Mostrando entradas con la etiqueta AdN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AdN. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

LOS TEMPLOS DEL JÚBILO - Kate Atkinson


    Hoy os traigo mi opinión sobre "Los templos del júbilo" de Kate Atkinson, una autora que siempre sorprende ya que cada nueva novela suya es totalmente diferente a la anterior.

   Un torbellino de corrupción y desenfreno en el deslumbrante Londres de los años veinte.
   1926, Inglaterra aún se recupera de la Gran Guerra, y Londres se ha convertido en el centro de una nueva y desenfrenada vida nocturna. En los clubes del Soho los lores se codean con actrices en ciernes, los dignatarios extranjeros con gánsteres, y no es difícil encontrar chicas que cobran un chelín por un baile.
   La reina de todo ese rutilante mundo es la famosa Nellie Coker, una mujer implacable y ambiciosa que no duda en hacer todo lo que sea necesario para conseguir que prosperen sus seis hijos, y entre ellos su enigmático hijo mayor, Niven, que ha forjado su carácter en el fragor de la batalla del Somme. Pero el éxito siempre granjea enemigos y el imperio de Nellie tiene que enfrentarse a amenazas tanto internas como externas, porque bajo el oropel del libertinaje de ese Soho se esconde una cara oscura, un mundo en el que es demasiado fácil desaparecer.

OPINIÓN PERSONAL
   En el Londres posterior a la Gran Guerra, nos sumergimos en un mundo de clubes nocturnos, alcohol, drogas, corrupción, timbas, un asesino en serie, adolescentes desaparecidas y bibliotecarias muy atrevidas.
   Tres hilos son los que mueven la historia: dos adolescentes que se fugan del condado rural en el que viven y acaban engullidas por el Londres desenfrenado del momento, pero hay alguien que las busca y no cejará hasta dar con ellas. Un policía honrado que investiga sin descanso la aparición continua de chicas muertas en el Támesis y se alía con una bibliotecaria aguerrida que ha dado un cambio radical a su vida. Y por último, Nellie Coker, sus clubs nocturnos y su familia, parece que todos quieren destruirla pero Nelli es una mujer inteligente y poderosa y no caerá sin pelear por lo suyo.
   Una narración ágil, divertida en ocasiones, con diálogos chispeantes y maliciosos y con una trama que no da respiro al lector en su desarrollo. Iremos transitando de un hilo a otro, de unos personajes a otros, sabiendo que todo está relacionado y los caminos de unos y de otros se entrecruzan constantemente en ese Londres que tan pronto resulta luminoso como oscuro y maloliente, fantástica la ambientación de Atkinson de ese Londres de mitad de los años 20, exuberante pero lleno de tejemanejes bajo la superficie, todo resulta muy cinematográfico, de hecho, he leído como si estuviera continuamente sonando una banda de jazz de fondo.
   La novela en su conjunto es una intrincada trama llena de crímenes, intriga y acción en la que la autora logra que nos sintamos dentro de la historia, no como meros observadores.
   El elenco de personajes es fascinante. Nellie Coker, la reina del ocio nocturno del momento y sus seis hijos que parecen empeñados en causarle problemas por si ya no tiene pocos, el inspector Frobisher o el extraño caso del único policía honrado, la encantadora bibliotecaria Gwendolen Kelling y la soñadora Freda que huyó de su casa para buscar fortuna en ese Londres lleno de oportunidades pero cruel y despiadado. Una fantasía colorida de personajes a los que hay que añadir algunos secundarios también interesantes que me han encantado.
   Agradecer a la autora que las últimas páginas las dedique a contarnos qué fue de cada uno de ellos con el paso del tiempo, cuando te entusiasmas tanto con todos los personajes, eso es un regalo impagable para cualquier lector.

   Como curiosidad, os comento que Kate Atkinson ha tomado como inspiración para esta novela, la vida de Kate Meyrick, la que fue reina de los clubs nocturnos de Soho londinense en los años 20.
   Aunque la novela es ficción, aparecen algunos personajes reales de la época y además, hace coincidir muchas cosas personales de Meyrick con su personaje de Nellie Coker.

CONCLUSIÓN
   "Los templos del júbilo" de Kate Atkinson es una lectura apasionante, con una trama intrincada repleta de crímenes, suspense y acción en el Londres de mediados de los años 20 y con unos personajes fascinantes. He disfrutado muchísimo con la lectura de esta novela y os la recomiendo.

lunes, 28 de noviembre de 2022

LA ESPOSA Y LA VIUDA - Christian White

 

 

   A mí esto de "thriller ambientado en isla" es como si me dijeran: "Inés, lleva tu nombre", así es que eso he hecho, leerlo de inmediato y hoy os traigo mis impresiones sobre "La esposa y la viuda" de Christian White.

   Ambientado en una inquietante localidad isleña en pleno invierno y narrado desde una doble perspectiva: la de Kate, una viuda cuyo dolor se complica con lo que averigua sobre la vida secreta de su difunto esposo, y la de Abby, una habitante de la isla cuyo mundo se vuelve del revés al verse obligada a hacer frente al hecho irrefutable de que su marido es un asesino. Pero, en la isla nada es lo que parece, y solo cuando esas dos mujeres aúnen esfuerzos podrán descubrir la historia completa de los hombres de su vida. Esta novela, brillante y cautivadora, lleva al lector al borde del precipicio y le hace preguntarse si de verdad conoce a sus seres queridos.

