PERSONAL
"En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color, del cristal con que se mira." Ramón de Campoamor
Hoy os traigo mi opinión sobre "La muerte de Felicity Taverner" publicada por primera vez en 1932 y escrita por la autora inglesa Mary Butts.
OPINIÓN PERSONAL
Hoy os traigo mi opinión sobre "Trilogía de Candleford" de Flora Thompson un colorido fresco rural victoriano.
Hoy os traigo mi opinión sobre "El secreto de Aurora Floyd" de Mary Elizabeth Braddon, un clásico que escandalizó enormemente en la época de su publicación.
El secreto de Aurora Floyd, una de las más reconocidas novelas de intriga y misterio victorianas, cuenta la historia de la bella señorita Floyd, hija única de una actriz de provincias y el noble y rico banquero Archibald Floyd, que debido a la inesperada muerte de su esposa al dar a luz, se ve obligado a criar a su hija en soledad. Desde muy temprana edad, Aurora desarrolla intereses «poco femeninos» para la época, y a medida que crece se ve envuelta en el misterio y el escándalo. El pasado de Aurora encierra un secreto que obliga a su apesadumbrado padre a enviarla de inmediato a una escuela privada de señoritas en París. A su regreso a Inglaterra, dos hombres se enamoran perdidamente de Aurora, el estirado y recto aristócrata Talbot Bulstrode, y el afable y sencillo John Mellish. Pero, ¿cuál permanecerá a su lado si se descubre que Aurora tiene un pasado tan «oscuro»? Estamos ante una heroína victoriana atípica, una joven bella y apasionada de carácter fuerte y rebelde, dispuesta a desafiar el estricto código moral de su época, constituyendo una afrenta contra el ideal femenino de la perfecta mujer victoriana.
Hoy os traigo mi opinión sobre "Último autobús a Woodstock" de Colin Dexter, una novela policíaca de corte clásico.
Hoy os traigo mi opinión sobre "La fiesta en el jardín" de Katherine Mansfield, un clásico de una autora a la que leo por primera vez.
La fiesta en el jardín reúne dos de los mejores relatos de Katherine Mansfield: el que da título al libro y «La señorita Brill». «La fiesta en el jardín» es uno de los mejores relatos de Katherine Mansfield. Junto al impresionante «La señorita Brill», da forma a este libro, que puede leerse como una introducción a la genial obra de la escritora neozelandesa. Si por algo se caracterizan las historias de Katherine Mansfield es por la delicadeza que transfiere a sus personajes y su habilidad para condensar en gestos e imágenes una pluralidad de conciencias y sentimientos, entrelazando meditaciones sobre las diferencias entre clases sociales, la vida y la muerte, la ilusión y la realidad.
«Todos aquellos que conocieron a Katherine Mansfield en los años de su breve vida tuvieron la impresión de descubrir una criatura más delicada que otros seres humanos: una cerámica de Oriente que las olas del océano habían arrastrado hasta las orillas de nuestros mares». Pietro Citati.
Hoy os traigo "El misterio de los hermanos siameses" de Ellery Queen, una de las últimas novedades de Who Editorial con el que me he divertido mucho.
Hoy os traigo mi opinión sobre "Los misterios de East Lynne" de Ellen Good, la novela victoriana que escandalizó a Europa en 1861.