FICHA TÉCNICA
Título: "La librería" 2010
Autor: Penelope Fitzgerald
Editorial: IMPEDIMENTA
Traducción: Ana Bustelo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 181
Precio: 18,40 €
ISBN: 9788493760144
SINOPSIS:
Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist. Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita, de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.
AUTOR:
Penelope Fitzgerald, de soltera Knox, nació en 1916. Era la hija del editor de Punch, Edmund Knox, y sobrina del teólogo y novelista Ronald Knox, del criptógrafo Dilly Knox y del estudioso de la Biblia Wilfred Knox.

OPINIÓN:
Yo llamaría a esta reseña "la curiosidad mató al gato", el gato soy yo y basándome en la sinopsis, en una única opinión y en esta sugestiva frase que leí sobre la autora: "Penélope Fitzgeral es la más privilegiada heredera de Jane Austen", me compré este libro. La edición es muy bonita, como todas las de Impedimenta, pero o bien no elegí el mejor libro de la autora para estrenarme con ella o, si ese es su estilo habitual, decididamente no es para mí. "La librería" de Penelope Fitzgeral me ha aburrido y sus 181 páginas se me han hecho eternas.
Florence Green una viuda de mediana edad que vive en Hardborough, un pequeño pueblo costero del condado de Suffolk al este de Inglaterra. Vive de la pequeña cantidad de dinero que le dejó su marido al fallecer hace ocho años; pero un día Florence decide que tiene la obligación de demostrarse a sí misma y a los demás que ella existe por derecho propio y decide emprender una aventura abriendo una librería en el pueblo.
Para ello compra Old Hause, una mansión abandonada que necesitará mucha restauración, pero con un gran encanto ya que es la segunda más antigua de Hardborough. Además, Old Hause tiene su propio fantasma que añade interés a esa casa con historia propia.
Hardborough es un pueblo tranquilo y aislado en 1959 y su principal característica, además de su bonito paisaje y su encanto natural que atrae a los turistas en verano, es que no tiene nada. Ya había pocos negocios, pero la crisis económica que sobrevino después de la Segunda Guerra Mundial ha hecho que casi todos hayan cerrado paulatinamente.
La idea de Florence de abrir una librería le parece un tanto extravagante a los habitantes del pueblo, cuya mayor afición es estar al tanto de la vida de los demás.
Además, la señora Violet Gamart, una poderosa vecina de Hardborough perteneciente a la élite social del condado, tenía otros planes paro Old Hause y pondrá en marcha todos los medios a su alcance para obstaculizar a la emprendedora Florence que sólo contará con el apoyo de Christine, una divertida y vivaz niña de 10 años a la que contratará como ayudante y al señor Brundish que le dará buenos consejos, entre ellos abrir un servicio de biblioteca en la librería.
El momento culminante de la librería de Florence será el día que llenará el escaparate con la novela "Lolita" de Nabokov, quizás Hardborough no esté preparado para esa polémica obra literaria.
El estilo de la autora es sencillo y de fácil lectura, el problema viene cuando Fitzgeral se empeña en divagar en ciertas escenas que no llevan a ninguna parte además, el hilado de la trama con una falta de cohesión total entre una escena y otra, no ha logrado captar mi interés en absoluto. Sí me han gustado las descripciones de paisajes en las que también tiene sitio la climatología del este de Inglaterra, donde los inviernos son largos y el frío y la lluvia son visitantes constantes. Hay ocasionales escenas divertidas, propiciadas por unos diálogos bien trabajados, aunque he echado en falta un mejor uso de la ironía.
Lo del fantasma o rapper como le llaman en el libro, queda en mera anécdota, básicamente hace un poco de ruido de vez en cuando y nadie le presta la más mínima atención.
También queda totalmente desaprovechado el asunto de Lolita" de Nabokov, lo que parecía que causaría un gran revuelo en el pueblo queda como algo contado de pasada y casi sin trascendencia en la novela.
Los personajes me parecen en su mayoría planos y sin gracia, a pesar que la autora les intenta sacar partido por el lado humorístico sólo lo logra en contadas ocasiones.
Mi mayor problema ha sido no empatizar con Florence, ni siquiera he conseguido sentir cierta simpatía por ella. Florence Green parece inteligente, de esas personas que aunque se hagan las tontas en realidad se enteran de todo, pero no hace prácticamente nada por defender su negocio, no intenta enfrentarse con nadie, ni siquiera tiene una recriminación, ni pública ni privadamente, para los que están intentando perjudicarla constantemente. Como resultado de ello, en vez de compasión y cariño, más bien le cogí manía a la pobre señora.
CONCLUSIÓN:
Pues "La librería" de Penelope Fitzgeral para mí ha sido una desilusión, lenta, aburrida y sin chispa. Una buena idea inicial desaprovechada totalmente y que ni siquiera me ha parecido bien narrada.
Lo que más me ha gustado: Las descripciones de Hardborough y alrededores donde se desarrolla la novela.
Lo que menos me ha gustado: La falta de unión entre las diferentes escenas de la trama.
*Esta lectura participa en el mes temático de la metaliteratura organizado por Laky.