OPINIÓN PERSONAL
   Un domestic noir de ritmo pausado, tenso e intrigante y de construcción muy sólida que atrapa por su suspense y que deleita con su bella prosa y por dos protagonistas femeninas fuertes y enérgicas. La novela está narrada de manera dual y alterna, vamos de Kate la viuda, a Abby la esposa, ambas historias interesan de igual manera y mientras la culpa, el duelo, el dolor y los secretos recorren las páginas y la vida de estas dos mujeres y sus familias, llegaremos a un final que denominar impactante y sorprendente es quedarse muy muy corto.
   La novela plantea dilemas morales a medida que esas dos mujeres se van enterando, poco a poco, de los secretos que guardan sus maridos, el lector deberá posicionarse y reflexionar con respecto a las decisiones que van tomando Kate y Abby, explorar sobre la honestidad de cada una, sobre la complejidad de las relaciones familiares y la responsabilidad que conllevan esos lazos. 
   Ambientada en una localidad turística de una pequeña isla australiana en invierno a la que que solo se puede llegar en transbordador, el frío, el viento y la lluvia acompañan de manera excelente una trama con momentos emotivos y otros violentos y escalofriantes, la vida en ese lugar se mueve entre lo apacible y lo claustrofóbico, el resultado es una lectura hipnótica que es la responsable de que no anticipemos el final por más cábalas que hagamos.
   Los personajes resultan muy reales, personas corrientes, familias normales hasta que los secretos van ascendiendo a la superficie de sus vidas. Kate y Abby, los dos personajes femeninos protagonistas, son auténticas y yo no he conseguido decidir mi preferencia por ninguna de las dos, ambas me interesaban por igual e iba pasando de una a otra con la misma atracción tanto por ellas mismas como por sus respectivas historias.

CONCLUSIÓN
   "La esposa y la viuda" de Christian White es una novela de suspense que se cuece a fuego lento, con una ambientación muy atmosférica y que explora temas complejos en cuanto a las relaciones familiares, con dos personajes femeninos excelentes y un final impactante que no se ve venir. Desde luego os lo recomiendo pero creo que la mejor manera de que veáis lo mucho que me ha gustado es deciros que nada más terminar la lectura me fui corriendo a comprar el anterior libro del autor.



jueves, 20 de octubre de 2022

MARTA ESTÁ DORMIDA - Romy Hausmann

 

 

  Después del éxito alcanzado con "Mi dulce niña" vuelve Romy Hausmann con "Marta está dormida", un thriller psicológico excelente.

   Hace años, Nadja fue condenada por un acto terrible. Hoy, la joven solo aspira a llevar una vida normal, pero no es fácil, su soledad, sus miedos y sus inseguridades la acosan cada día y cada noche, las pesadillas. Inesperadamente se produce un asesinato y Nadja, sin comerlo ni beberlo, se ve envuelta en el asunto. Una casa aislada en el bosque, un juego macabro y una Nadja que por su pasado puede ser la víctima o la asesina perfecta.

OPINIÓN PERSONAL
   Dos líneas argumentales se van entrecruzando, por un lado la historia de Nelly Schutt, una joven que se aburre mortalmente trabajando como recepcionista del pequeño hotel de sus padres en un pueblo perdido, pero todo cambia para ella el día que se aloja allí Paul, un hombre de negocios que pasa por allí por trabajo casualmente. Por otro lado tenemos a Nadja Kulka, otra joven que se ha metido en un gran lío, además, iremos adentrándonos en la personalidad de Nadja y en su pasado gracias a unas cartas que escribe ella misma como trabajo que le manda su terapeuta, pero Nadja nunca envía esas cartas y vive presa del miedo y la ansiedad bajo la sombra de un pasado muy oscuro, a esto casi lo podemos considerar una tercera línea argumental, la verdad.
   Historias basadas en el adulterio, la traición, la culpa y la tragedia y con personajes vulnerables por uno u otro motivo.
   La prosa es cuidada e incluso descriptiva en mucha ocasiones, pero lo que exige la concentración del lector es su estructura con cambios constantes del foco de atención de un personaje a otro e incluso con cambios temporales y escenas del pasado recordadas por algunos de ellos. A pesar de esto, el ritmo de lectura es ágil con escenas realmente inquietantes en las que no estamos seguros de lo que está pasando, otras confusas en las que uno no sabe si eso que está pasando es real o producto de la paranoia de uno de los personajes. La conexión entre las diferentes líneas argumentales permanece oculta gran parte de la novela, además, también es una grata sorpresa descubrir, por fin, de dónde viene el título de la historia.
   Hay grandes momentos de tensión en la novela, principalmente hacia el final, con muchas revelaciones inesperadas que ayudan a encajar todas las piezas de esta historia que es cierto que resulta algo enrevesada hasta que el lector comienza a percibir todas las conexiones tanto entre los personajes como entre las diferentes tramas. 
   Es cierto que con el afán de la autora de proteger la intriga, tal vez a los personajes les falte un poco de definición. Personas dañadas, vulnerables y tal vez, capaces de cualquier cosa a las que no conoceremos al completo hasta el final. Se siente una en perpetua duda con cada uno de ellos y la empatía, incluso con Nadja, es cambiante para el lector.

CONCLUSIÓN
 "Marta está dormida" de  Romy Hausmann es una novela oscura, con historias y personajes que se entrecruzan, tensa y que mantiene al lector alerta en todo momento, sumido en la confusión en ocasiones y que no deja que encajemos todas las piezas hasta el final. Desde luego, una lectura muy intensa.


lunes, 16 de mayo de 2022

LA MANIOBRA DE LA TORTUGA - Benito Olmo

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "La maniobra de la tortuga" de Benito Olmo, una novela que sé que muchos aficionados al género policíaco ya habréis leído pero para mí ha sido novedad ya que la he descubierto por su reciente adaptación cinematográfica y como siempre, he preferido leer el libro primero.

OPINIÓN PERSONAL

   El inspector Manuel Bianquetti, después de años de una carrera intachable, ha acabado relegado a ocuparse del archivo de una comisaría de Cádiz. Sus superiores creen que en esta tranquila ciudad Bianquetti tendrá fácil no volver a meter en líos.
   Todo parece ir bien pero el brutal asesinato de una joven de 16 años hace que Bianquetti salga de su letargo y emprenda una búsqueda, en solitario y sin el permiso de sus superiores, del culpable del crimen.
   Pero ni encontrar al asesino será fácil ni las cosas son como parecen y a medida que Bianquetti va haciendo descubrimientos, todo se volverá más sórdido y oscuro, más peligroso para el propio inspector.

