Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

LA REBELIÓN DE LOS BUENOS - Roberto Santiago

 


   Seis años después de la mágnifica novela negra ANARoberto Santiago vuelve a presentarnos una novela para adultos, además llega avalada por el Premio de Novela Fernando Lara 2023. Hoy os traigo mis impresiones sobre "La rebelión de los buenos", un thriller judicial magnífico.

   Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, sólo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.
   Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.
   Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.

OPINIÓN PERSONAL

   Podría resumir esta novela diciendo que es una lucha entre el bien y el mal, una trama que comienza con una demanda de divorcio multimillonaria y poco a poco se transforma en una guerra encarnizada entre el poder y el dinero contra la gente corriente. Chantajes, estafas, presiones, corrupción y asesinatos, la ética vuelta del revés en el seno de las empresas farmaceúticas y las consecuencias sociales que acarrea.
   Todo ello narrado a un ritmo eléctrico, desenfrenado, donde las más de 700 páginas de esta novela vuelan en las manos de cualquier lector. La trama se desarrolla entre 2018 y 2019 en Madrid, muy visual, con diálogos naturales y fluidos y con cierto toque de desenfado que a pesar del dramatismo de lo que va ocurriendo, nos hace sonreír más de una vez. Encontraremos grandes giros argumentales, de hecho, uno de ellos a mitad del libro me dejó estupefacta. 
   Aunque la novela es ficción, resulta evidente que tiene un trasfondo de realidad que incomoda y hace reflexionar muy mucho, sobre todo después de lo que hemos vivido en estos últimos años, nos suscita muchas preguntas sobre nuestro sistema de salud y la industria farmacéutica.
   Hay escenas tensas que hacen contener la respiración y otras repletas de acción que no dan tregua. Además de meternos de lleno en la vida de cada personaje, ya que cada uno de ellos aportará su historia personal, asistiremos a un juicio, narrado con viveza y maestría, logra que nos resulte apasionante incluso a los que no somos asiduos a los thrillers judiciales como es mi caso. Los diferentes hilos argumentales  se entremezclan con la vida personal de los personajes logrando que el interés del lector no decaiga en ningún momento durante toda la lectura.
   La novela, no sólo trata el controvertido tema de las empresas farmacéuticas o la inquietante relación entre la justicia y el poder económico, también las relaciones familiares o de amistad, incidiendo en las que se forjan entre padres e hijos, difíciles en la mayoría de ocasiones, complejas siempre. El maltrato, los abusos y la violencia contra la mujer también estarán muy presente en la historia. Por otro lado, sentimientos como el rencor, los celos, las adicciones, la pasión o la soledad salpican a los personajes para hacerlos reales.
   Tengo la sensación de que esta novela podría haber pasado por mis manos como un thriller más, entretenido sí pero hasta ahí, la diferencia, lo que hace que esta novela resulte algo mucho mejor son sin duda sus grandes personajes, todos, no sólo los principales. Destacan los femeninos, Fátima Montero y Trinidad Bardot me han encantado, pero hay muchos más, desde la jueza que lleva el caso, pasando por las trabajadoras del bufete de abogados y acabando por las dos hijas del protagonista. En cuanto a los masculinos, está claro que Abi destacaría incluso sin una buena trama de novela. Peculiar y hasta desagradable en algunas ocasiones, es el eje de la historia; sin él, el resto de personajes, complejos y llenos de contradicciones, no actuarían de la forma que lo hacen.

CONCLUSIÓN
    "La rebelión de los buenos" de Roberto Santiago es un thriller apasionante, repleto de acción y de suspense, con un trasfondo social que hace reflexionar, de lectura ágil y muy entretenido me ha gustado muchísimo y sin duda, os lo recomiendo. Una lectura ideal para este verano.

lunes, 29 de mayo de 2023

LUCÍA - Bernard Minier

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Lucía" la nueva serie policíaca de Bernard Minier ambientada en España.

   Salamanca, otoño de 2019. A través de un potente programa informático que permite cruzar datos de los diversos cuerpos policiales, seis estudiantes universitarios tutelados por el catedrático de Criminología Salomón Borges acaban de descubrir la existencia de un misterioso homicida, oculto durante tres décadas, cuyo modus operandi consiste en escenificar composiciones renacentistas encolando los cuerpos de sus víctimas.
   Al mismo tiempo, la joven teniente Lucía Guerrero, miembro de la elitista Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, acaba de descubrir a su compañero crucificado y encolado en una colina de las afueras de Madrid. Un crimen inusitado y atroz que la llevará a conocer a Salomón Borges y a recorrer con él la geografía española, desde las calles de Salamanca hasta Segovia y el Pirineo de Huesca, en busca del abominable asesino.
   Con Salamanca y la España de hoy como telón de fondo, Bernard Minier nos ofrece un thriller donde todos los personajes se enfrentarán a su propio destino, sus terrores más profundos y una verdad mucho más turbadora que la de cualquier relato mitológico.

OPINIÓN PERSONAL

   Lucía Guerrero, teniente de la UCO, considerada una investigadora de primer nivel y muy valorada en la Guardia Civil tanto por sus compañeros como por sus jefes, pero a la que le gusta ir por libre y eso ya no está tan bien visto. Una mujer con problemas personales y que además, carga una culpa desde la juventud que la obsesiona. Lucía se tendrá que enfrentar al brutal asesinato de su compañero Sergio Castillo que ha aparecido crucificado a las afueras de Madrid. Hay un sospechoso aunque sus problemas mentales que son muy evidentes, no permiten saber si miente, se inventa las cosas o tal vez está fingiendo para esquivar su culpabilidad.
   Paralelamente en Salamanca, Salomón Borges, un catedrático de criminología, ha creado junto a su grupo de jóvenes estudiantes internacionales un programa informático que combinando datos de los diferentes archivos policiales de España, es capaz de encontrar patrones criminales que hasta el momento han pasado desapercibidos. Gracias a DIMAS que así se llama el programa, el asesinato de Sergio Castillo, se relacionará con tres asesinatos ocurridos en diferentes áreas geográficas y en diferentes periodos temporales.
   Cuando Lucía Guerrero y Salomón Borges unen sus fuerzas, comenzará una búsqueda incansable y peligrosa en el pasado y en el presente, entre pintores renacentistas y Las Metamorfosis de Ovidio, una caza de un asesino en serie oculto durante años, tal vez se topen con mucho más de lo que esperan.

   Estaréis pensando: otra vez asesino en serie, policía torturada personalmente y cuadros. Pues os diré que Bernard Minier ha sido capaz de hacer diferente y novedoso todo eso con esta novela.
   La novela engancha desde la primera página, escrita con una prosa cuidada pero de lectura ágil, un ritmo imparable y un suspense constante, os aseguro que cuesta dejar de leer para atender las obligaciones comunes de cada día, las 400 páginas volarán en las manos de cualquier lector.
   Nos moveremos entre Madrid, Salamanca, Segovia y el Pirineo Aragonés. La ambientación es magnífica, Minier sabe mostrar los detalles precisos para situarnos en cada escenario, hace los lugares totalmente reconocibles y además, dota a la novela de una atmósfera siniestra e inquietante que logra que la tensión aumente capítulo a capítulo. 
   No temáis por lo del Renacimiento ni por Ovidio, el autor explica tan bien y de manera tan sencilla todos estos asuntos que no nos sentiremos perdidos en ningún momento de la lectura y todo nos quedará totalmente claro.
  Minier conoce muy bien nuestro país, no he sentido en ningún momento que estaba leyendo a un francés hablando de España y los españoles, se ha hecho nuestro con esta historia.
   La verdad es que hay bastantes personajes en esta novela, Lucía y otros policías, Borges y su grupo de estudiantes de doctorado, además de todos los personajes que van llegando a la historia a través de la ardua investigación. Me ha gustado mucho Lucía Guerrero, una mujer tozuda y rebelde en su trabajo pero insegura en su vida personal, eso le da un punto entrañable que ha hecho que le coja cariño y desee volver a toparme con ella en un futuro.

