FICHA TÉCNICA
Título: " Alma"
Autor: Carlos Sisí
Editorial: Minotauro
Páginas: 496
Formato: Tapa blanda
Precio: 18,95 €
ISBN: 9788445002919
AUTOR:
Carlos Sisí (Madrid, 1971) vive en Calahonda (Málaga) con su mujer y sus tres hijos. En 2009 sorprendió al público español con su serie «Los Caminantes», que situaba el apocalipsis zombi en las soleadas tierras malagueñas y se convirtió en un verdadero fenómeno de ventas. También es el autor de La hora del mar y ganó la X edición del Premio Minotauro con Panteón. Cuando no está enfrascado en alguno de sus muchos hobbies, Carlos dirige una revista digital online y su empresa familiar de diseño y soluciones de Internet.
SUS LIBROS:
. "Los Caminantes" 2009
. "Los Caminantes.Necrópolis" 2010
. "Los caminantes.Hades Nebula" 2011
. "Edén interrumpido" 2012
. "La hora del mar" 2012
. "Panteón" 2013
. "Los caminantes.Aeternum" 2014
. "Alma" 2016
SINOPSIS:
Dos ingenieros que desarrollan un sistema de reconocimiento de voz capaz de detectar sonidos de otra realidad.
Una investigadora de lo paranormal que puede ver y oír cosas que no percibe la gente corriente y un periodista interesado en sus trabajos y avances.
Un autor que consigue un éxito mundial con su libro "La puerta", que habla de experiencias con la tabla ouija.
Y detrás de "La puerta", seres de otro plano que anhelan devorar las almas de los humanos.
OPINIÓN:
Fuimos de compras primaverales con mis hijos, pero yo quería un libro y convencí a mi marido para que parara "un segundo", en doble fila, en la puerta de la Fnac.
Buscando el que quería me llamó la atención "Alma" de Carlos Sisí, le di la vuelta, leí la escueta sinopsis y me lo llevé para casa.
En el coche no paraba de darle vueltas y vueltas, no sabía, en realidad, ni que libro había comprado. En un semáforo bajé corriendo y lo cogí del maletero.
Lo primero que me saltó a los ojos fue la última frase de la sinopsis y empecé a arrepentirme al instante de mi compra.
Justo esa noche terminé lectura y comencé "Alma", porque si lo dejaba en la estantería, temía no animarme nunca con su lectura.
La novela comienza con una historia muy atractiva, prometedora y enigmática.
Un escritor novel, Johnnie Balmori, consigue publicar con una editorial muy importante, un libro titulado "La puerta". Un libro de terror, que en manos de miles de lectores, empezará a producir cambios extraños e inquietantes.
Alma Chambers, ve lo que los demás no pueden, siempre ha sido así y dedica su vida a luchar contra fuerzas que los demás desconocemos, aunque están ahí, entre nosotros, solo que percibir eso no está al alcance de todo el mundo.
Jow, una joven informática, mientras trabaja en un proyecto muy ambicioso de reconocimiento de voz, consigue escuchar, por mera casualidad, esas realidades paralelas.
Alma Chambers y sus poderes paranormales, Balmori y lo que ocurre con su libro, Jow que termina trabajando y ayudando a Alma y el paradisíaco pueblecito de Elvenbane, me atraparon desde el primer momento y me mantuvieron los dos primeros tercios del libro muy enganchada a la trama. Sin embargo, el último tercio del libro, a pesar se ser la parte con más escenas de acción, me resultó más incómodo de leer y me costó un poco llegar con ganas al desenlace. Por este motivo, a pesar de ser una novela que me ha gustado, el balance final de la lectura, no ha sido tan satisfactorio como prometía al comienzo.
El estilo del autor me ha parecido sencillo y de agradable lectura. Con una prosa ágil, mezclando narración y diálogo, con unas descripciones muy visuales que consiguen que el lector tenga una percepción completa del panorama paranormal que se va ampliando a lo largo de la novela.
No me parece una novela de terror, más bien lo considero un thriller sobrenatural, que empieza de una manera más pausada presentándonos personajes y situándonos en el contexto de la historia y va ganando en intensidad y rapidez a medida que avanzamos en la lectura.
En ocasiones los diálogos me han parecido algo artificiosos. Los personajes preguntaban justo lo que era conveniente para explicar algo en la historia pero en forma de conversación dialogada y no de explicación en modo narración.
La mayoría de los hechos están bien hilados, pero también me he encontrado con algunos que se entrelazan con la historia de manera excesivamente casual, restando un poco de credibilidad.
La última parte está cargada de escenas de acción, potentes y muy animadas. Pero también de personajes que aparecen a última hora sin aportar nada a la historia y de reflexiones seudoreligiosas que no me han convencido. Por este motivo, el segundo tercio del libro que es claramente de un ritmo más ágil, paradojicamente, a mí se me ha hecho más lento en su lectura.
En los personajes tengo una de cal y una de arena. Alma Chambers y Johnnie Balmori, me han gustado mucho, tienen fuerza y atractivo para el lector. Conoceremos su vida, sus miedos y sus preocupaciones. Quedan bien perfilados.
Sin embargo, otros personajes como Jow o Pet, resultan planos y el autor podría haberles sacado mucho más partido para conseguir más interés por parte del lector.