   Tres días de investigación metódica de un policía como los de antes, un verdadero sabueso que no deja piedra sin remover, con un narrador omnisciente y un lenguaje fluido y ameno nos embarcamos en una trama que en realidad son dos. Por un lado Manuel Bianquetti con sus problemas personales, laborales y su investigación. Por otro Cristina, una mujer maltratada que vive una nueva vida trabajando y viviendo en Cádiz. Es evidente que tarde o temprano estas dos historias confluirán en algún punto pero lo cierto es que ahí encontraremos un punto original que solo descubriremos muy avanzada la novela y que me ha gustado mucho.
   La novela tiene mucho de thriller con su ritmo rápido y sus giros sorpresas pero para mí es más destacable su punto de novela negra por los temas que trata y por la manera de desarrollar la historia. A pesar de ese ritmo rápido, el autor sabe mantener esa tensión clásica que muchas veces se pierde en la novela policíaca actual por ese afán de giros y revueltas que en ocasiones nos hace leer sin descanso pero no te dejan profundizar en las temáticas de fondo, Benito Olmo compensa perfectamente las dos cosas logrando que visualicemos la historia casi en blanco y negro como un noir clásico.
   No solo la investigación y resolución del crimen aportan suspense, también la trama de Cristina y el pasado de Bianquetti crean un foco constante de interés en un equilibrio perfecto y lo cierto es que la novela, aunque queda todo resulto, nos deja con ganas de más.
   Ambientada en Cádiz, una ciudad que yo siempre imagino alegre y luminosa, el autor nos introducirá en en su parte más oscura, lejos de lo atractivo para los turistas, corrupción, bajos fondos, violencia, una parte menos amable pero, al fin y al cabo, también existe en todas las ciudades y que era imprescindible visitar para que esta trama tuviera realismo.
   Manuel Bianquetti, un hombre rudo, solitario y al que le es difícil controlar su ira, cosa que le ha llevada a tener graves problemas en su profesión. Metódico investigando y aunque tiene una tendencia irrefrenable a saltarse la ley y las órdenes de sus superiores, a mí me ha ganado con su código moral y su sentido de la justicia. Me ha gustado mucho este gigantón de presencia imponente y gran corazón. Cristina también es protagonista con su historia que aunque se le dedica menos tiempo que al desarrollo de la investigación del asesinato con Bianquetti, es capaz de atraparnos con su propia historia y mantener el interés hasta el final. Los secundarios que aparecen en la traman están menos desarrollados pero, en cualquier caso, aportan lo necesario para redondear la historia.

CONCLUSIÓN 
   "La maniobra de la tortuga" de Benito Olmo es una novela policíaca de corte de clásico negro, tanto por los temas que trata como por su desarrollo. Me ha gustado la historia y el policía protagonista, me ha dejado con ganas de más pero estoy de suerte, ya hay publicada la segunda entrega titulada "La tragedia del girasol" que tengo previsto leer este verano.

jueves, 7 de abril de 2022

MUERDEALMAS - Santiago Álvarez

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Muerdealmas" de Santiago Álvarez, una novela de la que estoy segura que seleccionaré a finales de este año entre mis mejores lecturas.

OPINIÓN PERSONAL
   Después de dos años en un psiquiátrico, Abel Lanuza retorna a su vida de antes con su mujer y su hijo. Pero ya nada es lo mismo, sin trabajo, sin amigos y con mucho temor, Abel ve una oportunidad de empezar de cero en la herencia que le ha dejado su tío Isaac después de suicidarse en una aldea perdida en el Bajo Maestrazgo llamada Muerdealmas. Abel y su familia viajan a Muerdealmas y se instalan en la casa de su tío, parece que el campo, la soledad y la tranquilidad les está sentando bien. Pero Muerdealmas no es el lugar idílico que parece, poco a poco, Abel irá descubriendo un entorno hostil y violento dominado por la familia Osset con sus turbios negocios, su enemistad con los Pieldelobo y sus propias rencillas familiares.
   A la vez, en la mente de Abel, irán resurgiendo los recuerdos de un pasado lejano, los de un verano que pasó en Muerdealmas con sus padres en casa de su tío Isaac y que terminó de forma brusca.
   Secretos, avaricia, rencillas enquistadas y una violencia latente que va emergiendo poco a poco a la superficie y que dibuja en el horizonte de Muerdealmas un desenlace brutal.