   En cuanto a los que sois fieles a Martin Servaz, no os preocupéis que volverá en un futuro. La próxima novela con Lucía Guerrero como protagonista será publicada en Francia en 2024. Y pensando pensando, me pregunto si tal vez un día Servaz y Lucía Guerrero trabajarán juntos, tendremos que dar tiempo al tiempo y ya se verá.

CONCLUSIÓN
    "Lucía" de Bernard Minier es un thriller policíaco con una trama compleja y bien desarrollada, un ritmo trepidante y unos buenos personajes que me ha encantado y no dudo en recomendaros a los que seáis aficionados al género. Ha nacido una nueva estrella, Lucía Guerrero.
   

lunes, 20 de febrero de 2023

La dama (Serie Inspectora Hulda 1) Comienza la cuenta atrás - Ragnar Jónasson

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre La dama (Serie Inspectora Hulda 1) Comienza la cuenta atrás, la nueva serie policíaca de Ragnar Jónasson, el autor de la exitosa Serie Islandia Negra de la que soy fan ( Islandia Negra).

   Una investigadora al límite de la jubilación.
   Una arriesgada proposición.
   Y solo quince días para resolver el caso más difícil de toda su carrera.
   Hulda Hermannsdóttir ha sido una de las mejores investigadoras de la policía de Reikiavik. Cuando está a punto de cumplir los sesenta y cinco, su jefe le propone jubilarse antes de tiempo. A cambio, podrá elegir un último caso. La perspectiva de dejar un trabajo al que se ha entregado en cuerpo y alma la inquieta; teme que los viejos demonios que siempre la han perseguido den finalmente con ella. Para demorar este momento, la veterana policía no duda en reabrir el asesinato de una mujer que un compañero no logró resolver tiempo atrás. Ahora, Hulda se encargará personalmente de ello con un único objetivo: dar con la verdad. Y solo tiene quince días para lograrlo.

OPINIÓN PERSONAL

   Ragnar Jónasson nos sorprende esta vez con una protagonista muy diferentea los cánones habituales en la novela policíaca. Hulda Hermannsdóttir tiene 64 años, está en su último año de trabajo antes de la jubilación y se enfrenta a un caso complejo con la inmigración ilegal como telón de fondo. Una muerte, tal vez un asesinato, investigación previa desastrosa y muchas trabas por todas partes, pero Hulda es tozuda, metódica y muy insistente y no piensa parar de investigar la muerte de Elena, una inmigrante rusa que apareció muerta en una playa hace 1 año y que aparentemente, se suicidó.
   La trama se desarrolla a buen ritmo aunque es cierto que al principio parece que le cuesta un poco arrancar, presentarnos a la protagonista y sus circunstancias es esencial y el autor se toma su tiempo. Tendremos giros imprevistos y un final que deja absolutamente pasmado a cualquier lector. La tensión resulta palpable a lo largo de toda la novela.
   Como lugar de ambientación, esta vez el autor elige la ciudad, Reykjavik y alrededores serán el telón de fondo para crear una atmósfera fría y oscura, tres días un poco antes de comenzar la primavera llenos de una belleza sobria pero implacable. Si he notado una diferencia sustancial con la serie de Islandia Negra es que la prosa del autor resulta menos descriptiva, menos exuberante, aún así, las ráfagas de frío o las gotas de lluvia helada se sienten en la piel.
   Además de la investigación en solitario que lleva a cabo Hulda Hermannsdóttir, una parte muy importante de la intriga de la novela pertenece a la propia protagonista, poco a poco iremos averiguando quién es, cómo es y el secreto que la atormenta desde hace mucho tiempo. Lo cierto es que la investigación policial está bien llevada y perfectamente resuelta, me ha gustado, pero la propia Huda es la que me ha impactado y ha logrado que este libro me mantuviera absorta en su lectura que por otro lado, no me duró mucho, lo devoré.
   La protagonista, Hulda Hermannsdóttir, es fantástica. Una mujer policía que busca incansablemente justicia para otra mujer y que hace gala de su propia ética para resolver los problemas. Huda es solitaria aunque no por gusto, siempre se ha sentido relegada por sus compañeros, discriminada por ser mujer a pesar de ser una buena investigadora, ignorada. Eso ha hecho que ciertamente se sienta sola a pesar de haberse adaptado a esas circunstancias y amar su trabajo. Su visión introspectiva de su propia vida y del mundo que la rodea es una de las mejores cosas de esta novela. Huda es un personaje diez.

CONCLUSIÓN
  La dama (Serie Inspectora Hulda 1) Comienza la cuenta atrás, la nueva serie policíaca de Ragnar Jónasson me ha gustado en cuanto a trama policíaca, escalofriante y retorcida, pero lo que de verdad me ha impactado ha sido la gran protagonista femenina que tiene, deseando leer el siguiente de esta serie.


   "La dama" es la primera entrega de una trilogía que cuenta la historia de una detective, Hulda Hermannsdottir, en orden cronológico inverso. Trilogía Hidden Iceland: The Darkness (La dama) , "The Island" y "The Mist".


   

martes, 7 de febrero de 2023

EL SANTUARIO DEL DIABLO - Marie Hermanson

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "El santuario del diablo" de Marie Hermanson, una novela de suspense que me ha sorprendido para bien.

   «Bienvenidos a Himmelstal. Ustedes, nuestros pacientes, en realidad no están enfermos. Simplemente están cansados, padecen estrés, síndrome de fatiga crónica, quizá una ligera depresión. Nosotros cuidaremos de ustedes del mejor modo posible... Disfruten de las vistas alpinas, del aire puro, de la pesca y de nuestras modernas y confortables instalaciones. Aquí, nuestros doctores están para atenderlos». Y en efecto Himmelstal, la exclusiva clínica de reposo en un valle de los Alpes suizos donde está internado Max, el hermano gemelo de Daniel, parece un lugar idílico. Hay ríos de agua cristalina, en el restaurante puede degustarse un excelente menú acompañado de un buen vino y el personal es sumamente atento y servicial. Por eso Daniel accede de buena gana cuando Max le pide que ocupe su lugar durante unos días para poder salir y solucionar un asunto de deudas con el grupo mafioso que amenaza a su novia. ¿Qué puede haber de malo en pasar una temporada en tan agradable lugar? Pero cuando su hermano no regresa en la fecha convenida, Daniel empieza a temer que ese valle sea el último lugar que verá en esta vida…