El final es trepidante y movidito, pero ese mantra repetido durante la última parte de la novela, la mayor parte de las veces en boca de Alma Chambers (no voy a decir cual es paro no restar emoción), me ha desilusionado.
CONCLUSIÓN:
En definitiva, "Alma" de Carlos Sisí, a pesar ser una lectura de un género que leo en muy contadas ocasiones, me ha resultado entretenida y bastante adecuada si queremos acercarnos a una novela encuadrada en el género del terror, pero no somos lectores habituales de esta temática.
Lo que más me ha gustado: La originalidad de la trama general y la gran pacapacidad de descripción visual del autor.
Lo que menos me ha gustado: Las reflexiones con connotaciones religiosas y la moraleja un poco tipo autoayuda.
Fuimos de compras primaverales con mis hijos, pero yo quería un libro y convencí a mi marido para que parara "un segundo", en doble fila, en la puerta de la Fnac.
Buscando el que quería me llamó la atención "Alma" de Carlos Sisí, le di la vuelta, leí la escueta sinopsis y me lo llevé para casa.
En el coche no paraba de darle vueltas y vueltas, no sabía, en realidad, ni que libro había comprado. En un semáforo bajé corriendo y lo cogí del maletero.
Lo primero que me saltó a los ojos fue la última frase de la sinopsis y empecé a arrepentirme al instante de mi compra.
Justo esa noche terminé lectura y comencé "Alma", porque si lo dejaba en la estantería, temía no animarme nunca con su lectura.
La novela comienza con una historia muy atractiva, prometedora y enigmática.
Un escritor novel, Johnnie Balmori, consigue publicar con una editorial muy importante, un libro titulado "La puerta". Un libro de terror, que en manos de miles de lectores, empezará a producir cambios extraños e inquietantes.
Alma Chambers, ve lo que los demás no pueden, siempre ha sido así y dedica su vida a luchar contra fuerzas que los demás desconocemos, aunque están ahí, entre nosotros, solo que percibir eso no está al alcance de todo el mundo.
Jow, una joven informática, mientras trabaja en un proyecto muy ambicioso de reconocimiento de voz, consigue escuchar, por mera casualidad, esas realidades paralelas.
Alma Chambers y sus poderes paranormales, Balmori y lo que ocurre con su libro, Jow que termina trabajando y ayudando a Alma y el paradisíaco pueblecito de Elvenbane, me atraparon desde el primer momento y me mantuvieron los dos primeros tercios del libro muy enganchada a la trama. Sin embargo, el último tercio del libro, a pesar se ser la parte con más escenas de acción, me resultó más incómodo de leer y me costó un poco llegar con ganas al desenlace. Por este motivo, a pesar de ser una novela que me ha gustado, el balance final de la lectura, no ha sido tan satisfactorio como prometía al comienzo.
El estilo del autor me ha parecido sencillo y de agradable lectura. Con una prosa ágil, mezclando narración y diálogo, con unas descripciones muy visuales que consiguen que el lector tenga una percepción completa del panorama paranormal que se va ampliando a lo largo de la novela.
No me parece una novela de terror, más bien lo considero un thriller sobrenatural, que empieza de una manera más pausada presentándonos personajes y situándonos en el contexto de la historia y va ganando en intensidad y rapidez a medida que avanzamos en la lectura.
En ocasiones los diálogos me han parecido algo artificiosos. Los personajes preguntaban justo lo que era conveniente para explicar algo en la historia pero en forma de conversación dialogada y no de explicación en modo narración.
La mayoría de los hechos están bien hilados, pero también me he encontrado con algunos que se entrelazan con la historia de manera excesivamente casual, restando un poco de credibilidad.
La última parte está cargada de escenas de acción, potentes y muy animadas. Pero también de personajes que aparecen a última hora sin aportar nada a la historia y de reflexiones seudoreligiosas que no me han convencido. Por este motivo, el segundo tercio del libro que es claramente de un ritmo más ágil, paradojicamente, a mí se me ha hecho más lento en su lectura.
En los personajes tengo una de cal y una de arena. Alma Chambers y Johnnie Balmori, me han gustado mucho, tienen fuerza y atractivo para el lector. Conoceremos su vida, sus miedos y sus preocupaciones. Quedan bien perfilados.
Sin embargo, otros personajes como Jow o Pet, resultan planos y el autor podría haberles sacado mucho más partido para conseguir más interés por parte del lector.
El final es trepidante y movidito, pero ese mantra repetido durante la última parte de la novela, la mayor parte de las veces en boca de Alma Chambers (no voy a decir cual es paro no restar emoción), me ha desilusionado.
CONCLUSIÓN:
En definitiva, "Alma" de Carlos Sisí, a pesar ser una lectura de un género que leo en muy contadas ocasiones, me ha resultado entretenida y bastante adecuada si queremos acercarnos a una novela encuadrada en el género del terror, pero no somos lectores habituales de esta temática.
Lo que más me ha gustado: La originalidad de la trama general y la gran pacapacidad de descripción visual del autor.
Lo que menos me ha gustado: Las reflexiones con connotaciones religiosas y la moraleja un poco tipo autoayuda.