      Los lectores de Santiago Álvarez llevábamos tiempo esperando una nueva novela del peculiar detective Mejías y de repente, el autor da un giro imprevisto a su carrera literaria y nos sorprende con un noir rural que me ha parecido magnífico. El autor mantiene su prosa pulida y muy cuidada aunque en esta ocasión no hay lugar para la sonrisa, "Muerdealmas" es oscura, siniestra en ocasiones y tan real que da más miedo que muchas novelas de terror. No hay asesinos en serie, ni policías que investiguen pero sí hay monstruos, de esos que hielan la sangre y que desde el primer capítulo ponen los nervios a flor de piel.
   Dos narradores se reparten la historia. Por un lado, un narrador en tercera persona, completamente neutral, nos va poniendo al tanto de todo lo que se refiere a la familia Osset. Por otro, Abel Lanuza, el protagonista principal de la novela, nos cuenta sus movimientos pero haciéndolo en segunda persona, implicando y señalando directamente al lector, esto es algo poco visto en literatura y ciertamente arriesgado, para mí ha resultado un acierto total, lees y quieres desligarte de la mente de Abel pero resulta imposible, se vive todo de manera muy angustiosa e inquietante. La novela, con un arranque álgido, a continuación se vuelve más pausada aunque los capítulos cortos y alternos entre los Osset y Abel hacen que no se pueda parar de leer, la última parte adquiere un ritmo frenético hasta llegar a un desenlace espectacular en todos los sentidos.
   La novela se desarrolla en la aldea ficticia de Muerdealmas, enclavada en la comarca de Tinença de Benifassà, una zona remota al norte de Castellón. Muerdealmas y sus alrededores es un lugar agreste, aislado, con malas comunicaciones y dominado por su propia ley, la de los Osset que más que una familia yo los llamaría clan, ellos tienen sus propias normas arraigadas durante años y se las hacen cumplir a todos los habitantes de la zona. Un paraje siniestro, y estremecedor en el que la tensión extrema es patente en todo momento. Solemos decir en ocasiones eso de que la ambientación es un personaje más, en esta novela esto llega aún más lejos, no concibo esta historia en ningún otro sitio que no sea Muerdealmas, un lugar donde cabe la locura, la traición y la venganza, donde el tiempo parece detenido y que da miedo, tal cual, da mucho miedo.
   Otro punto fuerte de la novela son los personajes, los Osset, un clan sombrío, en apariencia muy unidos pero de los que poco a poco iremos descubriendo sus secretos, me ha gustado especialmente Ventisca, una mujer que se ha ganado el puesto de mano derecha de Ibón, jefe del clan con predominio masculino, a base de demostrar su inteligencia y su valor. Y el protagonista de esta historia, Abel Lanuza, desubicado y atormentado, no se resigna a cumplir las reglas de los Osset, necesita saber y no cejará en su empeño pase lo que pase. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la elección de nombres de los miembros del clan Osset, están elegidos a conciencia por el autor e incluso tienen su trascendencia dentro de la propia familia, pero dejaré que los descubráis vosotros mismos durante la lectura del libro.

 CONCLUSIÓN
   "Muerdealmas" de Santiago Álvarez es un noir rural tenso, escalofriante, feroz, magnífico tanto en narrativa y desarrollo como en ambientación y personajes y que deja en el lector olor a pólvora en las manos y un agujero en el alma. Creo que ha quedado bastante claro pero por si acaso: ¡¡¡LEEDLO!!!


   

   

lunes, 25 de octubre de 2021

¿QUIÉN ES MAUD DIXON? - Alexandra Andrews

 


   Hoy os traigo mis impresiones finales sobre ¿Quién es Maud Dixon? de Alexandra Andrews un thriller de suspense psicológico muy original.

OPINIÓN PERSONAL
   Florence Darrow está convencida de que su destino es ser una gran escritora algún día, mientras tanto, trabaja en una editorial. Escasa de dinero y de amigos, cuando su vida y su carrera profesional parece que van directas al fracaso, le surge la oportunidad de trabajar como asistente personal de la exitosa y misteriosa escritora Maud Dixon. Florence acepta el trabajo, lo ve como una ocasión perfecta para aprender de Helen Wilcox que es el verdadero nombre de esta autora cuya identidad real solo conoce una persona y ahora también Florence. Cuando Florence despierta en un hospital de Marrakech después de haber sufrido un terrible accidente de tráfico, todo el mundo la llama señora Wilcox. Florence no tiene ningún recuerdo de lo que sucedió la noche anterior, todo el mundo parece creer que ella iba sola en el momento del accidente y no hay rastro de Helen Wilcox, tal vez Florence Darrow ha encontrado un atajo fortuito para llegar a cumplir su sueño. ¿Hasta dónde será capaz de llegar Florence para tener la vida que siempre ha deseado? 

   Una lectura ágil, entretenida, con muchos giros sorprendentes y con una trama que absorbe al lector desde el comienzo y no nos da tregua, es lo que nos encontramos en esta novela. La autora hace gala de un perverso sentido del humor y la trama está tan bien desarrollada que el lector no puede prever lo que sucederá a continuación y el ingenio de la autora nos sorprende a cada página, con cada avance y descubrimiento.
   Los entresijos del mundo editorial quedan analizados a fondo, ambición, codicia y el culto a las celebridades nos muestran un entramado más cruel y enrevesado de lo que puede parecernos desde la periferia a los lectores.
   La ambientación se mueve entre Nueva York y Marruecos, aunque estos dos lugares no marcan la novela, sí está bien lograda en ambos casos y principalmente, Florence es la que padecerá esa diferencia cultural de manera más acusada.
   Como comentaba, la trama es original y sorprendente. El final también lo veo bien resuelto aunque lo cierto es que hay un tirabuzón final que veo innecesario, pero pensándolo fríamente, lo cierto es que resulta muy adecuado y creíble después de conocer a fondo a los personajes. Desde luego, si hay algo que le suma muchos puntos a esta novela son los dos personajes femeninos protagonistas. Por un lado, Mau Dixon o más bien Helen Wilcox que es su nombre real, una mujer egoísta, voluble, cruel y que desprecia a todo el mundo. Por el otro tenemos a Florence Darrow que nos va sorprendiendo a medida que avanza la novela y vamos descubriendo su interior. Dos mujeres desagradables y ambiciosas, con un lado oscuro. La autora logra que andemos despistados, cambiando de opinión constantemente y que no tengamos claro a quién creer. Las conversaciones entre ambas son cada vez más tortuosas, intensas, nos hacen introducirnos de lleno en ese juego de poder entre ambas y dudar de la fiabilidad de las dos. Dos personajes redondos.

CONCLUSIÓN
   ¿Quién es Maud Dixon? de Alexandra Andrews un thriller de suspense psicológico absorbente, de lectura muy ágil y con dos personajes principales excelentes que hacen que la lectura sea tensa y oscura. Me lo he pasado estupendamente y os lo recomiendo.

lunes, 27 de septiembre de 2021

DONDE LATE EL CORAZON - Tyler Keevil

 


     Principalmente, lo que atrajo mi atención sobre esta novela, fue la mención de Praga como lugar de ambientación, viajé hace tres años con mis hijos y mi marido y nos enamoramos los cuatro de esta ciudad y sus habitantes. Hoy os traigo mis impresiones finales de "Donde late el corazón" de Tyler Keevil.