OPINIÓN PERSONAL
   Una exclusiva clínica de reposo en el idílico y tranquilo paisaje de los Alpes suizos, dos gemelos que intercambian su lugar en esa clínica, gimnasio, restaurante, pesca en ríos de aguas cristalinas, una iglesia, incluso vivir en una casita particular, todo perfecto y relajante. Pero qué pasa si en un momento dado te das cuenta que no puedes abandonar el lugar aunque quieras y de pronto te percatas que tal vez nada es lo que parece. Eso es lo que le ocurre a Daniel que junto al lector, irá descubriendo poco a poco que está metido en un buen lío por ayudar a su hermano Max.
   La novela está planteada y desarrollada a la perfección para sumir a cualquier lector en un mar de dudas, Daniel irá descubriendo cosas cada vez más extrañas, pero tú como lector, también dudas, del lugar, del personal que trabaja allí, de los demás pacientes e incluso del propio Daniel, vamos que llegas a dudar de ti mismo pensando que te estás montando una trama descabellada en tu propia cabeza.
   La ambientación es magnífica, la autora muestra a la perfección todo el atractivo natural de la zona, Himmelstal, un paraje montañoso alpino repleto de bosques, riachuelos y fauna, pero lo combina con otra parte que resulta claustrofóbica, oscura y peligrosa.
   La prosa de la autora es realmente absorbente, eso unido a los capítulos cortos y a los sorprendentes giros, convierten la novela en un thriller muy ágil que mantiene una tensión constante que incita a leer sin parar. Me han gustado muchísimo los flashbacks que la autora va introduciendo en la primera mitad de la novela que nos ayudan a conocer en profundidad a Max y Daniel.
   El personaje principal es fantástico, Daniel nos atrae incondicionalmente unas veces y otras, nos sumerge en la confusión, no sabemos si creerlo a pies juntillas o no. Los personajes secundarios que son abundantes, aportan inquietud a la novela, cada uno tiene su secreto y descubrirlos será una experiencia que impresiona, al protagonista y al lector. El final, aunque un poco precipitado, es coherente y la autora logra cerrar airosamente la novela.

CONCLUSIÓN
   "El santuario del diablo" de Marie Hermanson es un thriller de suspense psicológico ágil y entretenido que me ha sorprendido, os recomiendo que paséis una temporadita en Himmelstal junto a Daniel, la experiencia merece la pena.

lunes, 28 de noviembre de 2022

LA ESPOSA Y LA VIUDA - Christian White

 

 

   A mí esto de "thriller ambientado en isla" es como si me dijeran: "Inés, lleva tu nombre", así es que eso he hecho, leerlo de inmediato y hoy os traigo mis impresiones sobre "La esposa y la viuda" de Christian White.

   Ambientado en una inquietante localidad isleña en pleno invierno y narrado desde una doble perspectiva: la de Kate, una viuda cuyo dolor se complica con lo que averigua sobre la vida secreta de su difunto esposo, y la de Abby, una habitante de la isla cuyo mundo se vuelve del revés al verse obligada a hacer frente al hecho irrefutable de que su marido es un asesino. Pero, en la isla nada es lo que parece, y solo cuando esas dos mujeres aúnen esfuerzos podrán descubrir la historia completa de los hombres de su vida. Esta novela, brillante y cautivadora, lleva al lector al borde del precipicio y le hace preguntarse si de verdad conoce a sus seres queridos.

OPINIÓN PERSONAL
   Un domestic noir de ritmo pausado, tenso e intrigante y de construcción muy sólida que atrapa por su suspense y que deleita con su bella prosa y por dos protagonistas femeninas fuertes y enérgicas. La novela está narrada de manera dual y alterna, vamos de Kate la viuda, a Abby la esposa, ambas historias interesan de igual manera y mientras la culpa, el duelo, el dolor y los secretos recorren las páginas y la vida de estas dos mujeres y sus familias, llegaremos a un final que denominar impactante y sorprendente es quedarse muy muy corto.
   La novela plantea dilemas morales a medida que esas dos mujeres se van enterando, poco a poco, de los secretos que guardan sus maridos, el lector deberá posicionarse y reflexionar con respecto a las decisiones que van tomando Kate y Abby, explorar sobre la honestidad de cada una, sobre la complejidad de las relaciones familiares y la responsabilidad que conllevan esos lazos. 
   Ambientada en una localidad turística de una pequeña isla australiana en invierno a la que que solo se puede llegar en transbordador, el frío, el viento y la lluvia acompañan de manera excelente una trama con momentos emotivos y otros violentos y escalofriantes, la vida en ese lugar se mueve entre lo apacible y lo claustrofóbico, el resultado es una lectura hipnótica que es la responsable de que no anticipemos el final por más cábalas que hagamos.
   Los personajes resultan muy reales, personas corrientes, familias normales hasta que los secretos van ascendiendo a la superficie de sus vidas. Kate y Abby, los dos personajes femeninos protagonistas, son auténticas y yo no he conseguido decidir mi preferencia por ninguna de las dos, ambas me interesaban por igual e iba pasando de una a otra con la misma atracción tanto por ellas mismas como por sus respectivas historias.

CONCLUSIÓN
   "La esposa y la viuda" de Christian White es una novela de suspense que se cuece a fuego lento, con una ambientación muy atmosférica y que explora temas complejos en cuanto a las relaciones familiares, con dos personajes femeninos excelentes y un final impactante que no se ve venir. Desde luego os lo recomiendo pero creo que la mejor manera de que veáis lo mucho que me ha gustado es deciros que nada más terminar la lectura me fui corriendo a comprar el anterior libro del autor.



jueves, 20 de octubre de 2022

MARTA ESTÁ DORMIDA - Romy Hausmann

 

 

  Después del éxito alcanzado con "Mi dulce niña" vuelve Romy Hausmann con "Marta está dormida", un thriller psicológico excelente.

   Hace años, Nadja fue condenada por un acto terrible. Hoy, la joven solo aspira a llevar una vida normal, pero no es fácil, su soledad, sus miedos y sus inseguridades la acosan cada día y cada noche, las pesadillas. Inesperadamente se produce un asesinato y Nadja, sin comerlo ni beberlo, se ve envuelta en el asunto. Una casa aislada en el bosque, un juego macabro y una Nadja que por su pasado puede ser la víctima o la asesina perfecta.

OPINIÓN PERSONAL
   Dos líneas argumentales se van entrecruzando, por un lado la historia de Nelly Schutt, una joven que se aburre mortalmente trabajando como recepcionista del pequeño hotel de sus padres en un pueblo perdido, pero todo cambia para ella el día que se aloja allí Paul, un hombre de negocios que pasa por allí por trabajo casualmente. Por otro lado tenemos a Nadja Kulka, otra joven que se ha metido en un gran lío, además, iremos adentrándonos en la personalidad de Nadja y en su pasado gracias a unas cartas que escribe ella misma como trabajo que le manda su terapeuta, pero Nadja nunca envía esas cartas y vive presa del miedo y la ansiedad bajo la sombra de un pasado muy oscuro, a esto casi lo podemos considerar una tercera línea argumental, la verdad.
   Historias basadas en el adulterio, la traición, la culpa y la tragedia y con personajes vulnerables por uno u otro motivo.
   La prosa es cuidada e incluso descriptiva en mucha ocasiones, pero lo que exige la concentración del lector es su estructura con cambios constantes del foco de atención de un personaje a otro e incluso con cambios temporales y escenas del pasado recordadas por algunos de ellos. A pesar de esto, el ritmo de lectura es ágil con escenas realmente inquietantes en las que no estamos seguros de lo que está pasando, otras confusas en las que uno no sabe si eso que está pasando es real o producto de la paranoia de uno de los personajes. La conexión entre las diferentes líneas argumentales permanece oculta gran parte de la novela, además, también es una grata sorpresa descubrir, por fin, de dónde viene el título de la historia.
   Hay grandes momentos de tensión en la novela, principalmente hacia el final, con muchas revelaciones inesperadas que ayudan a encajar todas las piezas de esta historia que es cierto que resulta algo enrevesada hasta que el lector comienza a percibir todas las conexiones tanto entre los personajes como entre las diferentes tramas. 
   Es cierto que con el afán de la autora de proteger la intriga, tal vez a los personajes les falte un poco de definición. Personas dañadas, vulnerables y tal vez, capaces de cualquier cosa a las que no conoceremos al completo hasta el final. Se siente una en perpetua duda con cada uno de ellos y la empatía, incluso con Nadja, es cambiante para el lector.