OPINIÓN PERSONAL
   En un autobús londinense se para el corazón de Tod y en ese momento Eira queda despojada de su vida, de su futuro, de sus sueños en común con el que era su marido. Convertida de repente en una joven viuda, decide marcharse a Praga, ciudad donde ella y Tod se prometieron. Eira vaga sin rumbo por las calles de una lóbrega Praga invernal y recibe la propuesta de un trabajo para la que la consideran la perfecta candidata, sin vínculos personales en la ciudad, sin antecedentes penales y dispuesta a correr un pequeño riesgo. Solo tiene que viajar un poco, llevar una maleta y a cambio, traer algo de vuelta. Solo esa vez. Pero ese encargo que acepta, se transformará en algo mucho más peligroso y Eira decide poner en riesgo su vida para salvar otra y enfrentarse a una maldad que la hará reaccionar, volver a la vida.

   La novela es un thriller de suspense que combina a la perfección reflexión y acción, con un ritmo de desarrollo ágil que irá aumentando en velocidad y tensión a medida que nos vamos acercando al desenlace. Como originalidad, la historia está narrada en segunda persona, nada habitual en este género, el resultado es una intensidad narrativa sorprendente que logra implicar al lector con la protagonista desde la primera página. La prosa del autor me ha encantado, cada frase, por sencilla que sea, está elaborada con esmero para trasmitir al lector tanto el estado anímico de la protagonista, como la sensación de amenaza y peligro constante.
   Ambientada en Europa del Este, mayoritariamente en Praga, la protagonista nos implica directamente en la trama con su devastación personal, pero además, el componente emocional también nos arrasa en el trasfondo de la historia. Habrá escenas incómodas y momentos crueles pero también, buenas personas que logran abrir un resquicio de esperanza ante el egoísmo y la crueldad del ser humano. La desolación del paisaje invernal donde se desarrolla la trama, resulta un reflejo del estado anímico de la protagonista, incluso la belleza de Praga resulta sombría y triste.
   Uno de los aciertos fundamentales de la novela es el elenco de personajes principales. Un reducido grupo de personas, solitarias por sus circunstancias personales e incluso con un punto excéntrico, conmovedores o despreciables, buenos y malos que no dejan indiferentes. Entre todos ellos destaca Eira, una mujer perdida, anestesiada, suspendida en el tiempo de duelo que poco a poco irá despertando, a medida que se de cuenta que la realidad de otras personas es mucho peor que la suya.

CONCLUSIÓN
  "Donde late el corazón" de Tyler Keevil es un thriller de acción y suspense en el que destaca la capacidad narrativa del autor para implicarnos en la trama desde el comienzo, apasionante, tenso y conmovedor, lleva al lector a preguntarse las decisiones que tomaría de estar en el lugar de la protagonista y a reflexionar sobre la fragilidad de la vida. Un autor al que habrá que seguirle la pista desde ahora.
   


lunes, 21 de junio de 2021

EL EXPLORADOR - Tana French

 


 Llevo muchos años leyendo a Tana French, su serie policíaca  Dublin Murder Squad está casi completa en mi biblioteca personal. En 2019 leí "El secreto del olmo", novela independiente de la serie policíaca ambientada en Dublín. Hoy os traigo mi opinión sobre su última novela, también totalmente independiente, "El explorador".

OPINIÓN PERSONAL
   Cal Hooper, después de 25 años en el cuerpo de policía de Chicago, un doloroso divorcio y una jubilación ansiada, rompe con todo, compra una finca en Irlanda y se muda con la intención de construirse una nueva y tranquila vida en un sitio bonito donde tomarse unas pintas en el pub del pueblo de vez en cuando y disfrutar de un lugar donde nunca pasa nada.
   Cal, dedicado a la reforma de la destartalada casa que ha comprado, disfruta del paisaje, del trabajo manual y del sosiego que ansiaba hace mucho. Un día, un chico del lugar va a pedirle ayuda, sabe que Cal antes era policía, su hermano ha desaparecido y parece no importarle a nadie. Todos dan por hecho que Bendran Reddy se ha marchado por propia voluntad, pero su joven hermano Trey está convencido de que le ha pasado algo malo e insiste hasta que Cal acepta indagar en el asunto.
   Cal pronto descubrirá que hasta en el pueblecito más idílico se esconden secretos y que la gente no es siempre lo que aparenta ser.