CONCLUSIÓN
 "Marta está dormida" de  Romy Hausmann es una novela oscura, con historias y personajes que se entrecruzan, tensa y que mantiene al lector alerta en todo momento, sumido en la confusión en ocasiones y que no deja que encajemos todas las piezas hasta el final. Desde luego, una lectura muy intensa.


viernes, 22 de julio de 2022

TODOS LOS VERANOS TERMINAN - Beñat Miranda

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Todos los veranos terminan" la primera novela de Beñat Miranda un thriller ambientado en Irlanda.

OPINIÓN PERSONAL
   En una de las habitaciones de uno de los hoteles más exclusivos de Dublín, aparece el cadáver de uno de los compositores más famosos del momento ya que acaba de ganar un Oscar por su banda sonora en una película. La peculiaridad de que el cuerpo aparezca sin una gota de sangre en sus venas y un nuevo cadáver hacen pensar en un asesino en serie.
   Kiaran, detective de la Garda, decide pedir ayuda a Hayden, un joven enigmático y peculiar que ya ha ayudado a la policía irlandesa a resolver casos que habían llegado a un punto muerto. Los dos se embarcarán en una frenética caza del asesino cuando descubran que, tras su identidad, se oculta un ancestral secreto relacionado con las más oscuras y siniestras leyendas del folclore irlandés.

   Con una prosa ligera y ágil con abundantes diálogos, el autor nos embarca en una trama de misterio en la que se persigue frenéticamente a un asesino en serie, con la peculiaridad que las inquietantes leyendas ancestrales irlandesas son la base de la historia, esto último le da un punto oscuro y perturbador a toda la novela que la ha hecho muy atractiva. Además, el personaje principal Hayden, también está rodeado de misterio y eso contribuye a aumentar el interés del lector no solo por resolver los asesinatos, también por saber cosas sobre el propio Hayden.
   La trama está bien llevada aunque es cierto que tal vez resulte previsible el culpable, no así sus motivos que serán una sorpresa. La ambientación, más que las descripciones de lugares o personas, se realza con las aportaciones sobre la cultura y leyendas mitológicas de Irlanda que el autor va dejando en forma de pinceladas durante la narración. Todo queda resuelto y explicado pero lo cierto es que me quedo con la sensación de que aún faltan cosas por saber y descubrir sobre Hayden y su familia.
   Un gran acierto son los personajes, además de Kiaran, la detective de la Garda encargada de llevar la investigación de los asesinatos y el resto de personajes que intervienen en la historia, destaca poderosamente Hayde, un joven muy inteligente aunque peculiar en extremo, con una historia trágica detrás y mucho misterio. A Hayde lo acompaña a todas partes Mayordomo, sí, tal cual, así se llama y que es su mayordomo pero también es su guardián permanente. Quiero nombrar un personaje que me ha encantado, Caireen que es la abuela de Hayden, un personaje con mucho encanto y muy enigmática.

CONCLUSIÓN
   "Todos los veranos terminan" de Beñat Miranda es una novela de suspense policíaco, ágil y muy entretenida, con el encanto de las leyendas irlandesas y con unos personajes muy enigmáticos que dará buenos ratos de lectura a cualquier lector que se anime a viajar con ella al corazón de Irlanda.

martes, 12 de julio de 2022

LA COSECHA PÁLIDA - Josan Mosteriro


    Hoy os traigo mi opinión sobre "La cosecha pálida" de Josan Mosteriro un thriller estupendo para este verano.

OPINIÓN PERSONAL

   Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro años bajo tierra, secuestrada por los mouros, una raza de seres míticos que habitan los bosques locales según las leyendas. Además, dice que eso es lo mejor que le ha podido pasar, los mouros la secuestraron para ayudarla a dejar de ser una "mala semilla".
   En el pueblo creen que se ha inventado esa historia absurda para esconder que se fue con algún hombre que luego la dejó tirada. Sin embargo, Asunta Lourerio, una periodista en horas bajas, la entrevista y comienza a sospechar que tras la fantástica historia de Cruz puede esconderse quizá una secta o un secuestrador muy real. Decidida a conocer la verdad, Asunta comienza a investigar por su cuenta y descubre que tal vez Cruz no sea la única chica desaparecida y reaparecida tiempo después en extrañas circunstancias en la zona.
   Poco después, en los bosques aparece asesinada otra chica. Alguien le ha marcado con un cuchillo dos palabras en la espalda: Mala semilla.
   Bajo las raíces de los árboles alguien cultiva un secreto, el aire de un misterio, la tierra de un crimen.

   Galicia es tierra de secretos, el autor juega con el misterio del folclore popular y con crímenes muy reales creando una trama que engancha al lector desde el primer momento ya que el comienzo es atípico y muy original, no comenzamos con un asesinato, la historia arranca con el regreso de una joven después de estar cuatro años desaparecida. La voz cantante tampoco la lleva la policía, es una periodista la que intenta ver más allá de lo que cuenta la muchacha que regresa. La narrativa del autor me ha gustado, envolvente y reflexiva cuando conviene y mucho más directa en otros momentos, capítulos cortos, abundancia de diálogos y giros constantes logran que la novela tenga un ritmo trepidante, un thriller pasapáginas que no se puede soltar. Tal vez podemos decir que no encontramos nada nuevo dentro del género, pero a mí me ha mantenido enganchada y me ha parecido bien rematada.
   Ambientada en el pueblo ficticio de Calixe, en el corazón de Galicia, nos adentramos en un entorno rural de granjas dispersas y bosques tupidos, un lugar en el que las supersticiones siguen arraigadas y donde parece imposible guardar secretos ya que todos se conocen, pero la maldad del alma humana nunca dejará de sorprendernos. El autor logra recrear el escenario perfecto, lleno de misterio e inquietud, para que puedan suceder cosas horribles. 
   En cuanto a los personajes, también el autor ha estado acertado creando un elenco bien trazado que además, excepto en el caso de la protagonista principal, crean dudas y sospechas en el lector y que aun pareciéndonos agradables muchos de ellos, no acaba uno fiándose totalmente de ninguno. Crucita es la joven retornada y precisamente su regreso, más allá de la extraña historia que cuenta, es lo que provoca que empiecen a desvelarse muchos secretos guardados largo tiempo en Calixe. Matías Hiebra que es un escritor de novelas románticas de enorme éxito que publica con seudónimo y Aurelio Pontes, un guardia civil retirado que en su momento investigó la desaparición de Crucita, serán piezas clave en la historia junto con Asunta Loureiro, una periodista treintañera que tiene sus raíces familiares en Calixe, ella será la que lleva la investigación y conoceremos al resto de personajes a través de sus entrevistas, su tozudez la empuja a descubrir la verdad que hay detrás de todo lo sucedido. Asunta también tiene una historia personal curiosa que iremos descubriendo durante la lectura y que además, da lugar a una subtrama de la novela.

ONCLUSIÓN
   "La cosecha pálida" de Josan Mosteriro es un thriller de suspense con una trama entretenida, bien narrado y muy bien redondeado que me ha mantenido pegada a sus páginas de principio a fin y os lo recomiendo.
 

   

lunes, 13 de junio de 2022

LA PEQUEÑA EVE - Catriona Ward

 


   El año pasado leí "La casa al final de Needless Street" , me gustó tanto que tenía claro que volvería a leer a Catriona Ward. Hoy os traigo mis impresiones sobre "La pequeña Eve" el nuevo libro de esta autora recién publicado en nuestro país.

OPINIÓN PERSONAL

   Día de año nuevo, 1921. Siete cuerpos mutilados aparecen en un antiguo círculo de piedras en Altnaharra, una remota isla escocesa. Son "los Niños", miembros de un culto gobernado por una sádica figura a quien llaman "el tío". La única superviviente, Dinah, afirma que los ha asesinado Eve, que se habría ahogado al intentar escapar. Sin embargo, a medida que nos adentramos en la historia de Eve y Dinah hasta la masacre, va surgiendo una verdad más oscura y extraña.
   La isla es todo lo que los Niños conocen, el tío no permite ningún contacto con el mundo exterior. Pero el mundo está en guerra y alcanza incluso a la solitaria comunidad de Altnaharra.

   «¿Dónde está Evelyn? Ah, ya me acuerdo. Nos quitó los ojos.»

      Ward nos sumerge, con su prosa aparentemente sencilla, en una historia gótica, oscura y aterradora. Un castillo aislado y en ruinas, rituales paganos, niños desamparados, asesinatos, locura y paisajes despiadados, todo resulta cada vez más espeluznante a medida que avanzamos en la lectura. Dos narradoras se van intercalando y aunque sabemos el desenlace final ya que la historia comienza con él, no lo sabemos todo, además, esas dos narradoras nos crean desconfianza, no sabemos si lo que nos cuentan lo imaginan o igual son sus percepciones sesgadas, tal vez directamente nos mienten. La autora sabe mantener en todo momento el ritmo y la tensión narrativa y por mucho que elucubremos, hasta que nos dan todas las explicaciones no sabremos lo que en realidad ocurrió.
   Decía que la prosa es sencilla en apariencia ya que Catriona Ward no utiliza léxico complicado ni la construcción de las frases supone ningún problema pero sí exige una lectura atenta, casi desde el comienzo te das cuenta de que te estás enterando de todo y de nada a la vez, pistas hay muchas pero no sabe uno si serán reales o falsas, pesadillas o alucinaciones, todo es muy inquietante en una historia que se desarrolla en un periodo de tiempo desde 1917 hasta 1921 y tendrá su desenlace final en 1946.
   Paisajes abruptos, clima implacable, mucha oscuridad, aislamiento, la ambientación es absolutamente magnifica, la autora nos mete dentro del portón, siempre cerrado, de Altnaharra en las remotas tierras salvajes de Escocia, al lado de un pequeño pueblo llamado Loyal y nos hace temblar con la energía oscura y retorcida que desprende toda la novela.
   Los personajes, malvados unos, inquietantes otros, manipuladores entre ellos y con el lector. Eve y Dinah son las principales protagonistas pero no llega uno a empatizar con ninguna de las dos, dudas de ambas y eso aún le da un punto más intrigante a la novela. Niños huérfanos de los que compadecerse, "el tío" que es más despreciable a medida que lo conocemos, incluso hay un policía obsesionado con descubrir toda la verdad al igual que el lector, un elenco que esconde muchas sorpresas inesperadas.

CONCLUSIÓN
   "La pequeña Eve" de Catriona Ward es un thriller gótico, aterrador e impactante en su final. Me ha resultado una lectura tremendamente inquietante y os lo recomiendo.
   

jueves, 9 de junio de 2022

NADA IMPORTANTE - Mónica Rouanet

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Nada importante" la última novela de Mónica Rouanet, una historia que me ha sorprendido por lo mucho que me ha hecho reflexionar a nivel personal.

OPINIÓN PERSONAL
   El 26 de enero de 1991 Miranda, una joven universitaria, es encontrada medio muerta en un callejón cercano a su casa a causa de lo que parece claramente un brutal ataque de violencia de género. La joven, después de pasar un tiempo en coma, recobra la consciencia aunque no recuerda nada de lo sucedido. La prensa y la opinión pública se vuelcan en la noticia pero todo parece bastante claro aunque ella no consiga recordar el más mínimo detalle.
   Treinta años después, Miranda ha rehecho su vida a duras penas, tiene a su madre, sus amigos y su trabajo pero sigue sin lograr escapar del todo de la pesadilla que vivió en su juventud. Pero, ¿qué pasaría si el verdadero agresor de ese 1991 ha logrado introducirse con los años en el círculo más cercano de Minerva? Terminar su "autoencargo" es su prioridad y Minerva ni lo sospecha.

   Para los que ya habéis leído a esta autora no os tengo que recordar lo bien que escribe, su prosa es cuidada, serena y logra que el lector se involucre en la historia y con cada uno de los personajes desde el comienzo. La novela tiene dos hilos temporales aunque, fuera de lo habitual, no se intercalan, durante las tres partes en las que está dividida la historia estaremos primero en 1991 y luego, después de un salto temporal, en 2020. Me ha gustado el juego de narradores, de hecho, es el foco principal de la intriga, el lector tiene más información que la protagonista y eso aumenta la tensión, pero Mónica ha logrado con maestría que no logremos saberlo ni deducirlo todo hasta el mismísimo final.
   La novela tiene mucho de thriller de suspense pero también es un verdadero estudio sociológico sobre el tema de la violencia de género. Cuando terminas de leer, después de reflexionar continuamente durante el transcurso de la historia, solo cabe preguntarse cuánto hemos avanzado sobre este asunto y desde luego, nos queda muy claro que mucho menos de lo que pensamos hoy en día, nos falta mucho camino por recorrer todavía. De dónde venía a esas horas, cómo iba vestida, algo habrá hecho para que su pareja la agreda, estas y otras frases parecidas se escuchaban en los noventa pero por desgracia, hoy en día también las oímos aunque cada vez con menos frecuencia.
   Un gran acierto de la novela son sus personajes, principales y secundarios están bien perfilados, nos resultan reales y eso es fundamental para creerse una historia y desde luego, para ponerse en la piel, con un escalofrío, de Miranda la protagonista. Me gustaría mencionar especialmente a Sagrario, madre de Miranda, un personaje complejo que me ha encantado descubrir y verla evolucionar a lo largo de la trama.
   A veces nos preguntamos de dónde sacan sus ideas creativas los escritores, pues como curiosidad, el germen de esta historia e incluso el propio título, surgieron en la mente de Mónica Rouanet viendo una escena determinada de un episodio de la serie de televisión Expediente X.