   Tana French combina una prosa sencilla, diálogos ágiles y cierto lirismo en un conjunto perfectamente encajado que hace que te deslices por las páginas del libro sin esfuerzo. La trama, cuyo centro de atención es la desaparición de un joven, mantiene el suspense latente en toda la novela pero tienen una relevancia especial los personajes, sus vidas y sus problemas y la manera en que se van relacionando unos con otros.
   En esta ocasión, la autora abandona el entorno urbanita de Dublín para adentrarnos en un pueblecito irlandés en el oeste del país. Un rico paisaje natural con un elenco reducido de habitantes que tienen sus propias normas establecidas y allí llega Cal Hooper a integrarse en el lugar. Poco a poco es aceptado por los habitantes de la comunidad pero Cal se inmiscuirá en ciertos secretos que nadie quiere que salgan a la luz.
   La originalidad en cuanto a la investigación de la desaparición del joven Brendan Reddy está que aunque Cal fue policía, ahora ya no lo es. Es americano, por lo tanto tampoco tiene amigos en la policía de Irlanda que le puedan hacer favores. Cal no dispone de recursos ni para localizar un móvil, ni para volcar los datos de un ordenador e investigarlos, ni siquiera tiene derecho a interrogar a nadie. El problema es que allí corren las noticias como la pólvora y pronto Cal empieza a incomodar a los habitantes del lugar con sus preguntas y sus pesquisas. La novela tiene un ritmo pausado, está la intriga latente pero más cercana a la narrativa, nos adentramos en una historia que resulta muy emotiva, en la que los prejuicios, la soledad y la reconstrucción de vidas absorben al lector, lo conmueven y logran implicarlo en profundidad en la historia. French tiene una habilidad especial logrando que la historia adquiera una sensación de urgencia, de violencia in crescendo que sin grandes giros, se convierte en un solo ante el peligro a la manera de un wéstern clásico con una resolución muy adecuada, aunque algo ambigua en cierto sentido, al desarrollo del libro en el que lo correcto y lo incorrecto se enfrentan durante toda la lectura hasta el final. 
   Una baza importante son los personajes. Un elenco reducido en el que exploraremos las vidas de personas imperfectas que poco a poco irán descubriéndose ante el lector. Cal Hooper y Trey Reddy son el motor de la historia, la manera en que van afianzando poco a poco su amistad, como se van sincerando el uno con el otro hasta lograr una confianza que parecía imposible. Dos buenos personajes que me han gustado mucho y han logrado mi implicación emocional durante toda la lectura.

CONCLUSIÓN
   "El explorador" de Tana French ha sido una lectura agradable en la que a la vez que seguimos el rastro de un joven desaparecido nos adentramos en la vida rural irlandesa. Unos buenos personajes que han logrado implicarme emocionalmente más allá del misterio por resolver y una ambientación fantástica junto con una trama que pone a prueba el valor de la justicia y las convicciones morales a la vez que el protagonista principal de la novela se adentra cada vez más en la oscuridad y el peligro. 


jueves, 29 de abril de 2021

MIL LUNAS - Sebastian Barry

 


   Hoy os traigo un viaje a la década de 1870 en Tennessee con "Mil lunas" de Sebastian Barry.

OPINIÓN PERSONAL
   Winona Cole es una niña huérfana Lakota. Adoptada por Thomas McNultry y John Cole, vive en un hogar pobre pero feliz. Trabajan en la granja de Lige Megan junto con los hermanos Bougereau, Tennyson y Rosalee, dos esclavos liberados.
   En un Tennessee con sus habitantes aún divididos por las secuelas de la Guerra de Secesión, todo cambia cuando primero Winona y luego Tennyson sufren violentas agresiones.
   Pero Wiona, ayudada por su familia adoptiva, no se rendirá hasta descubrir la verdad de todo lo sucedido, emprenderá una búsqueda de la justicia que descubrirá secretos pasados que pondrán en riesgo su propia vida y la de las personas que la rodean.

   Sebastian Barry tuvo un éxito arrollador con "Días sin final", primera novela de un ambicioso proyecto del autor en el que ficciona la historia de su familia. En "Mil lunas" recupera a Winona, un personaje menor de su novela anterior y la hace protagonista principal de la historia. Se puede leer perfectamente sin haber leído el anterior, de hecho, no hay referencias, han pasado varios años y tenemos a dos hombres que participaron juntos en la guerra y que varios años después, trabajan en una granja y tienen como hija a una joven india. Es una historia completa y totalmente independiente.
   Narrada en primera persona por la propia Winona, nos encontramos con una prosa que logra trasmitir la inocencia de la protagonista, lírica en muchos momentos y emotiva, ya que la vida de Winona está oscurecida interiormente por sus recuerdos de la niñez con la masacre de toda su familia. Combinando a la perfección momentos tranquilos de la vida cotidiana en una granja con otros de acción y suspense, el autor logra que el ritmo no decaiga en ningún momento. Al principio me sentí algo descolocada con la narración en primera persona, cuando Winona cuenta o piensa la prosa es cuidada y pulida, pero cuando habla digamos que es defectuosa, a las pocas páginas me di cuenta que era totalmente deliberado y entendí el motivo de que el autor aplique este recurso en este caso.
   Ambientada en el Tennessee en 1870, el fresco de la época es estremecedor. Personas divididas por una guerra civil que aún no han logrado un equilibrio en esta sociedad en la que el racismo es la nota dominante, los negros y principalmente los indios, están en el escalafón más bajo, ni siquiera son considerados personas, impresiona bastante como Winona nos lo cuenta, es consciente de ello totalmente y sobrecogen sus reflexiones. Los silencios son muy sutiles y cargan de significado la historia. La historia de Winona, más allá del suspense creado y el proceso para averiguar la verdad de los sucesos, es una historia de crecimiento y descubrimiento personal para esta chica, cuando entra en escena el amor, Winona se dará cuenta que tal vez no todo es como ella pensaba. Aunque en el final todo queda esclarecido por completo, a mí me ha resultado algo desconcertante, un poco melodramático y no me ha llenado del todo.
   La novela está llena de buenas personas pero también de villanos odiosos y sobre todos ellos Winona, una heroína intrépida que enseguida logra la empatía del lector, nos moveremos entre la compasión y la admiración, estaremos junto a ella, haga lo que haga, de principio a fin.

CONCLUSIÓN
    "Mil lunas" de Sebastian Barry es una historia sencilla y bonita en la que una joven india luchará en post de la justicia en un mundo que la desprecia. Una lectura muy emotiva que deja un poso de esperanza en el lector.

lunes, 15 de marzo de 2021

LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE - Matt Haig

 


      Hay libros que te llaman la atención en cuanto los ves, será la portada, el título tal vez, el caso es que es lo que me pasó con este libro y después de leer la sinopsis y sin tener muy claro lo que me iba a encontrar, me decidí a embarcarme en su lectura y hoy os traigo mis impresiones finales de "La biblioteca de la medianoche" de Matt Haig y lo puedo resumir todo en un: ¡qué bonito!