CONCLUSIÓN

   "Nada importante" de Mónica Rouanet es un thriller psicológico con la violencia de género como tema de trasfondo, narrado con ritmo ágil, mucha tensión y buenos personajes fantásticos, me ha gustado pero además me ha incitado a la reflexión constante y os lo recomiendo.


jueves, 7 de abril de 2022

MUERDEALMAS - Santiago Álvarez

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Muerdealmas" de Santiago Álvarez, una novela de la que estoy segura que seleccionaré a finales de este año entre mis mejores lecturas.

OPINIÓN PERSONAL
   Después de dos años en un psiquiátrico, Abel Lanuza retorna a su vida de antes con su mujer y su hijo. Pero ya nada es lo mismo, sin trabajo, sin amigos y con mucho temor, Abel ve una oportunidad de empezar de cero en la herencia que le ha dejado su tío Isaac después de suicidarse en una aldea perdida en el Bajo Maestrazgo llamada Muerdealmas. Abel y su familia viajan a Muerdealmas y se instalan en la casa de su tío, parece que el campo, la soledad y la tranquilidad les está sentando bien. Pero Muerdealmas no es el lugar idílico que parece, poco a poco, Abel irá descubriendo un entorno hostil y violento dominado por la familia Osset con sus turbios negocios, su enemistad con los Pieldelobo y sus propias rencillas familiares.
   A la vez, en la mente de Abel, irán resurgiendo los recuerdos de un pasado lejano, los de un verano que pasó en Muerdealmas con sus padres en casa de su tío Isaac y que terminó de forma brusca.
   Secretos, avaricia, rencillas enquistadas y una violencia latente que va emergiendo poco a poco a la superficie y que dibuja en el horizonte de Muerdealmas un desenlace brutal.

      Los lectores de Santiago Álvarez llevábamos tiempo esperando una nueva novela del peculiar detective Mejías y de repente, el autor da un giro imprevisto a su carrera literaria y nos sorprende con un noir rural que me ha parecido magnífico. El autor mantiene su prosa pulida y muy cuidada aunque en esta ocasión no hay lugar para la sonrisa, "Muerdealmas" es oscura, siniestra en ocasiones y tan real que da más miedo que muchas novelas de terror. No hay asesinos en serie, ni policías que investiguen pero sí hay monstruos, de esos que hielan la sangre y que desde el primer capítulo ponen los nervios a flor de piel.
   Dos narradores se reparten la historia. Por un lado, un narrador en tercera persona, completamente neutral, nos va poniendo al tanto de todo lo que se refiere a la familia Osset. Por otro, Abel Lanuza, el protagonista principal de la novela, nos cuenta sus movimientos pero haciéndolo en segunda persona, implicando y señalando directamente al lector, esto es algo poco visto en literatura y ciertamente arriesgado, para mí ha resultado un acierto total, lees y quieres desligarte de la mente de Abel pero resulta imposible, se vive todo de manera muy angustiosa e inquietante. La novela, con un arranque álgido, a continuación se vuelve más pausada aunque los capítulos cortos y alternos entre los Osset y Abel hacen que no se pueda parar de leer, la última parte adquiere un ritmo frenético hasta llegar a un desenlace espectacular en todos los sentidos.
   La novela se desarrolla en la aldea ficticia de Muerdealmas, enclavada en la comarca de Tinença de Benifassà, una zona remota al norte de Castellón. Muerdealmas y sus alrededores es un lugar agreste, aislado, con malas comunicaciones y dominado por su propia ley, la de los Osset que más que una familia yo los llamaría clan, ellos tienen sus propias normas arraigadas durante años y se las hacen cumplir a todos los habitantes de la zona. Un paraje siniestro, y estremecedor en el que la tensión extrema es patente en todo momento. Solemos decir en ocasiones eso de que la ambientación es un personaje más, en esta novela esto llega aún más lejos, no concibo esta historia en ningún otro sitio que no sea Muerdealmas, un lugar donde cabe la locura, la traición y la venganza, donde el tiempo parece detenido y que da miedo, tal cual, da mucho miedo.
   Otro punto fuerte de la novela son los personajes, los Osset, un clan sombrío, en apariencia muy unidos pero de los que poco a poco iremos descubriendo sus secretos, me ha gustado especialmente Ventisca, una mujer que se ha ganado el puesto de mano derecha de Ibón, jefe del clan con predominio masculino, a base de demostrar su inteligencia y su valor. Y el protagonista de esta historia, Abel Lanuza, desubicado y atormentado, no se resigna a cumplir las reglas de los Osset, necesita saber y no cejará en su empeño pase lo que pase. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la elección de nombres de los miembros del clan Osset, están elegidos a conciencia por el autor e incluso tienen su trascendencia dentro de la propia familia, pero dejaré que los descubráis vosotros mismos durante la lectura del libro.

 CONCLUSIÓN
   "Muerdealmas" de Santiago Álvarez es un noir rural tenso, escalofriante, feroz, magnífico tanto en narrativa y desarrollo como en ambientación y personajes y que deja en el lector olor a pólvora en las manos y un agujero en el alma. Creo que ha quedado bastante claro pero por si acaso: ¡¡¡LEEDLO!!!


   

   

jueves, 24 de marzo de 2022

EL MENTALISTA - Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

 


   Soy fiel lectora de la serie de Fjällbacka Camilla Läckberg desde 2006 en que se publicó en nuestro país el primer volumen, los he leído todos y lo paso bien con ellos. Hoy os traigo mi opinión sobre "El mentalista" que Camilla Läckberg ha escrito en colaboración con un famoso mentalista real, Henrik Fexeus.

OPINIÓN PERSONAL
   A las puertas de un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada, está atravesada por varias espadas dentro de una caja de madera.
 La policía decide formar un grupo especial que se dedique en exclusiva a la investigación de este brutal asesinato. A este grupo pertenece Mina Dabiri, una policía metódica y perspicaz aunque con una personalidad muy especial. 
   Cuando la policía se encuentra sin pistas que seguir y sin ningún avance de ningún tipo en la resolución del caso, Mina decide buscar la colaboración de Vincent Walder, un conocido mentalista sueco, tal vez pueda ayudarles en un asesinato que parece estar conectado con el mundo del ilusionismo.
   Un nuevo asesinato y las deducciones de Vincent Walder y la policía, les deja claro que se están enfrentando a un despiadado asesino en serie que no parece que vaya a dejar de matar.
   Ilusionismo, códigos numéricos que descifrar, asesinatos brutales y una carrera contrarreloj para lograr atrapar a una mente perversa mientras los protagonistas lidian con sus demonios personales.

   Ambientada en Estocolmo, los autores nos mueven por dos hilos temporales, uno en Kvibille en 1982 al que iremos por medio de flashbacks y otro en el presente con el desarrollo de la investigación policial. La perspectiva narrativa es variable, lo que le da más movimiento en el desarrollo.
   El ritmo es pausado aunque no paran de pasar cosas y lo cierto es que lo he devorado.
   Hay bastante parte de la novela dedicada a conocer tanto a Vincent como a Mina, sus vidas, sus relaciones familiares y sus problemas personales. Incluso también se le dedica tiempo en este sentido al resto de componentes del grupo de investigación de la policía. Puede parecer que esto lastra la lectura pero a mí me ha gustado y me ha resultado un foco más de intriga e interés.
   Tal vez haya mucho cliché del género en cuanto a los personajes pero la trama criminal y su desarrollo me ha mantenido muy intrigada y casi hasta el último momento no logré adelantarme a la resolución final.
   Mina y Vincent me han parecido dos personajes interesante, también es atractiva la relación personal que van forjando entre ellos. Añadamos que tienen secretos que vamos a ir averiguando durante la lectura aunque los de Mina se quedan a medias y es un gancho para la continuación de esta serie policíaca.
   No me parece una novela imprescindible pero lo cierto es que yo lo he pasado en grande con su lectura y leeré la continuación de esta saga en la que el siguiente volumen se publica en breve en Suecia.
   Una cosa mala, los bollos de canela solo aparecen una vez y eso sí me ha cabreado.
   Por cierto, me gusta mucho más la portada original del libro, es mucho más acertada creo yo.




   Ahora voy con una pequeña reflexión: se que van a aparecer críticas despiadadas de este libro, aquí es muy habitual cargar contra los autores extranjeros, sobre todo si son superventas, no hay que olvidar que Camilla Läckberg ha vendido más de 30 millones de ejemplares de sus novelas en el mundo, si los lectores seguimos pagando por sus libros por algo será, los lectores somos soberanos. A lo que voy, lo que no es habitual es que despedacemos a autores patrios. Yo misma entono el mea culpa, por poner dos ejemplos, hay un autor superventas al que sigo desde el comienzo, cada vez me parecen peores sus libros narrativamente hablando (escribir mejor no es utilizar los sinónimos más rebuscados que uno encuentra), sigo comprando y leyendo sus libros aunque no los reseño, no quiero conflictos. Otro ejemplo es también superventas nacional, a ese ya he dejado de leerlo, tramas inverosímiles y ya no hablemos de clichés. En ambos casos, me he llevado algún bofetón por poner un simple comentario en twitter, ambos tienen hordas de fieles seguidores a los que puede más el fanatismo y la pasión que otra cosa. Y sí, como he dicho antes, el lector es soberano y si venden libros en cantidad por algo será pero lo cierto es que me parece injusto tener que reservar mi opinión por cierto temor al conflicto. 
   Resumiendo, cada uno que lea lo que quiera, que opine lo que le de la gana, pero que se respete también la opinión de los demás.


lunes, 21 de febrero de 2022

LOS NOMBRES PRESTADOS - Alexis Ravelo



   Buenos días, hoy os traigo mi opinión sobre "Los nombres prestados" de Alexis Ravelo, novela galardonada con el PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2021.
 

OPINIÓN PERSONAL
   Marta Ferrer es traductora, vive tranquila y feliz con su hijo Abel en Nidocuervo, un pueblo perdido donde la gente vive y deja vivir. Tomás Laguna, corredor de seguros jubilado, llega a Nidocuervo con su perro Roco en busca de disfrutar de un retiro sereno. Pero lo cierto es que ni Marta ni Tomás son quiénes dicen ser. Ambos son verdugos con nombres prestados en busca de redención. Pero dos sucesos fortuitos, una tormenta y una foto de portada en un periódico, devolverán a sus vidas los fantasmas del pasado que ambos creían haber dejado atrás. 
   Una novela negra de víctimas y verdugos, suspense y acción en un wéstern moderno impecable y letal.

   Un narrador omnisciente con un lenguaje trabajado buscando la sencillez y la concisión, unos diálogos contundentes donde el lector entresaca mucho más de lo que en realidad se dice ya que está más informado que los propios protagonistas. Con capítulos cortos y un ritmo muy ágil, nos sumergimos en una historia con mucho de suspense psicológico en la que entrelazando pasado y presente llegamos a un final álgido, espectacular y redondo.
   Ambientada a mediados de los años 80 en los pueblos ficticios de Nidocuervo y San Expósito, lugares que se podrían situar en la España vaciada, no podemos dejar de asociar referencias implícitas con Canarias. Allí vive gente tranquila que aunque son los típicos sitios donde todos se conocen, parece que cada uno se dedica a lo suyo y predomina más la amabilidad que el afán de meterse en la vida de los demás. Un sitio de belleza agreste y casas aisladas que propician el encuentro con la soledad tan deseada por los personajes principales de la historia pero también, ese paisaje favorece esa tensión constante en toda la novela.
   Los personajes son simplemente espectaculares. Marta, una mujer siempre en guardia y con una culpa que no la deja ser feliz. Tomás, en busca de cumplir una promesa para atenuar sus remordimientos. Abel y Roco, un adolescente con mente de niño y un perro bonachón, ambos no son meras comparsas de Marta y Tomás, todo comienza con un encuentro fortuito de ambos por el monte y tendrán aportaciones significativas en la historia. Son personajes que llegan hondo en el lector, de esos que se quedan contigo después de terminada la lectura.
   No sé si es la mejor novela de Ravelo, lo que sí puedo decir con rotundidad es que se ha convertido en mi preferida de las que he leído de este autor que son casi todas.

CONCLUSIÓN
    "Los nombres prestados" de Alexis Ravelo es una novela negra con una trama en la que predomina el suspense psicológico, con tensión en ascenso continuo, narrada de manera impecable y con unos personajes magníficos. Una novela brillante que me ha encantado.

   

jueves, 10 de febrero de 2022

EMPEZAMOS POR EL FINAL - Chris Whitaker

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Empezamos por el final" de Chris Whitaker que me ha hecho sufrir y disfrutar a partes iguales.

OPINIÓN PERSONAL
   Duchess Day Radley tiene trece años, hija de una madre soltera que es incapaz de cuidar de sí misma y mucho menos de sus dos hijos, Duchess se ha tenido que hacer cargo, desde muy temprana edad, de su hermano pequeño Robin y de su propia madre. Duchess está convencida que las normas no son para ella y se autoproclama forajida, lo cierto es que eso le causa problemas constantemente.
   Walk, jefe de policía del pueblo y amigo de Star, la madre de Duchess, los ayuda todo lo que puede, siempre está pendiente de ellos, pero él también tiene sus propios problemas personales y todo resulta muy difícil.
   Ahora, Vincent King, después de cumplir una pena de treinta años en prisión por el asesinato de la hermana pequeña de Star, regresa al pueblo. Star, Walk y Duchess deben asumir ese regreso y no será nada fácil. Para Star es el hombre que mató a su hermana, para Walk que era el mejor amigo de Vincent, tampoco resultará sencillo afrontar que fue él el que señaló a su amigo como culpable en su momento y para  Duchess,  Vincent King es el culpable directo de su desgraciada vida.
   El regreso en libertad de Vincent King pondrá en movimiento una rueda de dientes afilados que puede terminar destruyéndolos a todos.