OPINIÓN PERSONAL
   Nora Seed tiene 35 años y está insatisfecha con su vida, tanto que decide tomar una decisión drástica y tal vez definitiva. Pero nada resulta como ella había planeado, sin saber cómo ha llegado allí, de repente está dentro de una enorme biblioteca, es la Biblioteca de la Medianoche y entre todos los libros que hay allí almacenados, alguien le mostrará el más especial de todos ellos: el Libro de los arrepentimientos con el que Nora Seed tal vez pueda enmendar todo lo que ha ido mal en su vida. Pero lo que parece una aventura extraordinaria para Nora se acaba convirtiendo en algo muy peligroso para ella misma y para la propia Biblioteca de la Medianoche.

   Con una prosa sencilla, ligera y a la vez emotiva y una narración de ritmo rápido, el autor ha sabido meternos de lleno en la vida de Nora Seed, una mujer con problemas y en unas condiciones anímicas desastrosas. Al comienzo, parece una trama afable pero poco a poco te das cuenta que el autor te está llevando hacia una reflexión mucho más profunda sobre Nora pero también, sobre nosotros y nuestra propia vida. Nora vive llena de culpa, remordimientos y pena, todo esto le pesa enormemente, cree que jamás ha sido feliz. Qué pasaría si empezamos a plantearnos los diferentes caminos que hemos elegido a lo largo de los años, esos errores que nos han sumido a la postre en la infelicidad, tal vez si pudiéramos volver atrás cambiaríamos muchas de nuestras decisiones aunque, esto tampoco es garantía de que hoy en día estaríamos más satisfechos con nuestra vida. 
   Igual, hay quién califique este libro de fantasía, pero hay que tener presente que la llamada Teoría de cuerdas y la existencia de mundos paralelos son aceptados por los físicos modernos. A mí me ha parecido una hermosa fábula, poderosa y conmovedora, muy original y que me hacía sentarme a leer y al tocar el libro sentía una suave corriente eléctrica con la sensación de que tal vez si releía los capítulos anteriores ya no pasarían las mismas cosas. Ha sido algo mágico e inquietante, como una parábola moderna que se adentra en temas de caldo como la depresión y que nos hace transitar por vidas comunes, elecciones ordinarias y sentimientos habituales en todas las personas. 
   Me han gustado los diálogos, concisos y poderosos, también son destacables las reflexiones que tienen lugar en la Biblioteca de la Medianoche entre Nora y el personaje que está allí para guiarla. Nos encontraremos algún toque de humor e incluso de ironía que hace sonreír a pesar de las decepciones y la insatisfacción permanente de la protagonista.
   Y hablemos de Nora, aparecen muchísimos más personajes a lo largo de la historia, pero es a ella a la que acompañaremos en todo momento y os aseguro que su forma de actuar y pensar no me ha dejado indiferente en ningún momento, había instantes en que deseaba abrazarla y reconfortarla, otros mis ganas eran de gritarle y zarandearla sin piedad. El caso es que le he cogido muchísimo cariño y creo que la recordaré mucho tiempo.
   No quiero marcharme sin comentaros que la edición que nos trae ADN Novelas es muy bonita, con punto de lectura, guardas decoradas y algo que a mí me encanta que es que al quitar la sobrecubierta te encuentras con la cubierta en tapa dura impresa con la misma imagen.

CONCLUSIÓN
   Hay veces que una no necesita leer una gran epopeya, ni tampoco un libro de una belleza narrativa destacable, hay ocasiones en que solo se necesita que una historia te llegue al corazón y eso ha sido lo que me ha ocurrido a mí con "La biblioteca de la medianoche" de Matt Haig que sin duda os recomiendo.

lunes, 15 de febrero de 2021

CIELO INTERMINABLE - Kate Atkinson

 


   Hoy os traigo mi opinión sobre "Cielo interminable" de Kate Atkinson que por fin, después de diez años (ocho en nuestro país), nos trae de vuelta a Jackson Brodie.

OPINIÓN PERSONAL
   Jackson Brodie se ha ido a vivir a un pueblecito costero de North Yorkshire y comparte su tiempo entre pequeñas investigaciones sobre infidelidades, en su trabajo como detective privado y la compañía ocasional de su hijo adolescente Nathan y una vieja perra labradora llamada Dido. Ambos, el niño y la perra pertenecen a su expareja Julia.
   Todo es muy tranquilo para Brodie, pero a su alrededor, en ese pequeño pueblo, están pasando muchas cosas que él desconoce. Dos jóvenes detectives están investigando un truculento antiguo caso a la luz de nuevas informaciones y eso pondrá en movimiento una rueda imparable de acontecimientos que involucrará a muchas personas, incluso al propio Brodie.