    Chris Whitaker, con una prosa suave, melodiosa y un tanto melancólica, nos adentra en una historia dramática, repleta de culpas y desarraigo, de personajes con el corazón roto, de dureza pero también de mucha ternura. Una trama absorbente que tiene como hilos conductores crímenes del presente pero también, desentrañar secretos del pasado largo tiempo silenciados. La novela, está narrada en tercera persona pero enfocada en la perspectiva y lo que va aconteciendo a dos personajes. Por un lado Walk que centrará la trama policíaca propiamente dicha y por otro, Duchess que es la protagonista estrella, una chica de trece años que no ha tenido infancia, llena de rabia contra todo y contra todos y que hará lo que haga falta por proteger a su hermano Robin.
   Esta es una novela negra para saborear despacio por la belleza de la prosa, oscura y conmovedora, no dejan de pasar cosas, incluso hay varios giros argumentales sorprendentes, pero se lee de forma pausada y lo cierto es que cuando se termina entran unas ganas locas de continuar leyendo, de no abandonar a esos personajes que han terminado siendo muy queridos. En ocasiones se nos encoge el corazón pero también hay lugar para las sonrisas y el optimismo. No es una novela del estilo presente/pasado pero está llena de flashbacks que nos llevarán a ese tiempo anterior tan importante o más que el presente.
   Ambientada en Cape Haven, un pintoresco pueblo costero de California, el autor logra transmitirnos a la perfección una sensación de belleza opresiva del entorno, un lugar que podría ser idílico pero que está destinado a desaparecer tal y como lo conocen sus habitantes, el turismo, la construcción de viviendas en primera linea de playa, llevan prosperidad económica al lugar pero arrasan con su encanto. También hay una parte en la que viajaremos a un rancho de Montana y de nuevo, el autor nos transporta a la sensación de libertad que aporta ese paisaje bello y vasto que se diría que no tiene final.
   La trama es impactante en su conjunto pero es que además, sus personajes son de esos que se quedan con el lector largo tiempo y no solo los principales, la rebelde Duchess y el jefe Walker, también Star, Vincent, Robin, Martha May, Milton, Drake, Brandon Rock, Leah, Dolly, Hal, Cuddy...es curioso, he logrado poner todos estos nombres de memoria y aún recuerdo alguno más, creo que eso ya es significativo de lo profundamente que me he metido en la historia.
   Antes de terminar, os recomiendo que leáis alguna entrevista que se le ha hecho al autor, impresiona bastante lo que cuenta, lo que llevó su vida hacia la escritura, en The Guardian hay una que deja sin palabras.

CONCLUSIÓN
   "Empezamos por el final" de Chris Whitaker es una historia trágica y oscura, intensa y llena de culpa, secretos y pérdidas, escrita con belleza y con unos personajes inolvidables, me ha encantado, no os la perdáis.
   


lunes, 7 de febrero de 2022

LA ESTUDIANTE DE HISTORIA - Cecilia Ekbäck

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "La estudiante de historia" de Cecilia  Ekbäck una autora a la que soy fiel desde que leí su primera novela en 2016.

OPINIÓN PERSONAL
   Es 1943 y la neutralidad de Suecia en la Segunda Guerra Mundial está bajo presión. Laura Dahlgren, la brillante y joven mano derecha del negociador jefe del gobierno está al tanto de estas tensiones. Sin embargo, cuando la mejor amiga de Laura de la época universitaria, Britta, es descubierta asesinada a sangre fría, Laura está decidida a encontrar al asesino.
   Antes de su muerte, Britta envió un informe sobre la discriminación racial en Escandinavia al secretario del Ministro de Relaciones Exteriores, Jens Regnell. En medio de la negociación de una delicada alianza con Hitler y los nazis, Jens no entiende por qué recibió el informe. Cuando la búsqueda del asesino de Britta lleva a Laura a su puerta, ambos deciden iniciar una investigación para descubrir la verdad.
   Mientras Jens y Laura intentan desenredar la misteriosa circunstancia que rodea la muerte de Britta, empiezan a verse envueltos en una red de mentiras y engaños que les conducirá a una conspiración oscura y retorcida, que parece tener lugar cerca de una misteriosa montaña llamada Blackåsen. Una conspiración que cambiará la forma en la que se ven no solo a sí mismos, sino a su país y, en última instancia, su lugar en la historia.
   La guerra es violenta y la política sueca se encuentra en la cuerda floja. Y la muerte de Britta parece ser la clave de todo ello.
   Os dejo la sinopsis editorial que me ha parecido muy buena.

   No todos los escritores suecos dedican sus novelas a crímenes brutales e investigaciones policíacas, Cecilia  Ekbäck escribe ficción histórica en la que siempre hay suspense. Mientras que "En el invierno más largo" nos trasladábamos a principios del siglo XVIII y en "La oscura luz del sol de medianoche" a mediados del siglo XIX, en esta ocasión viajamos a la Suecia de 1943. Es cierto que podemos pensar que hemos leído muchos libros sobre la Segunda Guerra Mundial pero la novedad de esta novela es que estaremos en Suecia, una Suecia que se movió en un precario equilibrio entre su posición pública de neutralidad y sus movimientos políticos y económicos en la sombra para mantener el país a flote manteniendo ese estatus de imparcialidad aparente. Este es el tema de fondo en el que ahonda la autora, partiendo de hechos reales y sirviéndose de un asesinato y su investigación llevada a cabo no por la policía sino por civiles.
   Tres narraciones se van alternando durante la novela. Por un lado Laura Dahlgren, amiga de la universidad de la mujer asesinada y que trabaja en el equipo que lleva las negociaciones con Alemania para permitir el acceso de este país al hierro Sueco y Jens Regnell que es secretario personal del Ministro de Asuntos Exteriores Suecos y que recibió unos documentos enviados por la mujer asesinada a los que en principio no prestó mucha atención, estos dos personajes iniciarán, cada uno por su cuenta, unas pesquisas que acabarán haciendo que sus caminos se crucen. Por otro lado, también tendremos capítulos en los que viajaremos al monte Blackåsen en Laponia y veremos lo que allí está sucediendo.
   La autora, desarrolla con habilidad estos tres hilos narrativos, haciendo que todos nos interesen por igual y logrando conectarlos a la perfección. Un inicio algo más lento, irá aumentando el ritmo poco a poco y desde la mitad de la novela hasta el final (que me ha gustado muchísimo ya que la autora no ha elegido la opción más fácil de cara a agradar al lector) el ritmo es de thriller con todas las letras. Agradezco enormemente el listado de personajes que nos encontramos al principio, hay muchos y los nombres suecos resultan algo más difíciles de recordar, lo he mirado muchas veces en el primer tercio de la lectura y sin él, hubiera estado algo confusa.
   La novela está ambientada principalmente en Estocolmo, esto hace que la historia pierda un poco la magia de las novelas anteriores ambientadas en su totalidad en el territorio lapón eso sí, nos sumergiremos en esa atmósfera oscura e inquietante en los capítulos en los que la acción transcurre en el monte Blackåsen , pero  estar ambientada en la ciudad, reporta el beneficio de mucha más agilidad en el desarrollo de la trama sin perder la característica prosa serena y envolvente de esta autora.
   En cuanto a los personajes, es cierto que hay muchos pero ninguno es superfluo en la trama, incluso la joven asesinada se siente muy presente en toda la historia. También aparecen en la novela personajes que fueron reales y eso siempre le da un punto interesante a una historia aunque lo que se cuente sea ficción. Jens y Laura, personajes principales, están bien construidos ambos y me han gustado. También me gustaría destacar a Taneli Turi, un niño lapón que me ha enamorado.

CONCLUSIÓN
   "La estudiante de historia" de Cecilia  Ekbäck es una muy buena novela de ficción histórica en la que la autora, partiendo de un asesinato y su investigación, ahonda en la aparente neutralidad de Suecia durante la segunda Guerra Mundial. Bien desarrollada y de ritmo de lectura rápido me ha gustado mucho y os la recomiendo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...