   Atkinson es una gran escritora, con su prosa sencilla pero muy sutil nos introduce en sus novelas de manera sigilosa, de ritmo pausado y con una habilidad especial para plasmar sucesos a la vez que las reflexiones y sentimientos privados de cada uno de los personajes, es un verdadero placer leerla. Es una novela de suspense, con un detective como protagonista y una trama muy negra en su conjunto por los temas que trata pero tal y como esta autora la desarrolla resulta más cercana a lo que solemos llamar narrativa, si bien es cierto, en el último tramo el ritmo se acelera de manera imparable como en un thriller de manual.
   La trama es un caleidoscopio multicolor de personajes e historias que vamos conociendo por separado y poco a poco van adquiriendo nitidez hasta unirse en un todo magistral, vinculándose unos a otros sin encontrarnos casualidades de esas que nos disgustan tanto a los lectores. La autora denota una astucia increíble en el desarrollo de la historia, ni siquiera la cronología es lineal, pero se sigue todo el discurrir de la novela a la perfección y con facilidad.
   Sale algún personaje de los libros anteriores (4), como Nathan, hijo de Brodie y su madre Julia que es actriz. También una rusa llamada Tatiana a la que yo no recordaba. O una joven agente de policía llamada Reggie Chase. Atkinson es muy consciente de que sus lectores, pasados tantos años, hemos olvidado muchos detalles y que además tendrá lectores nuevos, así es que introduce en cada caso una breve explicación que nos pone al día de quién es esa persona y la relación que tuvo con Brodie en el pasado. También nos hará un conciso resumen de la agitada vida amorosa de Brodie, con varias exparejas, dos hijos y una exmujer. Todo esto nos lo hace llegar a modo de recuerdos del propio Brodie. Vengo a decir todo esto porque el libro se sigue a la perfección aunque no conozcamos a Brodie hasta ahora.
   Y hablando de Jackson Brodie, es un personaje fantástico, un expolicía que no ha perdido su instinto, buena persona, empático e imperfecto resulta muy real. También muy divertido, Brodie está hablando constantemente consigo mismo y sus reflexiones interiores en diferentes situaciones y con diferentes personajes de la novela con los que se irá cruzando son geniales, las escenas con su hosco hijo adolescente son dignas de un manual para padres de niños en la edad del pavo. Brodie es muy perspicaz, ve el interior de las personas o al menos lo intuye, pero también es prudente y no pone a la gente en aprietos si no lo considera necesario. El elenco de personajes es amplio y esta autora logra que cualquier secundario sea tan relevante para el lector como los que en realidad llevan el peso de la historia. Si tengo que destacar a uno de esta novela, además de a Jackson Brodie, me quedo con Crystal, una mujer que cambió su vida drásticamente y ahora no va a consentir de ninguna manera que todo se derrumbe a su alrededor.

CONCLUSIÓN
   "Cielo interminable" de Kate Atkinson es una novela de suspense fantástica en la que multitud de historias y personajes se irán acercando poco a poco a medida que vayamos descubriendo sus secretos hasta formar un todo hilado con destreza e ingenio que me ha gustado muchísimo y os recomiendo. Acercaos a conocer a  Jackson Brodie, un buen tipo con un encanto especial que os gustará.

Valoración:

miércoles, 9 de diciembre de 2020

EL LARGO RÍO DE LAS ALMAS - Liz Moore

 


    Hoy os hablo de "El largo río de las almas" de Liz Moore, una novela que me ha dejado impresionada.

OPINIÓN PERSONAL
   En Philadelphia hay un barrio diferente, peligroso y en decadencia. En él se encuentran, casi a diario, dos hermanas antes inseparables. Ahora ya nada es igual. Mickey es la hermana mayor, es policía y patrulla incansable las calles de ese barrio buscando un atisbo de su hermana pequeña Kacey que es drogadicta y se gana sus dosis ejerciendo la prostitución es ese lugar.
   Un día, Mickey se da cuenta que lleva mucho tiempo sin ver a su hermana e indagando entre los conocidos de Kacey, averigua que no se la ve desde hace demasiado tiempo, algo no va bien. A la vez, comienzan una serie de asesinatos de mujeres en ese distrito y Mickey se obsesiona con encontrar al culpable a la vez que sigue el rastro de su hermana con el temor de que cualquier día, Kacey sea el nombre de una de las nuevas víctimas.

   Una prosa sencilla y fluida impregnada de un tono lúgubre constante ya sea por el tema principal que trata o por que está contada en primera persona por Mickey, su tristeza, su preocupación constante y su infelicidad traspasan las páginas y me han hecho meterme en la historia de lleno. Principalmente narrada en presente en capítulos titulados AHORA, con la investigación personal y al margen del cuerpo de policía en el que trabaja Mickey que no es investigadora de homicidios, es patrullera, nos embarca en la búsqueda de un asesino de mujeres a la vez que sigue el rastro de su hermana desaparecida. Tendremos también capítulos en pasado titulados ANTES, en los que iremos conociendo la infancia y juventud de esta dos hermanas. Tanto en la parte policíaca propiamente dicha como en la personal, tendremos giros inesperados y más de una sorpresa. En cuanto al ritmo de la novela no puedo decir más que es pausado, sin embargo, yo he leído sus casi 600 páginas en dos días y medio en los que no podía ni quería parar de leer, la historia de estas dos hermanas te absorbe, te impacta y te emociona en cada instante y eso dota a la novela de una agilidad contrapuesta al ritmo pausado de la narración. 
   En realidad, la novela es un drama sobre la drogadicción, el proceso de degradación física y mental de un adicto pero ante todo, la historia profundiza en el daño que esto produce en las familias, la destrucción que conlleva en toda la estructura familiar y sus miembros más allá de los problemas del adicto. Hay momentos emotivos, otros que impactan por su crudeza, pero mi sentimiento predominante ha sido la compasión, por esas hermanas y por todos esos jóvenes del barrio de Kensington en Philadelphia donde está ambientada la novela. La autora ha sabido trasmitir a la perfección esa decadencia, ese peligro invisible que se siente por sus callejones y esas grietas en los edificios que en realidad son un reflejo de la sociedad dañada que los habita.
   En cuanto a los personajes, Mickey lleva el peso de la historia y es fácil empatizar con ella, parece una mujer fuerte pero a medida que se va destapando capa a capa, la reconoceremos como es en realidad y no podremos más que admirarla y quererla. El resto del elenco que acompaña a esta mujer no es muy extenso en realidad, el micromundo de relaciones personales de una mujer solitaria: su hijo, su vecina, su hermana, su abuela que fue la que crio a estas dos hermanas y un compañero de trabajo ahora de baja, todos son importantes y es mucho mejor descubrirlos poco a poco durante la lectura así es que no contaré nada más.

CONCLUSIÓN
   "El largo río de las almas" de Liz Moore combina con maestría una investigación policíaca en el presente con la infancia y adolescencia de dos hermanas en el pasado, suspense y drama que han hecho de la novela una lectura apasionante. Me ha encantado y os la recomiendo sin dudar.  

Valoración:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...